facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración


PENGUIN RANDOM HOUSE | FANTASÍA | 304 PÁGINAS | 2012


Damen es un guerrero y héroe entre su gente, además del heredero al trono de Akelios. Pero, cuando su medio hermano, Kastor, sube al poder, Damen se ve despojado de sus títulos y enviado como esclavo al príncipe del reino enemigo. Laurent, su nuevo amo, es el príncipe heredero, despiadado, manipulador, guapo y, para Damen, superficial. No es hasta que Damen pasa un tiempo en la Corte de Vere que se da cuenta que no todo es lo que parece y, la mejor opción que tiene, es aliarse con Laurent para sobrevivir.

Pero el secreto de la verdadera identidad de Damen no debe ser descubierto bajo ningún concepto, y menos por Laurent.





Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que he leído gracias a la recomendación de dos amigas que me habían recomendado tanto y tanto el libro que la verdad es que tuve que ceder jaajaja En Instagram las encontraran con sus hermosas cuentas bookstagrammer que les recomiendo muchísimo pasarse porque suben reseñas y fotos preciosas: @freyja_books y @booksfire.arg 💕

Creo que este libro tiene una gran complejidad debido a los temas que trata y a los que quiere profundizar para poder realizar, en lo que me pareció a mí, una crítica social. Sin embargo, la autora se queda un tanto “corta” en el momento de realizar una trama compleja, bien estructurada y entretenida. Lo sé, mis pensamientos son un poco complejos… pero les prometo que explicaré todo esto en la reseña jajajaja

Por un lado, como digo, me parece que la trama es un poco pequeña, se desdibuja a sí misma. No hay grandes acciones relevantes para la trama, ni siquiera para el desarrollo de los personajes, sino que todo está narrado con escenas cortas, muy secundarias. Por ello, creo que éste es un libro más bien introductorio de la trilogía. Es un libro en donde la autora nos presenta cuáles son los valores morales, sociales y políticos de los personajes principales. Al mismo tiempo, nos da una descripción detallada de todo este mundo que ella crea junto con las ciudades, los gobernantes y todos los problemas que estos dos acarrean entre sí. Sin embargo, como digo, la trama principal y las acciones casi que no tienen ninguna relevancia para la historia principal que recién comienza en el último capítulo y, por ende, en el segundo libro.


No obstante, por otro lado, ésta es una lectura compleja debido a que se da pie a una serie de críticas sociales y políticas muy sutiles, en apariencia. Éste es un mundo fantástico que va a retrotraer elementos y características de nuestra propia realidad en cierto punto. Es realmente muy interesante la manera en que se va a tratar la esclavitud en este libro desde una perspectiva real y concreta. El tema de las violaciones, del poco interés del gobernante hacia su pueblo y las consecuencias que esto acarrea, se ven muy presentes en este mundo ficticio. Creo que todo esto es un gran espejo y metáfora de la sociedad de hoy en día y en las maneras corruptas en que pueden llegar a violarse los derechos humanos. Temas tan fuertes como las violaciones, secuestros, torturas… Son elementos que en este libro van a chocar de manera importante al lector, como me ha pasado a mí. Por eso digo que es una lectura en la que se toman en cuenta hechos muy importantes y crudos de la sociedad y la política en general.

En cuanto a los personajes, la verdad es que se encuentran bien detallados. Como digo, este es un libro introductorio en donde los personajes están bien establecidos y construidos, sobre todo los dos protagonistas. Si bien es una historia que aparenta ser de romance, en ningún momento se habla de romance o algo siquiera similar entre los protagonistas. Yo creo que es más bien una relación de odio, de desacuerdo. Ambos personajes vienen de tierras muy distintas, con costumbres que se diferencian por completo. Por lo que es muy interesante poder observar la manera en que sus opiniones, sus culturas, chocan en un inicio y cómo se intentan amoldar a cada uno. 

En fin, no quiero demorarme más hablando de este libro ya que es bastante corto y se lee rapidísimo. Recomiendo muchísimo su lectura a los que les puede llegar a interesar este estilo y quienes tengan paciencia. Como les digo, es un libro introductorio que no tiene demasiada complejidad en la trama. Pero, a quienes les guste este estilo de literatura un tanto más fuerte en cuanto a los temas que se tratan y se polemizan, yo recomiendo bastante esta lectura. Ya les estaré diciendo qué tal el segundo libro ya que sí planeo continuar con la trilogía 😊


Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios



Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una entrada que a mí me ha gustado mucho hacer y pensar ya que me hizo mirar en retrospectiva a mi propia experiencia lectora.

¿Las lecturas tienen un momento específico para ser leídas?

Por supuesto aquí voy a dar mi punto de vista, pero por favor déjenme en comentarios su opinión, ya sea igual o distinta a la mía, me encantaría poder seguir leyendo sus propias experiencias.

Para comenzar a plantear esta situación, voy a empezar por el inicio de cómo se me ocurrió pensar en esto jajajaja Hace unas semanas que estoy bastante ocupada con la facultad. Estoy leyendo novelas bastante intensas debido a su contenido ya que son de Naturalismo. La verdad es que a veces pesan demasiado los temas que pueden llegar a verse en este tipo de lectura. Esto lo digo ya que aquí nos encontramos con las clases proletarias muy bajas en la sociedad, por lo que el hambre es constante, las enfermedades explícitas, los ambientes lúgubres… En fin, el panorama no es muy agradable. Y como digo, no he estado con muchas ganas de seguir leyendo ni siquiera algo de mi propio interés, tenía un bloqueo lector muy importante. La verdad es que no podía agarrar otra cosa que no sean esos libros que tenía obligados. Aunque como lectora intentaba ser lo más objetiva y fría, estas lecturas te calan en lo más profundo, son un tanto difíciles de superar. Por lo que, en medio de toda esta lectura forzada, me encontré con una lectura salvadora que me ha regalado una amiga, un libro que hacía mucho tiempo que tenía ganas de leer: Brujas y Nigromantes. Éste es un libro que, si bien no fue del todo bueno ya que encontré varios puntos negativos, al menos me ha sacado del bloqueo. No ha sido una de mis lecturas favoritas del año por mucho, a pesar que los temas me encantan, pero sí fue necesaria para poder sacarme de este bloqueo y la presión que tenía de las lecturas anteriores.

Por lo que ahora traigo la cuestión de hoy, ¿hay momentos precisos, entonces, para poder tomar ciertas lecturas?


Mi posición claramente es que sí. Esto lo digo desde mi propio punto de vista, por supuesto. Me di cuenta que tuve momentos de mi vida en que eran necesarias ciertas lecturas y otros momentos en los que me vi completamente perdida, donde no eran necesarias. Con este ejemplo anterior que les traigo, yo creo realmente que si este libro lo hubiera leído en el verano (con más tiempo disponible, luego de otras lecturas que yo hubiera elegido y que me hubieran gustado más) probablemente no me hubiera gustado tanto.

Además, me doy cuenta que esto mismo me ocurre cuando hago relecturas de libros que leí de pequeña. Hay varios libros que, cuando era más chica, las había empezado y no había terminado de comprenderlas, no había logrado descifrar el porqué a todos les gustaba o, directamente, no me gustaron jajajaja Un ejemplo de esto son los grandes clásicos, como W. Shakespeare. Cuando los volví a retomar más adulta e, incluso, cuando las tuve que volver a leer en la facultad, leí otra faceta de ellos y terminaron por enamorarme.

Creo que nuestro propio “árbol” de lecturas (o, más sencillo, nuestra biblioteca personal, todo lo que hemos leído en nuestras vidas) y el contexto en que leemos, tanto por cuestiones sociales como por edad, nos afectan en lo que leemos. El libro va a seguir siendo el mismo, las palabras son exactamente las mismas, pero el contexto, el haberlo leído después o antes que otro libro, la edad, nuestras propias experiencias personales, entre otras cosas, creo que afectan muchísimo en cuanto a la lectura.


En fin, tendría muchísimo más por comentar de experiencias personales, idas y vueltas con lecturas y los momentos exactos en que las leo, pero sería una entrada de no acabar jajajaja Como le digo, esta es mi propia experiencia personal por ello hablo desde lo que a mí me ha ocurrido. Me encantaría leer sus comentarios a ver si les ocurre lo mismo o no. ¡Buen fin de semana! 😁







Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ▼  diciembre 2019 (2)
      • Captive Prince de C.S. Pacat
      • ¿Hay momentos precisos para leer ciertos libros?
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates