facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

VICENS VIVES | POLICIAL | 232 PÁGINAS | 2018


Sherlock Holmes recibe la visita de Mary Morstan, hija de un capitán que hizo carrera militar en la India y, al poco de regresar a Londres, desapareció sin dejar rastro. A partir de este suceso, Conan Doyle compone una trama trepidante en la que se funden la novela policíaca con el relato histórico y el de aventuras, y que revela, además, dos curiosas facetas de sus protagonistas: la vertiente más enamoradiza deWatson, y un retrato perturbador de Holmes, el detective de ficción más célebre de todos los tiempos.



Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de la editorial Vicens Vives. Agradezco muchísimo a la editorial por el envío del ejemplar, la verdad es que me ha encantado esta novela. Así que aquí va mi opinión personal de la lectura 😊

Como tal vez sabrán, estoy empezando a leer los relatos de Sherlock Holmes este año, los que había dejado muy pendientes hace bastante. La verdad es que me agarró una especie de obsesión un poco fuerte con los relatos de este detective tan famoso jajajaja En este caso, he leído una novela, por lo que me encontré con una trama muchísimo más compleja. Debido a ello, me encontré con los personajes de manera más profunda y detallada. Y, algo que me encanta, es que todos los personajes tienen una verosimilitud impecable. Con ello quiero decir que, en ningún momento a lo largo de sus obras, los personajes cambian bruscamente su personalidad o su manera de pensar, de actuar. Puede ser que veamos alguna evolución o algún cambio fuerte en su forma de ser, pero todo esto posee una causa especificada para darle siempre un toque de realismo. Por todo ello me gusta muchísimo la novela policial de esta época. Adoro este intento de atestiguar cada elemento de la realidad y de hacer cada texto lo más similar a la realidad posible, incluso cuando nos encontramos con hechos que parecen ser fantásticos.

La verdad es que la manera de escribir del autor me fascina. Me parece que tiene una narrativa impresionante y muy verosímil, como les dije anteriormente, ya que todo tiene su porqué, su causa y consecuencia. Se percibe que el autor ha trabajado en cada elemento de la historia para perfeccionarlo hasta que quedó un engranaje en donde todas las piezas se corresponden a sí mismas de manera uniforme, serena. Un elemento donde esto funciona perfecto es el crimen y su resolución, que poseen un sentido lógico de inicio a fin. Me encontré pegada al borde del asiento mientras leía, como siempre, es un autor que sabe manejar el suspenso y el misterio con cada página hasta las últimas palabras. Cada huella que pueden encontrar para estar más cerca del final del crimen parece que en realidad los vuelve un paso atrás en la investigación. Para todos excepto, por supuesto, para Sherlock quién sabe todo desde casi el inicio, algo que adoro jajaja

Esta novela es muy compleja en todo sentido ya que no nos vamos a encontrar con un relato breve en donde aparece el problema y ya en pocas páginas está la resolución del crimen. Como le mencionaba, hay mucha historia y trabajo por detrás del confeccionamiento de la trama y subtramas que van apareciendo. Un elemento muy importante, al menos en esta novela en especial, son las investigaciones históricas, geográficas, sociales, incluso económicas que ha realizado el autor para desarrollar la trama. Se van a tomar muy en consideración las revoluciones que comenzaron en el año 1857 en India. Nos vamos a encontrar con varias alusiones históricas, fechas, representaciones espacio-temporales de India (ademas, por supuesto, de las de Londres). Por lo que hay una importante investigación muy cuidada por parte del autor, algo que me parece muy interesante en esta novela porque todos estos datos van a formar parte del crimen y su resolución.

En cuanto a la edición, la verdad es que la editorial Vicens Vives, como siempre, ha hecho un libro muy detallado para que la lectura sea lo más completa posible. Para ello, en primer lugar, nos vamos a encontrar con dos tipos de pie de página. Por un lado, estarán aquellos pie de página comunes que muestran las excepciones de palabras que pueden ser un poco extrañas o no son cotidianas. Por otro lado, están los que señalan ciertos elementos histórico-geográficos, muy importantes para que nosotros, como lectores, podamos reconstruir aquellos espacios en blanco que la trama puede llegar a dejarnos. Como les dije anteriormente, hay muchas alusiones de investigación por parte del autor por eso es que nos ayudarán a recomponer información extra para comprender la historia por completo. En segundo lugar, al final de la novela hay mapas de la epoca de Sherlock, uno que me encantó fue el de Londres. En esta novela vamos a ver que los personajes corren de un lado a otro en la ciudad y señalan calles que vamos a poder registrar en este mapa. Podremos ir siguiendo paso a paso (literalmente) las aventuras de Sherlock. La verdad es que, como siempre, las ediciones del editorial son impecables en todo sentido.

En fin, esta es una novela muy completa que me ha encantado de principio a fin, en donde vamos a notar cambios en los personajes e incorporaciones nuevas de personajes secundarios. Creo que esta es una novela que recomendaría muchísimo si les gusta el policial de este estilo y, por supuesto, si te gusta este increíble detective.




Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

PUCK | FANTASÍA | 480 PÁGINAS | 2018


Este año, Sophie y su mejor amiga Agatha descubrirán cómo es ser alumnas de la legendaria Escuela del Bien y del Mal, donde chicos y chicas comunes reciben entrenamiento para ser héroes y villanos de cuentos de hadas. Con sus vestidos rosas, zapatos de cristal y su devoción por las buenas acciones, Sophie está convencida de que tendrá las mejores notas en la Escuela del Bien y que, cuando se gradúe, será toda una princesa. Por otro lado, Agatha, con sus túnicas negras y deformes, un gato malvado como mascota y su antipatía por casi todo el mundo, parece estar destinada a la Escuela del Mal. 

Pero cuando las dos amigas caen en el Bosque Infinito, descubren que sus destinos se trastocan: Sophie cae en la Escuela del Mal, donde debe asistir a clases de Afeamiento, Maldiciones Mortales y Entrenamiento de Secuaces, mientras que Agatha se encuentra en la Escuela del Bien, entre príncipes apuestos, bellas doncellas y clases de Etiqueta para Princesas y Comunicación con Animales. 

Pero ¿y si el error es en realidad la primera pista para descubrir quiénes son realmente Sophie y Agatha...? 

La Escuela del Bien y del Mal es un viaje épico hacia un deslumbrante nuevo mundo, donde la única manera de salir de un cuento de hadas es atravesarlo. 


Buenas tardes a todas 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que he leído en lectura conjunta junto con #4CoronasLiterarias. Estamos realizando varias lecturas conjuntas, por lo que, si quieren pasarse, en Instagram con ese mismo hashtag nos encuentran 😊

En este libro nos vamos a encontrar con uno de los elementos que más me gustan: los cuentos de hadas. Me encantan los cuentos originales, las versiones escritas y también me están gustando muchísimo las nuevas adaptaciones que se están haciendo últimamente. En el mundo de Escuela del bien y el mal nos encontramos con que estas historias son verdaderas, algo que me encantó desde el inicio. Por lo que aquí van mis impresiones

Acerca de la manera de escribir del autor debo aclarar que nos vamos a encontrar con algo bastante interesante. Por un lado, hay un estilo de escritura suave, tranquila y, por momentos, inesperada y absurda. Se recrean escenas o acciones casi imposibles, de manera tal que nos hace pensar en la literatura para niños. Con esto me refiero a que, por ejemplo, salen elementos de la nada, hay acciones rápidas que son disparatadas, un tanto humorísticas. Aquellas acciones hiperbólicas distintivas de la literatura infantil se remontan a este libro. Pero, por otro lado, hay elementos grotescos, de violencia, muerte y bromas guturales. Todo esto justamente creo que está hecho para recalcar que nos encontramos dentro de una historia basada en los cuentos de hadas. Como muchos sabrán, los cuentos de hadas si bien eran para niños, realmente los originales no eran muy infantiles y pedagógicos que digamos… Hoy en día, con las nuevas adaptaciones de esas mismas historias, por suerte, vamos a ver todo más suavizado para el público infantil. En definitiva, este es un mundo que, si bien quiere plantarse desde un mundo infantil al igual que los cuentos de hadas, a la vez tiene un trasfondo completamente turbulento y oscuro. Este contraste de fuerzas opuestas en la narrativa me pareció muy interesante.

En cuanto a los personajes, nos vamos a encontrar con dos grandes fuerzas contrarias: los buenos y los malos. O al menos eso es lo que nos hacen creer desde el inicio, porque, justamente desde de la sinopsis nos damos cuenta de que las cosas tienen más grises de lo que parece. Hay gamas de colores detrás de todo esto y me parece increíble que el autor haya trabajado sobre los matices de una persona. Esto lo menciono porque me parece muy verosímil. Las personas no pueden ser totalmente buenas o malas en general. Todo este planteo de bondad y maldad se ve a lo largo de la lectura al mismo tiempo que los personajes evolucionan. Todos poseen sus secretos, sobretodo para consigo mismos, secretos que no se admiten a decir en voz alta ni a ellos mismos. Esta profundidad psicológica que tiene cada personaje me parece muy interesante, se nota el esfuerzo que el autor coloca para crear todo su mundo de manera completa. Es un libro que muestra que no todos son buenos ni malos, siempre grises, una contradicción completa de cómo una persona puede cambiar.

En fin, no quiero dilatarme más hablando este libro para no dar spoilers. Pero, como verán, estoy enamorada de esta lectura. Es un excelente comienzo de saga por lo que realmente recomiendo muchísimo este libro a todos los amantes de la fantasía. Como he dicho, puede ser que esté escrito más en middle grade, pero puse algunas nociones aquí son bastante profundas, inquietantes. Sencillamente, una de mis mejores lecturas del año

Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

VICENS VIVES | ANTOLOGÍA | 157 PÁGINAS | 

Durante siglos las gentes de América Latina han usado los cuentos para explicarse el mundo y transmitir verdades útiles a las generaciones venideras. La laguna de oro y otras leyendas de América Latina reúne algunos de los relatos tradicionales más hermosos del continente americano como en su mayor parte concebidos época prehispánica. El libro incluye algunos procedentes de regiones y culturas muy variadas, y narra casos tan variopintos como el propio paisaje de América. Selvas inmensas y cumbres nevadas, lagos majestuosos y volcanes ardiente sirven de cenar historias de amor y de magia, protagonizadas por cazadores vanidosos y ladrones tenaces, animales ingenuos y mujeres traicionadas como hermanos que rivalizan y parejas que se adoran como príncipes que persiguen un sueño imposible y coyotes que aúllan mirando a las estrellas tres… A veces luminosos y a veces sombrillas como las leyendas de América Latina retratan de forma admirable los conflictos eternos del alma humana: nuestras esperanzas y nuestros temores, nuestras astucias y nuestros disparates, la alegría que nos trasmiten quienes han aprendido amar a los demás y la tristeza que nos contagian quienes no saben elegir el camino adecuado. Esta representativa selección de leyendas de América Latina ha sido ilustrada con vistosas acuarelas por Jesús gabán. medición se completa con unas actividades que examinan los valores literarios, culturales y éticos de todos y cada uno de los cuentos.

Muy buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado gracias a la Editorial Vicens Vives por lo que agradezco muchísimo por el envío del ejemplar 😊 La verdad es que disfruté muchísimo este libro. Me gustó mucho poder conocer más de esta hermosa tierra y de sus historias. Así que aquí dejo mis impresiones.

En este libro nos vamos a encontrar con muchísimos relatos. En esta pequeña edición (y lo digo sólo por la breve cantidad de páginas) se encuentran varias historias, mitos, leyendas, de pueblos originarios Latinoamericanos. Es exhaustivo el trabajo de recopilación que aquí se hizo, con historias de diversos orígenes, tiempos y, sobre todo, de distintas regiones. La verdad es que estoy enamorada de la calidad de recopilación que se ha realizado para hacerlo, con tantas historias tan difíciles seguramente de poder conseguir, de traducir. Me he sentido muy feliz por haber encontrado este libro con una calidad impecable y que sea de nuestra tierra.

Como digo, nos vamos a encontrar con varios relatos. Cada uno de ellos tiene aproximadamente de tres a cuatro carillas como mucho. En todas estas historias nos vamos a encontrar directamente con la voz de cada pueblo de una u otra manera. Se siente la esencia de los pueblos latinoamericanos en cada uno de estos relatos. Aquí hay elementos muy variados, pero que igualmente tienen una fuerte base originaria a pesar de que se trata de historias de pueblos distintos. Un elemento sumamente importante en casi todos los relatos es el amor, pero también el desamor, la tragedia y la riqueza, la felicidad y la tristeza… Y debo aclarar que no hablo únicamente del amor romántico hacia una persona, sino también hacia la familia, hacia la tierra, hacia la naturaleza y hacia su propio pueblo. Esta recopilación de historias es fantástica en todo sentido. Todo está inscrito desde el corazón realmente de la tierra de América Latina, se nota en cada relato los colores que distinguen a cada pueblo y el amor que, como digo, rodea cada palabra.

En la “Presentación” o “Prólogo” que hay dentro del libro encontré con una frase que realmente me pareció increíble y que refleja por completo la esencia del libro: “la verdadera patria, dentro de estos cuentos o relatos, es el reino de la imaginación”. La verdad es que me pareció una manera increíble y bellísima de poder describir estos relatos. Es cierto que todos están llenos de magia que desborda a pesar de la poca cantidad de palabras que pueda llegar a tener cada uno. La magia siempre está presente de una manera u otra, tanto si es debido al amor de una madre hacia su familia, como también en el amor hacia la misma naturaleza. Este elemento mágico ambivalente que envuelve cada relato se va a hacer presente también en tanto que es vengativa y, a la vez, compasiva. Como bien dice en el prólogo, nos vamos a encontrar en un tiempo anterior, en el que estos relatos realmente eran la respuesta de todo lo que los rodeaba y, de esta manera, se convertían en su patria misma.

Por último, como siempre, quiero mencionar la edición del libro. Al principio hablé sobre la traducción, el enorme trabajo de recopilación de cada uno de los relatos que realmente fue excelente. Pero, además de ello, hay otros aspectos que también me encantaron de la edición. Uno de ellos son las ilustraciones, las cuales son bellísimas y acompañan muy bien la lectura. Están llenas de color, de vivacidad, de alegría… pero también las hay un tanto oscuras y tristes, como son los mismos relatos. Además, el libro posee notas al pie que ayudan a comprender ciertos términos (algo que me parece siempre muy importante para los más chicos también). Y, por último, nos encontramos al final de los relatos con las actividades que siempre son bienvenidas, sobretodo si es que hay niños en casa. Como siempre, una edición muy completa de principio a fin.


En fin, no quiero que dilatarme mucho más porque, como digo, no quiero ahondar en cada relato debido a que se me haría imposible ya que son muchos y muy breves. Pero realmente recomiendo mucho su lectura, sobre todo para aquellos que les gusta leer este tipo narrativa llena de magia. Es un excelente libro para poder conocer un poco más acerca de la historia de América Latina a través de las creaciones de sus propios pueblos.




Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios

DISTOPÍA | NOCTURNA EDICIONES | 541 PÁGINAS | 2016


Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.

Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?

Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean.


Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.


Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una reseña que viene de la mano de una lectura conjunta con #4coronasliterarias. Como tal vez sepan, éste es un grupo donde estamos armando varias lc. Sobre todo en este mes vamos estar haciendo varias;, por lo que, si quieren unirse a alguna, puede seguirnos con el hashtag que estamos actualizando todo en Instagram 😊

De este libro había leído muchas reseñas positivas acerca de la lectura y todo esto me llevó a tener muchísimas expectativas, lo que me hizo jugar un poco en contra a la hora de la lectura. De lo primero que quiero hablar es del mundo que aquí el autor crea desde prácticamente cero. Este elemento realmente me enamoró, la creatividad el autor se nota desde el principio del libro. Aquí nos vamos a encontrar con un mundo en donde la sociedad, la política, la economía incluso en ciertos momentos y la religión están pensadas de una manera sumamente detallada. Todos estos elementos parecen eslabones de un reloj que fluctúan y se mueven al mismo tiempo sin desestabilizarse. Todos trabajan de manera armoniosa para generar una sociedad equilibrada y un mundo estable (al menos aparentemente, no olvidemos que se trata de una distopía) incluso dentro de sus propios detalles. A veces se me hace increíble pensar cómo un autor puede generar tanto con tan pocas palabras. En un libro de quinientas páginas ha logrado crear un mundo increíble, muy vasto por cualquier lugar donde se lo mire y verosímil consigo mismo. Es por todo esto que el libro me ha encantado y por lo que quería seguir leyendo más.

Creo que toda la creación de esta sociedad me ha parecido mucho más interesante que la misma trama. Ésta en general no me ha terminado de gustar del todo en ningún momento, siempre me faltaba algo. Como les digo, en mi opinión, el entorno que se describe me ha parecido mucho más interesante que la acción en este libro. También puede que me haya parecido de este modo debido a que los personajes no terminaron de agradarme por dos razones. En primer lugar, no me simpatizó ninguno de los dos protagonistas, no me sentí identificada y no logré conectarme con ninguno. En segundo lugar, creo que el autor no ha logrado desarrollar los personajes de manera completa. No estaban bien trabajados como personajes, con eso me refiero a que no estaban logrados psíquica y físicamente; a mi parecer les faltaba un algo más. Además, ha habido un “instalove” entre ciertos personajes (no voy a decir quiénes, no se preocupen) que me ha terminado de destruir parte de la trama en general. En definitiva, creo que la acción, la trama en general, pasa a un lado secundario. La descripción de este nuevo mundo distópico me ha parecido realmente el protagonista de este libro.

Otro elemento que me pareció muy interesante es la idea de la moral. Como verán en la sinopsis, el libro trata sobre la muerte en rasgos generales. Aquí se habla sobre cómo es que las personas lograron avanzar tanto que casi son inmortales. Con ello, nacieron los trabajos de las siegas, estas personas que entrenaron, estudiaron, justamente para matar personas y equilibrar el avance de la humanidad. Todo esto me parece muy interesante ya que acá empiezan a jugarse los sentimientos y, sobre todo, un elemento principal: la moral de las personas. ¿Dónde empieza y termina la moral personal si es que se trabaja de parca? ¿La moral es subjetiva o es objetiva ya que se hace por el bien de la humanidad? ¿Es moralmente adecuado matar para poder salvar a otros de la sobrepoblación? La pregunta de la moral está constantemente dividida en este libro. Me pareció muy interesante ver que los personajes están peleando por su propia moral y tratando de defenderla en toda la trama según sus propios prejuicios. Éste es un elemento que sí me gustó de los personajes y que quería remarcar porque me pareció muy interesante para poder pensarlo. Es un libro que deja preguntas un tanto más profundas, si se lo permite, acerca de la muerte y todo lo que ella rodea.


En fin, como les digo, es un libro que ha tenido sus pros y sus contras. La verdad es que no me terminó de gustar la trama en general. Pero, si es que me animo a leer el segundo libro, lo haría solamente para ver cómo sigue este mundo distópico tan interesante. Si les gusta el género por supuesto que lo recomiendo ya que he visto muchas opiniones positivas del libro y estoy segura de que puede llegar a gustarle a más personas. Como les dije, he encontrado también sus puntos positivos en la lectura.



Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ▼  agosto 2019 (4)
      • El signo de los cuatro de Arthur Conan Doyle
      • Escuela del bien y el mal de Soman Chainani
      • La laguna de oro y otras leyendas América Latina d...
      • Scythe de Neal Shusterman
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates