facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

V&R EDITORAS | ROMANCE | 536 PÁGINAS | 2020


¿Qué pasa cuando el DESTINO se equivoca?

¿Ganan las raíces al huracán de la PASIÓN?

Un amor contrariado, un viaje a Medio Oriente y una periodista que intenta reunir las piezas de su propia historia. Un mundo de aromas, sabores y belleza se enfrenta a la política, el poder y la guerra. Como en un tablero de ajedrez, el AMOR hace su jugada.






Buenas tardes a todas 😊 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de Masa Crítica de Babelio y de la editorial V&R Editoras. La verdad es que estoy muy agradecida por el envío del ejemplar, así que realmente muchísimas gracias por la oportunidad 😁

Para las personas que me conocen, probablemente sepan que el género de romance no es realmente para mí jajajaja Sin embargo, me animé a participar por este libro en Masa Crítica de Babelio ya que pienso que tengo que darle una oportunidad y la verdad la sinopsis me enamoró. No obstante, algo con lo que no logré engancharme fue con la narrativa de la autora. La verdad no fue nada de mi estilo, siento que ha sido un poco pesada la manera de escribir de la autora. Por un lado, tiene muy poquitos diálogos que entorpece aún más la narrativa. Generalmente no me importa leer párrafos y párrafos de descripciones sin un solo diálogo, pero en esta novela me ha costado poder engancharme sin ellos. Por otro lado, en este libro nos vamos a encontrar con varios cambios temporales a lo largo de los capítulos. Éste es un elemento que en una lectura con una narrativa ágil probablemente no me molestaría; pero, como digo, en este libro se me ha hecho muy cuesta arriba. Creo que todos estos pequeños elementos van enredándose y van empezando a molestar en la lectura.

La ambientación de la historia me llamó muchísimo la atención desde que leí la sinopsis. Me parece muy interesante ya que pocas veces he leído libros que estén ambientados en Armenia. Asimismo, se pueden entrever algunos elementos de la cultura, se van aprendiendo términos específicos (incluso está la canción de cumpleaños en armenio, algo que me parece más que interesante poder conocer!!). La verdad admiro mucho cuando los autores realmente colocan parte de la cultura, parte del corazón dentro de la obra, por lo que en serio realmente éste es un gran punto a favor para la historia.

Otro elemento que la verdad me ha gustado mucho fue la creación de los personajes. Todos tienen un pasado muy interesantes, incluso los personajes secundarios, como por ejemplo los abuelos de Alma, a quienes me ha gustado muchísimo poder conocer. Todos son personajes que han sido muy bien pensados. Sin embargo, la verdad es que la protagonista no fue de mis personajes favoritos. No pude conciliarme con ella en ningún momento de la lectura, tengo algunos problemas personales jajajaja Debo admitir que los personajes que más me gustaron fueron los abuelos de Alma, no solamente son interesantes debido a la cultura que expresan en todo momento, sino que además realmente son personajes muy interesantes con un pasado muy profundo que demuestra un lado oscuro de su historia. Otro elemento importante (para mí) es que aparece de manera protagónica el ajedrez. Éste es un juego que amo, me encanta ver teorías, me encanta leer libros sobre ajedrez, por lo que disfruté muchísimo pudiendo leer sobre ello en toda la historia.

Algo que quisiera destacar es la edición del libro ya que la editorial ha hecho un trabajo bellísimo. Este libro posee unas pequeñas ilustraciones a lo largo del libro en los inicios de capítulo. Además, en cada hoja, los bordes tienen unas flores preciosas que enmarcan de manera preciosa. Por último, al final tiene un mapa muy bien articulado del territorio en el que nos vamos a encontrar y que ayuda a poder estar más inmerso en la historia. En fin, éste me parece un libro muy bien editado, con muchos pequeños detalles que hacen a la lectura una belleza completa.


En fin, la verdad es que tenía un poco de miedo con este libro ya que no es mucho de mi género. Sin embargo me ha ido mejor en la lectura de lo que pensaba. Se me ha hecho muy cuesta arriba la narrativa por los elementos que mencioné anteriormente, pero fue una lectura que, dentro de todo, me entretuvo. Realmente recomiendo muchísimo su lectura para aquellos que son asiduos en el romance, creo que esta es una historia muy interesante que puede llegar a gustar bastante




Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

VICENS VIVES | FICCIÓN HISTÓRICA | 192 PÁGINAS | 2018

Víctima de la persecución desatada por las leyes antijudías de los nazis, la familia de Ana Frank se vio obligada a exiliarse en Ámsterdam en 1933. Tras la invasión alemana de Holanda, en 1942 los Frank tuvieron que ocultarse en un edificio anexo a su fábrica, hasta que al cabo de dos años de encierro fueron descubiertos y enviados a campos de concentración. La dramática historia de Ana Frank, quien relató sus experiencias en un célebre diario, ha sido novelada con gran rigor histórico por Eduardo Alonso en este libro subyugante.





Buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de Vicens Vives, por lo que realmente agradezco muchísimo por el envío de este ejemplar. Lo he disfrutado de inicio a fin ya que nunca había podido leer este libro ni ninguna adaptación y hacerlo de la mano de la editorial me ha gustado mucho para poder conocer más de esta parte de la historia tan trágica, pero a la vez importante para no olvidar lo ocurrido.

Como dije anteriormente, la verdad es que este libro no lo había podido leer anteriormente. El diario de Ana Frank siempre fue uno de mis eternos pendientes. A mí me gusta poder leer y conocer más sobre este momento tan trágico de la historia ya que creo que como humanidad, como personas, como sociedad, debemos leer más, informarnos. Creo que debemos conocer todos los detalles, todo lo que ha ocurrido en este momento para no volver a repetirlo, para poder aprender de nuestros errores y darle voz a aquellas personas que en ese momento no han podido tenerla. Por todo ello, siempre he tenido pendiente la historia de Ana Frank, que ahora he logrado conocer gracias a la adaptación de Eduardo Alonso. La verdad es que me ha gustado mucho poder conocer más sobre Ana, su familia y sus amigas. Ésta es una edición bastante completa históricamente ya que, además, se encuentran datos precisos acerca de la guerra que en el diario probablemente no estén tan bien detallados. Por ejemplo aquí se agregan datos específicos acerca de las fechas en las que ocurrieron ciertos acontecimientos del Holocausto y la manera en que repercutían en la familia de Ana (como “La noche de los cristales rotos). La verdad es que esta adaptación me ha gustado mucho poder conocer, éste es un libro que nos hace volver a pensar y a cuestionar nuestra propia historia porque es parte de todos nosotros el Holocausto, lamentablemente.

En este libro nos vamos a encontrar de la mano de Ana Frank. Esta pequeña niña comienza a ser el punto central de la historia desde una perspectiva muy inocente. Ella será, en principio, el hilo conductor de la historia. Así, a través de su voz, de sus anhelos y su propia experiencia vamos a ir conociendo el entramado de la guerra y cómo es que se va efectuando muy de a poco hasta llegar a Holanda. Por ello, de a poco, a través de su perspectiva vamos a conocer a los demás personajes que van acuñando esta historia y que vamos a poder conocer más en un apéndice al final del libro, en el que veremos una pequeña biografía acerca de ellos: tanto de la familia de Ana, como también las amigas de ella y demás personas relevantes. Creo que ésta es una edición muy completa ya que se nos presentan estas biografías para no olvidar que estos personajes fueron personas reales, personas fuera de la ficción y que, lamentablemente, han tenido que pasar por estos hechos. Por eso creo que ésta es una adaptación muy cuidada y realizada con mucho respeto a todos ellos. Además, también nos encontramos en este libro un pequeño apéndice sobre la historia del pueblo judío desde los inicios hasta la Segunda Guerra. Por todo ello, la verdad es que es un libro complejo en todo sentido que ayuda a una lectura completa pero a la vez crítica acerca de este período tan lamentable de nuestra historia.


En fin, no quiero decir mucho más del libro ya que creo que es una historia que todos conocemos de alguna manera, ya sea de haberlo leído o sólo escucharlo. Por lo que creo que era más importante poder hablarles un poco de esta adaptación que realiza Eduardo Alonso y también de la edición de la editorial Vicens Vives, que ayuda mucho en una lectura crítica bien respaldada históricamente. La verdad es que recomiendo muchísimo esta lectura, por supuesto, es una lectura que todos deberían leer al menos una vez en su vida en mi opinión.




Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios

Buenas tardes a todos! 😁 En el día de hoy les traigo recomendación de 10 libros que son retellings o reescrituras de algunos clásicos griegos y también romanos. A mí la verdad me encanta la literatura clásica e iba a recomendar libros de origen griego y latino expresamente, pero creo que capaz es más dinámico poder recomendarles retellings. Esto lo hago debido a que a veces no se conocen mucho estos títulos aunque son obras preciosas. Además, tengo que resaltar que tienen una mirada feminista, una mirada desde la perspectiva de la mujer de la época, en el que se cambia el punto de vista por completo y eso me encanta.

Antes que nada, quiero aclarar que les recomiendo 7 libros que están en español o, al menos, traducidos y otros tres libros que, lamentablemente, yo no encontré que lo estén. Por lo que solamente se pueden encontrar en el idioma inglés. De igual modo, les he traducido la sinopsis de cada uno de ellos por si leen en el idioma o quieren animarse con ellos igual.

La verdad que todas son historias muy interesantes, con sus pros y sus contras (tendría que hacer una reseña aparte para cada uno, prometo hacerlo pronto jajaja), pero que la verdad vale la pena recomendarlos a todos y a cada uno de ellos. Espero que les guste mucho esta entrada, que encuentren alguna lectura y, por supuesto, si tienen sus recomendaciones también déjenme en los comentarios! 😊

Penélope y las doce criadas
Margaret Atwood


Sinopsis: En el relato homérico, tras la marcha de Odiseo a la guerra de Troya, Penélope se las compone -mientras teje y desteje incansablemente su tapiz- para conservar el reino de Ítaca, criar a su hijo descarriado y mantener a raya a una caterva de pretendientes. Cuando, al cabo de veinte años, Odiseo regresa a casa tras superar un sinfín de contratiempos, enfrentarse a seres monstruosos y acostarse con diosas, mata a los pretendientes de Penélope y, curiosamente, también a doce de sus doncellas.

En una espléndida vuelta de tuerca al mito antiguo, Margaret Atwood ha decidido contar su versión de Penélope y sus doce criadas ejecutadas. Sabio, poético y lúdico a un tiempo, el resultado es un retablo deslumbrante y turbador que presenta una dimensión desconocida de la abnegada esposa de Odiseo y ofrece una atrevida interpretación de un antiguo misterio.

La canción de Aquiles
Madeline Miller


Sinopsis: El joven príncipe Patroclo mata por accidente a un muchacho. Repudiado por su padre, es exiliado al reino de Ftía, donde lo acoge el rey Peleo, un hombre bendecido por los dioses, inteligente, apuesto, valiente y reconocido por su piedad. Tanto que se le concedió el más alto honor, la posibilidad de engendrar un hijo con una diosa: Aquiles.

Aquiles es fuerte, noble, luminoso. Patroclo no puede evitar admirar hasta el último de sus gestos; su belleza y perfección hacen que sea incapaz de contemplarlo sin una punzada de dolor. Por eso no se explica que Aquiles lo escoja como hermano de armas, un puesto de la más alta estima que lo unirá a él por lazos de sangre y lealtad, pero también de amor. Así emprenden juntos el camino de la vida, compartiendo cada instante, cada experiencia, cada aprendizaje y preparándose para el cumplimiento de una profecía: el destino de Aquiles como mejor guerrero de su generación.

Circe
Madeline Miller


Sinopsis: En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses. Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo. Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.

Lavinia
Ursula Le Guin


Sinopsis: Lavinia crece sin conocer otra cosa que la paz y la libertad hasta la llegada de sus pretendientes. Su madre exige que contraiga matrimonio con el apuesto y ambicioso Turno. Pero los augurios y las profecías de los manantiales sagrados afirman que deberá casarse con un extranjero, que provocará una guerra y que su marido no vivirá demasiado tiempo. Al ver que una flota de barcos troyanos llega remontando el Tíber, la joven decide tomar las riendas de su propio destino. Y así nos cuenta lo que Virgilio no hizo: la historia de su vida y del amor de su vida. Le Guin da voz a este personaje surgido de la Eneida de Virgilio en una novela que nos transporta al mundo semisalvaje de la Italia antigua, cuando Roma no era más que una aldea mugrienta situada cerca de siete colinas. Lavinia es un libro sobre la pasión, la guerra y el precio de la guerra, generosa y austeramente escrito por una autora en la cúspide de su talento.

Quedan los huesos
Jesmyn Ward


Sinopsis: Es temporada de huracanes en el golfo de México. Una gran tormenta se aproxima peligrosamente al pueblo costero de Bois Sauvage, Misisipi. Esch y sus tres hermanos malviven en una casa a la que llaman el Hoyo, en el bosque entre coches abandonados y gallinas, y tienen otras preocupaciones que prepararse para la llegada del primer huracán. Skeetah lucha por conseguir, conpequeños hurtos, que los cachorros de su premiada pitbull, China, sobrevivan para venderlos y llevar dinero a casa. Randall no para de entrenar para su próximo partido de baloncesto, si lo hace bien conseguirá una beca deportiva. Junior, el más pequeño, tan solo quiere que alguien le preste atención. Esch, de quince años y a cargo de la casa desde que su madre murió en el parto de Junior, acaba de descubrir que está embarazada. ¿A quién contárselo? El único adulto del hogar, su padre, se ha refugiado en la bebida. A medida que los doce días en los que transcurre la novela van avanzando en una dramática cuenta atrás hacia su conclusión fatal, que no es otra que la llegada del huracán Katrina, esta familia de niños sin madre saca fuerzas de donde no las hay para afrontar un día más.

El silencio de las mujeres
Pat Barker


Sinopsis: La guerra de Troya fue siempre la guerra de las mujeres. La milenaria ciudad de Troya lleva una década soportando el sitio de los poderosos ejércitos aqueos, que continúan en guerra por una mujer raptada: Elena. En el campamento griego, otra mujer lo ve todo mientras espera a que la contienda se decante por uno u otro bando: Briseida. Aquiles, el guerrero más grande entre los griegos, saqueó su ciudad y mató a su marido y a sus hermanos, y la convirtió en su concubina. Botín de guerra, la joven deberá adaptarse para sobrevivir a una vida distinta a la que había llevado hasta entonces, la de las mujeres cautivas que sirven al ejército griego. Cuando Agamenón, el rey que aglutina el mando de las tropas griegas, exige que le den a Briseida, la joven se ve atrapada entre los dos aqueos más poderosos. A modo de protesta, Aquiles se niega a luchar y los griegos empiezan a perder terreno frente al enemigo troyano. Briseida no se arredra ante los horrores cotidianos de la guerra. Desde esa posición privilegiada que nadie ha tenido antes, observa a los dos hombres al frente de las tropas griegas en lo que será su enfrentamiento final, que decidirá el destino no solo de Briseida, sino de lo que acabará siendo el mundo antiguo.

Medea
Christa Wolf


Sinopsis: Medea es una de las mujeres más notorias en la tragedia griega: una mujer que sacrifica a sus propios hijos por su furia celosa. En esta novela, Wolf explota el mito, ofreciendo a los lectores modernos una representación de una mujer ferozmente independiente atrapada en una batalla política.

A thousand ships (inglés)
Natalie Haynes


Sinopsis: Esta nunca fue la historia de una o dos mujeres. Era la historia de todos ellos ...
En medio de la noche, Creusa se despierta para encontrar a su amada Troya envuelta en llamas. Diez años interminables de conflicto brutal entre los griegos y los troyanos han terminado, y los griegos salen victoriosos. En las próximas horas, la única vida que ha conocido se convertirá en cenizas. . .
Las devastadoras consecuencias de la caída de Troya se extienden desde el Monte Olimpo hasta el Monte Ida, desde la ciudadela de Troya hasta las distantes islas griegas, y a través de los océanos y el cielo en el medio. Estas son las historias de las mujeres envueltas en esa guerra legendaria y sus terribles consecuencias, así como el feudo y las decisiones fatales que lo iniciaron todo ...
Poderosamente contado desde una perspectiva totalmente femenina, A Thousand Ships da voces a las mujeres, niñas y diosas que, durante tanto tiempo, han estado en silencio.

For the most beautiful (inglés)
Emily Hauser


Sinopsis: Hace tres mil años tuvo lugar una guerra que dio origen a leyendas: Aquiles, el mayor de los griegos, y Héctor, príncipe de Troya. Fue una guerra que hizo, y destruyó, a ambos hombres, una guerra que sacudió los cimientos del mundo. Pero, ¿y si hubiera más en este conflicto épico? ¿Qué pasaría si hubiera otra historia oculta de la Guerra de Troya que aún no se había contado?

Ahora es el momento, el tiempo para que las mujeres de Troya cuenten su historia.

Emocionantemente imaginado y sorprendentemente original, For the Most Beautiful revela la verdadera historia de la verdad por primera vez. La historia de Krisayis, hija del Sumo Sacerdote de los troyanos, y de Briseida, princesa de Pedaso, que luchan para determinar el destino de una ciudad y su gente en esta época antigua de dioses traviesos y héroes míticos.

The Children of Jocasta (inglés)
Natalie Haynes


Sinopsis: Jocasta tiene solo quince años cuando le dicen que debe casarse con el Rey de Tebas, un anciano que nunca ha conocido. Su vida nunca ha sido la suya, y tampoco lo será, a menos que sobreviva a su marido extraño y ausente.

Ismene tiene la misma edad cuando es atacada en el palacio al que llama hogar. Desde el día de la trágica muerte de sus padres, una década antes, siempre ha deseado sentirse segura con la familia que todavía tiene. Pero con un solo acto de violencia, todo eso está a punto de cambiar.

Con el giro de estos dos eventos, se pone en marcha una tragedia. Pero no como la conoces.



Eso es todo por hoy! 😁 Espero que hayan podido al menos apuntarse algún que otro título y que puedan disfrutarlo mucho. Si ya han leído alguno también déjenme en los comentarios si les gustó o no y qué les pareció en comparación con la obra original. Espero realmente que puedan disfrutar estas recomendaciones! 😊





Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios

ALFAGUARA | ROMANCE | 504 PÁGINAS | 2005


Hay tres cosas de las que estoy completamente segura. Primera, Edward es un vampiro. Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre. Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él.

Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que no deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la vida. Pero su vida da un giro excitante y aterrador una vez que se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen.

Hasta ese momento, Edgard se las ha arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora nadie se encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la persona a quien más quiere Edward...



Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que muchos deben conocer ya que últimamente se está haciendo mucho más famoso de lo que era debido al nuevo libro que saldrá de la saga. Crepúsculo ya lo había leído justo en el momento que había un gran estallido de fama (yo tenía aproximadamente trece años) y debo admitir que no me había gustado, por lo que no continué con la saga y sólo miré las películas. Ahora, con el nuevo revuelo, con #4CoronasLiterarias comenzamos con la LC de esta saga. Estamos recién por el primer libro hasta el 17 de este mes, por si quieren sumarse 😊

En primer lugar, algo realmente positivo de esta lectura ha sido la narración. Me parece que es un libro que se lee rápido, ya que es una escritura ágil y sencilla. Todo esto se logra debido a la manera de escribir de la autora y también por la trama sencilla. Sin embargo, esto a la vez creo que tiene una gran pega ya que no hay un desarrollo profundo, una trama realmente compleja que me atrapara del todo. Esperaba que en algún momento la trama se pusiera con algo de acción o suspenso, pero eso no ocurrió hasta casi el final. Por lo que, si bien ayuda a una narrativa sencilla, me encontré con acciones cotidianas, algo que sé que no es de mi gusto y por ello no disfruté como quisiera esta historia.

Acerca de los personajes, la verdad es que están muy bien construidos. Me gusta que tengan una personalidad, un físico y, además, un pasado muy bien construido que se va desarrollando a través de la trama. Este desarrollo bien hilado no ocurre solamente con los personajes principales, sino también de los personajes secundarios. No obstante, tuve algunos problemas personales sobretodo con Edward. Me parece que es un personaje que es un poco tóxico: sus idas y vueltas, sus constantes cambios de humor agresivos, su “protección” (que en realidad lleva a la censura, a obligar a Bella a hacer ciertas cosas), el espiar a Bella mientras duerme… En fin, la verdad es que, como digo, no me termina de convencer el personaje como protagonista masculino en una historia romántica. Además, me parece que esta relación realmente se llega a poner tóxica en varias oportunidades, por ejemplo Bella reitera que no le importaría morir por él, que realmente estaría dispuesta a hacerlo por estar con él. Con dichos comentarios, con sus actitudes y pensamientos, realmente no me cierra de ningún modo esta relación al menos en este libro.

En fin, yo la verdad no sé si voy a continuar con el segundo libro. Si bien lo he leído rápido, no ha sido de mi estilo y no me ha terminado de gustar del todo, no es mi estilo y me doy cuenta por segunda vez jajajaja Pero por supuesto que ha sido una gran aventura poder leerlo y me ha gustado mucho compartir esta lectura conjunta 😁





Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ▼  junio 2020 (4)
      • Alma armenia de Magda Tagtachian
      • Ana Frank. La memoria del Holocausto (Adaptación d...
      • 10 retelling de clásicos griegos y latinos
      • Crepúsculo de Stephenie Meyer
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates