facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

WAVE BOOKS EDITORIAL | FANTASÍA | 182 PÁGINAS | 2017

A nuestro protagonista la vida nunca le ha dado nada para hacerle destacar. Ordinario, «normal», así se ha definido siempre, tan solo un ser humano más, anodino y marginal. En el trabajo es el blanco de las bromas de sus compañeros y en casa descubre que su mujer le es infiel, rematando así años de una vida sin mucho de lo que sentirse orgulloso. Sin embargo, el día en que cree que ya nada puede ir a peor, de improviso su vida da un giro radical al toparse con una misteriosa tienda de antigüedades donde adquiere un pequeño y curioso frasco que llama enseguida su atención. El en apariencia inofensivo objeto resulta contener encerrado en su interior a un grotesco y pérfido yinn del color del azufre que asegura conceder deseos, que le dice que es su amo, abriéndole así un nuevo mundo de posibilidades. Y nuestro desdichado protagonista comprobará que cada deseo está envenenado, viéndose entonces involucrado en todo tipo de penalidades que le obligarán a tomar caminos que nunca antes se hubiera podido imaginar que recorrería. Dos diarios que nos introducirán en la perspectiva del hombre y del yinn, en un enfermizo juego del gato y el ratón. Disfruta y pásalo mal a partes iguales en este thriller psicológico con grandes dosis de comedia negra.

Link para conseguir un ejemplar: Yinn: Cuidado con lo que deseas.

Muy buenas tardes a todos, espero estén teniendo una muy buena semana 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro de género de fantasía (ya hace algún tiempo que no traigo al blog el género, lo extrañaba jajaja). Agradezco mucho a la editorial Wave Books por haberme cedido el ejemplar 😊

En primer lugar, quiero aclarar que esta es una lectura muy corta, por lo que la reseña no va a ser demasiado extensa. Uno de los temas que más me gusto ver en este libro es la intertextualidad que recorre el texto hacia la mitología árabe. Aquí el tema central me parece que es el personaje del Yinn, el genio, aquel ser fantástico que tradicionalmente puede conceder hasta tres deseos de cualquier tipo. En este caso me ha gustado el giro que se comienza a realizar al hacer que estos deseos estén malditos. Cada uno de ellos trae consecuencias negativas de una manera u otra al protagonista quien es el que justamente los pide. Me pareció un hecho bastante interesante ya que le da un giro completamente distinto a la novela, además me gustó mucho ver el personaje del Yinn como un ser casi diabólico.

En cuanto a la creación de los personajes, el autor se centró prácticamente en dos personajes. En realidad, solamente se nos presentan de manera detallada al Yinn y al protagonista. Ambos son personajes que van a tener una voz dentro de la historia, van a ser quienes relaten su versión de la historia. En diferentes oportunidades podemos observar dos puntos de vistas encontrados, entrelazados y contrapuestos sobre una misma situación. Por lo que me ha parecido personajes complejos con ideas de pensamiento personales y realistas. No se encuentran diseñados sólo a través de sus propias palabras, sino también a partir de la mirada de los otros sobre ellos. Por eso me parece bastante interesante esta narración en dos voces ya que permite una distancia con cada uno de ellos por etapas. En primer lugar, el protagonista la verdad es que, como dije, me parece muy bien creado. Sin embargo, no me agradó del todo. Es un personaje que probablemente me llevaría bastante mal en la vida real, por lo que leer sus escenas me terminaba agotando un poco. Por el contrario, el Yinn me encantó, me llamó mucho la atención en todo momento. Está creado desde un punto de vista que no había visto, una noción un poco más diabólica. El autor le da un giro a este personaje que me gustó mucho ver ya que cambia por completo la narración.

Acerca del estilo de escritura, la verdad es que es bastante ágil y fácil de leer. Es un texto que leí bastante rápido ya que la escritura del autor es muy ligera, no se hace pesada en ningún momento. Posee una descripción rápida que se detiene muy poco los detalles, va directamente a la acción, a los momentos relevantes para la trama. Además, no encontré relleno ni descripciones demasiado largas. Casi todo es trabajo del lector, en mi opinión, ya que tenía que imaginarme bien las escenas con los detalles. Esta elección de narrar solamente lo indispensable me parece bien tomada en algunas ocasiones de la novela. Sin embargo, hubo momentos en los que tal vez me hubiera gustado un poco más de narración, de descripción, para comprender el entorno completo de los personajes. Siempre que los autores toman esta decisión de narrar lo indispensable y no detenerse en los detalles mínimos me parece que hay que tener un poco de balance. En este caso me pareció que, por el contrario, le faltó un poco de narración al texto y por ello no me terminaron de gustar algunas escenas.


En fin, no quiero hablar mucho más de este texto porque me parece muy corto y podría dar algún spoiler sin querer. Es una historia que, a pesar de su narración demasiado rápida, me ha gustado bastante. Lo recomiendo para aquellos que les guste la fantasía, el terror y, sobre todo, que le llame la atención este ser mitológico tan interesante.




Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios

AUTOPUBLICADO | ANTOLOGÍA | 115 PÁGINAS | 2017

“La Maldición de Kafka” es un libro que reúne un conjunto de estupendas historias que parecen penetrar el alma de quién las lee. Tuve esa impresión mientras me aventuraba en la lectura de estas páginas. El autor tiene la interesante habilidad de dotar a las historias de ficción, de un genuino realismo y del mismo modo impregnar a las de no ficción, presentes en esta obra, de una agradable sensación de magia y emotividad que inevitablemente te hacen reflexionar sobre la vida. Así que, quiero invitaros, a hacer un agradable viaje dentro de un barco llamado: La Maldición de Kafka.

Link para conseguir un ejemplar: La maldición de Kafka

Muy buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo una reseña que he podido realizar gracias a la iniciativa Bloggers e Indies. Ésta se realiza de la mano de Mireia del blog Bitácora Literaria. Le agradezco mucho a ella y también al autor por haberme cedido el ejemplar 😊

En primer lugar, como es una antología de cuentos, voy aclarando que no voy a hacer una reseña por cada relato, sino que voy ser un poco más general para poder hablar de la escritura. En principal, me he encontrado que, en la mayoría de las antologías, siempre hay un hilo conductor que las une, que permite una lectura transversal a través de todos los textos. En este caso me parece que el tema principal es la vida misma. Nos vamos a encontrar con situaciones un poco fantásticas, incluso algunas un poco inverosímiles, pero que siguen siendo parte de la vida. Son un poco las mentiras que nos decimos y nos hacemos creer a veces para poder hacer de nuestra realidad un poquito mejor y más entretenida. Sobretodo, me parece, quienes nos gusta leer ya que estamos en contacto con la ficción en todo momento.

Estos cuentos tienen una manera de pensar que me ha gustado muchísimo poder descubrir, porque no sólo te ayuda a descubrir la fantasía y la ficción dentro de nuestra propia vida, sino que además nos hace ver desde otro punto de vista las cosas más mínimas. Con esto me hizo acordar mucho a la teoría de Shklovsky donde menciona el objetivo de la literatura: desnaturalizar, desautomatizar la realidad en la que vivimos los lectores. Justamente esto me ha pasado con muchos de los relatos de este autor, que una situación cotidiana vista desde un punto de vista distinto hizo que me replantear incluso mi propia reflexión de esa realidad. Me pareció una manera bellísima de poder relatar cuentos ya que no se quedan en la realidad y la describe, sino que intenta jugar con ella para hacernos concientizar.

En cuanto a los personajes que aparecen, no están del todo construidos de una manera en la que podemos ver cada minúscula parte física ni psicológicamente. Me parece que estos cuentos pasan por otro lado y desvían un poco su atención de los personajes. Los relatos se incrustan en las situaciones que ellos llevan, aquellas que se atreven a afrontar y la manera en que lo hacen. Esto me parece bien pensado también desde la idea del espacio que cada texto tiene ya que hay que pensar que son cuentos y esto requiere un menor espacio. Por lo que recurrir a enfocarse en pocos puntos importantes en vez de muchos me pareció buena decisión del autor.

Otro de los elementos a destacar es la manera que tiene el autor de narrar. Sencillamente, me encanto. Tiene una manera de descripción muy pulida que ayuda a adentrarse en la historia. Aunque ésta tenga solamente una página o una página y media, la verdad es que el autor te adentra en esa historia por completo. Realmente crees en lo que te está contando y ayuda, como he dicho anteriormente, a una concientización, a pensar sobre lo que ya supuestamente tenemos una idea fija. El autor te ayuda a desenvolver otra idea acerca de eso mismo, reformulándola o alimentándola en un proceso de desautomatización. La única pega que le encuentro es que encontré varios errores de ortografía ligados a la acentuación. Por momentos faltan muchas tildes y la palabra cambia de significado totalmente, por lo que era un poco costoso leer ciertas frases.


En fin, esta ha sido una antología de relatos que a mí me gustó muchísimo. A aquellos que les gusten los cuentos, las lecturas entretenidas, ligeras, que los hagan repensarse algunas situaciones, me parece que es una antología perfecta por lo que realmente la recomiendo.



Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios

Como capaz habrán notado, he estado un poco desaparecida en estos últimos tiempos. He estado bastante ocupada con la facultad, por lo que no he podido estar en el blog ni tampoco en Instagram como me hubiera gustado. Sin embargo, ya solamente estoy esperando los resultados de los exámenes, que espero realmente que me haya ido bien porque, si apruebo, terminaría de cursar este semestre. Así que estoy bastante emocionada de que estoy a un pasito de las vacaciones jajaja 😂

AUTOPUBLICADOS | TERROR | 156 Y 264 PÁGINAS | 2018

«Disfruto con el sufrimiento de los demás y, por encima de todo, gozo si soy yo el causante de tal tormento. ¿Quién soy? Algunos me han llamado demonio; no tienen ni idea, un demonio es un aprendiz a mi lado». Un asesino serial, adicto a la carne humana, está encerrado en el ala psiquiátrica de una prisión. En el diario en el que confiesa sus crímenes, escribe que va a evadirse y que nadie podrá evitarlo. «Me he propuesto ser el peor humano que haya existido jamás. Sé que es difícil y, precisamente por eso, me motiva todavía más». Una de sus víctimas promete una venganza terrible: «Muchos rezan a Dios y se cuidan del demonio. Otros no creen en uno ni en el otro. Yo no sé si existe un dios, pero sí he conocido a Satanás. Y él me conoce a mí. Al menos a quien fui en el pasado. Mi yo actual, y solo para él, se convertirá en el más desalmado y vengativo de los ministros del averno, capaz de avergonzar al mismo Satán».

Link para conseguir ejemplar: Asesino por vocación.


Mateo es un adolescente que se despierta en el interior de un ataúd. Su sorpresa será monumental cuando una voz, desde el exterior, le dice que está muerto y enterrado y que debe viajar a un lugar llamado Purgahuesos.

En esa ciudad terminan aquellos que no se han ganado el cielo, pero que tampoco han sido tan malvados como para ir al infierno.

Durante el tiempo que tarde su cuerpo en pudrirse o en perder todos los miembros, deberá demostrar que es digno del paraíso o acabará condenado al averno.

Pero Mateo ha dejado asuntos pendientes en su anterior vida y tratará de encontrar el modo de regresar al mundo de los vivos, aunque para ello tenga que condenarse al fuego eterno.

Existe un modo de regresar: la fiesta de Halloween. Pero, ahora, alguien pretende celebrar la Navidad en su lugar.

Link para conseguir ejemplar: Feliz Navidalloween.  
Como verán, esta es una publicación bastante peculiar. Nunca había reseñado en una misma publicación a dos textos. No obstante, he pensado que era mejor hacerlo de esta manera ya que son textos bastante breves y, además, comparten el mismo género. Por lo que creí que era mejor reseñarlos en una misma publicación. Agradezco muchísimo al autor por haberme cedido los ejemplares para poder leer y hacer la reseña 😊

Voy a comenzar por el texto Asesino por vocación, el cual es bastante breve. Está narrado de una manera peculiar: a través de diarios íntimos, principalmente. Estos ayudan al narrador y protagonista a hacer racconto en su vida del personaje. Por lo que comenzaremos desde el inicio a observar y entender qué hechos de su vida hicieron que se convirtiera en el asesino que hoy en día es. Entrelazando la lectura, se encuentra la novela y trama principal del presente del asesino.

Este es un texto cargado por completo de emoción, de suspenso y acción que todo el tiempo da muchísima intriga. Además, el autor juega con el suspenso en las escenas y el misterio que carga la personalidad del personaje. Estos dos elementos se retroalimentan y son claves para la narración del texto ya que edifican una narración sinuosa y espesa. En cuanto al personaje principal, me parece que está muy bien creado, al igual que todos los demás que se cruzan con él a lo largo de la lectura. Es un texto breve pero bien trabajado. Lo que más me gustó de los personajes ha sido su ambigüedad característica. Ninguno termina siendo del todo malo o bueno, sino que se van construyendo a lo largo de la lectura. El único que acepta aparentemente un "bando" es el protagonista. Y aquí el autor vuelve a jugar un poco ya que demuestra, a través de sus actos, lo que ocurre cuando se pasan los límites de la maldad, de la crueldad, en la personalidad humana. Se tocan temas tabúes de una manera extrema y con un detalle de descripción que me encantó leer.

La narración es fluida por completo, además que la lectura es ágil debido a la cantidad de páginas por lo que los capítulos son breves. Por lo que es un texto que se puede leer prácticamente de una sentada. Aunque, aclaro, que no es para todos los gustos. Es un terror extremo y visceral que no se deja opacar por lo que es “correcto” o lo que no lo es. Creo que disfrutarían mucho las personas amantes del gore o géneros similares.


Ahora bien, en cuanto al segundo texto, Feliz Navidalloween, la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar. Es una lectura bastante extraña que posee varios elementos fantásticos entrelazados de una manera que jamás se me hubiera ocurrido. Pero, aclaro, con esto no quiero decir que esté mal realizada la trama, sino lo contrario ya que está bien pensada para que todo tenga cierta lógica.

En cuanto a los personajes, me han resultado muy inquietantes. Son todos muy interesantes en la manera que el autor construye su personalidad a través de las páginas. No me he topado con la manera canónica de descripción de personalidad en la que aparece el personaje por primera vez y el narrador hace una ficha completa de él. Por lo que me ha gustado encontrarme con sus personalidades de a poco a medida que leía y por mi propia cuenta. En cuanto al protagonista, creo que es muy interesante. ¿A quién no le parece inquietante un adolescente muerto que tiene que realizar una especie de cruzada para poder salvarse? Como dije, es una trama un tanto extraña jajajaja

Sin embargo, la lectura me pareció muy interesante. Esto lo digo porque, como he dicho anteriormente, esta narración posee elementos inconexos entrelazados y, por ello, al principio pensé que la trama no iba a resultar del todo bien lograda, pero sí resulta, sí es divertida y sí engancha. Aunque debo aclarar que me ha costado un poco adentrarme en la trama. Los primeros capítulos me han resultado un poco difícil de leer y de sobrepasar. No obstante, a medida que avanzaba en la lectura me fui enganchando más en esta lectura ambivalente. Esto lo menciono ya que por momentos era un texto entretenido y burlón, mientras que por otros era bastante macabra, con algunas descripciones terriblemente crudas. A diferencia del texto anterior, me parece que éste es para un público del terror un poco más amplio, no tanto para aquellos que le gusta específicamente gore.



En fin, estos han sido dos textos bastante extraños de la pluma del autor, pero que me gustaron bastante. Realmente recomiendo para aquellos amantes del terror, creo que son lecturas fáciles de leer, rápidas muy entretenidas.




Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

UNIVERSO DE LETRAS | TERROR | 218 PÁGINAS | 2017


Leo, un joven empleado en una multinacional, vive relativamente feliz con Laura, su esposa. Forman un matrimonio con los problemas cotidianos de cualquier pareja de clase media. Pero Leo, ambicioso, se embarca en una peligrosa espiral que lo llevará a acumular cuantiosas deudas que lo colocarán al borde del abismo.

Cuando cree que roza el fin, conoce a Álex, un tipo de aspecto elegante y modales excéntricos. Este lo invita a subir a su lujoso coche y le cuenta una historia increíble que a Leo le cuesta creer. Antes de subir a casa, el hombre le da un papel doblado con el que solucionará para siempre sus problemas económicos y hará desaparecer todas sus deudas. Leo, con el casero acuciándole y agobiado por los nubarrones que le acechan, seguirá el consejo de Álex.

Casi al instante, el dinero comienza a lloverle, sus deudas a desaparecer e incluso las cartas y las ruletas le favorecen siempre. Sin embargo, un día, al mirarse al espejo, la vida le da un vuelco.

Link para conseguir ejemplar: Cuando el diablo se sienta a tu lado.
Buenas tardes 😊 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro que me ha gustado mucho de la autora Rachel Ripley, a quien agradezco muchísimo por haberme cedido el ejemplar.

En esta historia, la narración es bastante concisa. En pocas oportunidades tenemos una visión completamente detallada de algún personaje o de la situación en la que estamos atravesando a menos que sea relevante para la historia. En realidad, la mayor parte del tiempo me he encontrado con una narración acotada a lo más importante. La autora no se deja deslindar por temas pequeños o secundarios, le da importancia a puntos más centrales para el desarrollo de la narración principal o que ayudan a develar ciertas cuestiones. Con esto quiero decir que no vamos a encontrar relleno de ningún tipo, al menos a mí no me lo ha parecido. E igualmente es una novela bastante completa. Sin embargo, aunque me parece una buena manera narrar, a mí personalmente me hubiera gustado un poco más de detalle en ciertas ocasiones. Sobretodo para ver más sobre los personajes, las relaciones entre ellos y poder conectar un poco más con cada uno.

En cuanto a los personajes, ellos no me han terminado de gustar del todo a mí como persona. Es decir, no me podría llevar bien con ninguno de los personajes (pero, aclaro, con esto no quiero decir que están mal creados). Por una razón u otra, siempre me resultaban un poco tediosos y no logré sentir afinidad con ninguno en especial, ni siquiera con el protagonista (quien realmente no me cayó bien para nada jajaja). Como el libro está narrado principalmente desde su punto de vista y su visión de los hechos, nos vamos a entrelazar muchísimo con sus pensamientos más cercanos a su realidad. La mayoría de estos me parecieron bastante odiosos, por lo que creo que no podría llevarme bien con él. Es un personaje que no me dio pena en ningún momento. Pero creo que éste es un juego muy complejo que hace la autora ya que crea un personaje ambivalente en el borde entre el bien y el mal. Por eso no digo que no pueda agradarle a alguien o generar lástima. A mí no me ha ocurrido, pero estoy casi segura que a algunos lectores tal vez sí les agrado. Y esto creo que permite un juego entre el lector y el personaje bastante interactivo, porque depende de cómo a uno le parezca el personaje se pueden llegar a establecer distintas conexiones. Y, por supuesto, diferentes lecturas del mismo libro.

En cuanto al género, me parece que se trata, más bien, de una novela de suspenso (casi rozando lo paranormal). En este caso, me han gustado los pequeños guiños que la autora hace, los cuales son sutiles y no grotescos. Con esto me quiero referir a que, en realidad, el suspenso está dado por: una mirada que se desvía frente al espejo, la reacción de su esposa de no darle un beso de bienvenida, solamente sonreírle, una burla de su compañero… A partir de un momento dado, la vida del protagonista cambia por completo y, en ciertos sutiles movimientos y gestos, se comienza a producir la idea de que algo terriblemente malo está ocurriendo en el protagonista. Pero no es que la narración lo indique literalmente, sino que todo se produce con delicadeza. Aclara que esto no ocurre sólo a partir de su propia mirada frente al espejo, sino también por la mirada de los demás.

En cuanto a la edición, la verdad que no encontré errores y esto la verdad es que me ha gustado mucho. Creo que hay una constante revisión sobre el trabajo de escritura. Me parece que todo está bastante pulido. Las oraciones suelen ser gramaticalmente simples en el sentido de sujeto-predicado. Por lo que no cometen ninguna equivocación o no son ambiguas, sino que la narración está dada desde un punto claro para que no haya confusión en la lectura. Y eso la verdad es que me gustó mucho en este tipo de libro ya que ayuda a mantenerte en vilo en una única dirección, prestándole más atención a lo dicho que a cómo está dicho. Además, ayuda a no detenerte en la lectura, sino que se lee de manera ágil para atraparte con ciertas escenas de suspenso.


En fin, esta es una novela corta que la verdad recomiendo a aquellos que les gusta el suspenso y el terror. Por supuesto, también a aquellos que quieren darle una oportunidad a este género porque es una historia ágil de leer que atrapa desde el inicio.



Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios

OXFORD UNIVERSITY PRESS | NO FICCIÓN | 280 PÁGINAS | 2010

En 1995, Iqbal Masih, se convirtió en mártir por la lucha contra la esclavitud infantil al ser asesinado en Lahore, su localidad natal. Iqbal denunció su situación ante la opinión pública para concienciar al mundo de una injusticia que afecta a millones de menores en el mundo. Con la recreación de los testimonios de los que le rodearon, conocemos a un personaje cuya labor ha sido imprescindible en la búsqueda de un mundo mejor.

Link para conseguir ejemplar: Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje


Buenas tardes 😊 En el día de hoy les presento un libro que trata la historia de una persona muy importante para todos a nivel mundial. Estoy hablando de Iqbal Masih, un niño que, como dice la sinopsis, ha desafiado su destino. Un destino que estaba socialmente impuesto desde su nacimiento. Quiero agradecer enormemente al autor por haberme cedido el ejemplar, estoy más que agradecida por haber podido leer este libro y conocer más sobre él.

En primer lugar, quiero aclarar que nos vamos a encontrar con la historia de vida de Iqbal de una manera indirecta. Con esto quiero decir que no hay un único narrador, una única voz que hable sobre la vida de él, sino que nos vamos a encontrar con muchísimas voces. Hay varias perspectivas incluso sobre una misma escena de su vida. Todo esto nos va a hacer reconstruir de a poco su vida. Por lo que los diferentes puntos de vista son muy importantes ya que nos vamos a encontrar con personas a favor y también algunas en contra de sus ideales. Hay una gran importancia del acto de narrar, de contar lo sucedido a través de distintas perspectivas. La idea de narración me pareció muy interesante porque, desde el inicio, se la compara metafóricamente con dos grandes cosas que a mí me gustaron muchísimo ver. En primer lugar, la primera imagen referencial acerca de la narración y la lectura son que las palabras, las distintas voces aquí dentro, son ventanas distintas de una misma casa. Una casa en la que dentro nos espera Iqbal. Incluso se dice que es una pena que nosotros no podamos conocerlo directamente a él entrando en ella, sino que vamos a tener que observar por cada ventana para conocerlo. Otra gran imagen que se utiliza es que la vida de él será contada como perlas esparcidas sin ordenar. Nosotros como lectores seremos quienes las unamos para convertirlas en collar. Por todo ello creo que el trabajo del lector es muy importante aquí.

Uno como lector es el principal protagonista en este tipo de textos ya que es el que tiene que reconstruir de cierta manera la vida de Iqbal, como dije anteriormente. Como bien se aclara desde el inicio del libro, es el lector quien tiene la posibilidad de creer o descreer estas narraciones, ya sea de manera total o parcial. En este caso, el lector es, a la vez, un segundo autor. Hay un puntapié que se centra y se apoya inicialmente en el lector que tiene que escuchar estas historias, leerlas, adentrarse en ellas y creer o descreer para poder armarse la idea de quién ha sido él.

Otro de los puntos que quería tomar es la manera en la que se representa y que se forma la idea de niño. En este libro se pueden ver reflejadas dos grandes interpretaciones de infancia que se van entrelazando, confluyendo, a veces comunicando y otras confrontándose. En primer lugar, nos encontramos con la idea formada por la sociedad en la que él crece: aquella infancia a la que no se respetan los derechos de los niños. En esta representación nos encontramos con que se los obliga a trabajar porque se necesita el dinero para poder vivir día a día. Por lo que aquí surge una nueva cuestión: el entorno. Es primordial poder comprender el entorno para poder descifrar por completo la causa del trabajo infantil en este caso. Esto lo vemos de a poquito en tanto que vamos leyendo las distintas declaraciones. Se nos habla de Iqbal y sus acciones y, para ello, se nos habla también de su entorno, de cómo se trabajaba, de su familia, de sus amigos… Por ello se puede hacer de a poquito un entramado de relaciones para poder comprender tanto histórica como socialmente el porqué de la causa del trabajo infantil (repito, en este caso). En segundo lugar, también se encuentra una representación infantil de aquel niño que creo que todos deberían ser pero que se ve un poco desplazado por la primera. Aquel niño que juega, que se entretiene, que va al lago a nadar cuando hace calor, que puede divertirse con sus amigos… Un niño con derechos.

En cuanto a la narración, me ha gustado mucho que los capítulos en realidad son pequeños declaraciones, algunas palabras, frases… de las personas que conocieron a Iqbal de alguna manera u otra (principalmente). La verdad es que ha sido muy interesante poder conocer a alguien a través de las palabras de los demás. Esto lo digo ya que me parece que uno como sujeto como tal se compone a partir de la mirada del otro. Un sujeto no es una unidad si está solo. En realidad, se necesita algún otro para darse cuenta lo que uno es, y viceversa, a través de la comparación, de la transposición, de este “mirar al otro”. Por eso es muy interesante poder conocer a alguien a través del diálogo de los demás y de la idea que tienen los demás sobre Iqbal.


En fin, este es un libro para poder hablar muchísimo de él, pero no quiero entramar demasiado para que todos puedan darle una oportunidad. Me parece que la historia de Iqbal no debe dejar de ser leída por nadie. Este es un libro que todos deberían conocer porque se trata de una vida que merece la pena ser contada para poder concientizar sobre uno de los temas más importantes como lo es el trabajo infantil.




Share
Tweet
Pin
Share
19 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ▼  noviembre 2018 (5)
      • Yinn: Cuidado con lo que deseas de Maiquel da Costa
      • La maldición de Kafka de Cecilio Gamaza Hinojo
      • Asesino por vocación & Feliz Navidalloween de Javi...
      • Cuando el diablo se sienta a tu lado de Rachel Ripley
      • Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje de Migue...
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates