WAVE BOOKS EDITORIAL | FANTASÍA | 182 PÁGINAS | 2017

Link para conseguir un ejemplar: Yinn: Cuidado con lo que deseas.
Muy buenas tardes a todos, espero estén teniendo
una muy buena semana 😁 En el día de hoy les
traigo la reseña de un libro de género de fantasía (ya hace algún tiempo que no
traigo al blog el género, lo extrañaba jajaja). Agradezco mucho a la editorial
Wave Books por haberme cedido el ejemplar 😊
En primer lugar, quiero aclarar que esta es
una lectura muy corta, por lo que la reseña no va a ser demasiado extensa. Uno de
los temas que más me gusto ver en este libro es la intertextualidad que recorre
el texto hacia la mitología árabe. Aquí el tema central me parece que es el
personaje del Yinn, el genio, aquel ser fantástico que tradicionalmente puede
conceder hasta tres deseos de cualquier tipo. En este caso me ha gustado el
giro que se comienza a realizar al hacer que estos deseos estén malditos. Cada
uno de ellos trae consecuencias negativas de una manera u otra al protagonista quien
es el que justamente los pide. Me pareció un hecho bastante interesante ya que
le da un giro completamente distinto a la novela, además me gustó mucho ver el
personaje del Yinn como un ser casi diabólico.
En cuanto a la creación de los personajes,
el autor se centró prácticamente en dos personajes. En realidad, solamente se
nos presentan de manera detallada al Yinn y al protagonista. Ambos son
personajes que van a tener una voz dentro de la historia, van a ser quienes
relaten su versión de la historia. En diferentes oportunidades podemos observar
dos puntos de vistas encontrados, entrelazados y contrapuestos sobre una misma situación. Por lo que me ha parecido personajes complejos
con ideas de pensamiento personales y realistas. No se encuentran diseñados sólo
a través de sus propias palabras, sino también a partir de la mirada de los
otros sobre ellos. Por eso me parece bastante interesante esta narración en dos
voces ya que permite una distancia con cada uno de ellos por etapas. En primer
lugar, el protagonista la verdad es que, como dije, me parece muy bien creado. Sin
embargo, no me agradó del todo. Es un personaje que probablemente me llevaría
bastante mal en la vida real, por lo que leer sus escenas me terminaba agotando
un poco. Por el contrario, el Yinn me encantó, me llamó mucho la atención en
todo momento. Está creado desde un punto de vista que no había visto, una noción
un poco más diabólica. El autor le da un giro a este personaje que me gustó mucho
ver ya que cambia por completo la narración.
Acerca del estilo de escritura, la verdad
es que es bastante ágil y fácil de leer. Es un texto que leí bastante rápido ya
que la escritura del autor es muy ligera, no se hace pesada en ningún momento. Posee
una descripción rápida que se detiene muy poco los detalles, va directamente a
la acción, a los momentos relevantes para la trama. Además, no encontré relleno
ni descripciones demasiado largas. Casi todo es trabajo del lector, en mi
opinión, ya que tenía que imaginarme bien las escenas con los detalles. Esta
elección de narrar solamente lo indispensable me parece bien tomada en algunas
ocasiones de la novela. Sin embargo, hubo momentos en los que tal vez me
hubiera gustado un poco más de narración, de descripción, para comprender el
entorno completo de los personajes. Siempre que los autores toman esta decisión
de narrar lo indispensable y no detenerse en los detalles mínimos me parece que
hay que tener un poco de balance. En este caso me pareció que, por el contrario,
le faltó un poco de narración al texto y por ello no me terminaron de gustar algunas
escenas.
En fin, no quiero hablar mucho más de este
texto porque me parece muy corto y podría dar algún spoiler sin querer. Es una
historia que, a pesar de su narración demasiado rápida, me ha gustado bastante. Lo recomiendo
para aquellos que les guste la fantasía, el terror y, sobre todo, que le llame
la atención este ser mitológico tan interesante.