facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

 


VICENS VIVES | TEATRO & CLÁSICO | 150 PÁGINAS | 2021

La dama del alba, estrenada en 1944, es una de las piezas mas representativas de Alejandro Casona. Vista en su conjunto es una obra esencialmente poética en la que se funden aires de leyenda asturianos y ciertos toques de mitología telúrica para desarrollar el tema tan universal de la muerte.










Buenas tardes a todas! 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano del editorial Vicens Vives, a quien realmente le agradezco por el envío del ejemplar y por oportunidad 😊 Se trata de una obra de teatro que tenía muchísimas ganas de poder leer y conocer desde hacía ya mucho tiempo así que acá van mis impresiones.

En principio, nos vamos a encontrar con una lectura bastante dominada por el hecho de la muerte. Esta no solamente en su significación biológica, es decir como un hecho natural de los organismos, sino que también nos vamos a encontrar con una representación personificada de la parca. Me parece muy interesante no solamente al tratarse de una personificación antropomórfica dentro de la obra de teatro, sino también debido a que el autor va a otorgarle características muy humanas, pensamientos muy particulares, un sentir y una forma de actuar bastante humanizadas. Sin duda este personaje realmente fue uno de mis favoritos dentro de la lectura (aunque no se trataba de uno de los protagonistas) ya que  se trata de una figuración bastante completa. Asimismo, dentro de este título nos vamos a encontrar con personajes que van a estar atravesados por el hecho fatal de la muerte en sí misma por el fallecimiento de personas queridas. Por lo que la idea del duelo también se va a estar presente, algo que a mí me gustó muchísimo poder observar a lo largo de la lectura debido a que se puede observar el modo en que las personas evolucionan a partir de este dolor, tanto de manera individual como también de manera colectiva con la familia. Sin duda se trata de una lectura muy compleja, con temas que, por un lado, los encontramos una manera bastante sobrenatural y, por otro, nos acerca a la realidad, a la experiencia del dolor de manera muy realista y personal-

Acerca de los personajes, sin duda se tratan de caracteres muy complejos en sí mismos. Al tratarse de una obra de teatro siempre me cuesta bastante encariñarme con los personajes. Sin embargo, en este título me parecieron de lo más interesantes y humanizados. A partir de la construcción de sus personajes como también en el hilo de su trama, se trata de una historia muy profunda, no solamente por el tema del duelo y la muerte (como ya mencioné), sino también acerca de otros como la familia, el amor, las segundas oportunidades...

En cuanto al ritmo, la escritura me pareció hermosa. Si bien no soy de leer mucho obras de teatro, la verdad es que me sorprendió muchísimo y me pareció muy interesante lo que propone el autor desde el inicio de la obra. No es la primera vez que leo algo suyo, pero con esta lectura terminó de conquistarme jajajaja Al mismo tiempo, no debo olvidarme de las ilustraciones preciosas que tiene esta edición de Vicens Vives. Se trata de imágenes bellísimas que van a complementando la lectura de manera casi mágica. Un elemento que también me encantó fueron los pies de página que, si bien se me hizo rápida la lectura, fue también gracias a las indicaciones del editor. Había muchos conceptos o arcaísmos que capaz no llegaba comprender del todo y estas indicaciones fueron de gran ayuda para comprender la totalidad de la obra. Asimismo, se encuentra en esta edición una introducción muy completa acerca de la vida y obra del autor que me parece muy interesante. Como mencioné, si bien había leído anteriormente al autor, no conocía estos detalles, por lo que me encantó también conocer esta información.

En fin, se trata de una lectura preciosa, muy completa, que me hizo cuestionarme muchísimo varios temas a pesar de que se trata de una lectura bastante breve. Sin duda recomiendo muchísimo, sobre todo para los que ya han leído al autor. Es una obra pequeña que se puede leer de una sentada, pero que te deja pensando muchísimo sobre temas bastante humanos.








Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios

 


FOCUS FEATURES | DRAMA HISTÓRICO | 137 MINUTOS | 2022

El príncipe Amleth está a punto de convertirse en hombre pero, en ese momento, su tío asesina brutalmente a su padre y secuestra a la madre del niño. Dos décadas después, Amleth es un vikingo que tiene la misión de salvar a su madre. 












Buenas tardes a todas! 🥰 Hace un tiempo que vengo leyendo poco y nada por fuera de la facultad y, en consecuencia, con pocas ganas de hacer reseñas de libros. Así que, entre mucho pensar y repensar, hoy traigo un post con muchas ganas porque traeré una reseña de una película. La verdad hoy en día estoy consumiendo más este contenido, por lo que espero les guste esta nueva y pequeña sección que traeré a veces💕

Para esta primera reseña traigo la recomendación de una de las últimas pelis que vi en el cine: The Northman o El hombre del Norte, una historia compleja desde los primeros minutos. Desde un principio, Robert Eggers realiza un claro entretejido con la obra de Shakespeare. No solo lo vemos en el nombre del protagonista (Amleth), sino también en el núcleo principal que une todas las vidas en la pantalla: la venganza. Los personajes son dominados por pasiones extremas desde los primeros minutos, se hunden en la necesidad de salvajismo que parece hervir en cada uno de sus cuerpos. La bestialidad los consume, los hace más salvajes y, de igual modo, más humanos.

Esta historia plantea la observación de una vida particular, de un hombre aferrado a su pasado y, al mismo tiempo, a su futuro. Este destino no es individual, no le pertenece por completo a sí mismo, sino que entrelaza la vida de muchos otros. Todo esto, Eggers lo acompaña con unas tomas en primera persona que permiten un acercamiento crudo, a veces incluso incómodo, de la intimidad de cada personaje. Para mí, esta fue una película que muestra los límites del ser humano en sus decisiones y de los sacrificios que estamos preparados a hacer (o no).

Además, algo que a mí personalmente me encantó, es que se trata de una película basada en la mitología y cultura nórdica (no podía dejarlo pasar jajajaja). Es interesante que el director recibió ayuda de un poeta experto en el islandés antiguo para escribir ciertas partes del guion, por ejemplo en los ritos y las canciones que se escuchan, un elemento que acompaña la historia y la construcción de cada personaje en su contexto social más inmediato. Sin duda, hay una cantidad inmensa de información y, por tanto, de investigación por detrás de la creación de las pelis de Eggers, lo que hace que sus creaciones sean complejas y, sobre todo, verosímiles.

Asimismo, por un lado, estas ideologías tradicionales que aquí se incorporan presuponen una puja importante en la mente de cada uno de los personajes entre el deseo personal y el honor. Desde el comienzo existe una lucha interna en el protagonista que sólo podrá resolver él mismo. "Te vengaré, padre. Te salvaré, madre. Te mataré Fjölnir". Con estas palabras, el camino del héroe está marcado, sus pasos fueron predestinados desde hace años, pero sólo él podrá decidir qué decisión tomar. Por otro lado, es interesante ver ciertos reflejos sobrenaturales pertenecientes a dicha cultura. Hay un juego interesante entre la realidad y la ficción, lo real y lo fantástico que se desarrolla de manera hermosa en la cinta. La magia, la adivinación, el Valhalla... todo nos introduce a un mundo de fantasía nórdica que recrea la vida inmensa de Amleth, el príncipe guerrero.

Así que cuéntenme, ¿la vieron o la conocían? ¿Les gustan las películas con mitología o cultura nórdica?




Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ▼  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ▼  junio 2022 (2)
      • La dama del alba de Alejandro Casona
      • The Northman de Robert Eggers
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates