facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración


DEL FONDO EDITORIAL | CLÁSICO | 362 PÁGINAS | 2019
 
París, 1878. Una serie de tragedias inexplicables tienen en vilo a los empleados de la Ópera Garnier, que sostienen que el edificio está encantado. No se equivocan.
El Fantasma de la Ópera es un tenebroso personaje que vive en los sótanos, hechizado por la bella Ingrid, una cantante que lo ha hecho enloquecer.
La aparición de esta obra en 1910 revolucionó el género de novela de misterio y nos regaló uno de los arquetipos más fascinantes de la literatura del siglo XX: el del genio horriblemente desfigurado que anida bajo la superficie de la gran ciudad, sucumbe al amor apasionado y maquina una terrible venganza. Mezcla de romanticismo y novela gótica, esta intensa historia de desamor, música y deformidades ha dado origen a multitud de adaptaciones, desde el musical de Broadway hasta el cine alternativo estadounidense. Erik y su máscara se han convertido por derecho propio en iconos de la cultura popular, y nos proporcionan una lectura inolvidable.



Buenas tardes a todas! Espero que estén muy bien 😊 Yo estoy a mil entre lecturas de la facultad y pendientes, por ello no estuve mucho por acá últimamente. Pero, por suerte, ya la semana que viene rindo el final que estoy preparando hace tanto tiempo y me quedaré más libre jajajaja Acerca del libro de hoy, quiero agradecer a Del Fondo Editorial por haberme enviado el ejemplar para realizar la Lectura Conjunta! Fue una lectura que disfruté muchísimo a pesar de todo, así que aquí van mis impresiones 

Este es un libro que siempre había tenido pendiente, sobretodo por el imaginario tan importante que rodea toda la historia. Hay una cantidad inmensa de ediciones, retellings, versiones teatrales, musicales, cinematográficas... En fin, es una historia que ha suscitado muchísimo a lo largo de los años y siempre me había llamado la atención. No obstante, tuve algunos inconvenientes con este libro. Por un lado, gran parte de la lectura (hasta la mitad, más o menos) me ha resultado muy pesada. Es un estilo de escritura muy recargado de detalles y escenas que poco alimentan la trama principal. Presenta una narrativa muy bien trabajada, pensada hasta el ultimo detalle, pero que se me ha hecho interminable. Sin embargo, entiendo que también el contexto personal en el que lo leí fue un poco inusual, como les digo, estoy preparando un final hace más de un mes así que, sencillamente, mi cabeza no estaba para este tipo de lectura jajajaja

De igual modo, la trama me gustó muchísimo. Toda la historia se desarrolla de manera gradual, dando pequeños espacios vacíos, en blanco, para que el lector pueda desarrollar su imaginación y tratar de descubrir el misterio detrás del fantasma de la ópera. Si bien no hay demasiada acción en el principio, se va configurando un espacio de misterio, de terror supremo a partir de las voces de los personajes, de descripciones escénicas tenebrosas y de acontecimientos que parecen no tener explicación lógica. Sin duda, la idea me ha gustado muchísimo, pero la forma de escribir me ha perjudicado bastante la lectura ya que me he demorado mucho para terminar la lectura. 

En cuanto a los personajes, sinceramente me han parecido casi todos bastante insoportables, con pocas excepciones jajajaja Las decisiones que tomaban, los comentarios misóginos y discriminativos que rodean todos los discursos de ellos me han parecido horribles. Entiendo que se trata de una lectura que se aleja bastante de los pensamientos de hoy en día, pero aun así me han molestado mucho estos personajes. Siento que no logré identificarme con ninguno y eso también me ha perjudicado la lectura, se me ha hecho interminable, hasta llegar a las escenas finales que se desarrollan de manera precipitada y ágil. 

Ya cerca del final, la narrativa comienza a desenvolverse de manera precipitada y va en correlación con los hechos rápidos, fugaces, llenos de acción en los que los personajes se ven atrapados. Esos capítulos finales se me han pasado mucho mas rápido que las primeras partes del libro y pude reencontrarme con la lectura que estaba esperando. El final, sin duda, es de los mejores que he leído en este año, sobre todo por los cierres que el autor le da a los personajes.

En fin, El fantasma de la ópera es un libro que, en principio, no me había atrapado tanto como esperaba. Con unos desarrollos iniciales un poco lentos, me costó mucho poder avanzar con la lectura. Sin embargo, el final me ha encantado ya que estaba lleno de acción y respuestas a todas las dudas que el libro deja a lo largo de su lectura. Recomiendo muchísimo a quienes les guste el estilo narrativo de esta época y sobretodo el género de suspenso, sé que podrían disfrutar mucho esta lectura!




Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios

PUCK | FANTASÍA & JUVENIL | 320 PÁGINAS | 2020

El hijo del infinito es una aventura vertiginosa de dos hermanos atrapados en una guerra mágicas que parece no tener final.Los hermanos Emil y Brighton crecen en Nueva York y tienen como ídolos a los Paseadores de Hechizos, un grupo de justicieros comprometidos a librar el mundo de fantasmas. Mientras los Paseadores de Hechizos y otros seres celestiales nacen con poderes, los espectros los arrebatan, roban violentamente la esencia de criaturas mágicas en peligro de extinción. Brighton desea haber tenido algún poder para unirse a la lucha. Emil solo quiere que la pelea termine. El ciclo de violencia ha causado estragos, haciendo más difícil que cualquiera con algún poder pueda vivir libremente y en paz. En este clima de miedo, una pandilla de espectros se vuelve más audaz día tras día.Entonces, en una pelea después de una protesta, Emil demuestra tener un poder propio, uno que lo sitúa en el corazón mismo del conflicto y lo convierte en el heroico Paseador de Hechizos que Brighton siempre quiso ser. El amor y la lealtad se pondrán a prueba y nadie saldrá ileso de la batalla.




Buenas tardes a todas! 😊 Espero que se encuentren muy bien y estén teniendo una hermosa semana! La verdad es que estoy bastante desaparecida por todas las redes ya que ando estudiando para un final de la facultad, así que ando con muy poca vida jajajaja Igualmente, me quería hacer un espacio para reseñar este libro que leí hace poquito en una lectura conjunta.

Debo admitir que no conocía la pluma del autor, es la primera vez que leo algo suyo y me sorprendió bastante. Por un lado, me pareció que era una pluma simple, ágil y muy adecuada para la lectura que se trataba debido a que se trata de un libro dirigido a un público juvenil. Por lo que me ha parecido una lectura muy amena, no trata grandes conflictos internos de personajes o muchos problemas secundarios sino que es una historia bien centrada que se desarrolla rápidamente. En ese sentido, como digo, me ha parecido adecuado ya que es una lectura dirigida a un público más pequeño, capaz no tan adulto porque puede quedar corta la trama. Sin embargo, al mismo tiempo, no me sentí cómoda en cierto punto con la lectura tan amena. Me ha parecido que faltaba algún detalle más profundo en ciertas escenas o para terminar de comprender algunas cosas del pasado de cada personaje que se dejan muy de lado.

Acerca de los personajes, me ha parecido que estaban muy poco desarrollados, sobre todo los secundarios. Creo que ha faltado un poco de detalle sobre el pasado de cada uno ya que sólo se logra mencionar (e incluso muy por encima) el del protagonista. Me hubiera gustado conocer un poco más de los personajes, incluirme en su historia, sus decisiones, para terminar queriéndolos. Porque, admito, los protagonistas me han resultado un poco pesados, la verdad no logré conectar con ellos así que no fue una lectura que disfrutara mucho en ese aspecto jajajaja

Algo que me ha gustado muchísimo fue la creación del mundo. Me ha parecido muy original la idea de construir un sitio con tanta magia pura y, al mismo tiempo, tanto poder corrupto. Desde el inicio, la construcción del espacio me ha parecido increíble, sinceramente es una idea muy original que me ha encantado conocer.

En fin, no quiero demorarme mucho con esta reseña ya que es un libro muy corto. La verdad es que me encontré con una pluma sencilla, fluida, bien orientada a un público más bien juvenil y no tan adulto. Si bien me han faltado algunos detalles en la narración e historia, fue una lectura amena que logre disfrutar y logro entretenerme. 






Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ▼  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ▼  marzo 2021 (2)
      • El fantasma de la ópera de Gaston Leroux
      • El hijo infinito de Adam Silvera
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates