facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

EDITORIAL ADARVE | FICCIÓN HISTÓRICA | 314 PÁGINAS | 2018


La huida hacia la vida de los jóvenes  protagonistas está salpicada por la picaresca; única forma de salir adelante en momentos de represión y penurias. Víctimas de un sistema absurdo, se sentirán perseguidos, toda su vida, por el Santo Tribunal de la Inquisición. La historia está llena de rocambolescas aventuras que les llevarán por tres continentes, padeciendo todo tipo de
situaciones. En La Perdiz de Oro se narra, sobre todo, una historia de fidelidad, de amor, de 
tolerancia y supervivencia. Una gran aventura vivida por los personajes de la España más 

negra, donde el continuo temor a ser juzgados y condenados marcará sus vidas.

Link para conseguir ejemplar: La perdiz de Oro.


Buenas tardes a todos, espero que estén todos muy bien y que hayan pasado una Navidad preciosa. Les deseo a todos un hermoso feliz año nuevo 😁 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro de la Editorial Adarve. A quien agradezco mucho por el envío del ejemplar y me disculpo por la demora en publicar la reseña. He estado un poco ocupada estos últimos días debido a las fiestas ya que estuve pasando tiempo con mi familia y no tenía tanto tiempo para poder leer como me hubiera gustado. Por lo que me hice un huequito entre fiestas para poder publicar la reseña de este hermoso libro.

Este es un libro que por lo que más se destaca, a mí parecer, ha sido por su ambientación. Aquí se encuentra una precisión histórica que realmente es perfecta. El autor se nota lo que le gusta escribir sobre estos temas. La manera en la que recrea esta época es muy precisa. Nos vamos a encontrar con una sociedad muy bien reconstruida y compleja, no sólo desde la misma narrativa que nos explica de a poco, sino también entre los diálogos de los personajes. Incluso hay elementos relevantes ocultos en pequeños gestos de ellos, en la forma de actuar y pensar. Nos vamos a dar cuenta de la manera que tenían de vivir en esta época con mucha precisión histórica, por lo que creo que el autor ha hecho un trabajo hermoso de investigación y lo ha plasmado de manera muy bien hecha. Con esto me refiero a que los datos importantes no se colocan de manera explícita, sino que todo es sutil, dentro de la misma trama. Uno se va enterando de la información, de las costumbres, de la política y la sociedad de una manera práctica y dentro de los sucesos. Me ha gustado muchísimo la manera en la que está expresada la información histórica, es un trabajo de escritura sutil que ayuda a no agotar al lector con tanta información histórica sino entretener en el momento que enseña.

En cuanto a los escenarios, nos vamos a encontrar con paisajes también muy bien creados en cuanto a lo histórico y social. Hay algunos elementos también muy sutiles, detalles de la escena que terminan de acomodar el ambiente en general. Creo que el libro se basa en la colocación de detalles para crear un fondo verosímil con la realidad que intenta expresar. No obstante, a veces puede que las descripciones puedan llegar a ser un poco grotescas y duras, pero jamas pierde la realidad.

En cuanto a los personajes, la verdad es que también están muy bien creados. Desde los dos principales hasta los secundarios, aquellos que aparecen casualmente, me parecieron bien trabajados. El autor ha logrado realizar dos personajes muy complejos que van entrelazándose y separándose por momentos en la trama, pero siempre de manera tal que terminan juntos de una manera u otra. Me resultó muy hermosa la manera en la que los describe. Pero, sobre todo, a su relación. Esto lo aclaro porque no creo que haya demasiada belleza en tanto personajes separados, sino más bien como la relación de los dos y cómo va evolucionando. Como dije anteriormente, incluso los personajes secundarios están muy bien logrados. Hay una espesura y complejidad en todos para crear una trama verosímil en todos sus aspectos. Por ello nos vamos a encontrar con personajes que desempeñan, por ejemplo, cargos relacionados con la época y trabajos que ayudan a los personajes de vez en cuando haciendo que la escena se complete. Todo esto me pareció una labor de investigación increíble por parte del autor porque no se le pierde ni un detalle.

La trama en sí parece sencilla, pero la verdad es que la historia tiene sus altos y sus bajos que me ha entretenido de principio a fin. La manera de escribir del autor es muy descriptiva, pero no agota al lector. Me ha parecido que, si bien había bastantes descripciones, me parecieron necesarias y oportunas para poder inscribirnos dentro de la escena. Por lo que me parece que hay un equilibrio en la narrativa del autor entre describir lo que es justo y necesario. En conclusión, me gustó mucho la manera de escritura del autor.

Sin embargo, por algunos momentos hay algunos comentarios del narrador (y también de los personajes) que son bastante misóginos. La verdad por momentos me daban ganas de arrancarle las páginas al libro más o menos  Pero comprendo que claramente el narrador también está instalado dentro de ese contexto histórico al igual que los personajes y sus pensamientos, que lamentablemente eran extremadamente misóginos en esa época. Hay un cierto relevo hacia la verosimilitud en todo sentido, incluso cuando es un poco molesto, como con estos tipos de comentario. En este sentido la verdad es que no me gustaron para nada y no los disfrute, pero comprendo que se realizan para generar dicha verosimilitud en este espacio histórico.

En fin, no quiero alargar demasiado la reseña porque creo que es un libro muy interesante que pueden disfrutar mucho aquellos que les gusta la ficción histórica, a quienes realmente recomiendo



Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

EMECÉ EDITORES | ROMANCE | 248 PÁGINAS | 2018


“La mujer a la que tanto había amado y de la que nunca más supo nada hasta ese mediodía, estaba aquí, frente a él. Y acababa de decirle que juntos habían tenido un hijo.”

El amor, ese sentimiento poderoso como ninguno, recorre las páginas de los doce relatos que integran Zafiros en la piel. Desinteresado, erótico, altruista, fraternal, obsesivo, apasionado, sacrificado, abrasador: sus variantes son múltiples como los personajes que encarnan estas deliciosas historias.
Mujeres resueltas a atravesar los océanos y enfrentar peligros para encontrar la felicidad; madres devotas de sus hijos hasta límites insospechados; esposas audaces, que desean reavivar el fuego de sus matrimonios; viudas que descubren que, entre los restos del pasado, hay todavía una promesa de futuro; señoras “de su casa” capaces de rebelarse a los mandatos sociales; muchachas convencidas de sus ideales y dispuestas a luchar hasta el final para defenderlos... Todas ellas tienen en común la fe en el amor que, como una moneda de oro, pasa de generación en generación para asegurarles que siempre habrá un nuevo comienzo.

Link para conseguir ejemplar: Zafiros en la piel.


Buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado gracias a Babelio y a la editorial Planeta, por lo que estoy muy agradecida por haberme cedido este ejemplar 😊

Como capaz habrán notado, la verdad es que no soy de leer esta clase de género. No suelo leer de romance, sino que me enfoco más bien en otros temas. Sin embargo, quise darle una oportunidad a la autora porque la he visto muy recomendada. Además, me llamó mucho la atención que sea una antología basada exclusivamente en el concepto del amor. Es un término tan antiguo y complejo que creo que es muy difícil de abarcar con una sola definición. Al encontrarme con la nota de autor me encontré muy feliz al sentir que la escritora expresaba exactamente lo mismo. Para los griegos, el amor era un término tan grande e importante que no podían encerrarlo en un único vocablo; por lo que en la antigüedad se trató de definirlo a través de diferentes conceptos. Lo que hace la autora a continuación para ordenar la lectura me parece sumamente interesante: estos conceptos antiguos son los apartados que diferencian los distintos tipos de cuentos. Para cada termino clásico sobre el amor hay algún cuento o cuentos que lo explica.

La narración de la autora me pareció hermosa. Tiene una manera muy poética de representar las escenas con los hechos más cotidianos de la vida. Creo que estos relatos son mucho más profundos de lo que capaz en una primera lectura puede llegar a parecer. Se nos muestran los distintos tipos de amor que una persona puede llegar a sentir a lo largo de su vida. Por lo que es imposible que no nos sintamos identificados con ninguno a lo largo de la lectura, ya sea tanto en amor hacia algún miembro de la familia, como algunas relaciones amorosas o también relaciones de amistad. Este libro se trata de amor en todas sus facetas y todas las maneras en las que podemos llegar amar. Me pareció muy interesante esta manera de ver en tanto que el sentimiento no es siempre igual, se puede amar de maneras impensadas. También se profundiza en otros sentimientos y características del amor que a veces mucho no se nombran, como lo es la paciencia para con el otro, el entendimiento, la solidaridad. En este libro se entrelazan todos estos tipos de situaciones reales, cotidianas, desde un punto de vista poético que me ha encantado conocer.

Algo que quería comentar por separado es que me ha encantado que, en un relato, ella trabaja específicamente con una historia de su padre y su madre. Me pareció hermosa la manera de colocar parte de su propia vida cotidiana para enmarcar este libro. La historia se desarrolla en un momento histórico argentino muy fuerte, plagado de momentos intensos políticos y sociales. Ella lo plasma con tanta naturalidad, pero la vez con una poética muy cuidada que ayuda a sentirse muy cerca de los personajes en todo momento. Esto me encantó porque los cuentos son muy cortos, apenas tienen un par de páginas, pero ya en muy poco espacio ella puede armar una historia compleja que encarna personajes vivos que sufren, aman, anhelan, esperan… En fin, personas únicas y muy vivas que me ha gustado mucho leer.

Por último, quería mencionar la actividad de la editorial ya que ella fue la primera autora en realizar la actividad del “libro vivo”. Yo la verdad es que desconocía esta actividad y si se ha tomado la idea de algún escritor de otro país, por lo que me disculpo por la ignorancia. Sólo sé que ella fue la primera en hacerlo con la editorial y me ha encantado conocer de esta iniciativa que se propone. Ésta consistió en que la autora escribió en un documento que está al público en “vivo”. Con esto quiero decir que adelantaba una fecha y un horario, entonces nosotros los lectores podíamos llegar a ver en el momento en el que ella estaba escribiendo en el documento. Aún éste se puede ver en el siguiente link: http://bit.ly/LibroVivo. como verán, incluso ella dejaba anotaciones al pie de página para nosotros fuera del diseño de la escritura. Me parece muy interesante la iniciativa ya que me gusta mucho ver este proceso de escritura en el que podemos llegar a ver la formación del cuento. En este caso, la autora escribió un relato que antecede al cuento del libro llamado “¡Sólo hazlo!”. En sí misma la iniciativa me pareció muy interesante y espero que realmente se pueda lograr hacer con otros escritores para poder ver el momento de escritura. A mí me parece muy interesante ver cómo la gente piensa y escribe. Y creo que esta actividad podría llegar a hacer que el lector y el autor puedan conectarse de otra manera más cercana, no sólo a través del libro en sí.


En fin, como saben, no soy de leer este género. La verdad es que el romance no me gusta demasiado, pero quería darle una oportunidad a la autora y la verdad es que no me arrepiento. Recomiendo muchísimo su lectura para aquellos que quieran una lectura fresca pero compleja, realmente es una lectura imperdible.



Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios



Muy buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una iniciativa que conocía a nivel un poco más internacional, pero que no sabía que se estaba haciéndose en habla hispana. Me ha llegado de la mano de Melisa de Perdida entre Páginas a quien le agradezco mucho la información 😊 Como no sabría bien cómo explicar en qué consiste la iniciativa sin errarle en algo, voy a copiar exactamente las palabras de las organizadoras quiénes son: Mis libros y otras historias que me gustan y La chica que leía en cualquier lugar. Por lo que estas palabras corresponden a ellas exclusivamente:

“El reto consiste en leer libros durante todo el 2019 y meter en un tarro, hucha o recipiente una moneda por cada libro leído, la moneda puede ser del valor que vosotros queráis, es algo simbólico y algo para vosotros, para que a final de año saquéis el dinerito y os compréis libros o lo que más os apetezca. Pero no hay que olvidar que para la iniciativa lo que realmente cuenta no son los libros que tengáis leídos, sino los que tengáis reseñados.
Para poder participar NO hace falta tener blog, pero para entrar en el sorteo sí que se necesita una plataforma donde subáis las reseñas, ya sea el blog, el canal, amazon, goodreads, etc. deben estar en alguna parte, porque serán las reseñas lo que nosotras usaremos para contabilizar a los participantes en el sorteo final. Hay que hacer hincapié en las reseñas, no nos vale únicamente la puntuación que le habéis dado al libro ni si os ha gustado o no, necesitáis "demostrar" que lo habéis leído.”

Me parece que aquellos que viven en Argentina me entenderán de que una moneda por libro no es demasiado. Por lo que voy a agregar probablemente cuarenta o cincuenta pesos al tarro cada vez que lea un libro (para poder hacer justicia a la inflación jajaja). En esta misma entrada voy a estar publicando las reseñas de aquellas lecturas que vaya leyendo y reseñando aquí en el blog. Así que la voy a estar actualizando cada tanto, por lo que pueden pasarse en cualquier momento para ver cómo voy.

Si quieren participar, les dejé arriba el link de las entradas de las organizadoras para que puedan pasarse a ver cómo participar y demás. Avísenme en comentarios así me paso también por sus entradas 😁


RESEÑAS DE LIBROS LEÍDOS EN 2019. (próximamente)




Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios

AUTOPUBLICADOS | BIOGRAFÍA Y ANTOLOGÍA POÉTICA | 105, 74 y 63 PÁGINAS | 2017 y 2018


Lo escribí para el Premio Literario Cristiano 2017 organizado por la editorial Christian Editing, pero no ganó. Se quedó guardado en el cajón, porque quería sentirme emocionalmente preparada antes de poder hacerlo público. Después de todos los casos que salieron a principios de septiembre de dicho año sobre niños con Síndrome de Asperger discriminados y maltratados en colegios católicos, me vi obligada a tomar esta decisión.
Éste es el testimonio de mi vida con este trastorno del espectro autista visto desde la perspectiva cristiana con la esperanza de que erradicamos estereotipos y podamos terminar de integrarnos en la sociedad. Si por casualidad estás pasando por lo mismo y te sientes desanimado; ten paciencia, ten confianza pero, sobretodo, ten fe.

Link para conseguir ejemplar: Pasos de Gigante.


Morir naturalmente, morir injustamente, morir de nostalgia, morir de rabia, morir de pena, morir en clamor… Pero al fin y al cabo, morir. Uno de los grandes tabúes de esta sociedad erradicados (o por lo menos, intentado) en este poemario sobre la tan temida Parca, sus manifestaciones y los que permanecemos aquí mientras la contemplamos a medio camino entre la distancia que nos separa de ella y alcanzarla.

Link para conseguir ejemplar: La ciudad dormida.




Así escribió Quevedo en una ocasión: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". ¿Y qué mejor forma poética para ello que un sencillo haiku? Primer tomo de una colección en donde se emplea dicha métrica para resumir mis principales inspiraciones literarias: la cotidianidad, la espiritualidad, la amistad, el cine, la música, los libros, los sentimientos, los buenos y malos momentos... Bienvenido a la búsqueda de una calidad que no dependa de la cantidad.

Link para conseguir ejemplar: Lo breve, dos veces bueno.



Buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo una publicación un tanto especial sobre tres libros pequeños (por eso breves las reseñas ya que no quiero dar mucho spoiler ni revelar demasiado) de la autora Irene Marciá. A quien agradezco por haberme cedido los ejemplares para poder leerlos 😊

El primer relato que voy a reseñar de la autora es Pasos de Gigante, un texto que se enfoca en el trastorno autista. Aquí además se comentan los problemas que hay tanto en el sistema de educación como en la propia sociedad y la discriminación constante. Ésta, lamentablemente, no sólo está siendo ejercida por los compañeros de clase, sino también por los propios adultos. Por ejemplo, en una escena se aclara que los profesores hacen un “pacto de silencio” para no tener que generar problemas o discusiones, sino que prefieren el silencio, hacer a un lado el rostro y no tener que problematizarse. Esto me pareció crudo, pero a la vez muy verídico ya que a mí también me ocurría lo mismo en mis escuelas. Es un hecho que, en algunos casos (y aclaro que en algunos, porque no quiero generalizar, hablo desde mi propia experiencia), los profesores prefieren hacer la vista gorda ante algunos problemas debido a que no quieren problematizarse con los padres o tener que llamar a directivos. Este libro muestra y delata un poco esta realidad tan horrible que a muchos nos ha tocado de cerca. Eso me gustó mucho del libro ya que se interna dentro de una realidad verosímil que, por supuesto, es dolorosa, pero que intenta abrir los ojos a los lectores de varias maneras.

Uno de los elementos que más se destaca en la narración es la perspectiva cristiana. Es un elemento que se repite en toda la lectura. Creo que es el hilo conductor de la trama y realmente admiro la fuerza que se desprende de la fe y la creencia. Me parece que la religión, cualquiera que sea, puede llegar a levantar a una persona de cualquier golpe por más duro que sea. Y aquí eso se demuestra con una hermosa narrativa. Yo no suelo leer este tipo de literatura por una cuestión más bien personal. Para aquellos que no sepan, yo fui muchos años a una escuela cristiana, en donde me dieron demasiada literatura de este estilo por obligación. Por lo que ahora que ya ando en la facultad prefiero tomar otro tipo de literatura ya que en este momento me resulta un poco pesada la lectura. Pero, repito, hablo desde mi propia experiencia y mis propias lecturas anteriores de más chica. Pero éste puede ser un elemento que a muchos les gusta en la literatura, por eso hablo desde mi propia experiencia lectora.


En el segundo libro vamos a encontrar un poemario que tiene como término clave a la muerte y todo lo que se fecunda alrededor de ella. Este es un poemario bellísimo que posee mucha profundidad. La autora escribe poemas tanto en oda a la muerte como con tono elegíaco. Me ha parecido hermosa la manera que tiene la autora de poder escribir estos poemas con una crudeza poética que no sabría bien cómo definir. La verdad es que me han encantado todos y cada uno de ellos.

Lo que me ha gustado especialmente del poemario y que me lo he quedado pensando, fueron algunas frases de la esquela principal que abre la lectura del poemario. Son tres versos muy bellos que la verdad me han dejado con ganas de más y hacen una entrada al libro preciosa: 

"Unos fallecen
Otros quedan y lloran
Yo lo escribo"

Me parece justamente el pensamiento de un escritor tal y como lo es. Creo que la muerte es uno de los temas principales dentro de la literatura mundial históricamente y estos tres versos ahondan mucho más de lo que se lee en un inicio. Los escritores y la muerte son dos temas que se relacionan constantemente a lo largo de la historia. La autora pudo lograr manifestar esto solamente con tres versos en el inicio y logró adentrarme por completo en la lectura del poemario.


Por último, nos encontramos con este último poemario que es muy diferente al anterior ya que tiene una esencia mucho más enriquecedora, a mi parecer. Este libro se compone de pequeños poemas (casi en forma de haiku japonés) que poseen tres versos y que están narrados con mucha precisión. Me parece que tienen una gran espesura por dentro que me han dejado pensando. Como dice el título, no por ser breve un relato significa que es de mala calidad. Por el contrario, mientras más breve capaz es más enriquecedor, como bien aquí ocurre.

Cada poema tiene un vacío que uno como lector tiene que ir recuperando, pensando. el lector debe animarme a llenar esos espacios en blancos con su propia interpretación. Este juego que propone la autora me parece muy interesante. Cada uno de ellos realmente me ha dejado pensando, intentando recuperar aquello que no se dice expresamente. Es realmente impresionante la manera en la que las palabras pueden llegar a afectarnos a pesar de que, como en este caso, sean tan breves, concisas. Admito que me resultó un poco extraño al principio ya que no me la había imaginado de esta manera a la lectura, pero me he llevado una grata sorpresa.

Como he dicho, todos tienen la misma estructura; sin embargo, tratan de temas diferentes en general. De igual modo, hay diálogos entre unos y otros ya que tienen un poder entre ellos. Por algo es que están dentro de este poemario: se nutren entre ellos en una lectura prácticamente invisible que el lector tiene que ir formándose a medida que lo lea. Porque, aunque es un poemario y muchos puedan pensar que se lee rápido, no creo que ese sea el objetivo de la lectura. Me parece que es algo un poco más profundo, es el leer y levantar la cabeza para pensar en ello, como bien a dicho Barthes a quien tanto quiero


En fin, son tres lecturas hermosas con una narrativa muy bella por parte de la autora que te atrapa desde el inicio. Como he dicho anteriormente, tiene una pluma muy cuidada de principio a fin que recomiendo muchísimo.




Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

AUTOPUBLICADO | POLICIAL | 202 PÁGINAS | 2018


Estoy en todos lados y en ninguno a la vez. 
Puedo veros, sentiros, apreciar el miedo que emana por vuestros poros, al daros cuenta de que voy a por vosotros. 
El aroma que produce vuestro miedo, inunda mis sentidos y me embriaga. 
Voy por el siguiente. 
Este juego, tan solo acaba de comenzar.

La tranquilidad noruega, será interrumpida por el hallazgo del cuerpo sin vida de un reconocido juez.

El comisario Ole Lie, es obligado a regresar al trabajo, tras unas largas y merecidas vacaciones. Al llegar a la escena del crimen, descubrirá que aquella investigación no la llevará en solitario. Junto a Tanja Iversen y luchando por acallar sus fantasmas, deberá hallar las pistas, aparentemente inexistentes, que le permitan dar con el asesino, mientras nuevos cadáveres hacen su aparición, desconcertándolos.

¿Qué conexión existe entre un juez, un ex militar, un abogado y su administrador contable? Y, sobre todo, ¿qué busca mostrar el asesino con aquellas muertes y jugando con su mente?

Link para conseguir ejemplar: Armentum.
Buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro de género policial, algo que hace mucho no traigo aquí en el blog. En esta ocasión les traigo la reseña del último libro de Ailín Calire, alguien muy presente en el blog con su libro anterior En línea recta hacia el abismo (aquí dejo la reseña para que puedan pasarse). Muchísimas gracias a la autora por haberme cedido el ejemplar y haber confiado en mí para la reseña de su libro 😊

Como he dicho en la reseña de su libro anterior, me encanta la manera que tiene la autora de narrar y la capacidad de suavizar el detalle, incluso aunque sea escabroso o duro de mostrar. Ella desarrolla las escenas más tétricas y casi imposibles de una manera extremadamente real. Esto es lo que da un poderoso elemento a la lectura ya que aquí lo que nos vamos a encontrar son hechos de extrema crudeza, pero verosímiles. Así, recae la cruda evidencia de que esos hechos podrían ocurrir en la vida real. No porque estén plasmados en un papel quiere decir que son imposibles. Creo que es en este punto donde radica la fuerza del libro porque respeta, en mi opinión, la base del genero policial en mi opinión lectora: expresar lo realista, a pesar de lo contundente que pueda llegar a ser. Esta es una historia desgarradora de monstruos, pero no fantásticos, sino de monstruos humanos. Y, sobre todo, de aquello en lo que puede llegar a convertirse el ser humano debido a estas bestias.

Este libro tiene una trama increíble, muy bien desarrollada desde el inicio ya que se introduce como una trama policial en la que se van disolviendo de a poco todas las pericias, las investigaciones, con mucho detalle. En algunos policiales lo que a veces me molesta es notar cómo la investigación va tomando un curso secundario mientras que la vida del investigador (el protagonista en la mayoría de los casos) y sus problemas menores se van tornando más importantes en la trama. Esto no ocurre para nada ya que el misterio, el enigma del crimen, es el hilo conductor de toda la trama.

Por supuesto que, igualmente, se tocan temas personales del protagonista. Porque, como todo investigador, no sólo tiene su vida en el trabajo, sino que también posee su vida privada. Pero podemos apreciar dichas escenas en la manera justa. No hay un exceso con escenas de relleno sobre su vida, sino que observamos los elementos justos para comprender la trama principal y la manera en la que el protagonista actúa frente a ella. En cuanto a los demás personajes, me ha parecido que están muy bien creados. Todos tienen un secreto que no pueden o no quieren develar, todos tienen un “yo” oculto que me pareció muy bien trabajado en la novela. Es difícil mantener el suspenso y dejar atrapado al lector de principio a fin, pero la autora lo ha logrado. No podía separarme de la lectura hasta que la terminé porque la misma narración me llevaba a querer saber qué ocurría luego.

Sé que no suelo hablar de la impresión de los finales, pero en un género como éste me parece importante al menos mencionarlo (es sin spoilers, no se preocupen). Lo único que diré es que me pareció muy bien cerrado. Todo tiene su causa y su consecuencia, todo tiene un porqué: no hay hilos sueltos. Aquellos hilos que se van abriendo y disolviendo a medida que la trama avanza, al final se cierran todos de una manera compleja pero que encaja con cada detalle anterior. Por lo que me encantó de principio a fin y el desenlace me pareció increíble, la verdad te deja con el suspenso hasta el ultimo punto.


En fin, como he dicho anteriormente, esta es una novela completa en todo sentido. Con una narración muy bien cuidada, no es una novela para menores ya que tiene sus momentos de crudeza bien narrados y dirigidos. Por lo que recomiendo muchísimo su lectura, sobre todo para aquellos amantes del género, quienes no pueden perderse este libro.



Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios

VICENS VIVES | AVENTURA | 305 PÁGINAS | 2018


Tras descubrir casualmente el mapa del tesoro del legendario capitán Flint, el pequeño Jim Hawkins se embarca en una peligrosa y trepidante aventura en la que sobresale la poderosa figura del pirata John Silver el Largo. Esta novela de Stevenson, convertida en un clásico desde el mismo momento de su publicación, recrea con maestría un tema universal: las peripecias de un joven héroe que sortea todo tipo de pruebas y dificultades hasta alcanzar la madurez.


Link para conseguir ejemplar: La isla del tesoro.
Muy buenas tardes, espero que estén teniendo una semana hermosa 😁 Yo en el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me llegó de la mano de la editorial Vicens Vives. Agradezco muchísimo por el envío del ejemplar y por toda la paciencia que han tenido conmigo, he tenido un problema con el correo que retrasó un poco la lectura del libro pero ya está la reseña sin falta jajaja 😂

Este libro es clásico de la literatura de Aventura que hace mucho tenía ganas de leer. Me alegra de haberlo hecho de la mano de este editorial que tiene unas ediciones muy cuidadas y completas (más adelante voy a hablar sobre ello en la reseña). Para aquellos que no conocen la historia, la verdad es que podría considerarse como una historia de piratas con todos sus complementos y características donde las aventuras están básicamente a la orden del día (algo que me encanta 😁). En esta novela nos encontramos con sitios hermosos que están muy bien relatados. De hecho, me parece que los escenarios fueron de los elementos que más me gustaron en la lectura. El autor tiene una manera increíble de adentrarnos a los lectores al mundo de piratería. Por lo que vamos a recorrer lugares cerrados como también abiertos, paisajes y pueblos que están descritos de manera muy verosímil. El autor indica todo de manera muy detallada, sin que las descripciones sean demasiado largas y se conviertan en algo pesado. Por el contrario, las descripciones son rápidas y sencillas pero tienen un gran peso narrativo que nos abre a la lectura. Me encantó poder viajar históricamente hasta esta época dorada de los piratas. El autor supo exactamente cómo y qué partes describir del escenario para que estemos en ese preciso sitio junto a los personajes.

La narración es muy fluida y va enganchando con cada palabra. La verdad es que en muy pocas ocasiones me he sentido tan atrapada en una lectura. Por un lado, debido al género. Esto lo menciono ya que creo que éste permite a la trama ir en un in crescendo constante; en ningún momento la lectura se detiene, sino que todo es acción. Por otro lado, fue gracias a la manera de escribir del autor, ágil en todo momento.

En cuanto a los personajes, no quiero hablar demasiado porque creo que se tienen que ir conociendo a través de la lectura. Lo que puedo decir de ellos es que me parecieron muy bien construidos, no solamente en la trama (es decir, que eran verosímiles), sino que también lo eran en tanto a su entorno cultural e histórico. Es impresionante la manera que tiene el autor de crear personajes tan vivos. Las decisiones que toman, la manera de hablar, de gesticular… todo está narrado con sutiles referencias que hacen que los personajes cobren vida. Ellos están muy bien realizados, como una persona completa y compleja, con sus negros y blancos, con sus gustos y contradicciones. Es por esto que creo que el autor los hace tan vivos. Creo que, en esta ambivalencia del ser de los personajes, se incrusta la verosimilitud de ellos.

Es muy interesante la manera en que la editorial ha realizado esta edición tan completa. En primer lugar, quiero destacar las notas a pie de página ya que hay de dos tipos para poder explicar la complejidad de esta obra: primero las acepciones de diccionario, aquellas que intentan explicar alguna palabra que tal vez están un poco en desuso hoy en día o sólo se utiliza en términos de marina; y, segundo, aquellas que son de cuestiones más culturales, referencias extraliterarias. Es decir, los elementos de la vida real que toma el autor para poder hacer juegos de doble interpretación e intertextualidad. Todo ello me pareció muy complejo, como podrán ver, ya que alimenta la obra de una manera hermosa. Además, al final del libro, hay un glosario de términos marinos para poder explicarlos bien y una ilustración del barco con referencias a todas sus partes para que podamos meternos de lleno a la lectura (a mí me ha ayudado bastante para adentrarme en la novela también espacialmente ya que muchos términos los desconocía). También se encuentra un mapa de la isla al inicio de la lectura y una biografía del autor, algo que siempre aprecio muchísimo porque me encanta conocer un poco más sobre la vida detrás de las letras.

Uno de los elementos de la lectura que más me han gustado es que el autor no solamente habla de temas marinos (piratas, embarcaciones, barcos…), sino que él se incrusta en la mente y en la vida de un marino para hablar sobre ello. Por lo que aquí radica la gran diferencia. Él va a apropiarse de la terminología y de la vida en el mar para hablar desde ella y no desde fuera. Todos estos elementos hacen una verosimilitud impresionante en el libro que te deja con ganas de saber más y más. A mí realmente me dejó con muchas ganas de seguir leyendo historias de piratas, de aventuras y mar. Es una historia completa en todo sentido que el autor realmente ha pensado hasta en el último detalle. Además, la editorial hizo una edición bellísima con unas ilustraciones hermosas a lo largo de la novela que están en blanco y negro. Estoy muy agradecida con la editorial por esta edición y el envío del ejemplar. Ya esta lectura se va a unas de mis ediciones y libros preferidos del año.


En fin, como he dicho anteriormente, este es un libro muy cuidado. No solamente por parte del autor que ha logrado una narrativa compleja, con una narración muy fluida. Sino también por la edición de Vicens Vives que ha sido preciosa con las ilustraciones, la biografía, las notas al pie y demás que acompañan mucho a la lectura. Por supuesto, recomiendo esta lectura y esta edición a todos.




Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ▼  diciembre 2018 (6)
      • La perdiz de Oro de José Antonio Borrás
      • Zafiros en la piel de Viviana Rivero
      • 1 BOOK 1 COIN 2019
      • Pasos de Gigante, La ciudad dormida & Lo breve, do...
      • Armentum: Comisario Ole Lie de Ailín Calire
      • La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates