facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

ALFAGUARA | FANTASÍA, STEAMPUNK | 368 PÁGINAS | 2017


Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú...

Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.

Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir.


Máquinas mortales nos introduce en un mundo futurista donde las máquinas son instrumentos de poder y la religión es la tecnología. En este mundo, el joven Tom, que nunca ha salido de Londres, se convertirá en un héroe que, tras verse alejado de su ciudad y de su amiga Katherine, luchará para conseguir que su urbe se salve de una destrucción inminente.

Link para conseguir ejemplar: Máquinas mortales.

 
Quiero agradecer por el libro a Edición Anticipada 😁 Estoy muy feliz porque he logrado llegar a obtener una de las ediciones (por supuesto en formato digital) de este libro que hacía tanto tiempo le tenía ganas. Sobretodo porque hacía ya un tiempo que he visto que Peter Jackson, director de las sagas de películas de El señor de los anillos y El Hobbit, está haciendo la película que correspondería a este mismo libro. Me encantan sus trabajos en la pantalla grande por lo que sin dudar tome el libro antes de arrepentirme 😂

Acerca del libro, lo que más me llamaba la atención desde un comienzo era la manera en la que estaba estructurada la trama. Con esto me quiero referir a que no sólo me gustaban las ideas de fantasía tan originales que el autor despliega a través de este primer libro, sino que además me gustó la idea de que vaya enhebrando estos elementos con los del Steampunk. Este es un subgénero que a mí particularmente me gusta muchísimo. Creo que es uno de los pocos en los que, cuando están bien logrados, se pueden percibir dos ramas históricas. Por un lado, hay una tendencia al modernismo, al futuro. Pero que, por otro lado, está atravesado por una sociedad pasada; se siente un aire no tan lejano, como lo son aquellos tiempos en los que recién se estaban inventando las maquinarias de las fábricas. Aquella época donde se comienza a vislumbrar la industrialización, cuando las ciudades se expanden de una manera casi irrefrenable y estaban todos estos elementos característicos, como las máquinas de vapor, que comenzaban el cambiar la vida de las personas. Un poco de todo esto se percibe en la novela y juega en la trama. A veces de manera imperceptible y, por otras, de forma elemental dentro de los personajes.

Además, como aclara la sinopsis, en esta historia nos vamos a encontrar con un mundo atestado de máquinas y tecnología en todo momento. Nos vemos atravesados por una escasa naturaleza que está siendo reemplazada constantemente por lo artificial, aquello creado por el hombre. Esto, en mi opinión lectora, creo que es lo que genera los problemas en la novela: la mano del hombre.

El entorno con el que se juega aquí me parece increíble, dotado de gran creatividad por parte del autor. Además, se nota que el escritor hizo una gran investigación acerca de los elementos importantes dentro del género. He visto muy pocas veces el Steampunk en la literatura de una manera tan acertada que a la vez es versátil. Se colocan sus propias variaciones de él que hacen a la historia aún más rica. Sin embargo, hay muy poca descripción sobre la causa de los problemas centrales de la novela; es decir, el por qué las ciudades tienen este estado. Hay una falta de explicación de hechos que a mí en muchos momentos me dejó bastante insatisfecha. Si bien me gustó el tipo de descripción que hay en el libro ya que creo que es bastante innovadora (el autor crea situaciones a partir de su imaginación, de comparaciones que jamás se me hubieran ocurrido y que me han parecido muy ingeniosas), Philip Reeve se decantó por describir situaciones de ese presente donde se narra el libro, dejando de lado casi por completo el pasado de las cosas. Debido a ello, se generan varios espacios en blanco que uno como lector tiene que empezar a recomponerlos desde la nada. Esto es algo que no me ha gustado del todo, pienso que se podría haber dado algunos indicios de este mundo tan creativo. El problema que genera todo esto es que estas faltas de descripciones suelen ser acerca de los elementos más imaginativos de la historia, aquellos que tal vez como lector cuesta un poco más imaginarse porque no es algo cotidiano. A mí me costó muchísimo tratar de recomponer las ciudades andantes, por lo que fui perdiendo la magia de la lectura. Todo el trabajo de recomposición es por parte del lector y es algo que con un par de páginas mas podría haber resultado mejor.

Algo que realmente me ha dejado con un mal sabor de boca fue la escritura en cuanto a la traducción. Por momentos he visto palabras que no concordaban, que no creo que el autor tuviera esos errores gramaticales. Sino que esto más bien se ha creado a través de la traducción al español. Por supuesto, uno cuando lee fuera del idioma original se está perdiendo un mundo entero producido por el lenguaje, pero en este caso lo que me ha pasado fue distinto. La he sentido tosca a la narración y por momentos había ciertos errores gramaticales que me han parecido tontos, que con un repaso de lectura se cambian fácilmente. Todo eso fue perdiendo la calidad de la lectura, en mi opinión.

En fin, este ha sido un libro con el que he tenido bastantes altibajos. Si bien desde un inicio tenía muchas ganas de leerlo y no me ha decepcionado por completo la originalidad y maestría del autor con sus ideas tomadas del Steampunk, hubo varios elementos que me impidieron una lectura ágil. En principal, creo que el autor tendría que haber aclarado ciertas cuestiones desde el inicio y no esperar para, posiblemente, hacerlo en el segundo tomo. Este libro lo recomiendo para aquellos que apuestan al género de Fantasía, pero sobre todo les guste el Steampunk o quieran darle una oportunidad a él.





Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios


AUTOPUBLICADO | FANTASÍA ÉPICA | 382 PÁGINAS | 2017


Todos los mortales llevan en el pecho el Don, la marca laberíntica cuyo color indica qué dios los ampara. Darshek no. El mago luce un engendro de fuego hincado en la carne, y habrá de emprender un viaje por toda la tierra conocida para hallar la respuesta a una pregunta que no se atreve a formular. 

Aventuras, civilizaciones desconocidas, amigos y enemigos. El destino empuja a los mortales y, a los que se resisten, los arrastra.

El fuego de Iara es el primer libro de la saga de fantasía épica El ocaso del sol, una obra dirigida a un público adulto: comienza como novela juvenil, pero cada tomo tiene un tono más maduro que el anterior. Si te gustaron de adolescente las novelas de espada y brujería de los años 80 y 90, si disfrutaste de la Dragonlance y El elfo oscuro pero buscas una lectura más exigente, esta tetralogía está pensada para ti. Hay pocas escritoras españolas de novela fantástica que trabajen la documentación histórica al nivel de detalle de Alia Salazar. La autora bebe del folclore tradicional y lo mezcla con la fantasía heroica de corte clásico para crear un producto totalmente distinto, repleto de batallas legendarias, de dioses y de magia, en que los elfos no son como esperamos que sean.

Link para adquirir ejemplar: El fuego de Iara (El ocaso del sol I).

Para comenzar, quiero agradecerle infinitamente a la autora por haberse puesto en contacto conmigo y darme la posibilidad de poder leer su historia. Este primer libro es una gran entrada a su mundo fantástico, que posee muchos tintes épicos. Es un libro que a mí me fascinó de principio a fin 😁 Saben que la fantasía me vuelve loca y este es un libro muy completo en ello. Por lo que realmente estoy agradecida por haber tenido la oportunidad de leerlo. Lamento la demora en la publicación de la reseña; me he demorado ya que este libro tuvo, en mi experiencia lectora, una particularidad bastante interesante: es un libro complejo que me ha tomado su debido tiempo el poder leerlo por completo.

Bien, hablando sobre esta complejidad, no es un libro que no me haya gustado por ello. Por el contrario, creo que tiene un tinte, un espesor muy particular de la fantasía épica, que a mí particularmente me gustó muchísimo poder ver. El vocabulario que utiliza la autora es inacabable. Ella tiene una imaginación que parece infinita por momentos: hay criaturas especiales, hay un mundo nuevo, con términos particulares que tienen su propia funcionalidad y algunas costumbres de su mundo que sólo funcionan en determinados sitios, momentos... Para demostrar esta creatividad fuerte por parte de la autora, aclaro que hay algunos fragmentos en el libro en los que se intenta representar la creación del mundo, de los Dioses y de la mitología que conforma la mayoría de este libro. Es decir, en esta historia hay una mitología completa que se crea desde la nada y que, sólo gracias a la mente creativa de la autora, puede llegar a hacerse realidad. 

Por otro lado, acerca de los personajes que aparecen, ellos ya desde el inicio son seres bastante particulares, a los que se les tiene que complementar con mucha imaginación de nuestra parte. Si bien la descripción de ellos es bastante buena, sin cabos sueltos (en ningún momento me ha pasado detener la lectura porque no podía recrearme situaciones o personajes en mi mente), de igual manera se tiene que hacer un trabajo personal para poder comprender del todo a estos seres. Esto lo digo ya que hay algunas características en las descripciones de estos seres que son completamente innovadoras. La autora toma características propias de diversas mitologías y las inserta en su propio texto de una manera bastante creativa... me ha dejado con la boca abierta. Creo que incluso es un poco más difícil intentar darle un nuevo giro a algo ya creado, como lo hizo ella. Por ejemplo, los seres marinos como las sirenas, sentía que tenían un espesor único en esta novela. Aunque me gustó muchísimo la pluma de la autora (como he dicho anteriormente y creo que se nota bastante que me emocionó la lectura), siento que hubo algunas partes un poco lentas. Me ha parecido más bien que ha sido por la repetición de algunos términos en la misma oración o los mismos párrafos, que me entorpecieron una lectura ágil. Pero creo que es la única pega que le pude encontrar al libro.

Otro elemento que quería resaltar en esta reseña es que la autora añade al final del libro un Glosario con ciertos términos que aparecen a lo largo de su libro. Éste ayuda a la interpretación del mundo tan complejo. Admito que en algunos libros a mí no me gusta que haya Glosario. Por un lado, creo que el lector es quien debe hacer el trabajo de poder reconocer ciertas cuestiones para estar atento a todo y, por otro, el autor debe poder entremezclar la información con la narración. Sin embargo, creo que en libros de este estilo de fantasía épica, donde la información a abarcar es muchísimo más que en otros géneros, es un elemento que puede llegar a ser muy útil. Admito que a mí me lo ha sido jajaja 😂Además, cuando uno se encuentra al final con el Glosario puede llegar a darle un resumen, un cierre, a todo este universo que recientemente vivió en carne propia, prácticamente. Una nota de color de esto mismo, es el hecho de que el Glosario está escrito de una manera completamente verosímil. Con esto me refiero a que toma exactamente el formato que se utiliza generalmente en los diccionarios: primero, está la palabra que se tiene que buscar, luego están los fonemas, y luego se incluyen las variaciones morfológicas de la palabra (ya sea que flexione en singular / plural; masculino / femenino). Lo que me ha gustado mucho es que también hay una gran carga de términos fonéticos y lingüísticos que denotan claramente el trabajo que se desempeña y el amor no sólo por la escritura creativa, sino también por la terminología formal de la lengua (espero estar explicando bien). Por lo que me ha gustado muchísimo esto ya que se ve que hay una relación entre la fantasía, este mundo imaginario creado por completo de la creatividad, y el mundo de las palabras, los términos formales. Esto hacía mucho no veía y se ve sobre todo en la parte más formal del libro, que es la del Glosario.

Por último, quiero felicitar por la edición tan cuidada que tiene este libro. Desde el inicio hay un apartado en el que se aclara al lector que es preferible utilizar la tipografía del editor, se denota la carga que tiene la edición en el libro. Hay una tipografía hermosa al inicio de cada capítulo y, además, está cargado de tipografías distintas a lo largo del libro que intentan expresar distintas cosas (escritos, dichos...). Además, hay un mapa (o más bien varios) sobre este mundo que te da una fijación más visual de lo que está por ocurrir en la novela. Básicamente, concluyo que es un libro cuidado en los detalles y que me ha encantado el rumbo que ha tomado 😁

En fin, este es un libro increíble del que recomiendo muchísimo tanto para los lectores de fantasía épica como para aquellos que quieren avanzar en este género. Otra característica de la fantasía que olvidé detallar antes, es que aparece un despliegue de personajes bastante interesante. Son varios y hay que acostumbrarse a este estilo de narración tan abarcativo. A mí se me ha hecho mucha similitud este estilo con el libro que hace poco que leí de Brandon Sanderson, también de fantasía épica, llamado El camino de Los Reyes. Por lo que cabe aclarar, por las dudas, que este libro no es fantasía juvenil. Por el contrario, es una fantasía más compleja, completa y madura.

No sé si llegó a demostrar mi emoción a través de las palabras pero este libro me causó mucha emoción, en muchos momentos. Si bien creo que por momentos la lectura se vuelve un poco espesa por tanta información que hay, luego retoma su agilidad en algunas escenas de acción. Simplemente es un libro fantástico en todos los sentidos posibles. Estoy muy feliz por la oportunidad que me ha dado a la autora y espero realmente poder leer algo más de ella, sobre todode esta saga que espero continuar pronto 😊



Share
Tweet
Pin
Share
27 comentarios


En el día de hoy les traigo una entrevista del autor José Luis Fernández Juan, autor del libro Pinceladas de Harmonía (link a la reseña 😊). Me disculpo mucho por la demora en publicar esta publicación, tenia planeado publicar hace algún tiempo, pero las cosas fueron por otro rumbo con mi Internet escaso y trabajos atrasados para la facultad. Sin más dilatación, aquí esta la publicación 😁


1. Estoy muy agradecida por poder realizar esta entrevista, por lo que agradezco de antemano el tiempo para responder las preguntas. Para poder conocerte un poco más, ¿qué puedes decir sobre ti?

Es la forma tónica del pronombre personal masculino y femenino de segunda del singular. Ejerce la función de complemento con preposición en una oración.
Conviene recordar que no se acentúa a pesar de tratarse de un pronombre personal tónico. Si tu nombre Jazmin no se acentúa nunca; ti, tampoco.


2. En mi experiencia, creo que a veces uno como escritor se forma de una manera distinta en sus relatos de lo que es en la vida cotidiana. Por eso, ¿qué puedes decir de José Luis Fernández Juan, como escritor? 

El JLFJ escritor nace como un aventurero que emerge buscando la experimentación a partir de un diálogo íntimo con el conceptismo y el surrealismo.
En Pinceladas de Harmonía vuelco perspectivas críticas, honestas y consecuentes que invitan a la reflexión buscando adecuados espacios mentales y espirituales para que nuestra educación nos ayude a ningunear la crispación.


3. ¿De dónde surgió la idea de Pinceladas de Harmonía?

Surge como una voz de protesta contra la enseñanza relativista que privilegia los saberes prácticos y margina las humanidades. Abrazar perspectivas críticas y responsables posibilita mejorar una sociedad pluralista de vida integral.
En Pinceladas se muestra una sociedad con un estilo de vida que lleva a sus habitantes a acercarse al concepto de bienestar que ha de anhelar cualquier comunidad.
Harmonienses como Lontario, Fidriana, Bebo, Arsacio, Lorelei,  Evelyno, Luana, Arcadio, Novenio o Lisardo tienen las ideas asaz límpidas en este sentido. Huyen del dogmatismo y la cerrazón porque les limitan su inteligencia.
No podemos supeditar la cultura al poder económico. Por ahí, nuestra existencia carece de sentido. Pinceladas de Harmonía es un billete al aprendizaje de la vida.


4. Siempre hay algo de uno en los escritos, aunque sea muy pequeño, de experiencias, características o ideologías. ¿Qué hay de ti en Pinceladas de Harmonía?

De mí, aparece en Pinceladas el mimo por las palabras y la defensa de la libertad.
Pinceladas de Harmonía no adoctrina ni pauta actitudes sino que te expande la conciencia y te invita a ser un ciudadano más justo con tus compañeros de viaje. Mi influencia en la obra se ve en mi voluntad de lograr que el razonamiento lógico sea una consecuencia natural de un modo de pensar crítico y responsable.
Yo soy un poco harmónico y un mucho harmoniense. Los harmonienses y yo compartimos esa forma tan libérrima de entender la vida respetando los rasgos diferenciadores de cada cual. Cada cual tiene sus experiencias vitales y sus profesiones particulares (catadores de aguas, ingenieros, carpinteros, comediógrafos, hortelanos, profesores…). Me gustaría habitar en Harmonía porque en el fondo soy un poco como ellos. Yo les he influido y ellos me han influido. Les estoy agradecido.


5. ¿Estás trabajando en otro proyecto actualmente?

Se acaba de publicar mi segundo libro El diccionario de JLFJ. Es un diccionario que por orden alfabético recoge nuevos significados de palabras inéditas o ya existentes. Te avanzo algunas de las casi 1.800 que aparecen:

Arácnido: Cobijo realizado por artrópodos quelicerados para criar a sus retoños.
Badudaque: Persona que no tiene claro si es necia o informal.
Cartadespacio: Cuaderno en el que tomas notas sin prisas.
Equisdistancia: Paridad entre dos palos efectivamente cruza2 y afectivamente aleja2.
Extravagancia: Haraganeríañadida.
Impronto: Rasgo peculiar de ejecución veloz.
Maleabre: Llave flexible.
Medicine. Fármaco de celuloide.
Plebicisto: Comicios de velocípedos.
Xilleno: Natural de Xille; país estrecho, alargado, y por supuesto, henxido de xiudadanos. Xi entra alguno más, se corre el riesgo de que alguien pueda caer a Perú, Bolivia, Argentina o al Océano Pacífico. Xillan para que esta situación no se dé.


6. En el libro he leído muchas connotaciones sobre la lengua (como bromas con los tiempos verbales). ¿Siempre te ha gustado el estudio del español?

Para mí la lengua es todo. Las respuestas, pulsiones y estímulos que genera la lengua me lleva a buscar la retórica de percepciones sensoriales que transmito al receptor a modo de mensajes codificados que tendrá que ir desnudando. Este es el juego de Pinceladas de Harmonía: “Descubrimiento y aprendizaje”. A partir de la lengua intento llevar la competencia comunicativa más allá de los límites del arte.


7. ¿Cómo ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

De momento, muy positiva. Ellos confían en mí y yo en ellos. Habrá tercer libro con ellos.


8. ¿Qué estás leyendo en estos días?

Ayer leí “Derribos Arias. Licencia para aberrar” de Carlos Rego. Lectura rápida y ligera. Trata de la biografía del famoso conjunto musical de los 80 del siglo pasado, liderado por José María Gasca “Poch”. Diferentes e innovadores. Canciones como “Aprenda alemán en 7 días”, “Eso es el diario pop” o “La chica del Brasil” son algunas de las gemas que nos dejaron. Música heterodoxa y voluntad iconoclasta. Irrepetibles.


9. ¿Cuáles son tus autores preferidos?

Hay tantos… Ramón Gómez de la Serna, Emilio Adolfo Westphalen, Luis de Góngora, Alejo Carpentier, Edgar Allan Poe, Adolfo Castañón, Francisco de Quevedo, Jorge Luis Borges, Braulio Arenas...
Últimamente estoy releyendo a Julio Cortázar. Me encanta su manera de entender el mundo como un laberinto que tenemos que evadir, su sintaxis replanteada, su cruce de géneros, el ritmo del lenguaje tan próximo al cuento, la mezcla de lo extravagante, el humor y la realidad… Todas estas características se observan con nitidez en Pinceladas de Harmonía. Su huella es evidente.


10. Siento haberte robado tanto tiempo con tantas preguntas, pero ¿quieres agregar algo más antes de terminar?

Si lo sabes emplear, el tiempo es el lujo y el resplandor mejor invertidos. El tiempo no se roba; se solicita y se entrega con cariño. Invertir en cultura es la cama más confortable para que descanse el tiempo.
Te agradezco esta entrevista y tu reseña de Pinceladas de Harmonía para  “Navegando entre letras”. Ojalá sirvan para conocer mejor el lienzo de la obra. Espero que en un futuro cercano Pinceladas tenga en Sudamérica tan buena acogida como en España.
Vuestra labor de información y ayuda para fomentar el gusto por la lectura me parece loable. El libro estimula la mente, elimina el estrés y la aflicción, amplia tu vocabulario y conocimiento, dispara tu imaginación… Con los libros puedes concebir un conservatorio de empatía y convertirte en el director de la película de tu vida ¡Gracias por apostar por los libros!

Web del autor: José Luis Fernández Juan

http://www.pinceladasdeharmonia.com/


Gracias de nuevo al autor por el tiempo y por la oportunidad que me ha dado con su libro 😁


Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios

Antes que nada me quiero disculpar por todas las publicaciones atrasadas 😥 (cuándo llegará el día que Jazmin no diga más eso...). He tenido una semana bastante loca. Tenía muchos pendientes, como ya se los había aclarado en publicaciones anteriores, y quería tratar de publicar más seguido por ello. Pero el destino quiso otra cosa y mi Internet falleció el lunes o martes de la otra semana. Recién me lo han restaurado ayer por la noche por lo que ando de a poquito poniéndome al día con todo lo atrasado 😓

AUTOPUBLICADO | HUMOR, AVENTURA | 332 PÁGINAS | 2017


Érase una vez… No, no, no…Fue una tarde de un sábado cualquiera… No; eso tampoco. Bueno; el punto es que, si tomáramos un día para describir las aventuras de los chicos del barrio de Camino Chiquito, con toda seguridad…elegiríamos cualquiera, y no necesariamente este; ya que a los ojos del pueblo entero, el resultado final era siempre el mismo; para los vecinos, el simple hecho de que ellos se reunieran, era el único requisito que se necesitaba para que generaran un terremoto de carácter nacional…pero bueno, qué más da, por algún lugar hay que comenzar:
Los chicos del barrio siempre buscaban la manera de reunirse, para, como de costumbre, salir a una de sus intrépidas tardes de aventuras; aquel día, se congregaron en el cuarto de los regueros de la casa de Abelardo, a planear como penetrar al patio de uno de los vecinos para «marotear unas guayabitas»; así que arrancaron según los planes y, aunque se supone que todo el proceso debió estar catalogado en la categoría de «la ida por la vuelta»; queda claro que las cosas no salieron tal lo esperado, y la cadena de eventos que ocurrieron debido a aquella decisión, cambiaron el curso de la historia del pueblo de Caracuya; pasando por un sin número de situaciones apremiantes, hasta culminar en una de las ayudas más improbables que cualquiera de los compueblanos pudiera imaginar. No obstante, debido a la naturaleza de los hechos ocurridos, se puede deducir que el desenlace de los acontecimientos continúa por largo rato; y, si esto no le deja satisfecho con la manera como termina el día en la fresca ciudad de Caracuya, entonces, dejaremos por aquí el título de la segunda parte de la obra…«El rescate de Cirilo», el cual debería darles una «pequeña idea» de los hechos históricos que continuaron después de esa recordada tarde.

Link para conseguir ejemplar: Las crónicas de los chicos del barrio.


Una de las reseñas que tenía atrasada es la de la iniciativa de Mireia de Bloggers e Indies, en la que todos los meses tenemos un libro nuevo por leer y, por supuesto, con género variados. Me ha sucedido que, últimamente, la mayoría no son géneros que suelo tomar por decisión propia. Pero me arriesgo a tomar todos los libros que aparezcan en todos los meses porque les quiero dar una oportunidad y también me quiero dar una oportunidad a mí para poder salir de mi zona de confort, porque quiero que me gusten otros tipos de géneros ya que soy mas bien de encerrarme en fantasía y ciencia ficción jajaja 😂

En este caso, tocó en el mes la lectura de Las crónicas de los chicos del barrio. Desde que leí el título, el cual me llamó muchísimo la atención, me resonó a KND Los chicos del Barrio, el programa de Cartoon Network que pasaban hace ya varios años y que me encantaba (ya me siento una vieja) con todas sus aventuras y desventuras. A mí me fascinó eso desde el comienzo, me pareció muy interesante la trama desde que vi eso. Cuando lo empecé a leer, sentí que este libro me lograba transmitir un poco de esta emotividad que había tenido con el programa de mi niñez. De igual manera, creo que este es un libro un poco más maduro. Quiero decir que, a pesar de que las aventuras son de niños pequeños (dentro de todo), siento que son aventuras que están atravesadas por vidas más maduras que la de este Cartoon de hace varios años.

Sin embargo, debo reconocer que el libro no me había logrado enganchar del todo en el comienzo a pesar de las perspectivas que comenté anteriormente. Creo que es el hecho de que no suelo leer este género y me generó confusiones. El problema que tuve en el inicio fue que había demasiadas voces en la novela. En un momento tenemos las voces del presente, las del pasado... Y creo que se amontonan en el principio. No sé si lo comenté antes, pero aclaro que es un relato enmarcado, lo que me gustó mucho, me gustó bastante esta complejidad que le da el autor a la novela. Aunque esto tenía una pega, que creo que es que como lectores uno puede llegar a hacerse la idea de descubrir qué va a pasar más o menos a continuación por la manera en la que está narrada, eso me ha pasado a mí.

Como he dicho antes, es un libro con muchas aventuras que me hizo recordar también a mi niñez muy remota o, más bien, a la niñez de mis padres, que me ha llegado a través de anécdotas. Lo que se hacía a los barrios cuando salían a juntarse con tus amigos para jugar, para hacer travesuras... Si bien a mí ya no me tocó el hecho de poder salir en el barrio tranquilamente a jugar con mis amigos, es algo que igualmente está muy presente en la vida de hoy; por ejemplo, con la generación de mis padres, sin ir demasiado lejos. Esto es algo que me gustó muchísimo del libro ya que toca ciertos temas realistas, y más aún en relación a Latinoamérica, que me han fascinado ya que creo que están muy bien construidos. El autor tiene una manera de escribir asombrosa (esto era a lo que quería llegar desde el inicio).

Tengo que decir que es increíble la narrativa. A mí me gustó muchísimo el detalle que tiene el escritor para narrar ciertos hechos, tiene una licencia particular. En algunos momentos se lo ve irónico, burlón, y me ha resultado bastante entretenido. Pero debo destacar que por momentos se me ha dificultado la lectura ya que hay varios términos que yo no entendía y que tuve que sacar por contexto la mayoría de las veces. Aunque el autor coloca un diccionario de términos al final del libro que resulta ser muy interesante. Si bien me ralentizó la lectura, creo que también esto sirve para poder aprender más sobre el estilo de un país, sobre la manera de hablar, el lenguaje, los términos más utilizados... y eso me llama muchísimo la atención. En ese sentido es un libro muy rico con el que aprender bastante. Creo que nunca está de más aprender más sobre los términos particulares de otros países, sobre todo si son hispanohablantes.

En cuanto a los personajes, lo único que puedo decir es que me parece que hay un desbordamiento de ellos. Por algunos momentos me perdí, no sabía quién estaba hablando y quién no. No por la manera de escribir del autor, sino porque eran demasiados y me costaba una imagen fija de cada uno. Me costó un poco seguir la lectura al comienzo de la novela pero ya después me pude enganchar con más profundidad, pude comprenderlo más y la lectura se me hizo mucho más fácil. Como digo, fueron los primeros capítulos que me acostaron por varias cuestiones. Sin embargo, pude salir adelante en la lectura y me ha gustado poder hacerlo porque realmente es un libro que vale la pena leer. Valió la pena seguir adelante a pesar de que se me hizo para arriba un poco la lectura, tal vez sea porque estaba a mil en mi cabeza con muchas cosas de la facultad.

No quiero decir mucho más de este libro ya que tiene varias partes, varias situaciones y creo que enfocarme en la trama podría revelar varios spoilers. Por lo que me detengo aquí, creo que este es uno de los libros en los que se tiene que entrar con poca información ya que hay tantas cosas que aprender pero que en experiencia propia creo que es mejor aprender por cuenta propia, lo digo como experiencia lectora. En fin, recomiendo mucho este libro de aquellos que les guste sobre todo el género y además a los que quieran disfrutar de algo innovador, como yo quería hacer en el inicio. Este libro no me defraudó, me gustó muchísimo y tiene ese toque latino que me gusta mucho en la literatura y hace sentir tan bien al corazón cuando se lee jajaja 😁


Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios


En el día de hoy les traigo una entrada muy corta. He tenido muchos problemas con el internet esta semana y debía esta entrada hace unos días, por lo que me atrasé con todo 😟 Me disculpo por la demora en publicar justo cuando había prometido estar más activa ya que necesito bajar los pendientes. Pero esta entrada es diferente y contiene mucha información, que espero los anime a participar 😊

Me he unido en estos días a una iniciativa que me ha llamado mucho la atención y que, por supuesto, tiene que ver con la lectura y también con la escritura. Algo que me tiene encantada es el título incluso de esta iniciativa que representa fielmente lo que se intenta aquí: que ningún autor se quede sin reseña. Me parece asombroso porque realmente creo que todo autor merece que leas su libro y vean el esfuerzo plasmado a través de sus palabras. Por lo que esta idea me ha llamado mucho la atención desde que la conocí, hace un par de días y ya me apunté jajaja Por supuesto que se las recomiendo para que también puedan apuntarse a ella. Aquí abajo les dejo toda la información 😁.

La creadora de la iniciativa es Gema de La Contraportada. Además, tiene un blog increíble con unos libros que a mí personalmente me gustan mucho ya que tenemos un gusto bastante similar de géneros. Eso me llama mucho la atención y siempre que puedo me paso por él, por lo que se los recomiendo muchísimo.

Esta iniciativa tiene dos cosas muy importantes. Por un lado, contentar a los autores de que puedan tener su reseña, de conseguir lectores comprometidos con blogs comprometidos que puedan leer su obra y reseñarla. Y, por otro lado, también es para contentarnos a nosotros como lectores en esta iniciativa. Lo que se plantea es que, a menudo los autores nos envían sus libros para que podamos reseñarlos pero en ciertas ocasiones nosotros no nos vemos atraídos por algunos libros y tenemos que rechazar. Esto ya sea por gusto personal o por falta de tiempo. Por lo que esta iniciativa consiste en que entre los bloggers podamos compartir dichos libros para que el autor no se quede sin un lector. Además, nosotros nos quedamos completamente asegurados de que vamos a leer aquellos libros que nosotros aceptemos con los elementos que nos atraen. No tenemos obligación de aceptar por compromiso sino que podemos destinar el libro a manos que realmente estén a gusto.

Para hacer esto más sencillo, además, Gema nos ha pedido que colocáramos nuestras preferencias. Por lo que aquí colocaremos nuestras preferencias de género. En mi caso, yo he colocado una lista bastante larga: literatura indie, fantasía, acción, juvenil, ciencia ficción, aventuras, ficción histórica, cómics, mangas, thriller, novela policíaca, romántica paranormal, terror y ficción contemporánea.

Esta es una iniciativa muy dinámica que constantemente está pensando en ambas partes de la relación (tanto autor como lector), lo que me parece sumamente importante ya que creo que es algo que puede satisfacer ambas partes y de buena manera. Por lo que le recomiendo muchísimo poder inscribirse en esta iniciativa si es que tienes tiempo y ganas de ser parte de ella. Aquí les dejo la publicación de Gema en su blog con todas las directrices a tomar si es que quieres inscribirte en esta iniciativa y toda la información que yo tal vez estoy dejando pasar o me olvido 😂

Muchas gracias por leer, espero que se animen realmente participar de esta iniciativa. A mí me ha fascinado 😁



Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios


EDICIONES CÍVICAS | FANTASÍA | 252 PÁGINAS | 2016


«El mal sueño había regresado y me atormentaba cada vez con mayor frecuencia. La ola se tornó escarlata, como si llevara diluida la sangre de millares de seres vivos. Y en el instante en que se abatía sobre mí, un enorme ojo de cetáceo rasgó el agua para sondear mi alma.

Cuando desperté, estaba abrazado al guardia, con mi puño en su abultado estómago y un líquido viscoso y repugnantemente cálido se derramaba sobre la empuñadura de mi daga».

El Censor de Glastonbide escucha en su cabeza el rumor del mar cada vez que algo terrible está a punto de sucederle.

Tras una fatídica cadena de desastres cuyo primer eslabón es Avaniera, una indomable pelirroja capaz de hurgar en su mente, el Censor se ve arrastrado a un éxodo lleno de aventuras, islas salvajes, leviatanes y animales fantásticos.

Una odisea en la que, enfrentado a su destino, busca recuperar la libertad perdida y hallar fugaces huellas que le lleven de vuelta a sus orígenes, al hogar, si es que queda algún sitio al que regresar.

Link para conseguir un ejemplar: La balada de Brazodemar.


Antes que nada, quiero agradecer infinitamente a La Reina Lectora y al autor del libro por haber realizado esta lectura conjunta; de la que fui parte para leer este increíble libro  Realmente muchas gracias porque además me han podido ceder el ejemplar para que pudiera leer tranquilamente.


Ahora bien, quiero empezar con el escenario que fue lo que más me gustó. Yo creo que el protagonista real del libro ha sido el mar, el océano, todo lo que éste conlleva y todas las formas en las que podemos encontrarnos con el mar. Esto ya sea en la lejanía, como un observador paciente, como también dentro del mar o por encima, en un barco. Todas las maneras de acercarte, relacionarte con el mar, están en este libro. Por lo que ya habrán notado que me pareció increíble. Por si no lo había comentado antes, a mí me gusta muchísimo el océano. Como podrán ver, toda la temática de mi blog es acerca de los piratas y el océano porque me fascina. Crecí y sigo viviendo junto al mar, literalmente a una cuadra, y es lo que me inspira día a día en mis escritos. Por lo que desde un inicio me sentí muy atraída a este libro. Además, me encantaron todas las atenciones que nos ha regalado La Reina Lectora ya que hemos recibido un montón de información y curiosidades acerca del libro. Lo que me aparece una experiencia innovadora y con un gran trabajo por detrás, por lo que le agradezco por haberme dejado ser parte de ella.

Como decía anteriormente, el escenario es el protagonista y es quien se lleva toda la atención en este libro. El autor tiene una excelente manera de atraparnos en sus redes a través de las palabras, justo para que nosotros podamos captar esas sensaciones que tanto me gustan: la sal marina, la espuma entre los dedos de los pies, el olor salado y la tranquilidad e inmensidad del océano. Creo que es muy especial la manera en que el autor escribe y describe el escenario y a los personajes (como nota al pie, la forma que tienen ellos de hablar me pareció algo muy particular). A mí me gusta mucho ver que los escritores tengan una manera especial y personal de escribir, me parece que es algo que se adquiere a través de mucha practica. En mi opinión, creo que esta fue una de las lecturas en las que, si vuelvo a leer algo del autor, realmente lo reconocería por su forma de escribir. Eso me gusta bastante ya que se puede notar la personalidad, esa marca de agua en su escritura.

Volviendo acerca de los personajes, debo admitir que el personaje principal no me llegó a convencer del todo. No es que no me gustara, sino que no llegué a simpatizar con él, por una u otra cuestión, que tienen que ver con ciertas decisiones que toma desde el inicio del libro, ya sea por encariñarse o desencariñarse con las personas. Eso no me gustó del todo ya que creo que no tiene la suficiente realidad, verosimilitud. Además, no es un personaje que terminó de convencerme por completo, creo que podría llegar a haber algún que otro cabo suelto en cuanto a la personalidad. Es por esto que la lectura se me hizo un poco pesada en ese sentido y me he demorado tanto en leerlo. Lo mismo me pasó con los personajes secundarios: casi no he logrado simpatizar con ninguno, todos se me parecieron un poco neutrales. No me logré sentir identificada en algún momento con alguno, no me gustaron demasiado. Sino que sentí que, incluso, por momentos me generaban un poco de rechazo por alguna forma de hablar o algunas actitudes que tenían. También fue porque algunas decisiones que tomaban apresuradamente la verdad me resultaron un poco inverosímiles.

Por otro lado, he notado que la descripción por momentos se vuelve casi nula. Algunas escenas, ya sean de acción o no, estaban narradas de una manera muy rápida. Se realizan de una manera muy rápida y fue lo que más me echó para atrás en la lectura en el inicio. Si bien esto me agilizó la lectura, por otro lado, me entorpeció ya que no podía lograr imaginarme bien algunas porque no estaban del todo descritas o pasaban demasiado rápido. En definitiva, me hacía perder el hilo de la lectura porque tenía que ajustar esos huecos en blanco para poder continuar leyendo. No me hubiera molestado leer un par de páginas más y poder disfrutar un poco más de este mundo tan marinero que propone el autor. También me pareció sentir esa rapidez en las relaciones entre personajes.

Pero lo que más me gusto del libro fue el lenguaje marinero y sobre la navegación, que se utiliza desde el inicio en este libro. Me gustó muchísimo que, para describir situaciones típicas, comunes, también se utilizan metáforas acerca del océano. Todo eso me llamó mucho la atención y me fascinó, lo admito. Podía sentir que estaba vivo el lenguaje en el libro. Por lo que, en cuanto a la manera de escritura, realmente me pongo de pie y aplaudo. Me ha gustado muchísimo, como he dicho, que el autor tenga una manera de escribir muy personal. En cuanto a términos de la marina, además se nota que hay bastante investigación de esta parte, creo que es un trabajo muy bueno.

No me quiero alargar a más por lo que digo que, en conclusión, ésta es una novela bastante ligera. A pesar de algunos problemas que tuve con algunos personajes, es una historia muy original, con un lenguaje que a mí me ha fascinado. Me ha dejado con la boca abierta y realmente recomiendo su lectura porque es una novela que no va a dejar indiferente, sobre todo con la manera de escritura que tiene el autor.
 

Share
Tweet
Pin
Share
28 comentarios

Como les he dicho hace unos días, estoy tratando de subir constantemente al blog ya que tengo muchas colaboraciones pendientes y quiero poder publicarlas lo más rápido posible. Por supuesto, siempre intentando darme el tiempo suficiente porque quiero publicar de la mejor manera y es por eso que a veces me tomo el tiempo necesario. Además, ya pronto vendrá de nuevo mi época de parciales y no podré subir tanto como quisiera, por eso también me estoy adelantando a eso 😂

Estoy muy ansiosa sobre esta historia en particular que conocido gracias al blog de Erym (Carpe Librum Seize the Book), a quién realmente le agradezco porque últimamente he estado fijándome mucho su blog ya que tenemos un gusto casi idéntico (hasta me llega a asustar(?) ) y admiro mucho la manera en la que hace las reseñas, el compromiso que tiene. Por lo que los invito a su blog para que puedan pasarse 😊 Gracias a ello, el autor me contactó y estoy muy agradecida por la oportunidad. En serio gracias por facilitarme el libro, lo he disfrutado a montones.


AUTOPUBLICADO | FANTASÍA | 164 PÁGINAS | 2016


Año 1508, la guerra entre brujos y brujas estalla en Egipto. Han pasado siglos y las continuas batallas han diezmado las fuerzas de las hermanas, que se ven obligadas a huir y esconderse en las sombras por su implacable enemigo, Alastor. En la actualidad, el conflicto entre ambas estirpes ha llegado al límite y la reina del gran aquelarre ha optado por declarar la guerra abierta y convocar a todas las hermanas a la batalla contra los brujos. Sin embargo, una nueva amenaza pronto saldrá a la luz.

El aquelarre de Casandra tendrá que hacer frente a este nuevo peligro, que alterará el antiguo y delicado equilibrio entre luz y oscuridad. Esta vez, las fuerzas mágicas se enfrentarán en una guerra decisiva que condenará a las brujas al exterminio definitivo o hará que resurjan con más poder que nunca.

Link para conseguir un ejemplar: La Nigromante.


Quiero aclarar que estoy muy feliz por haber leído este libro 😁 Desde el principio, tenemos una guerra de hace muchísimos años atrás entre brujos y brujas. Esto ya nos entra en un panorama que es impresionante. A mí sinceramente me encantan las historias con este tinte oscuro, tan misterioso… Desde el inicio nos encontramos en un espacio tumultuoso, un poco turbio. Casi como si estuviéramos viendo a través de un vidrio empañado. Esta fue mi sensación al leer lo que estaba ocurriendo ya que todo era de matices sumamente maligno, lo que me ha fascinado ya que a mí me encanta este tipo de lectura. Por supuesto, no es una historia de magos a lo Harry Potter, sino que es bastante más oscura, con sus propias muertes y devastaciones. También tenemos el tema de la venganza que está muy presente en la historia. Ya sea venganza hacia familiares como también venganza hacia personas que ni siquiera conocen. Con esto me quiero referir a que, como es una guerra de hace siglos atrás, hay algunos que ni siquiera conocen el rostro de sus enemigos pero igual siguen luchando con odio junto a su bando. Esto en particular me ha llamado mucho la atención y que creo que es algo muy humano.

Hay varios de estos temas oscuros y humanos que se entrelazan en la historia, ya sea en mayor o menor medida, y me ha gustado mucho. Creo que esta historia tiene unos temas poderosos que se plantean muy bien, se desarrollan de una manera muy ágil. En la novela, las descripciones que hace el autor me parecieron bastante breves. Me hubiera gustado muchísimo poder haber leído un par de páginas más de este libro porque la verdad que lo merece. Pero justamente es eso lo que hace que el libro sea tan ágil, que se lea tan rápido. Yo por ejemplo lo he leído unos pocos días después de que me lo había enviado el autor (además, me gustaba tanto la sinopsis que me lo devoré apenas pude). Sin embargo, tuve que postergar esta reseña por colaboraciones atrasadas 😔 Es un libro con una lectura muy rápida que te atrapa por completo desde el inicio y sobre todo si sos amante de la fantasía oscura, como es el caso.

Los personajes también son oscuros tanto en sus decisiones como también sus pensamientos. Todos tienen sus propias características, son bastante originales y no he encontrado que fueran repetitivos, como últimamente me suele pasar. Son personajes muy vivos que el autor desarrolla con pocas descripciones psicológicas en comparación a lo que los describe de manera visual, estética, física. Eso me pareció muy interesante ya que podía ver plenamente al personaje en mi cabeza. Creo que la completa descripción del personaje se forma a través de los diálogos, no a través del narrador, lo que me pareció un truco bastante interesante.

Aunque es el primer libro del autor, la verdad tiene un excelente uso de la forma en el momento de escritura. Lo único que puedo llegar a destacar (y repito) es que me hubiera encantado poder leer más de este libro porque hay escenas de acción que pasan casi desapercibidas por la rapidez con la que se las describe. Pero, igualmente, el libro es fantástico (en toda acepción posible de la palabra). A mí me ha logrado transportar directamente al mundo oculto de magia que el autor nos propone. Se nota esa oscuridad en la lectura pero sobre todo el tinte de magia, que es increíble. Me encantó cómo se pueden ver los hechizos, la forma de magia, idioma antiguo… El autor ha creado un mundo mágico con todas las letras y que ha quedado muy completo, acabado, lo que me ha gustado mucho ya que creo que suele ser complicado crear los mundos fantásticos. Creo que se tienen que crear desde cero estos mundos y hay un trabajo extra en explicar al lector que no conoce nada de él. Pero creo que el autor ha logrado transmitir toda la información que se necesitaba para poder entender este increíble mundo, tan siniestro por momentos.

Una opinión lectora mía, es que no pude empatizar ni simpatizar con ninguno de los personajes. No sé si ha sido porque todos me resultaban como los héroes de la tragedia según Aristóteles: ni muy buenos ni muy malos, en una especie intermedia en el que no me llegaban a gustar del todo 😂 Pero, aún así, considero que están bien trabajados por parte del autor. Yo sólo digo que, en mi opinión, no me llevaría bien con ninguno si estos fueran reales jajaja

En fin, no quiero decir mucho de este libro ya que al tener muy pocas páginas no quiero adelantar nada de la trama. Por supuesto, recomiendo muchísimo este libro a aquellas personas que les guste la fantasía y sobre todo la fantasía oscura. Es un libro que a mí me ha encantado y me ha transportado por completo al escenario que el autor pretendía. Por lo que creo que hay un gran trabajo y espero que haya una segunda parte de este libro o algo relacionado porque me encantó el mundo que se creó aquí.



Share
Tweet
Pin
Share
27 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ▼  abril 2018 (7)
      • Máquinas mortales de Philip Reeve
      • El fuego de Iara de Alia Salazar
      • Entrevista a: José Luis Fernández Juan
      • Las crónicas de los chicos del barrio de Eduardo J...
      • Iniciativa: ningún autor sin reseña
      • La balada de Brazodemar de Pedro de Andrés
      • La Nigromante de Francisco Lorenzo González
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates