facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

 


VICENS VIVES | AVENTURA | 65 PÁGINAS | 2016


Cansado de llevar una vida triste y llena de penurias, el pequeño Roger decide enrolarse yen un barco pirata para hacerse con un tesoro y buscar de paso a su padre, desaparecido en un puerto de mar cuando Roger acababa de nacer. Pero antes de que se rpesente voluntariio,, el muchcacho es secuestrado por una banda de piratas espeluznantes, sucios y apestosos que hablan en una extraña jerga se escandalizan del buen olor que desprende el chico. Sin dejarse amedrentar por los horribles bucaneros, Jolly Roger les explica que se siente desgraciado porque su madre lo obliga a trabajar todo el santo día y a ir más limpio que una patena. Indignados por el enjabonado maltrato que recibe el niño, los piratas deciden dirigirse a puerto y dar un escarmiento a esa despiadada madre... sin saber que les aguarda la experiencia más estremecedora y humillante de su vida. El cuento se cierra con una maravillossa sorpresa propiciada por la destreza en el lanzamiento de cubo de la madre del chico.
Y es que nadie dijo que ser un hombre lobo adolescente sería fácil.


Buenas tardes! 😁 Espero que esten muy bien, yo estoy volviendo por este lado ya que hace mucho que no me ponía a escribir por aquí. Estuve con unos meses complicados por cuestiones personales y tuve que dejar en un espacio secundario el blog y todo lo que me encanta hacer que es leer y compartir lecturas con ustedes. Pero ya estoy volviendo, por lo que comenzamos una nueva reseña. En este caso, agradezco muchisimo a Vicens Vives por el envío de este ejemplar y siempre la oportunidad que me da 😊  En este caso, vamos a hablar de un libro que a mí personalmente me encantó y me ayudó muchísimo a volver con la lectura: Jolly Roger.

Como les dije, estuve con unos meses complicados por cuestiones personales y la lectura quedó en una segunda instancia. Sin embargo, este es un libro que, en cuanto lo recibí, me lo devoré en una sentada. Se trata de una lectura de aventuras que tiene como protagonistas a un joven y una tripulación de temidos piratas. Para quienes no saben, adoro las historias de mar, ya sean con piratas o marineros. De cualquier manera me devoro estas historia y esta no fue la excepción. Se trata de una trama hilarante desde sus primeras páginas, que compromete al lector con todos y cada uno de los personajes que aparecen en el papel. Es una historia que atrapa desde el inicio ya que el protagonista nos invita a salir de aventura con él y sus compañeros de mar. Me encantó el desarrollo de todos los personajes ya que, en mayor o menor medida, todos logran algun pequeño cambio en sí mismos hacia el final. Se trata de un libro breve con el que me comprometí muchísimo gracias a la construcción de los personajes, los cuales dan vida a cada una de las aventuras que aca se narran.

Al tratarse de una historia tan breve, no quiero extenderme mucho en la reseña ya que es un libro que debe vivirse en primera persona. Pero no quiero dejar pasar el género de aventura que me pareció hermoso. Se trata de una pequeña novela de caracter abierto, en donde los personajes van a ir atravesando pequeñas acciones de manera lateral a la trama principal, la de Roger y su madre. Sin duda, me pareció un libro muy bien hilado, con una escritura fluida y muy sencilla para que los más chicos puedan disfrutar de ella sin ningun tipo de inconveniente. Asimismo, me pareció fundamental la forma en que están organizadas las ilustraciones (de las cuales hablaré brevemente más adelante) ya que algunas se involucran tanto con la historia que parecen fragmentos recuperados de un cómic.

Como siempre, la edición que posee la editorial es asombrosa en muchos sentidos. Es interesante notar que, en este caso, se trata de una labor a partir de la ilustración muy interesante. Las ilustraciones rodean y acompañan el texto de una manera hermosa y muy bien elaborada también para trabajar sobre todo con los más chicos ya que enmarcan los acontecimientos de una manera preciosa. Asimismo, como siempre, se encuentran las actividades al final de la edicián para los más pequeños y, en este caso, también se adjunta un vocabulario que sirve para completar algunos huecos que la escritura puede dejarnos.

En fin, como dije, no quiero extenderme demasiado porque, como veran, es un libro muy breve. Sin duda se trata de una lectura fugaz que me ha dejado con una sonrisa en cada párrafo. Con una escritura muy bien trabajada y sencilla, Jolly Roger es una novela corta que me dejó con ganas de más aventuras 😁
 






Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios


HWARANG EDITORIAL | NO FICCIÓN | 50 PÁGINAS | 2020

¿Nunca les pasó que no podían expresar sus emociones? ¿O querían a alguien, pero lo que sentían no era exactamente amor? La lengua coreana tiene palabras específicas para esos sentimientos. En este libro ilustrado recopilamos esas y muchas otras que muestran una percepción lingüística del mundo muy distinta a la nuestra, pero al mismo tiempo universal. Con ilustraciones de Florencia Kaneshiro y palabras en hangeul de Jiye Kim.






Buenas tardes a todas! 😁 Espero que estén muy bien! Estuve un poco desaparecida ya que el fin del cuatrimestre me pegó bastante mal jajajaja Estoy comenzando a leer de nuevo, de a poquito y, aún más lento, haciendo las reseñas que debo jajajaja En este caso, vengo con la reseña de un libro de la editorial Hwarang, un sello que me está encantando y que ya voy por el segundo libro suyo.

Esta es una lectura breve, con poquitas páginas pero que me ha gustado muchísimo. De hecho, se trata de una de las mejores lecturas que tuve en el año. Es un libro pequeño, pero que contiene mucha información. Cada página tiene un término tradicional e intraducible al español que va acompañado con una ilustración bellísima. A mí personalmente me encanta la cultura y el idioma coreano, por lo que esta experiencia lectora fue hermosa, sin duda se trata de una lectura que me encantó en todo sentido. Siento que es una lectura que te ayuda a comprender muchísimo sobre la cultura y la forma de vida coreana a través de su lenguaje (lo que me pareció también hermoso acercarme de esta manera jajajaja)

La edición también es preciosa, se trata de un trabajo de recopilación, traducción e ilustración sin duda es perfecta. Se trata de un libro pequeño de tamaño, casi de bolsillo. Siento que está pensado para ser una lectura cómoda en todo sentido, para disfrutar una y otra vez, para pasar las páginas de manera casi cotidiana. Es un libro que acompaña, que sin duda volveré a él no solo para recuperar las ideas y las palabras, sino también los dibujos preciosos que las acompañan. Se trata de un libro que me encanta tener en mis estanterías por todas estas cuestiones, por lo que volveré una y otra vez a él.

En fin, es una reseña breve para un libro pequeño que contiene demasiado. Sin duda es una lectura que recomiendo muchisimo, tanto por el trabajo de edición que es impecable, como también por la idea tan interesante de la lectura que nos ayuda a descubrir tanto el lenguaje como la cultura de este país.




Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios

 


VICENS VIVES | TEATRO & CLÁSICO | 150 PÁGINAS | 2021

La dama del alba, estrenada en 1944, es una de las piezas mas representativas de Alejandro Casona. Vista en su conjunto es una obra esencialmente poética en la que se funden aires de leyenda asturianos y ciertos toques de mitología telúrica para desarrollar el tema tan universal de la muerte.










Buenas tardes a todas! 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano del editorial Vicens Vives, a quien realmente le agradezco por el envío del ejemplar y por oportunidad 😊 Se trata de una obra de teatro que tenía muchísimas ganas de poder leer y conocer desde hacía ya mucho tiempo así que acá van mis impresiones.

En principio, nos vamos a encontrar con una lectura bastante dominada por el hecho de la muerte. Esta no solamente en su significación biológica, es decir como un hecho natural de los organismos, sino que también nos vamos a encontrar con una representación personificada de la parca. Me parece muy interesante no solamente al tratarse de una personificación antropomórfica dentro de la obra de teatro, sino también debido a que el autor va a otorgarle características muy humanas, pensamientos muy particulares, un sentir y una forma de actuar bastante humanizadas. Sin duda este personaje realmente fue uno de mis favoritos dentro de la lectura (aunque no se trataba de uno de los protagonistas) ya que  se trata de una figuración bastante completa. Asimismo, dentro de este título nos vamos a encontrar con personajes que van a estar atravesados por el hecho fatal de la muerte en sí misma por el fallecimiento de personas queridas. Por lo que la idea del duelo también se va a estar presente, algo que a mí me gustó muchísimo poder observar a lo largo de la lectura debido a que se puede observar el modo en que las personas evolucionan a partir de este dolor, tanto de manera individual como también de manera colectiva con la familia. Sin duda se trata de una lectura muy compleja, con temas que, por un lado, los encontramos una manera bastante sobrenatural y, por otro, nos acerca a la realidad, a la experiencia del dolor de manera muy realista y personal-

Acerca de los personajes, sin duda se tratan de caracteres muy complejos en sí mismos. Al tratarse de una obra de teatro siempre me cuesta bastante encariñarme con los personajes. Sin embargo, en este título me parecieron de lo más interesantes y humanizados. A partir de la construcción de sus personajes como también en el hilo de su trama, se trata de una historia muy profunda, no solamente por el tema del duelo y la muerte (como ya mencioné), sino también acerca de otros como la familia, el amor, las segundas oportunidades...

En cuanto al ritmo, la escritura me pareció hermosa. Si bien no soy de leer mucho obras de teatro, la verdad es que me sorprendió muchísimo y me pareció muy interesante lo que propone el autor desde el inicio de la obra. No es la primera vez que leo algo suyo, pero con esta lectura terminó de conquistarme jajajaja Al mismo tiempo, no debo olvidarme de las ilustraciones preciosas que tiene esta edición de Vicens Vives. Se trata de imágenes bellísimas que van a complementando la lectura de manera casi mágica. Un elemento que también me encantó fueron los pies de página que, si bien se me hizo rápida la lectura, fue también gracias a las indicaciones del editor. Había muchos conceptos o arcaísmos que capaz no llegaba comprender del todo y estas indicaciones fueron de gran ayuda para comprender la totalidad de la obra. Asimismo, se encuentra en esta edición una introducción muy completa acerca de la vida y obra del autor que me parece muy interesante. Como mencioné, si bien había leído anteriormente al autor, no conocía estos detalles, por lo que me encantó también conocer esta información.

En fin, se trata de una lectura preciosa, muy completa, que me hizo cuestionarme muchísimo varios temas a pesar de que se trata de una lectura bastante breve. Sin duda recomiendo muchísimo, sobre todo para los que ya han leído al autor. Es una obra pequeña que se puede leer de una sentada, pero que te deja pensando muchísimo sobre temas bastante humanos.








Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios

 


FOCUS FEATURES | DRAMA HISTÓRICO | 137 MINUTOS | 2022

El príncipe Amleth está a punto de convertirse en hombre pero, en ese momento, su tío asesina brutalmente a su padre y secuestra a la madre del niño. Dos décadas después, Amleth es un vikingo que tiene la misión de salvar a su madre. 












Buenas tardes a todas! 🥰 Hace un tiempo que vengo leyendo poco y nada por fuera de la facultad y, en consecuencia, con pocas ganas de hacer reseñas de libros. Así que, entre mucho pensar y repensar, hoy traigo un post con muchas ganas porque traeré una reseña de una película. La verdad hoy en día estoy consumiendo más este contenido, por lo que espero les guste esta nueva y pequeña sección que traeré a veces💕

Para esta primera reseña traigo la recomendación de una de las últimas pelis que vi en el cine: The Northman o El hombre del Norte, una historia compleja desde los primeros minutos. Desde un principio, Robert Eggers realiza un claro entretejido con la obra de Shakespeare. No solo lo vemos en el nombre del protagonista (Amleth), sino también en el núcleo principal que une todas las vidas en la pantalla: la venganza. Los personajes son dominados por pasiones extremas desde los primeros minutos, se hunden en la necesidad de salvajismo que parece hervir en cada uno de sus cuerpos. La bestialidad los consume, los hace más salvajes y, de igual modo, más humanos.

Esta historia plantea la observación de una vida particular, de un hombre aferrado a su pasado y, al mismo tiempo, a su futuro. Este destino no es individual, no le pertenece por completo a sí mismo, sino que entrelaza la vida de muchos otros. Todo esto, Eggers lo acompaña con unas tomas en primera persona que permiten un acercamiento crudo, a veces incluso incómodo, de la intimidad de cada personaje. Para mí, esta fue una película que muestra los límites del ser humano en sus decisiones y de los sacrificios que estamos preparados a hacer (o no).

Además, algo que a mí personalmente me encantó, es que se trata de una película basada en la mitología y cultura nórdica (no podía dejarlo pasar jajajaja). Es interesante que el director recibió ayuda de un poeta experto en el islandés antiguo para escribir ciertas partes del guion, por ejemplo en los ritos y las canciones que se escuchan, un elemento que acompaña la historia y la construcción de cada personaje en su contexto social más inmediato. Sin duda, hay una cantidad inmensa de información y, por tanto, de investigación por detrás de la creación de las pelis de Eggers, lo que hace que sus creaciones sean complejas y, sobre todo, verosímiles.

Asimismo, por un lado, estas ideologías tradicionales que aquí se incorporan presuponen una puja importante en la mente de cada uno de los personajes entre el deseo personal y el honor. Desde el comienzo existe una lucha interna en el protagonista que sólo podrá resolver él mismo. "Te vengaré, padre. Te salvaré, madre. Te mataré Fjölnir". Con estas palabras, el camino del héroe está marcado, sus pasos fueron predestinados desde hace años, pero sólo él podrá decidir qué decisión tomar. Por otro lado, es interesante ver ciertos reflejos sobrenaturales pertenecientes a dicha cultura. Hay un juego interesante entre la realidad y la ficción, lo real y lo fantástico que se desarrolla de manera hermosa en la cinta. La magia, la adivinación, el Valhalla... todo nos introduce a un mundo de fantasía nórdica que recrea la vida inmensa de Amleth, el príncipe guerrero.

Así que cuéntenme, ¿la vieron o la conocían? ¿Les gustan las películas con mitología o cultura nórdica?




Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios



VICENS VIVES | SUSPENSO | 137 PÁGINAS | 2020

Keawe, un corriente navegante hawaiano, compra una extraña botella de cristal en la que mora un escalofriante demonio que puede cumplir todo tipo de deseos. Antes de adquirir el insólito artefacto, Keawe es advertido, por el anterior dueño de la botella, que tendrá que sacrificar su alma y permanecer la eternidad en el infierno si no se deshace de ella antes de morir. Para ello, el poseedor de la botella tendrá que venderla a un precio inferior del adquirido. El diablo de la botella (1891) escrito por el escocés Robert Louis Stevenson, es un relato corto que muestra las costumbres, supersticiones y magia de los pueblos de las islas que este magnífico autor siempre amó.




Buenas tardes a todos 😁 Espero que estén muy bien, ya aprovechando este sábado! A mí me toca estudiar todo el fin de semana, así que espero puedan aprovecharlo más que yo jajajaja En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me vino de la mano de la editorial Vicens Vives, a quien agradezco muchísimo por el envío del ejemplar 😊 Se trata de una antología con dos cuentos de Robert Louis Stevenson, un autor que tenía muy pendiente hace años con sus textos más breves tales como estos.

Quisiera ser una breve reseña de cada uno de los cuentos ya que, al tratarse de textos breves, prefiero hablar sobre ellos por separado. En principio, “El diablo de la botella” se encuentra ambientado en Hawái, algo que destaco ya que me sorprendió muchísimo. Admito que no conocía demasiado sobre este cuento más que el título, creo que existe un imaginario cultural que casi todo lector ya tiene sobre el cuento y su género, pero lo que no sabía era su ambientación, algo que me gustó muchísimo. Primero, no solamente por encontrarme con una ambiente exótico en relación a los relatos de este género, sino también porque nos encontramos con términos, expresiones, nombres geográficos propios de esta cultura que son explicados en pies de páginas (algo que agradecer muchísimo ya que hay una terminología específica que, si bien no son relevantes para la trama, me gustó muchísimo poder ir siguiendo la lectura paso a paso).

En cuanto a la trama, debo decir que este libro me gustó bastante. Es una historia que se desarrolla de manera trepidante desde un inicio, pero que va aumentando el misterio a medida que van avanzando las páginas. Me sorprendió muchísimo el final, termina una manera muy distinta a la que me imaginé. Si bien siento que le faltó un poco más de suspenso o terror a la historia, me llevo una muy buena experiencia lectora.

En cuanto al segundo cuento, “El ladrón de cadáveres”, debo decir que este si es un poco más oscuro (algo que a mí personalmente me gustó mucho más jajajaja). Nos encontramos con una trama un tanto más ancclada en el suspenso y aventura. Asimismo, en este cuento si nos encontramos con un poco más de esos elementos de terror y suspenso que a mí me encantan. En suma, la narrativa del autor me gustó muchísimo en este segundo relato por el género que atraviesa con más profundidad que en el primero. Es una forma de escribir bastante sencilla, sobre todo considerando la época en la que nos encontramos con su escritura. Es una historia que a mí me atrapó por completo desde el inicio, con ganas de saber qué es lo que pasaría al final, por lo que fue una lectura que terminé de una sentada.

En fin, no me quiero extender mucho más porque se tratan de dos lecturas muy cortitas. Pero, como siempre digo, la editorial realiza un trabajo excelente en la edición de esta lectura. No solamente con las imágenes que iban acompañadas las lecturas, sino también que nos encontramos con las actividades al final para los más peques y con unas notas de pie que ayudan un montón en la lectura. Sin duda se trata de una excelente edición, por lo que recomiendo muchísimo además de los cuentos en sí 😊






Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios


EDITORIAL HIDRA | CÓMICS & FANTASÍA | 176, 184 Y 208 PÁGINAS | 2020 Y 2021

*Sinopsis del primer tomo*

Comenzar de nuevo no es fácil. Raven recuerda todos los días cosas aleatorias como la forma de resolver ecuaciones o el mejor modo de cocer pasta, pero es incapaz de recordar su canción favorita ni quién era antes del accidente. Y cuando cosas imposibles comienzan a suceder, Raven deberá decidir si está dispuesta a enfrentarse a su pasado... y a la oscuridad que comienza a crecer en su interior. La autora superventas número 1 del New York Times Kami Garcia y el sensacional artista Gabriel Picolo nos presentan esta excepcional historia sobre cómo hallar fuerzas para volver a confiar en los demás... y en uno mismo.



Buenas tardes a todas 😁 Espero que estén muy bien! En el día de hoy les traigo la reseña de tres pequeños cómics que leí hace poquito. Al tratarse de lecturas tan ligeras, quería traer las reseñas en conjunto, por supuesto sin ningún spoiler. Dejo la sinopsis y portada del primer tomo únicamente por lo mismo.

Quisiera empezar por cómo llegué a estos cómics. En principio, admito que me encantan los Teen Titans, es uno de mis cómics preferidos de DC desde chica ya que tengo muy buenos recuerdos de las series originales. Siento que es una serie que me acompañó muchísimo en mi niñez (y casi hasta preadolescencia jajajaja), por lo que le tengo muchísimo cariño. Además, hace un par de años encontré un ilustrador excelente (su cuenta de Instagram es @_picolo) que adora hacer fanarts donde aparecen estos personajes. Con los años, se convirtió en ilustrador para esta serie de cómics de DC, lo que me ayudó a encontrarme con estos nuevos volúmenes. A mi parecer, es increíble el trabajo que realiza en cada uno de ellos. Siempre me gustó su estilo, pero la verdad es que se luce por completo en estos tres títulos. Es muy interesante cómo juega con los matices de colores, no solamente a medida que avanza la historia, sino también en tanto que avanza la construcción de los personajes y la relación entre ellos. Siento que es un dibujo que acompaña por completo a la historia.

Acerca de los personajes, como les digo, los conozco desde que soy chica y les tengo muchísimo cariño jajajaja Poderlos ver en esta faceta casi de origen siento que fue muy especial para mí, para reencontrarme con sus vidas, con sus logros, con sus penas, con sus escenas más duras y más felices de estos primeros momentos en los que sus poderes van comenzando. Sin duda se trata de una inicio de héroe (o antihéroe) muy interesante en ambos casos, tanto con Raven como con Beast Boy. Por muchas razones puedo decir que son personajes que han sido trabajados de una manera muy profunda en estos tres primeros cómics, la autora sabe muy bien cómo plasmar los ambientes de los personajes y, por supuesto, Piccolo hace un trabajo impresionante a la hora de ilustrarlos. Por lo que siento que fue un trabajo y construcción de personaje muy bien lograda ya que se logra un gran balance entre la ilustración y la historia, algo que capaz no en todos los cómics se puede dar por completo.

En cuanto a la historia... es hermosa. Admito que me enganchó un poco más la historia de Beast Boy y sus problemas cotidianos (es decir, el segundo tomo) un poco más que los conflictos personales que ocurren en la vida de Raven (en el primer tomo). Por supuesto, esto fue más bien una experiencia de lectura personal. Finalmente, en el tercer tomo la trama es perfecta, no sólo por la relación que empieza a surgir entre ellos y la manera en que comienzan a construirse gracias a la interacción con el otro, sino también porque siento que son personajes que se complementan muy bien desde su historia original y que tanto Kami García como Picolo supieron explotar de manera excelente. Sin duda es una lectura hermosa que me hizo sentir un montón de emociones, hay acción, suspenso, aventura y siempre mucho drama.

En fin, recomiendo muchísimo para otros fans también de la historia original de los Teen Titan, estos personajes están muy bien recuperados de las historias principales ya que no pierden esa magia tan propia que tiene cada uno de ellos. Kami García y Picolo le dan una vuelta a los personajes que ya conocemos de hace años y crean una historia impresionante desde las primeras páginas.





Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios

 


VICENS VIVES | CLÁSICO | 204 PÁGINAS | 

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) escribió Los sufrimientos del joven Werther en cuatro semanas, en la primavera de 1774. El libro, que apareció en forma anónima, se convirtió en un éxito de inmediato e hizo de su autor uno de los más conocidos de Alemania. Y fue también la primera novela alemana que trascendió las fronteras del país para convertirse en un éxito europeo. ¿Qué es el Werther hoy? La más simple de las respuestas: Werther sigue siendo el enamorado perfecto, aquel que realiza en forma acabada la idea del amor.





Buenas tardes a todas! 😁 Espero que estén muy bien, disfrutando ya el fin de semana que, al menos yo, estaba esperando con muchas ganas. Estuve estos días un poco mal de salud, así que estuve en casa haciendo poco y nada más que leer y ver series atrasadas jajajaja En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de Vicens Vives, a quien agradezco muchísimo por el envío del ejemplar 😊

Para comenzar, debo decir que esta lectura me sorprendió muchísimo. Tenía pendiente este título hace tiempo, pero jamás había tenido la oportunidad de leerlo. Se trata de una lectura que está atravesada por la mente del protagonista de una manera muy profunda. El título, me parece a mí, es una manera muy justa de describir lo que acontece en la mayor parte de la lectura, una muy buena puerta de entrada al texto. En rasgos generales, el libro nos ofrece una perspectiva muy personal del protagonista en uno de los momentos más dolorosos de su vida debido a un amor no del todo correspondido, como bien dice la sinopsis. Este es un libro en el que la subjetividad del personaje principal será de mayor importancia ya que es la voz principal que narra sus desventuras en todo momento.

A mi parecer, este es un libro muy personal, muy íntimo. La voz protagónica se desnuda en estas páginas para ofrecer a su lector una mirada muy propia en todo momento. Esta naturaleza abierta que nos encontramos me pareció de lo más interesante ya que se configura en unas poquitas páginas un hombre completo, con sus amores, sus deseos y, también, sus miedos más profundos. En este libro, entonces, nos encontramos con la construcción compleja de un hombre que se encuentra en una encrucijada que le infunda mucho dolor. 

En cuanto a los personajes, debo decir que sin duda el protagonista arrasa con toda la historia. Es un personaje construido de manera muy acertada, con sus luces y sombras. Como lectora, una realmente siente que está leyendo las palabras del personaje principal, escuchando sus lamentos o sus triunfos de una manera muy íntima, casi como si fuéramos su mejor amiga. Este efecto en la lectura no me había ocurrido hacía mucho tiempo, pero Goethe sin duda lo hace sin problemas. Se trata de un escritor que me encanta, que ahora termino de amar con esta historia y que no pararé de recomendar.

Este clásico de Goethe fue realmente una experiencia hermosa haber leído de la mano de la editorial. La edición, como siempre, es una belleza. Tiene una introducción extensa que indica ciertos rasgos importantes para comprender la obra, el autor y su contexto que me parecieron muy interesantes para ver otra perspectiva en la novela. Siempre remarco las ilustraciones porque me parecen perfectas para acompañar la lectura. En este caso, me parecieron bellísimas, complejas, con muchos detalles que permiten visualizar escenas o personajes, algo que siempre me viene bien.

En fin, no me quiero demorar mas porque siento que es un libro que debe leerse y tener una propia experiencia al respecto. Sin duda, recomiendo muchísimo su lectura para amantes del género. Se trata de una historia personal y subjetiva, sin mucha acción desmedida, pero sobre todo realista. 




Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

 


MINOTAURO | TERROR & FICCIÓN HISTÓRICA | 2020 | 352 PÁGINAS

Después de recibir una desesperada carta de su recién casada prima suplicando que la rescate de un misterioso y funesto destino, Noemí Taboada se traslada a High Place, una remota propiedad en el campo mexicano. No está segura de lo que se encontrará, ya que no conoce al marido de su prima, un atractivo inglés, ni la región a la que se dirige. 
Noemí también es lo último que alguien esperaría de su salvadora: una joven glamurosa, cuyos elegantes vestidos y su perfecto pintalabios rojo son más adecuados para un cóctel que para hacer de detective amateur. Pero también es fuerte e inteligente, con una voluntad indomable, y no tiene miedo: ni del nuevo marido de su prima, que es igual de amenazante que seductor; ni de su padre, un viejo patriarca que parece estar fascinado por Noemí; y ni siquiera de la propia casa, que comienza a invadir los sueños de Noemí con visiones de sangre y ruina.
Su único aliado en esta inhóspita residencia es el hijo menor de la familia. Tímido y dulce, parece querer ayudar a Noemí, pero también puede que esté ocultando oscuros secretos sobre el pasado de la familia. Y es que hay muchos secretos tras las paredes de High Place. Su antigua y colosal fortuna y un impero minero ya en declive han mantenido a la familia protegida de los fisgones. Sin embargo, a medida que Noemí comienza a indagar más a fondo, desentierra historias de violencia y locura.
Cautivada por el terrorífico pero seductor mundo de High Place, Noemí pronto se dará cuenta de que dejar la casa atrás puede que le resulte casi imposible.




Buenas tardes a todas! 😁 Espero que estén muy bien ya arrancando este fin de semana con muchas ganas. A mí me quedan poquitos días de vacaciones todavía antes de comenzar las clases, pero los aprovecho para ir preparando finales (acá nunca se descansa jajajaja). En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que tenía muy pendiente ya que tiene combinados dos géneros que me encantan y que no suelo ver muy seguido en libros más contemporáneos.

En este libro nos vamos a internar en una lectura que tiene muchas connotaciones del género gótico clásico. A mí personalmente me encanta este estilo, pero entiendo que no es de gusto de muchos. Sin embargo, para no caer en la típica lectura del género, la autora se plantea un título que está planteado por varias aristas. La autora no solo recrea el mundo sobrenatural típicamente gótico, sino que lo reviste también con las características del estilo "extraño" de los cuentos de Poe, en donde la explicación a los hechos paranormales que encontramos podrían llegar a tener una explicación lógica si una como lectora quiere pensarlo de este modo. Sin duda se trata de un libro muy bien articulado desde sus cuestiones técnicas, con una narrativa que a mí me encantó debido a su claridad. Asimismo, me pareció muy interesante la manera en que la autora le confiere un espectro de suspenso a la mayoría de sus escenas sin rozar en lo excesivo.

En cuanto a la ambientación, debo decir que es hermosa. Con los elementos clásicos del terror gótico, nos encontramos con un mundo oscuro, que quiere encerrar a las heroínas de esta historia. También se encuentran los personajes más típicos, tales como la mujer en apuros, pero con un gran cambio: quien acude a su llamado de socorro será su prima, una mujer. Este cambio me parece hermoso en muchos sentidos ya que la autora coloca a la mujer en el centro del discurso. De esta manera, la protagonista desplaza, de una manera u otra, al joven típico de las novelas de este estilo que intenta rescatar a la dama en apuros. Así, los personajes me parecieron de lo más interesantes. De manera similar que ocurre con la protagonista, el personaje tímido, casi silencioso de la familia, será representado por un hombre y no por una mujer. Estos pequeños cambios me parecieron muy interesantes ya que podemos ver cómo cambia la perspectiva de una lectura contemporánea con un genero tan clásico del siglo XVIII.

Sin duda se trata de un libro que está muy bien ambientado en cuanto a la ficción histórica que nos promete. Es un libro que plantea ciertas cuestiones sobre la mujer independiente que de a poco se empieza a ver en este momento histórico. Por ello creo que es muy importante la manera en que la autora le confiere una voz protagónica a una mujer y, sobre todo, a Noemí ya que se trata de un personaje con un discurso fuerte, marcado por la tan esperada independencia que desea.

En fin, no me quiero extender mucho más porque es un libro que debe leerse por sí solo, que debe experimentarse de manera personal. Sin duda es una lectura que me gustó muchísimo en rasgos generales gracias a los cambios sutiles pero certeros que realizó la autora en cuanto al estilo clásico 😊






Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios

 


VICENS VIVES | ANTOLOGÍA | 248 PÁGINAS | 2020

Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870) es uno de esos contados escritores que han cultivados con idéntica maestría la prosa y el verso. Así lo prueba el presente volumen, en el que han seleccionado los mejores relatos y poemas del autor sevillano a fin de ofrecer una imagen representativa de su fascinante universo literario. En las Leyendas, Bécquer consigue dotar a sus historias de toda la magia de los cuentos de antaño y erigir un mundo a la vez bello y siniestro que nos recuerda la severa amenaza de lo desconocido y nos provoca más de un escalofrío de terror. El mismo talento evidencias las rimas, un libro capital de la literatura española en el que cada poema nos depara un sinfín de emociones. Sin embargo, Bécquer es mucho más que un mero narrador de sucesos inquietantes y un poeta de hondos sentimientos, ya que su obra propone una profunda reflexión sobre el gozo y el tomento de la creación artística, las luces y sombras del amor y la irremediable fragilidad del ser humano.


Buenas tardes a todas 😁 Espero que estén muy bien ya llegando con ganas al fin de semana que espero que disfruten muchísimo. En el día de hoy les traigo un libro que me llegó de colaboración con la editorial Vicens Vives, a quien agradezco muchísimo como siempre por el envío del ejemplar y también por la oportunidad 😊 Estuve un poco ausente estos días del blog, como les venía diciendo en la entrada anterior, estuve de vacaciones en otra ciudad y, cuando llegué a casa, me enfermé bastante. Por suerte estoy un poquito mejor, pero ahora me toca preparar finales jajajajaja

En el día de hoy les traigo la reseña de Leyendas y rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Este es un autor que tenía muy pendiente ya que en la facultad había visto una sola leyenda de él y me había quedado completamente enamorada de su estilo. Sobre todo me habían atraído muchísimo los temas que tocaba. En este caso tuve la oportunidad gracias a Vicens Vives de poder volver a acercarme a su narrativa de una manera más profunda, por lo que estoy muy agradecida. Este sin duda se ha convertido en uno de los mejores libros que leí en lo que va del año y seguramente se quede en este podio hasta fin de año. La manera de escribir del autor me apareció muy ágil y, sobre todo, muy hermosa. Es un autor que juega con las imágenes, con las figuras retóricas, para crear un mundo fantástico completamente verosímil en el que me encantaría poder vivir. Sin duda se trata de una narrativa que no es compleja, son textos breves, casi fragmentarios. En fin, disfruté tanto su prosa que sin duda me quedé con ganas de seguir leyendo más.

En cuanto a las leyendas debo admitir que me han gustado mucho más que sus rimas, pero por una cuestión personal y subjetivo. Las leyendas están atravesadas por historias tradicionales (europeas en su gran mayoría), algo que a mí me encanta. Se trata de un mundo paralelo al nuestro que parece rozar lo inverosímil pero sin dejar de lado la realidad. Es un poco extraño lo que digo, sí jajajaja Pero sin duda que el autor lo hace funcionar a través de su escritura, por lo que estos textos me parecieron fascinantes. En estos mundos la energía femenina siempre se hace presente como una fuerza irrevocable. Es muy interesante cómo el autor plantea universos que oscilan entre el amor y la muerte, dos fuerzas que parecen funcionar de manera polar en sus leyendas.

Las rimas también me gustaron muchísimo. Aunque, como dije, en cuestión personal me gustaron más las leyendas porque pude insertarme dentro de estos mundos de una manera más compleja. De igual modo, sus versos también son preciosos. Estos poseen unas referencias y unas imágenes que hacen posible que este mundo de ensueño se incruste un poco más en nuestra realidad. Además, también hay temas muy complejos que retrata en sus versos, tanto como el amor, la pérdida, la desolación... temas muy típicos del momento literario en España, pero que Bécquer las hace de una manera muy única.

En cuanto a la edición, siempre estoy muy agradecida con la editorial por la oportunidad. Es un libro bellísimo con unas ilustraciones muy bien cuidadas. Unas ilustraciones de ciertas leyendas sin duda se convirtieron en mis favoritas por la manera en que retrataban estos mundos de tinieblas, tan extraños al nuestro. Asimismo, también nos encontramos con una introducción muy completa acerca de la vida y el contexto del autor  para poder entender un poquito más acerca de lo que estamos leyendo. Sin duda es una edición muy compleja para comprender nuestra lectura.

El fin, no me queda más que agradecer a la editorial por tan hermosa edición. Sin duda es un título que adoré en todo sentido, por lo que no me queda más que recomendarles esta lectura. Siento que es un libro que puede ser leído en esta época sin ningún problema a pesar de la distancia temporal que tenemos con el autor 😊





Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ▼  2022 (11)
    • ▼  diciembre 2022 (1)
      • Jolly Roger de Colin McNaughton
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates