facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

AUTOPUBLICADO | FANTASÍA | 292 PÁGINAS | 2018


Freis, un demonio adicto al café, acostumbrado a cazar a otros para fortalecerse y así poder regresar a su infierno, lleva un tiempo deshaciendo sucesos paranormales de espíritus menores. 
Sin embargo, un día recibe el aviso que tanto esperaba. 

Cerca de la localidad escocesa de Luss, se están cometiendo asesinatos misteriosos que dejan a las víctimas retorcidas, con un gesto desgarrador en su rostro y sin ojos. Acompañado de pistola, ballesta y gato, Freis viajará hasta Escocia en busca del causante, en una zona de la que se ha adueñado la oscuridad, se ha acrecentado la agresividad de sus gentes y muchos cuentan que, en las noches, se escucha a niños llorar.

Link para conseguir ejemplar: Freis. Los Coros del Llanto.

Muy buenas tardes 😁 En el día de hoy estoy trayendo una reseña de una autora que ya había estado en el blog anteriormente con la reseña de su libro Sierpen, que pueden ver haciendo clic aquí. Y por supuesto le agradezco mucho a la autora por haberme cedido el ejemplar 😊

Cómo comenzar la reseña de este libro… En primer lugar, tengo que decir que es un libro con poquita cantidad de páginas para la complejidad que se maneja. El personaje principal es el que está más detallado y trabajado como hacía bastante no veía. Es el que tiene una personalidad mucho más compleja a comparación de los demás. Ha sido muy interesante poder conocerlo y vivir aventuras con él porque lo sentí muy vivo, como si se saliera de pronto de la página. Es un personaje que tiene un humor un poco ácido sin perder jamás la seriedad y, por supuesto, tiene problemas que exceden a los cotidianos que nosotros podríamos llegar a tener. Un elemento que me gustó mucho poder ver es que es un personaje que no se inmuta si se tiene que ensuciar las manos de la manera más cruel y horrible. Esto lo menciono porque en la mayoría de las historias el personaje principal es casi impoluto. Por momentos puede llegar a haber un traspié entre lo que quiere y lo que debe hacer, pero no es demasiado grande. Lo que me hizo pensar mucho en esta noción entre lo demoníaco y lo humano. Si hasta un demonio puede llegar a tener sensaciones y pensamientos humanos, entonces por qué un humano a veces llega a ser incluso más cruel... (lo siento, me pongo a pensar muchas cosas mientras leo). En fin, es un personaje que, como dije anteriormente, es muy complejo. La autora ha decidido describir cada situación de su vida por más minúscula que sea. Con esto quiero decir que, no sólo se lo describe en tanto sujeto como tal (ya sea física como psicológicamente), sino que también hay una gran profundidad en el entorno que lo rodea. Uno conoce a sus amigos, a sus no tan amigos, sus objetivos de vida, a su gato, los entornos en los que se mueve… Hay una complejidad muy profunda en este personaje que creo que la autora ha logrado describir muy bien sin que sea agobiante.

En este libro nos vamos a encontrar con muchas situaciones que son de suspenso, intriga, en las que realmente uno como lector no se sabe muy bien hacia dónde va la situación aunque puede parecer clara a veces. Siempre todo está rodeado de una materialidad oscura, espesa, que me ha gustado sobrellevar. Como se habrán dado cuenta, es una historia de fantasía que trasciende un poco a los límites. Toma temas sobre lo demoníaco y lo infernal que a mí me gusta muchísimo leer. Estos tipos de historias no tratan sobre criaturas sobrenaturales típicas específicamente, sino que van un poco más allá y tocan algo un poco más oscuro como lo son los demonios. Sin embargo, no lo ha logrado desde una manera típica ya que, con la situación del personaje principal y sus problemas, creo que le ha dado una vuelta de tuerca a la historia de lo demoníaco. Todas estas situaciones me han hecho acordar un poco a Constantine de DC Cómics. Incluso el personaje tiene el mismo humor negro y la misma capacidad de ser un molesto en algunas ocasiones.

La manera de escribir de la autora me fascina. Siempre todo lo describe de una manera bastante detallada sin que resulte tautológica o molesta. Esta manera de narración lo hace con espacios físicos, con los personajes, con las acciones… todo. La autora le ha dedicado mucho tiempo a la edición y pulido para que la narración sea detallista y entendible a la vez. No hay nada dejado al azar, toda la información importante acerca de este mundo al que nos estamos adentrando está explicado de manera tal que no resulte agobiante en ningún sentido y me fascinó. Esta es una novela que disfruté muchísimo y me hubiera gustado un par de páginas más de acción para seguir de la mano con los personajes.

En fin, la historia de fantasía me ha encantado. Es otra de las lecturas de la autora que creo que ha sido muy interesante de poder conocer. Con unos grandes toques de Thriller que se enlazan en la novela de una manera muy interesante y que le dan una gran personalidad a la historia, esta es una novela que realmente recomiendo sobre todo a los amantes del género.



Share
Tweet
Pin
Share
29 comentarios

 AUTOPUBLICADO | ANTOLOGÍA POÉTICA | 249 PÁGINAS | 2018

"Verso a verso fui creciendo" son los poemas que he ido escribiendo a lo largo de mi adolescencia. Han constituido mi diario, mi caminar de cada día, mis latidos, mis parpadeos, mi respiración… Aquí tenéis algunos retales de mí que he ido hilando día a día. Son auténticos, son sinceros, son mi terapia, son mi caminar de cada día, son parte de mí, de mi evolución. He crecido con ellos. Hoy quiero compartir ese camino contigo. ¿Me acompañas en este viaje?



Link para conseguir ejemplar: Verso a verso fui creciendo.

Buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo la reseña que viene de la mano de la iniciativa Bloggers e Indies que la creó Mireia del blog Bitácora Literaria. En esta ocasión voy a reseñar el poemario de Ana Calatayud López del blog Utopia in the Moonlight, a quien agradezco mucho por habernos cedido el ejemplar para poder leerlo 😊

Como siempre hago con las antologías o poemarios, no voy a hablar específicamente de cada uno de los textos, sino que me voy a enfocar más bien en los aspectos generales. En primer lugar, quiero aclarar que los poemas que están aquí están realizados principalmente en verso libre. La autora desde el inicio comienza aclarando que los que componen este libro son una recopilación que hizo de escritos a través de sus años de escritura. Vamos a empezar desde el año 2010 hasta el 2017. Lo que me ha gustado más de esta recopilación es que ella nos aclara desde el inicio que, tal vez, no sean los mejores desde su perspectiva, pero es una recopilación que hizo tanto para nosotros como también para ella misma. Creo que este crecimiento personal de poder ver las lecturas de una misma a través del tiempo es muy importante. No sólo para poder ver nuestros fallos, sino también poder entender en qué están nuestras fortalezas a la hora de la escritura para poder ir mejorando poco a poco. Por lo que creo que ha sido una decisión estupenda el poder incluir todos juntos en un mismo libro. Esto lo digo ya que podemos observar la manera en que ella ha trabajado en su escritura a lo largo de los años y aprender junto con ella.

Me gustó muchísimo poder ver el crecimiento, la manera de escribir a través de los años. Se nota el cambio en cada uno de ellos, por lo que realmente ha sido un poemario muy interesante de poder leer y comprender. Por todo ello, creo que hay dos niveles de lectura. Por un lado, como dije anteriormente, está el poder notar esa manera en la que la autora ha logrado evolucionar en su propia escritura. Una lectura que nos permite darnos cuenta de los pequeños elementos que ella fue cambiando. Con esto no quiere decir que sea de peor a mejor. Esto lo aclaro porque creo que todos los poemas están muy bien hechos y tienen una sentimentalidad muy profunda. A lo que me refiero con los “cambios” es la manera en la que escribe, la forma de los versos, en dónde pone la acentuación de los temas tanto de los primeros como los últimos. Es decir, ha cambiado tanto temáticamente como también formalmente y es interesante poder distinguirlo. En una segunda lectura, por supuesto, como en casi toda antología poética, es interesante todo aquello que nos hace sentir la lectura. Como con cualquier otro texto, sobre todo con los poemas, me parece hermoso poder sentir tanto con las palabras. Y este caso no ha sido la excepción.

Por otro lado, la música tiene un papel muy importante en la lectura. Creo que ayuda muchísimo a uno a hallarse a través de las palabras, les da un sentido nuevo y una profundidad artística que es interesante de poder notar. Por lo que creo que la música y las palabras son protagonistas de esta antología poética. Ninguna sobrepasa a la otra, sino que las dos son igual de importantes en este recorrido.

En fin, esta es un antología poética que me gustó muchísimo por diversas razones que ya he mencionado más arriba. No hay una sola lectura para poder profundizar dentro de estos escritos. Además, las lecturas invitan al lector a no ser un lector pasivo, sino que creo que incentivan a reflexionar sobre uno mismo, sobre los sentimientos de uno, sobre las palabras y su significado… Me ha encantado cada uno de los poema y es muy recomendable su lectura, por supuesto.


Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios

EDITORIAL ADARVE | FANTASÍA | 130 PÁGINAS | 2017


En el Imperio de Darkaria, un poderoso hechicero ha derrocado a los reyes de los pueblos. El regreso de los demonios que comanda había sido presagiado años atrás. Pero con ellos, la existencia de uno que podía derrotarlos.

Arheam es joven e inexperto para la tarea que se cierne sobre sus hombros. Toda su vida ha vivido entre elfos y llegó la hora de enfrentar su destino: reclamar el trono que por derecho le pertenece y vencer al hechicero que es más demonio que hombre.

Para lograrlo, el heredero al trono deberá aliarse con elfos, guerreros y hechiceros. Pero sobre todo, deberá hallar la única arma capaz de vencer las tinieblas: Ikingut, la espada asesina de demonios.

Link para conseguir ejemplar: Ikingut. El heredero de Darkaria.

Buenas tardes, espero que estén teniendo un excelente día 😊 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro de fantasía que me ha encantado. Le doy gracias a la Editorial Adarve por haberme cedido un ejemplar. Es mi segunda colaboración con ellos y estoy más que feliz por ello 😁

Esta fue una de aquellas lecturas en las que ha habido puntos a favor y en contra. Y, al terminar con ella, me quede un poco ambivalente. Como siempre, voy a hablar primero de los espacios en el libro. Me parece que la autora crea unos escenarios bastante mágicos. Tenemos tanto lugares en bosques, en la naturaleza, como también lugares cerrados, como palacios. De cualquier modo, ninguno de los dos tipos de sitios pierde esta esencia de fantasía que a mí me hizo acordar mucho a las lecturas de Tolkien. Me ha encantado poder conocer este mundo que nos trae la autora desde que agarré el libro. Todos los escenarios están muy bien creados, ya que tienen algunos detalles muy interesantes. A pesar de que los personajes se mueven por distintos sectores a lo largo de la lectura, en ningún momento se pierde esta esencia tan fantástica y eso a mí me encantó. No se meten en un bosque común y corriente, sino que es encantado… Todo tiene su propia funcionalidad dentro de este mundo y todo se retroalimenta a la fantasía de una manera bastante verosímil, todas las partes son congruentes entre sí.

Con esto me quiero referir a que, por ejemplo, los lugares en donde viven los elfos tienen un cierto toque especial que los hace parte de sí mismos. Las reglas, sus costumbres, su forma de vida… Todo está muy bien pensado y la autora no ha dejado nada al azar. Ha logrado plasmar dentro del libro un gran mundo. Sin embargo, en cuanto a los personajes, me hubiera gustado poder ver más profundidad. Se tocan pocos personajes importantes, pero que tienen una gran relevancia dentro de la historia, aunque ninguno tiene una profundidad psicológica como me gustaría haber visto. Esto también pasa incluso con el propio protagonista. Siento que le ha faltado un poco más de forma a su personalidad, un poco más de historia para que podamos conocerlo realmente. Me ha pasado que no sentí una gran empatía por ninguno de los personajes y creo que esto se debió a que faltó un poco más de profundidad en ellos.

Además, en este libro veremos un idioma creado por completo por la autora. Me parece muy original que se haya animado a hacerlo porque no todas las lecturas de fantasía lo logran. Aunque admito que me hubiera gustado que esté un poquito más profundizado este lenguaje y se viera un poquito mas que sólo palabras o frases. Pero, como digo, la idea me encantó.

En cuanto a la escritura, me ha gustado mucho la manera que tiene la autora de escribir. Es una manera bastante rápida, no se detiene en temas menores y esto hace que la lectura vaya un más ágil. Me ocurre con otro tipo de libros de este mismo género que se hace más densa la historia ya que los autores se suelen detener bastante en información que no es del todo necesaria. Por lo que en este libro me sentí mejor que no ocurrió porque pude leerlo con mas agilidad. No obstante, esto también tiene sus contras ya que las escenas de acción iban demasiado rápido y no podía entender todo lo que ocurría en alguna de ellas. Aunque la historia tiene sus puntos en contra, me ha gustado muchísimo, tiene una gran creatividad de fondo que me ha gustado conocer. No sólo en la creación del mundo, como mencioné antes, sino también en la trama, los sucesos, la manera en la que estos ocurren, cómo se entretejen las escenas… Todo me pareció de una manera muy acertada sólo que, me parece, que falto más profundidad. Al final me ha dejado con muchísimas dudas y mucha expectativa por lo que pasará luego.


En fin, es una novela bastante corta que se puede leer con bastante agilidad. Con unos personajes que, a mi parecer no han estado del todo bien logrados, pero con una trama bastante creativa que engancha desde el inicio.





Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

AUTOPUBLICADO | ANTOLOGÍA | 121 PÁGINAS | 2018

El ser humano tiende a creer que, ante las situaciones más adversas, será capaz de actuar en base a la razón. Sin embargo, la vida, puede cambiar en un instante. Puedes volverte loco y no darte cuenta, puede que el rostro de tu amigo se convierta en el de tu verdugo o puedes sufrir, al extremo de que el acto más atroz, se te antoje tu única salida; convirtiéndote en un completo desconocido, incluso, ante tus propios ojos. 

En línea recta hacia el ABISMO, reúne once relatos, en los que serás partícipe de las más diversas y complejas historias de vida; acompañando a los personajes, a lo largo de un tortuoso camino que los obligará a conocer su lado más oscuro. 

¿Serán capaces de no caer al vacío? 

¿Te animas a descubrirlo?

Link para conseguir ejemplar: En linea recta hacia el abismo.

Muy buenas tardes 😁 Espero que estén todos teniendo un excelente día, una muy buena semana y espero que este fin de semana pueda servir para que todo recarguemos energías jajaja Como tal vez habrán notado, he estado un poquito ausente en el blog en estas últimas dos semanas. Por cuestiones personales quise tomarme unas pequeñas vacaciones antes de iniciar de nuevo las clases. Pero ya he vuelto de nuevo y me verán seguido por aquí. En esta ocasión les traigo la reseña de una antología de relatos de terror de la mano de Ailuz del blog La biblioteca de Ailuz. A quien le doy muchas gracias por haberme cedido el ejemplar para poder leerlo 😊


En primer lugar, voy a aclarar que esta reseña será un poquito corta ya que, como va a ser de una antología relatos, no me voy a profundizar demasiado en cada uno de ellos, sino que hablaré de aspectos generales. Como seguro me habrán visto repetir mil veces porque me encantan estos tipos de libros, en ellos la brevedad es la clave principal. Al igual que el hermoso Edgar Allan Poe, realmente creo que el objetivo final del cuento es el “efecto”. Cada uno de estos relatos en esta antología cumple a la perfección con ello.

Como siempre, lo primero es la construcción de los espacios, que creo que tienen una importancia increíble a la hora de manejar una historia y, sobre todo, si son cuentos. Al ser todos de género terror y suspenso, estamos constantemente atrapados en una nube de misterio donde no se sabe muy bien qué ocurre hasta el final. Creo que los espacios oscuros, encerrados, sin ventanas, los climas tempestuosos… Todo ayuda a la constante incertidumbre en los espacios físicos. No todo está detallado para que las arquitecturas sean precisas, sino que hay una nubosidad que es creada con conocimiento por la autora y que ayuda a alimentar este suspenso.

En cuanto a los personajes que aparecen, los conoceremos desde una perspectiva más psicológica que física. Por algunos momentos ni siquiera tenía una idea física del personaje, no podía imaginármelo en la cabeza. Pero eso ni siquiera hacía falta para que el relato pudiera funcionar con este “efecto”. Creo que la funcionalidad del texto pasaba por otro lado. La psicología de los personajes, los sentimientos de ellos (no sólo hacia sí mismos sino también hacia los demás y hacia el entorno que los aprisiona o los desplaza hacia la oscuridad) me encantaron. Fueron personajes muy complejos que transmitían mucha soledad e, incluso, me han hecho sentir bastante triste en algunas ocasiones por las situaciones que pasaban. Por lo que he podido empatizar con los personajes desde el inicio, algo que no me pasaba hacía ya varias lecturas atrás.

En cuanto a la manera de escribir, yo no había leído nada de Ailuz con anterioridad que no fueran reseñas. Me ha gustado muchísimo la manera práctica que tiene de escribir. Describe desde una manera bastante singular ya que no se enreda entre palabras o termina dando círculos en las descripciones acerca de lo mismo. La escritura es bastante concisa, práctica y breve. Esto último es lo que más me gusta en los cuentos. Creo que la brevedad es un elemento muy importante para este tipo de escritura, porque la mayoría de las veces leo cuentos donde se empiezan a narrar hechos que no tienen gran importancia en el relato. Esto termina por hundir la historia y queda sin un peso fuerte porque quedan elementos inconclusos. Por lo que me gustan aquellos cuentos que tienen lo mínimo y necesario. Y la autora hace exactamente eso con cada uno de los textos en esta antología. Hay algunos más breves, otros un poco más largos, pero ninguno tiene situaciones que no sean relevantes para la conclusión. Ese efecto final que produce la historia termina dejando una sensación lectora increíble. Lo único que creo que me ha faltado fueron tal vez uno o dos relatos más. Se me hizo muy corta la lectura porque realmente disfruté mucho con cada una de las historias.



En fin, creo que es una antología muy completa, con una escritura bien lograda. Aquellos amantes del género realmente van a disfrutar muchísimo de los cuentos y van a poder meterse en la cabeza de estos personajes tan únicos por lo que está muy recomendada la lectura.



Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ▼  septiembre 2018 (4)
      • Freis. Los Coros del Llanto de Verónica Monroy Rom...
      • Verso a verso fui creciendo de Ana Calatayud López
      • Ikingut. El heredero de Darkaria de Belinda Díaz
      • En linea recta hacia el abismo de Ailín Calire
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates