facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

AUTOPUBLICADO | FANTASÍA | 220 PÁGINAS | 2018


Thalios, hijo del jefe de la tribu Roh-Ili, nació el mismo día que veneraban a su Dios. Esto provocó una gran expectación, pero esa felicidad no era compartida por las Ancianas pues creen que, con el futuro líder del clan, vendrán infortunios al haber nacido bajo la atenta mirada de Morghael, Señor del Fuego.

Su padre, Ayak, le entrena a diario para convertirlo en el mejor guerrero y poder realizar la prueba Roh-Ili, así como liderar a los suyos en un futuro.

Pero la desafortunada aparición del mensajero del Jhar de Ikarán, dará un giro inesperado a la vida de nuestro joven protagonista. 

Link para conseguir ejemplar: Thalios I: El elegido de Morghael.

Quiero agradecer a la Reina Lectora y a la autora, Sandra Adrián, por haber creado esta lectura conjunta. La he pasado de maravilla en esta oportunidad, como siempre lo hago en cada iniciativa que nos trae Eva. Por lo que estoy muy agradecida por haber podido compartir la lectura no sólo con otros lectores, sino también con la misma autora, quien ha estado en el grupo de WhatsApp y ha hecho un aporte importante mientras estábamos leyendo la novela. Para aclarar, este libro es la primera entrega de una trilogía que la autora está planeando como precuela de su libro El legado de Thalios. Cabe destacar que yo no he leído este primer libro, sino que me he animado directamente a empezar esta trilogía.


En cuanto a los espacios aquí tratados, debo decir que son increíbles. Hay unos escenarios maravillosos que la autora sabe cómo utilizarlos para su hacernos a nosotros, como lectores, partícipes de lo que allí acontece. Creo que están muy bien limitados y la autora tiene una gran imaginación. Sin embargo, lo que he notado es que se encuentran muy poco detallados. Si bien logré comprender de manera general los espacios en los que los personajes se movían, siento que me faltó mucha descripción para poder hacerme un panorama completo de ellos, detectar su esencia misma, aquello que los hace diferentes a otros ya tratados en otros libros de fantasía. Creo que el género es muy difícil de tratar en este sentido; es complejo intentar crear los escenarios en una obra de fantasía ya que se deben explicar mucho mas que en otros géneros. Por eso digo que, a mí, me ha faltado un poco más de descripciones y así hacerme una imagen un poco mas particular y no tanto general de los bosques o lugares físicos en los que los personajes se mueven.

Lo mismo me ha pasado con el transcurrir de las acciones en este libro. Esta es una historia que esta hilada a través de acciones. Todo el tiempo transcurren aventuras o desventuras de los personajes que hacen a la lectura mucho más ligera. Casi que me he terminado el libro en dos sentadas por la rapidez con la que fluía la lectura gracias a ello. Sin embargo, las asociaciones entre acciones y escenas se ve casi como cortadas. No he visto mucho que haya un hilo conductor que conecte las escenas de manera más pausada y rítmica, sino que sentía que terminaban tajantes para darle inicio a otras. Me ha faltado un poco mas de narración, descripción de escenas y situaciones ya que todo ocurre tan rápido que corta la respiración por momentos. Por un lado entiendo que gracias a esta manera de escribir la lectura es mucho mas ágil y rápida. Pero, por otro lado, quedan situaciones sueltas o sentía que estaban incompletas de lo rápido que acababan.

En cuanto a los personajes, debo decir que no me sentí muy atraída por el personaje principal. Repito que no he leído la obra anterior de la autora, con Thalios ya adulto, por lo que tal vez me faltó conocer su versión mas adulta para empalizar con él. En este libro, por el contrario, nos encontramos con un personaje muy joven, un niño en realidad. Éste tiene actitudes de rebeldía, autoritarismo, casi insolencia en algunos momentos, que me han dejado un poco fría. No me ha gustado del todo el protagonista por varias razones, pero la principal es su actitud. Estoy segura que tiene que ver con la evolución del héroe y tengo la certeza (casi 😂) que este personaje se volverá mucho mas simpático y, espero, solidario. Aunque siento que tiene la idea de hacer el bien por su pueblo, le falta un poco más a este personaje que me parece que se irá viendo a lo largo de la trilogía, lo que me llama mucho la atención para seguir leyendo los demás libros.

Creo que en este primer tomo vemos una fuerte caracterización de los personajes principales y también de los dioses que aquí se manejan. La autora ha tenido una gran creatividad al crear a muchos personajes y también sus vidas pasadas. En este sentido, me ha encantado la lectura ya que me gusta conocer personajes nuevos de una manera tan ordenada como aquí se presentan. Además, cabe destacar que en el final del libro hay un índice con todos los personajes. Me encanta cuando hacen esto los autores ya que creo que hay muchos caracteres en esta historia, con nombres demasiado complicados que se hacen un caos en una primera lectura. Así que la autora ha hecho un gran trabajo pensando en la confusión que podríamos llegar a tener algunos lectores (como yo, que apenas si me sé mi nombre 😂).

Acerca de la pluma de la autora, me ha encantado la manera en la que tiene de narrar las acciones. Se nota que sabe cómo describir exactamente las peleas o escenas en donde la velocidad es lo más importante. Me podía imaginar a la perfección ciertas partes de acción, algo que no me sucede con todos los autores. En este sentido, me ha encantado el libro ya que creo que es difícil manejar la escritura en este tipo de situaciones.

En fin, este es un libro que me ha gustado mucho en general. Si bien no he podido simpatizar con el protagonista, creo que en los próximos libros sí podré hacerlo ya que pienso que es un aprendizaje, una mejoría, lo que veremos de Thalios allí. Sin embargo, me han faltado mucho las descripciones de los espacios y de ciertas escenas para poder hacerme una idea más particular en la mente y no sean tan generales. Por todo lo dicho, recomiendo mucho este libro a aquellos que les guste el género, es una lectura muy ágil y entretenida.



Como un plus, he hecho una edición un poco cutre del libro 😂 Realmente pido disculpas ya que creo que el libro tiene mas de lo que represento con el collage, pero espero igualmente que les guste. Lo he hecho apenas terminé el libro, en mi defensa era muy tarde en la noche jajajaja



Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

EDITORIAL SOLDESOL | THRILLER, PSICOLÓGICO | 240 PÁGINAS | 2018


¿Si pudieras dar un paso atrás cambiarías algo de tu vida? ¿Si hubieras hecho algo malo, tan malo, que pudiera repercutir
en que una persona quisiera quitarse la vida, podrías dormir por la noche?

«–Marcos, deja de jugar –dijo la voz de Sarita».




Link para conseguir ejemplar: Los 3 suicidios de Marcos Ruiz.

Antes que nada, quiero disculparme mucho con el autor. He demorado bastante tiempo en hacer esta reseña 😓 Él me había cedido el ejemplar incluso un poco tiempo antes antes de que se publicara el libro, lo que ha sido realmente un honor. Yo pensaba publicar esta reseña hace ya algún tiempo (ilusa de mí) pero he tenido algunos problemas de tiempo, como siempre, por eso es que recién he podido hacerme un huequito para poder publicar la reseña que realmente necesitaba hacerlo. Este es de esos libros que necesitas sacarlo fuera cuanto antes, no mantener una lectura propia, apegada a una misma, sino que necesitas compartirla un poco, darla a conocer. Y eso es lo que quiero expresar con esta reseña que, espero, demuestre todo lo que la lectura me ha hecho sentir.

Primero, quiero resaltar la manera de escribir del autor, que creo que es fascinante. Por momentos nos encontramos con decadencia, tortura sentimental y física, dolor puro... Este es un libro completamente de oscuridad y tristeza, en el que la lectura no puede pausarse hasta el final. Es una narración ácida, dotada con una crudeza que, a mí, por momentos me atravesaba por completo. Son esas lecturas que no se pueden dejar de lado ni para tomar aire. Por otro lado, hay algunos capítulos o extractos que casi parecían cuentos de hadas. Pero, aclaro, estos cuentos antiguos, originales. Aquellos caracterizados por su propia oscuridad pero que tienen un lenguaje muy específico y suave. Por lo que describiría este libro como sublime; y, aclaro, tomo la idea de sublime que refiere a aquella lectura o elementos bellos que nos provocan terror. En definitiva, creo que esta fue la sensación en toda la novela. El autor nos atrapa través de un lenguaje casi poético, pero que no atraviesa demasiado lo artificioso para ser, por ejemplo, una novela lírica. Por el contrario, está narrado en su mayor parte por un fluir constante y normal, debido a que se usan términos cotidianos que el autor sabe cómo entretejer para dar forma estética a esta novela. En fin, la manera de escribir del autor me encanta y por ello se ha convertido en uno de mis autores preferidos del año.

Esta es una novela impactante en varios sentidos. La historia trata continuamente de problemas sociales donde se puede entrever una crítica social bastante fuerte. Esto realmente a mí me pareció muy interesante, creo que es un libro profundo al que se le tiene que dedicar una mirada un poco más profunda. Sino que creo que es una novela que tiene mucho para dar, una historia que traza conceptos y situaciones cotidianas del día día. Se las describe, como dicho anteriormente, de la manera más cruda y específica posible para que, creo yo, el lector pueda abrir los ojos sobre dichas situaciones. En varias ocasiones todo esto me daba sensaciones contrarias, me hacían estremecer por momentos, realmente fue un lectura que me atravesó incluso de manera física en este sentido.

En cuanto a los personajes, se me hicieron entre buenos y malos a la vez. La mayoría tenía una doble faceta. Tal vez en parte jugó mucho mi imaginación y, por otra parte, también la manera que el autor nos hacía rondar por sobre ellos y sus situaciones. De igual manera, me hacía dudar sobre la veracidad de los hechos o sentir como si estuviera tanteando un terreno desconocido cuando un personaje intentaba transmitir algo. En este sentido, los personajes están muy bien construidos. Todos tienen una profundidad excelente y a mí me gustaron muchísimo. Si bien no logré simpatizar con la mayoría, creo que no es el objetivo primordial de la novela (o al menos eso pude entrever en mi propia lectura personal). Creo que lo importante es ver la manera en que ciertas situaciones pueden llegar a recaer en una persona y cómo el humano puede formarse a través de las relaciones. En este sentido entra muy bien la frase de que "la violencia es subjetiva", ya que uno puede considerar como violento un hecho o situación que otro le resta importancia. Éste es uno de los puntos básicos en el que se basa la novela.

Uno de los elementos que más me gustaron fueron algunos toques originales que le ha colocado el autor que resaltaban en el libro. En mi opinión, uno de estos eran los títulos. Tienen un toque de ironía, humor negro podría decir incluso por momentos, que resalta y que deja pensando un poco antes de poder continuar leyendo. A mí me ha ocurrido que leía el título, luego en el capítulo y después volvía de nuevo al título porque había un algo ahí que estaba cargado de significancia. También me gustaron mucho los paratextos que colocaba justo en el inicio de una nueva parte, cada suicidio de Marcos Ruiz. En cada uno de ellos hay un breve texto que habla sobre el primero el segundo y el tercer suicidio y su reflexión. Es muy interesante cómo juega el autor con estos extractos que se van desenvolviendo y cobran importancia luego de haber leído esa parte a la que corresponden.

En fin, este es un libro cargado de críticas sociales. Cargado de situaciones de violencia, tanto hacia el otro como hacia uno mismo. Es un libro que invita a reflexionar y a tomar en consideración ciertas cuestiones sociales, que no solamente atraviesa al personaje principal, sino también a todos los demás. Es una lectura amena que realmente recomiendo mucho a todos, no va a dejar a nadie indiferente.



Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios

AUTOPUBLICADO | FANTASÍA | 562 PÁGINAS | 2017

La Luna de Sangre traerá a los Lanserati un guerrero cuyo oscuro poder sumirá a Vardión en el caos y les devolverá la gloria perdida. Mientras todos celebran su nacimiento, Fristín, la repudiada, da a luz a su hijo: Sierpen.
El misterioso niño pronto demuestra poseer un poder tan especial como maligno, una magia destructiva capaz de hacer sombra hasta a la propia hija del líder. Sierpen crece aprendiendo a controlar sus poderes bajo los ideales de bondad de su madre, pero una dolorosa traición cambiará su destino y le obligará a realizar un viaje que le desvelará quién es en realidad.
Hechiceros, criaturas fantásticas, demonios y batallas mágicas se unen en las páginas de esta novela que narra la gran aventura que dará origen a la leyenda de El Rey Serpiente. 

Link para conseguir ejemplar: Sierpen, el Rey Serpiente.


Quiero agradecer mucho a la autora por haberme cedido el ejemplar y a Francisco Lorenzo González, autor de La Nigromante, quien me ha otorgado la oportunidad de leer este libro. Quiero disculparme por la demora en publicar esta reseña. En principio, no quería excederme del mes de lectura pero éste ha sido un libro extenso que me ha costado mi tiempo por problemas personales de falta de tiempo. Pero quiero aclarar que el libro en sí no se me ha hecho pesado, sino todo lo contrario. Lo disfruté muchísimo, más de lo que pensaba y eso que mis expectativas estaban altas jajaja 😂

Bien, esta es una novela en donde, desde el inicio, nos adentramos en un mundo completamente transformado y fantástico en todo sentido. La autora ha sabido lograr de una manera impresionante cada detallito por más mínimo que sea para contribuir en la creación de este espacio. Lo que realmente me ha parecido es que se excede en creatividad (y me encantó 😁). En todo momento aparecen nuevas descripciones de los elementos mágicos que aquí aparecen y cada uno de ellos tienen una explicación detallada que me ha gustado muchísimo leer. La autora logra describir todo de una manera profunda que a mí me ha dejado con la boca abierta; hay un detalle exquisito en la manera en la que escribe sobre las ciudades, los pueblos y el espacio en general. No sólo se detiene a pensar en su construcción en cuanto a naturaleza, sino también en cuanto a sus pobladores y su manera de vida. Toda esta información la va colocando de manera indirecta, casi sin que nos demos cuenta y me fascinó. La verdad es que detesto cuando en un libro, sobretodo del género de Fantasía o Ciencia Ficción, la información es colocada de manera brutal, directamente, casi como si el autor estuviera interrumpiendo en la narración. Creo que ello no pasó en ningún momento en la novela, no me percaté que me estaban explicando sino que sentía que todo iba con un fluir bastante dinámico. Esto me ha generado una experiencia lectora increíble y verosímil desde el inicio.

En cuanto a los personajes, lo que he sentido es que había muchísimos y con unos nombres bastante extravagantes. Por un lado, me encanta que haya un abanico tan extenso de personajes que parece no acabar nunca. Eso lo destaco mucho últimamente en los libros que leo de este género. Sin embargo, en el principio se me ha hecho un poco confuso ya que además los nombres no son los acostumbrados, sino que rebosa de imaginación al nombrar a cada uno de ellos. Pero debo admitir que esto me gusta en cierto sentido, porque creo que es un toque de originalidad muy personal. Además, de a poco, fui acostumbrándome a todos ellos. Empecé a conocernos un poquito más e incluso comencé a quererlos u odiarlos con todo mi corazón. Esto es uno de los elementos más interesantes que me encontré en la novela. Había leído otras reseñas del libro y me había encontrado con las mismas experiencias lectoras: aquí se presentan personajes demasiado vivos, parecen que traspasan de la pantalla, del papel. En ningún momento se puede sentir indiferente de ninguna manera. Ya sea que te agraden o los detestes por completo, en cierto punto te mueven algo dentro tuyo, para bien o para mal.

Una de las cosas que también me ha encantado encontrar entre estas páginas ha sido la cantidad de criaturas mágicas o fantásticas que hacen su aparición. Es por esto que reitero que realmente la autora se excede en creatividad. Ella expone toda su imaginación este libro y queda todo enhebrado de una manera compleja pero para nada azarosa. Nada está introducido en este mundo de una manera que parece caos, sino que, por el contrario, hay un orden preciso. Este mundo tiene su propio balance y se puede notar en la manera de escritura que la autora tiene. Su pluma me ha encantado porque logra armonizar toda esa mente que desborda en creatividad.

En toda la novela se narra una especie de evolución del héroe, tal como es el Beowulf (me hizo acordar mucho en algunos sentidos), pero mucho más moderno, trágico y sobre todo oscuro. Yo creo que éste es un libro de oscuridad, de venganza, traiciones... todo lo que se le puede ocurrir por el lado de la maldad. Me me fascinó el toque oscuro que le ha dado la autora y la evolución hacia ella a través de pequeños momentos. Se narra gran parte de la vida del protagonista y se muestra de a poco, casi sutilmente, este gran paso hacia la oscuridad. Yo creo que se percibe con gran verosimilitud este gran camino que él recorre en el libro, del que el lector es parte activa. Es una historia llena de acciones y aventuras de todos los personajes, no sólo del protagonista, con unas descripciones increíbles que te adentran con muchísima facilidad  este mundo, por lo que la verdad he quedado impresionada con este libro. En ningún momento uno puede tomarse un respiro del ajetreo que todos ellos viven aquí. Por el contrario, siempre se está en movimiento, en pulsión, no hay calma porque todo se centra en el dinamismo de las desventuras de los personajes. 

Lo que sí me ha pasado un poco que me ha impedido una lectura mucho más ágil fueron las repeticiones de palabras en un mismo párrafo. Con esto me refiero sobretodo a los nombres propios. Aunque entiendo cuando eso pasa porque hay veces que uno ya ni sabe cómo nombrar al personaje y a la hora de corregir el escrito se vuelve tedioso, lo digo por experiencia propia 😂. Pero igualmente se me hizo un poco cuesta arriba en algunas ocasiones ya que había párrafos de una carilla y media en el que se repetían constantemente los nombres de los personajes, por lo que generaba una pesadez en esos puntos de la lectura.

En fin, creo que es un libro que podría considerarse como la historia de la evolución de un héroe. Por supuesto, uno más moderno y oscuro. Aquí se tratan temas muy interesantes, la autora posee una pluma fascinante que te atrapa desde la primera página. Hay muchísimas aventuras que hacen que en ningún momento el lector se pueda sentir aburrido o abrumado. Por lo que realmente recomiendo muchísimo su lectura, tanto a los que aman el género como aquello que quieran dar una oportunidad. Este es un libro que creo que no va a dejar a ninguno aburrido.




Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios

OZ EDITORIAL | FANTASÍA, RETELLING | 416 PÁGINAS | 2013

El País de las Maravillas existe.

A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

Esta lectura la tenía ya hace bastante tiempo abandonada. Había querido leer este primer libro hace ya dos años más o menos cuando una amiga me lo había prestado. Sin embargo, lo dejé en los primeros capítulos y ya había olvidado todo 😓 Cuando empezó la lectura conjunta de Oasis Literario me dio muchísimas ganas de poder volver a leerlo y darle una segunda oportunidad. Creo que hay veces que los libros nos deben llegar en momentos oportunos para disfrutarlos mejor y pensé que, tal vez, esta era mi segunda y mejor oportunidad de leerlo con tranquilidad. Por lo que tomé la decisión de volver a pedirlo prestado para poder volver a leerlo. Aunque terminó decepcionándome más que antes 😟 Por lo que desde ya pido disculpas si soy tal vez muy dura, pero por supuesto esta es mi opinión lectora y es muy subjetiva.

Este libro comienza desde la perspectiva del personaje principal, quien me dejó mucho que desear. Me ha parecido que es una niña con algunos problemas de falta de afecto muy importantes que, por supuesto, tiene sus razones y también sus drásticas consecuencias en la personalidad de ella (no lo estoy diciendo por decir). A través de la novela se va intentando explicar el porqué de todos esos problemas, porqué ese miedo recurrente de poder estar próximamente en el psiquiátrico, o, incluso, el miedo a la locura como tal. Como se dice en la sinopsis (por lo que no es spoiler), ella proviene de una larga descendencia de mujeres que son familiares del personaje de Alicia (que en este libro se vuelve real), quien habría sido la persona que inspiró a Lewis Carroll a realizar el libro Alicia en el País de las Maravillas. Esto me pareció muy creativo en la historia. Como he dicho antes en la reseña de Heartless, a mí me fascinan los libros de Alicia, me parecen increíbles y por ello son unos de mis favoritos. Siempre que puedo lo retomo para intentar encontrar nuevas cosas en la escritura, creo que son libros que no terminan de agotarse. Por lo que las expectativas estaban altas.

No obstante, desde el inicio me quedé con un sabor a poco. En esta historia vemos que la protagonista posee un lado oscuro bastante salvaje. Además, no considera para nada la vida de la naturaleza, denotando de esta manera su lado más inhumano. En cuanto se cansa de escuchar los susurros, recurre a una manera mas drástica: asesina a los insectos. Creo que incluso lo dice en el primer párrafo y ya eso me pareció bastante espeluznante. A mí no me gusta el maltrato animal en ningún sentido. Por lo que debo admitir que desde el inicio empecé a tomarle una caracterización un poco negativa al personaje, que después se fue haciendo mucho más grave ya que la verdad terminó por disgustarme por completo. No me sentí identificada con ella en ninguna manera. En la mayor parte del libro se intentan describir las situaciones y pensamientos de ella para que sea considerada como un sujeto bastante perturbado y oscuro, en mi opinión. Si bien me gustan mucho estos tipos de personajes en otros libros (suelo identificarme mayormente con los “villanos” que con los personajes “nobles”), no me gustó para nada verlo en ella. No sentí empatía hacia ella ni tampoco me generó odio como a veces suele pasarme, sencillamente no me generó nada la mayor parte del tiempo. En fin, me ha resultado desagradable en muchos aspectos que ahora no mencionaré porque no quiero realizar spoilers.

En cuanto a los demás personajes, me han resultado bastante planos hasta el punto de resultarme casi patéticos por su falta de profundidad. En mi opinión no han sido bien trabajados, sino que les faltó un algo más que en este libro no hallé. La relación de amor que se genera me ha resultado forzosa, casi sin una causa convincente. Me ha parecido como si la autora lo hubiera colocado porque sí. En conclusión, me sentí bastante decepcionada con este libro en cuanto a la caracterización de personajes como también de las relaciones entre ellos. Sentí que le faltaba muchísimo trabajo de construcción en este primer libro (no sé cómo serán los demás). Esto no creo que haya sido porque le faltaran hojas a la novela, creo que es una novela bastante larga que se me ha hecho muy difícil leer. La autora se centra mayoritariamente en descripciones y no le tomó demasiado pulido a estos parámetros ya mencionados. No hay un equilibrio entre el entorno y los personajes, sino que hay una primacía de este primero. Esto hace que las descripciones a veces se vuelvan intensas y los personajes quedan en un segundo plano. Quedan con algunos huecos en la personalidad o la forma de ser que uno como lector los tiene que ir desarrollando desde la nada para poder hacerse alguna idea de ellos.

En cuanto al entorno debo decir que fue lo único que realmente me gustó. Me hizo acordar muchísimo el videojuego de Alice Madness Returns que me encanta. Pero en este libro lo vemos todo detallado a través de las palabras y eso me fascinó. En este libro, el mundo generado casi podría considerarse que tiene un pie en el gore. Me encantó este estilo macabro que incita al terror. Me gustó este giro que la autora le ha dado al País de las Maravillas (que casi podría considerarse de las Pesadillas). Se ha confeccionado un ambiente casi de locura que a mí me gustaría poder estar algún día si fuera real. En esto la autora hace un gran trabajo en la reconstrucción del espacio en base a los libros originales por lo que en este sentido se puede decir que hizo un buen retelling. Sin embargo, me vuelvo a detener en los personajes. En ocasiones, estos no tienen la reacción esperada que una persona normal tendría si de pronto se encuentra viendo con sus propios ojos algunas de las cosas tan terribles que aquí pasan y me resultaba chocante en la lectura verlos de esta manera tan apaciguada. 

En fin, este es un libro que de verdad me ha decepcionado. Con personajes planos que no me inspiraron ni el odio ni al amor por completo, sino que me parecieron desagradables e incluso patéticos. Lo único que creo yo que estuvo muy bien trabajado ha sido el ambiente y realmente felicito la autora por esta reconstrucción del País de las Maravillas, que fue lo único que me gustó. La verdad no creo que siga leyendo los demás libros que le siguen porque sinceramente no me dejó con ganas de seguir leyendo sobre estos personajes. 




Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios


SUDAMERICANA | FICCIÓN HISTÓRICA | 288 PÁGINAS | 2017


Polonia, 1939. La pequeña Hanka vive con sus seis hermanos y su padre hasta que, de pronto, la invasión alemana cambia para siempre su mundo. Recluida en su casa del ghetto y con tan solo nueve años, se pregunta qué es lo que están haciendo con los judíos. ¿Cómo saberlo, encerrada en esa casa donde sus dos hermanas la protegen de lo que ocurre allá afuera?
El hambre, la soledad y el terror serán su sino durante cuatro años, hasta que finalmente sea deportada a Auschwitz con sus hermanas. Pasará treinta y seis horas frente a la puerta de ese horno infernal que se traga a los judíos sin que nadie detenga la barbarie nazi.
Hanka crece descubriendo la oscura realidad y el pánico profundo que se expande por toda Europa. Entonces, por azar o designio divino, comenzará un derrotero por los distintos campos de trabajo y de aniquilación de Alemania, despertando en ella una fuerza inaudita que la empujará a sobrevivir a cada día sin más certezas que el abrazo de esas hermanas que sufren a su lado. Juntas enfrentarán el horror, con la esperanza de que el final de la guerra las encuentre unidas, convertidas en sobrevivientes de eso que años más tarde todos llamarán Holocausto.

Link para conseguir ejemplar: Hanka 753.


Quiero agradecer mucho a Babelio y sobre todo a la iniciativa de Masa Crítica que ha estado en Argentina hace un mes y medio, más o menos, y que le ha otorgado ejemplares algunos bloggers. Tuve el honor de haber podido participar y ganar un ejemplar de un libro por demás maravilloso. Por lo que realmente gracias por la oportunidad, estoy más que complacida con esta experiencia magnífica que espero un día poder volver a tener 😊

Esta reseña tal vez me quedé un poco corta, pero es que las palabras se me hacen cortas para describir esta historia tan cruda, tan real. Lo primero que quiero destacar es que el autor hace un increíble manejo de la narrativa desde el inicio. Su pluma es asombrosa en muchos sentidos ya que no sólo maneja la biografía de Hanka, sino que también le dota de unas características espesas de historia mundial que son apenas perceptibles. El autor entrelaza de una manera tan particular estos conceptos que todo golpea profundamente al lector de manera particular. Desde que tomé el libro hasta que lo cerré por última vez tuve el corazón encogido. Si bien he leído mucho acerca de la Segunda Guerra Mundial, igualmente me sigue impresionando, impactando por completo cada palabra que leo. Es un período que me gusta leer porque creo que, mientras más conozcamos de nuestros propios errores como humanidad, más podemos realizar un cambio. En otras palabras, aceptar lo que ya está dado para no volver a pasar por lo mismo, aprender de estos errores fatídicos que les ha costado la vida a tantos y tantos es un compromiso de todos. Particularmente en esta novela nos encontramos con la vida y la experiencia de una joven desde su niñez hasta casi la adolescencia prematura. Hanka es una mujer realmente impresionante que, a diferencia de su marido, la mención de estos hechos la entristece. Todo por lo que ha pasado en su corta vida ha dejado una huella que posee un peso irreemplazable y el autor deja constancia de ello.

Creo que en la literatura de hoy vemos bastante que se narre desde el punto de vista de esta etapa prematura o que, mínimo, tenga alguna noción importante sobre la niñez. Por ejemplo tenemos a La ladrona de Libros de Markus Zusak, Oscuro bosque oscuro de Jorge Volpi (de la que pronto habrá reseña), El niño con el pijama de rayas de John Boyne, Huérfanos del mal de Nicolas d'Estienne d'Orves que también trata mucho sobre la niñez en algún punto, y muchas tantas otras historias que se centran en esta perspectiva. Hay una reiteración de la idea del mal en esta época y cómo pervirtió a la inocencia; cómo la niñez de muchos se convirtió en un calvario. No obstante, todas estas historias son verídicas en cierto punto, al igual que lo es por completo Hanka 753. Todas narran hechos que realmente han ocurrido y eso no nos tiene que pasar indiferente. No creo que Hanka narre solamente su propio pasado, sino que toma la voz de muchos otros niños que han pasado por la misma situación. De aquellos que han perdido a su familia a manos de los soldados de la Segunda Guerra Mundial y que tuvieron que pasar por demasiado en su corta edad.

Hanka es una voz que agrupa a muchas otras; no es una individualidad, sino que hay una multiplicidad de voces. Esto es muy interesante sobre todo porque viene narrado de la voz de un tercero, narrador o escritor, en este sentido me refiero a lo mismo. Él ha realizado un trabajo magnífico de recuperación de datos, no sólo históricamente, sino también a través de la biografía de Hanka. Se percibe que hay un gran proceso de escritura detrás de este libro, se nota en la manera en la que está narrado: hay un pulido muy fuerte en la narrativa. Se intenta, creo yo, un trabajo muy fino y creo que se termina de lograr en la lectura. Ésta es muy ágil en cuanto a la manera que está narrado ya que es una escritura simple que te lleva prácticamente de la mano a través de dos tiempos cronológicos que se entrelazan a la perfección en la novela. Pero la brutalidad que aparece y atraviesa a los personajes hace muy intensa la lectura. Por ello creo que es una decisión muy acertada la del escritor de haber colocado una narrativa sencilla para representar toda esta espesura. Los primeros capítulos, casi hasta la mitad del libro, me los devoré en un solo día. Sin embargo, cuando se narra la entrada a Auschwitz, se me dificultó mucho seguir con el mismo ritmo. Hay un gran cambio en la tonalidad que creo que termina de configurarse justo en el momento en que ella entra en el campo de concentración.



En cuanto a los personajes, ellos están tratados de una manera maravillosa. El punto de vista de la protagonista nos refleja, en esta mirada de niña inocente, su pequeño gran mundo: su familia. Nos muestra la manera en que, de a poco, ésta se va destejiendo. Poco a poco va perdiendo ese color tan vivo de la familia unida, comienza a palidecer en tonos muchos más nostálgicos a medida que la lectura avanza. Y no termina hasta el final de la historia.

En fin, no me quiero arriesgar a contar mucho más porque temo dar algún spoiler. Por supuesto recomiendo muchísimo la lectura, es una novela cruda pero real que creo que todos deberían leer en algún momento. Como he dicho antes, se tiene que saber de esta etapa tan oscura para toda la humanidad para poder hacer conciencia de ello y no olvidarlo. Porque, si se olvida, se puede llegar al error de cometer de nuevo. Este es un libro muy corto, de muy rápida lectura pero que realmente abre la cabeza en varios sentidos. El autor ha hecho un excelente trabajo de recomposición, por lo que fue un honor haber podido compartir esta lectura 😊




Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios

ALFAGUARA | FANTASÍA, JUVENIL | 528 PÁGINAS | 2012


La magia ha abandonado el mundo y un malvado rey gobierna desde su trono de cristal. Es en ese momento cuando una temible asesina llega al palacio. No está allí para matar, sino para ganarse su libertad. Si consigue acabar con 23 asesinos, ladrones y guerreros en una competición por convertirse en el mayor asesino del reino, entonces conquistará su libertad. Ella se llama Celaena Sardothien. El príncipe tratará de engañarla. El capitán, de protegerla. Pero ambos la aman.
Y la princesa de un reino vecino se convertirá en algo que Celaena nunca pensó que tendría: una verdadera amiga. Pero algo terrible se mueve por el palacio y ha llegado dispuesto a matar. Mientras sus competidores van cayendo uno a uno, la lucha de Celaena por ganar su libertad se convertirá en una lucha por sobrevivir y en un reto imposible por acabar con la fuerza maligna que trata de destruir su mundo.


El reino ha convocado a una asesina. Dos hombres la aman. Todo el reino la teme. Pero solo ella puede salvarse a sí misma...

Link para conseguir ejemplar: Trono de Cristal.


Hace ya algunos años que tenía pendiente esta saga de fantasía tan popular. Por lo que estoy muy feliz por haber podido empezar a leerlo finalmente gracias a una lectura conjunta que ha organizado el Oasis Literario 😁

Este es un libro por demás increíble 😍 Así que en el momento de realizar la reseña no sabía muy bien por donde comenzar. Lo primero que quiero resaltar es el espacio que la autora crea en este libro. He visto en algunas reseñas que se toma el primer libro como una especie de introducción a la saga, lo que me parece bastante increíble ya que opino que es un libro bastante bien formado. Por lo que no quiero ni saber lo que me espera para el segundo libro… Aquí ya entramos en un espacio fantástico que anhela la magia, ésta no es partícipe, pero queda algún rastrojo, alguna idea de ella; es decir, se ve mencionada pero no es un personaje importante en este libro. Creo que la autora hizo bien en colocar los espacios de una manera tal en la que nosotros como lectores nos vemos impulsados hacia ellos, atraídos constantemente. Por un lado, destaco gratamente la forma de descripción de la autora. Ella es asombrosa al realizar mundos fantásticos. Yo he leído primero la trilogía de Una corte de Rosas y Espinas y ella me cautivó por completo (admito que gracias a ello había empezado con buenos ojos esta saga). Sin embargo, se nota que hay algunas partes a las que le faltan un pulido extra, que se nota más trabajado en esta trilogía mencionada. Se ve que la autora fue aprendiendo de sus propios errores, de su propia escritura, y esto me parece una labor notable que quería resaltar.

Acerca de los escenarios, lo que más me gustó de ellos fue el detalle que la autora les ha inscrito. Se nota que hubo un interés por parte de ella para poder recrearlos de la manera más perfecta posible y hacerlos verosímiles dentro de este mundo fantástico. Es muy interesante ver la manera de escribir de ella. Yo realmente me la guardo como una de mis escritoras preferidas del año pasado y también de este porque estoy segura que con esta saga me va a volver a sorprender y me va a volver a conquistar.

Lo que encontramos en este primer libro es una entrada a los personajes, tanto principales como secundarios. Hay una gran cantidad de ellos, pero tienen características tan personales y están tan bien caracterizados que uno como lector no se pierde. Como dice en la sinopsis, la protagonista es una asesina; de hecho, la mejor asesina del reino. Es, creo yo, uno de los personajes más interesantes que he encontrado en la literatura juvenil de fantasía (después de Adelina Amouteru, mi amor imposible de siempre 😍). Últimamente en la literatura de este estilo me encuentro con que las protagonistas mujeres tienen que atravesar distintas situaciones desde otra perspectiva. Con esto me refiero a aquella perspectiva establecida por la sociedad como “buena”. Si bien tienen una especie de lado salvaje, tal vez incluso maligno, siempre son atravesadas por una actitud bondadosa. Por el contrario, en este libro la protagonista ya de por sí se desliga un poco, no del todo, de esta noción. Es una protagonista que golpea contra esta actitud de bondad. Cabe destacar que, si bien se le nota un lado humano que no está perdido del todo como quiere hacer creer, sigue siento una asesina. A pesar de cómo se pueda sentir o no, sigue teniendo esta noción trágica, este tinte oscuro en su alma que es distinto al corriente y está manchado.

Otra característica que me llamó mucho la atención sobre algunos de los personajes es que uno no sabe muy bien qué se va a encontrar a continuación, cuál va a ser la decisión de ellos, cuáles son sus pensamientos reales… Aquí nos encontramos con que todos tienen cosas que ocultar, ya sean secretos o una cara totalmente oculta que no quieren demostrar a simple vista. La mayoría oculta algo más, ya sea para bien o para mal, por lo que esto me pareció increíble. La manera en la que nuestros prejuicios están presupuestos por el punto de vista que nos lleva a través del libro, que nos centra en una sola visión y nos hace ciegos a todos los demás me parece muy interesante. La autora jugó con estos puntos ciegos y estos espacios en blanco para poder sorprendernos en cuanto estos personajes dejan a relucir sus caretas. Por todas estas incógnitas tengo mis sospechas de qué va a poder pasar en el segundo libro pero nada resuelto aún jajaja 😅 Por todas estas complejidades, me han encantado todos y cada uno de ellos. Se me hizo muy fácil poder sentirme cercanos a ellos, ya sea para amar u odiar. Esto me gusta mucho ya que se nota que la lectura me generó algo, para mal o para bien. Los personajes me han logrado atravesar una manera u otra y eso creo que tiene un gran peso.

En fin, creo que es un libro en el que, como he dicho anteriormente, tiene muchos secretos ocultos y uno como lector tiene que ir desentrañándolos, haciendo sus propias hipótesis y pensándolas en solitario. En este sentido, aquí se nota el trabajo del lector sobre el texto y me encanta. Recomiendo muchísimo esta lectura para aquellos que les guste la fantasía, por supuesto, y que puedan estar realmente con tiempo y con ganas de poder llegar a leer esta saga. Aunque es larga ya que posee varios libros, este primer tomo se me hizo muy rápido de leer. Apenas lo tomé no quería dejarlo para nada y, por lo que he visto en reseñas, la intriga en los libros se vuelve cada vez mas fuerte. Por lo que la lectura es ágil y muy recomendable





Share
Tweet
Pin
Share
25 comentarios

ESCARLATA EDICIONES | ACCIÓN, ROMANCE | 624 PÁGINAS | 2018


Cuando Butterfly conoce a Blake Novak, un luchador de artes marciales, instantáneamente se siente atraída hacia él. Lo que Blake no sabe de ella es que vive una doble vida, y que debajo de ese encanto infantil y las pelucas de colores, está Mia Gabrielli, la hija de un jefe del crimen organizado.
Lo que se suponía que iba a ser solo un encuentro fugaz, se convierte en el comienzo de una aventura peligrosa cuando el robo de dos millones de dólares vuelve a unir sus caminos.
Mia va a tener que enfrentarse a los enredos y engaños tan propios de su familia, cuando su plan de huir y comenzar una nueva vida se vea frustrado. Subestimada desde siempre como la frágil e inocente hija de Luca Gabrielli, su vida empezará a convertirse en un gran torbellino de acción, donde el dinero, el narcotráfico, los asesinatos y las traiciones son el pan cotidiano.
¿Y qué pasa con Blake? ¿Encontrará en él al aliado que tanta falta le hace, o se trata solo de otro cabrón más que la quiere manipular?

Link para conseguir ejemplar: Noches de Neón.


Antes de comenzar a hablar de la novela, quiero agradecer tanto a Montse del blog Amor y Palabras porque fue gracias a una lectura conjunta suya que he podido conocer la obra y poder llegar a leerla. Y, por supuesto, muchas gracias a Escarlata Ediciones que me ha cedido un ejemplar para que pueda leer y ser parte de esta experciencia 😊

Debo ser sincera, la verdad este libro me ha encantado de principio a fin. Ya en las primeras diez hojas me ha enganchando por completo. Tiene un aura de suspenso que atraviesa toda la lectura y uno como lector no puede sino más que seguir leyendo para ver qué ocurrirá después. En mi caso, me he demorado (como siempre por culpa de los estudios), pero creo que si hubiera sido por mí me lo devoraba en dos días jajaja Tania del blog Tania entre libros (también parte de la lectura conjunta) me ha sorprendido porque se lo ha devorado en un día y esto creo que demuestra justamente la capacidad que tiene la autora de atraparnos a los lectores de una manera poco natural 😂

La manera de escribir de la escritora es alucinante, hacía mucho tiempo que no podía llegar a leer un libro del género acción que me atrajera tanto y, a la vez, me generara una gran empatía con los personajes. Lo que me venía sucediendo en libros de este estilo era que: o la trama estaba demasiado bien hecha, pero la construcción de los personajes no, o viceversa. Sin embargo, en esta novela uno se encuentra con un gran equilibrio. La escritora sabe dónde poner los puntos fuertes de la descripción, en dónde detenerse para que el lector contemple con detenimiento distintas escenas o, en otras, las atraviese rápidamente. Eso me encantó, ya que se nota que la autora tiene una gran técnica de escribir. Se percibe el trabajo de escritura y la edición puntillosa que a mí tanto me ha atrapado. Esta es una novela que tiene grandes tintes de suspenso, como he dicho, que a mí particularmente me fascina ver en este tipo de lectura. Creo que acompaña mucho al género de acción y, en mi opinión, estuvieron bien puestos estos elementos, ya que ayudan al lector a mantener las manos pegadas en el libro. Por esto quería remarcar el equilibrio que la autora logra, ya sea entre la creación del mundo y los personajes, como también entre la trama y, también, entre los mismos géneros. Además, aquí no se dejan hilos sueltos en ningún momento, algo que resaltar notablemente. Además, me alegro que el libro tenga tanta cantidad de páginas ya que si hubieran sido menos probablemente alguno de estos elementos se caería y desconfiguraría la novela entera. Por todo ello digo es que es tan puntillosa la novela y se encuentra tan bien redactada.

En cuanto a los personajes, ha sido algún tiempo que no me veía tan atraída por ellos en una novela. Aquí me he sentido parte de ellos, sufrí y me alegré con ellos. He llegado a tener una gran empatía por los dos protagonistas y también por algunos de los personajes secundarios. Como se nota, en esta novela hay una gran explosión de personajes. Si bien son muchísimos los que aparecen, en ningún momento uno se pierde y se queda atrás, sin entender muy bien cuál era cuál. Están todos tan bien trabajados, con una gran complejidad, que no me perdí en ningún momento; sabía exactamente quiénes eran porque me hacía la imagen mental en la mente apenas llegaban.
Por supuesto, los puntos de vista donde gira la historia suelen ser a través de los personajes principales, uno más que otro a veces. Pero lo que más me llamó la atención fueron los ámbitos de los cuales provenían ellos: la mafia, las peleas clandestinas, la acción en las calles, el dinero. Creo que todos ellos son elementos muy interesantes que se representan de una manera muy bien articulada. En ningún momento se han puesto de manera azarosa, o como si fueran forzados dentro de la trama. Hay una gran representación de todos estos ámbitos y se nota el trabajo de investigación. Por lo que ayudó muchísimo a la verosimilitud y a mí me pareció muy interesante poder descubrir todo esto de la mano de la autora y, también, de los mismos personajes, quienes son los que están absorbidos por este sistema tan corrompido.

Por último, quiero decir que he encontrado algunas faltas de ortografía mínimas. Sobre todo con la falta de tildes. Sin embargo, no creo que sea algo que impida la lectura o la haga más lenta, sino que aparecen de una manera muy breve y en algunas palabras contadas con la mano. Por lo demás, creo que es un libro que está muy bien desarrollado, con una temática fuerte que está bien introducido por la autora. Posee unos personajes fuertes que ayudan a desenvolver y desentrañar toda esta historia llena de suspenso y acción. También, por momentos, hay pinceladas de romance que son verosímiles. No es un romance que nace de la nada, sino que tiene un proceso, una historia más profunda que nace despacio. Por lo que recomiendo muchísimo esta lectura a todos los que les gustan los géneros mencionados anteriormente y a quienes quieran tener una lectura tan absorbente como entretenida. Yo apenas pueda conseguir una tarjeta internacional sin dudar me compro el libro en físico porque, como ya les dije, disfruté muchísimo con esta obra.


Share
Tweet
Pin
Share
28 comentarios

AUTOPUBLICADO | CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA | 211 PÁGINAS | 2017

Tras tantos años de abusos medioambientales llevados a cabo por la mano del hombre, el cambio climático ha alcanzado el punto de no retorno. Gaia, nuestra madre Tierra, debe tomar una drástica decisión.
Juan, un joven adolescente cansado de peregrinar de ciudad en ciudad, acaba de instalarse en Alicante. Todavía no es consciente cómo el misterioso libro que le va regalar su abuela va a cambiar su vida por completo, convirtiéndose en pieza clave para la resolución de un misterio que amenaza a la humanidad.
Conocerá a Yodan, una chica muy especial, y junto al poder del Dragón, se verá envuelto en una espiral de dificultades y peligrosas aventuras en las que coincidirá con un capitán del ejército español y una banda mafiosa ubicada en la Costa Blanca. Tres historias muy diferentes que se irán entremezclando hasta configurar un sorprendente desenlace.
Una historia mágica que cambiará la vida de los personajes y llevará a Juan hacia una arriesgada decisión para la salvación de todos.
¿TE ATREVES A DESCUBRIR SI JUAN LOGRA CONVENCER A GAIA?

Link para conseguir ejemplar: El ultimátum de la Tierra.


Primero que nada, quiero agradecer al autor por haberme dado la posibilidad de leer su libro, por haberse puesto en contacto conmigo y darme la oportunidad de poder entrar en esta historia tan particular 😊 Esta es una novela que me enganchó desde el momento en el que la conocí. Apenas el autor me habló sobre la idea de su historia, la manera en la que estaba construida, los elementos contemporáneos tomados y también aquellos de fantasía, ciencia ficción… Le tuve que decir que sí porque necesitaba leerla y ser parte de este mundo.

Creo que el autor toma una gran responsabilidad al hacerse “cargo” de esta cuestión que está siendo casi irrefrenable y tan catastrófica en cuanto a sus consecuencias en el medio ambiente. Aparece de manera inquietante la idea del cambio climático, del desastre natural, consecuencia de todo el daño que le hacemos en cada instante a la tierra, a la naturaleza. Estas nociones, desde hace ya algunos años, viene generando preocupación en todos nosotros como sociedad, de tal modo que casi se ha convertido para algunos en una forma de "Apocalipsis". No creo ser la única que ha escuchado que, una de las tantas teorías sobre la manera en la que mundo podría acabarse en los años venideros, es por los desastres naturales que se han acarreado en consecuencias de todos nuestros malos hábitos. En este libro se toma en parte esta gran responsabilidad, este peso, y lo posiciona dentro de la ficción. Este, creo yo, no es un libro que hable de manera totalmente científica de lo que podría ocurrir, sino que lo hace entremezclando los elementos fantásticos. Por eso es que me ha gustado mucho la idea ya que creo que es una muy buena manera de poder llegar a la gente para que se forme una conciencia de hábitos saludables (por llamarlo de algún modo), no sólo por uno mismo, sino también para el otro: el exterior.

El autor comienza describiendo lo que es exactamente la vida diaria de los personajes principales. Luego, de un momento a otro, toda esta cotidianeidad desaparece y se pone en riesgo dicha forma de vida. La naturaleza explota rápidamente al principio de la novela y cambia las conciencias. En mi opinión, la decisión de comenzar la narración desde lo más normal y no in media res (como pudo haber hecho) le dio un tono más de verosimilitud y de tragedia. Esto lo digo ya que uno como lector creo que se encarna dentro de los personajes, se pone en el lugar de ellos, tomando más de cerca una situación desfavorable para la vida humana. Esta situación que creo que nos toca tan presente a nosotros como sociedad.

En cuanto a la escritura, me ha gustado la manera de escribir del autor. Tiene una narración muy fluida y limpia que ayuda a una lectura ágil. Es un libro de pocas páginas que se puede leer muy rápidamente. Como tal vez sepan, estoy en época de parciales y es por esto que me he demorado en leerlo, pero es un libro que podría fácilmente devorarse en un fin de semana. Lo que genera esta velocidad en la lectura es que la novela está dividida entre fragmentos de distintos puntos de vista de los personajes. Si bien ayuda a que puedas dejar el libro en casi cualquier página (algunos son bastante pequeños), creo que han sido demasiado cortos y espaciados entre aquellos que tenían correlación. Aunque puede generar en algunos lectores una mayor rapidez en la lectura, a mí me retrasó un poco. Algunos de ellos eran demasiado estrechos y parecían estar colocados de manera azarosa en ese sitio. Lo que más me costaba era cuando una misma escena o día (visto desde un mismo personaje) estaba dividida en varios fragmentos. En mi caso, no podía lograr recordar por completo lo que había pasado para seguir el hilo de la historia de todos ellos a la vez. Sin embargo, es como dije anteriormente, si tienen tiempo de leer y pueden hacerlo de una sentada o en un fin de semana (donde el tiempo de lectura es relativamente más corto), tal vez puedan hacer una lectura más ágil y no tener que volver sobre ella para poder recordar, como a mí me pasaba.

Por último quiero decir algo muy breve 🙈 Realmente quería que siguiera la historia, se me hizo demasiado corta. La trama, los elementos mezclados que atraviesan a los personajes, a nosotros como lectores e incluso al mismo autor, me parecen que eran muy interesantes y originales, pero ha quedado bastante corto. Me hubiera gustado mucho ver varias páginas más de esta historia y el trabajo que hay en ella, pero por supuesto esto es una opinión personal.

En fin, no quiero extenderme porque es un libro muy breve por lo que podría dejar algún spoiler accidentalmente. Sólo me resta decir que recomiendo mucho este libro a aquellos que están interesados en esta idea del medio ambiente, los problemas que puede conllevar el descuido por parte nuestra. En mi opinión, creo que es algo que nos concierne a todos y todos deberíamos hacer nuestro pequeño gran cambio e informarnos, de una manera u otra. Este es un libro que ayuda, es corto y tiene este tema a raudales de una manera en la que no lo había visto por el momento: enlazando con elementos fantásticos. Por lo que es una buena opción si quieres leer ficción y, a la vez, entrar en una problemática tan importante para todos.




Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

AUTOPUBLICADO | ROMANCE | 345 PÁGINAS | 2018

LA EXPOSICIÓN ERA UNA DECEPCIÓN... HASTA QUE SUS OJOS SE CRUZARON CON LA PROFUNDA MIRADA COLOR ÁMBAR DE UNA HERMOSA MUJER PLASMADA EN UN LIENZO.

Adrien Lindström es rico, inteligente y atractivo, el tipo de hombre que no parece tener problemas para encontrar mujeres, sin embargo cuando conoce a Julia comprende que ella es distinta de todas las que ha conocido.

Julia Moreland es orgullosa e independiente, no cree en el amor y nunca se implica con sus parejas, hasta que Adrien entra en su vida.Juntos deciden arriesgarse, sucumbir a la atracción irrefrenable que ha nacido entre ambos y empezar una relación que pronto se verá amenazada, poniendo a prueba unos sentimientos demasiado frágiles, confusos y aterradores.

ARTE, PASIÓN E INTRIGA SE ENTREMEZCLAN EN ESTA NOVELA QUE TE HARÁ DEVORAR UNA PÁGINA TRAS OTRA HASTA EL FINAL.

Link para adquirir ejemplar: Ámbar.

Primero que nada, quiero agradecer infinitamente a la autora por darme la posibilidad de leer su obra y por haberme tenido gran paciencia 🙈 Esta lectura surgió gracias a la iniciativa de Bloggers e Indie realizada por Mireia en su blog Bitácora Literaria. Cuando había sido tiempo de comenzar con la nueva autora el mes, le mandé un mensaje por celular inmediatamente después de llegar de clases. Pero no calculé las diferencias de horario, por lo que la había molestado bastante tarde. Estoy muy arrepentida y avergonzada por este primer encuentro que tuve con la autora, por lo que le pido disculpas de nuevo, debí haberme dado cuenta del horario 😣 Sin embargo, ella me ha respondido una manera muy amigable y me ha enviado el libro apenas pudo, por lo que estoy muy agradecida con ella.

Ahora bien, como ustedes sabrán, este género la verdad que no es con el que suelo simpatizar y tampoco suelo disfrutar mucho. El romance no es para nada mi estilo, de hecho cuanto más alejada está una lectura de él, creo que más logra atraparme. Pero siempre en esta iniciativa acepto todas las lecturas, quiero salir de mi zona de confort y qué mejor que con autores tan buenos como los hay aquí.

Pero, a pesar de todo ello, el libro sí me enganchó y estoy más que feliz por ello 😁 La autora ha logrado sorprenderme con su libro y eso que ya tenía altas mis expectativas porque había leído críticas muy buenas sobre ella; es decir, hubiera sido fácil decepcionarme, pero no ocurrió. Este es un libro que, a mí parecer, fue bastante corto. Pienso que, si no hubiera estado en época de parciales en la facultad, podría haberlo terminado en uno o dos días sin problema. Además, el tipo de escritura de la autora es muy ágil, ella te va llevando a través de distintas situaciones de manera fugaz, pero a la vez te mantienes enganchado. Desde el inicio, aparecen algunos elementos que a mí me han llamado mucho la atención y creo que fueron los que terminaron de atraparme en la historia. Por un lado, no sólo aparece el romance, sino que se entremezclan algunas historias secundarias con la idea principal que complejizan mejor todo. Creo que, principalmente, esto aparece en la historia del protagonista y su familia. Aparecen retazos del género de suspenso, casi rozando lo policial, ya que hay una idea de persecución, incluso de crimen, que está atravesado por una relación familiar tensa. Gracias a estos elementos fuertes, la novela no es por completo de romance y ayudan a uno como lector a distenderse en partes de la relación principal, haciéndola mas fuerte. Hace que, en muy pocas páginas, sea entretenida y, sobretodo, te deja con ganas de más.

Por otro lado, me encontré con escenas de arte magníficas, específicamente en la pintura. Se pueden encontrar referencias a artistas como al perfecto autor de El Beso, Gustav Klimt. Desde el primer capítulo se nota esta faceta artística en los distintos escenarios. La autora nos va guiando a través de una galería de arte donde podemos sentir la mirada de esa pintura que nos atrapa desde el primer momento, no sólo al lector sino también al protagonista. Es a partir de este pequeño gesto que surge toda la novela y esto a mí me ha fascinado. La manera en la que la autora coloca un acto tan importante como lo es la mirada hacia el otro, la profundidad de los ojos, para comenzar el libro… Es hermoso.

A mí personalmente me ha encantado que haya utilizado como epígrafe una cita de Dante Alighieri. Para aquellos que no saben, soy una fanática (casi de manera demente) por el autor y sus obras. Por lo que, ver desde el inicio esa frase, ya empezó a enamorarme esta novela. Además, esta primera mirada  me hizo acordar muchísimo a ese primer contacto entre Beatriz y Dante. En el caso de Adrien, sí tiene la posibilidad al menos de acercarse a ella, para bien o mal no lo diré jajajaj En definitiva, es un libro complejo que se le puede leer de varias perspectivas, en mi opinión.

En fin, como he dicho anteriormente, es una novela cargada de alusiones artísticas, con un romance que por momentos arde y por otros se congela. Es una relación bastante verosímil en este sentido 😂 Además, tiene unos tintes de suspenso que ayudan a que esta novela no se convierta en algo monótono en cuanto a romance, sino que le da un dinamismo increíble para que el lector pueda disfrutar más.

Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ▼  mayo 2018 (9)
      • Thalios I: El elegido de Morghael de Sandra Adrián
      • Los 3 suicidios de Marcos Ruiz de Julio Marín García
      • Sierpen, el Rey Serpiente de Verónica Monroy Romeral
      • Susurros de A. G. Howard
      • Hanka 753 de Alejandro Parisi
      • Trono de Cristal de Sarah J. Maas
      • Noches de Neón de Scarlett de Pablo
      • El ultimátum de la Tierra de Jorge Zaragoza Gómez
      • Ámbar de Tricia Ross
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates