facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

PUCK | FANTASÍA | 384 PÁGINAS | 2019


Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal.


Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?


¡Buenas tardes a todos! 😁 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro que hice en lectura conjunta junto con nuestro grupo de lc: Las Reinas de las LC. En Instagram nos pueden ir siguiendo con el hashtag #lasreinasdelaslc, donde vamos promocionando todas nuestras lecturas actuales y las próximas. La siguiente que vamos a hacer es la de Stalking Jack the Ripper de Kerri Maniscalco, si quieren sumarse, solo avísenme en los comentarios para unirlas al grupo de WhatsApp.

Probablemente muchos ya han tenido algún acercamiento tanto a la autora como a este mismo libro. La verdad es que he encontrado tantos pro como también contras. Este es un libro que se me ha hecho bastante corto. Se va intercalando con capítulos breves que ayudan a una lectura rápida, ágil, al igual que lo es la trama. Uno de los puntos negativos que he encontrado es que, sinceramente, la forma de narración no me terminó de convencer del todo. Hay muchos saltos temporales, cada capítulo es un salto distinto ya que la novela oscila en tres líneas de tiempo (o más). Es decir, además de intercalar puntos de vista de los personajes, también se intercala espacio y tiempo de una manera forzada. Entiendo que este recurso se realiza para que la información aparezca en el momento determinado de la narración, generando suspenso en la lectura. Sin embargo, el utilizar tanto este método termino dejándome un gusto amargo. Por lo que vi, el segundo libro también está escrito de esta manera, por lo que dudo de si leerlo o no.

La creación de los personajes me pareció maravillosa. Me encantó la idea de crear un estilo de “héroes y villanos”. Toda la idea de superhéroes a mí me encanta, es un elemento que en la narrativa no suelo ver tanto y me encantó. Cabe aclarar que aquí no todo es blanco y negro, hay puntos intermedios así como en la vida real. Creo que ninguno de los personajes es bueno ni malo en ningún punto y esto me encantó. Aquí se configuran personajes con varias facetas, con distintos pensamientos cruzados. Todo esto me pareció muy verosímil. No obstante, me he encontrado con un personaje que me quebró un poco esta idea de verosimilitud que los demás personajes sí tienen: no tienen relación sus pensamientos ni sus decisiones. No se preocupen, no diré quién es jajajaja

Algo que me encantó de la historia fueron los espacios. Todos ellos estaban muy bien construidos. Si bien no había un gran detalle de los lugares, fue muy interesante recorrerlos porque, con muy poca descripción, me pude armar por completo la imagen. Por los sitios que se movían los personajes tenían un tono casi cinematográfico que me hacían recordar a espacios lúgubres incluso hasta góticos (como los cementerios, los edificios abandonados…). Este estilo romántico junto con la importancia que aquí se le otorga a la ciencia, los experimentos, me han hecho recordar muchísimo a Frankenstein, novela que adoré.



En fin, fue mi primer acercamiento con esta autora tan reconocida. Si bien no me gustó el libro por completo ya que he tenido inconvenientes con la lectura, la verdad es que me ha gustado. Me encantó la creatividad de la autora y estoy segura que me pondré con algún otro libro de ella pronto.


Les dejo aquí abajo la bookplaylist que le hice al libro. La verdad disfruté muchísimo con estas canciones, es una de las que más me gustó hacer hasta ahora 😊








Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios

EDITORIAL VICENS VIVES | CUENTO DE HADAS | 79 PÁGINAS | 2017


Hace muchos vivían en su palacio del fondo del mar, seis princesitas, con su abuelo, el rey del mar. Todas eran bellísimas, aunque la más bella era la menor, y no tenían pies, su cuerpo terminaba en cola de pez.

A la princesa menor, lo que más le gustaba era oír hablar del mundo de los hombres, y al cumplir los quince años, le permitieron salir a la superficie, y encontró a poca distancia un gran barco; con sus marineros celebrando una fiesta, con música y canto. Se acercó y vio un hermoso príncipe, de grandes ojos negros. Sucedió una tormenta horrible y el navío se hundió en las profundidades del mar.
La sirenita salvó al príncipe, que se encontraba casi ahogado, depositándolo en la playa, cercana a un gran palacio.

De nuevo en el fondo del mar, buscó a la bruja marina, pues quería librarse de la cola de pez, y en lugar de ella tener dos piernas enamorar al príncipe. Aquella, le pidió a cambio su voz y le preparó un brebaje, pero le advirtió: “ si no conquistas su amor y él se casa con otra, te convertirás en espuma de mar”.


Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado gracias a la Editorial Vicens Vives, a quien agradezco mucho por el envío del ejemplar.

He disfrutado muchísimo este cuento, adoro los cuentos de Andersen, me parecen bellísimos a pesar de todo. Como siempre hago, primero voy a hablar sobre el cuento y posteriormente voy a hablar de la edición maravillosa que hace Vicens Vives. Quiero aclarar que, al ser una historia que la mayoría conoce y por ser un cuento muy breve, voy a hacer una interpretación más bien personal. Con esto aclaro que será una interpretación por completo personal.

Me fascinan los cuentos de hadas, me parecen increíbles y siempre trato de leer más sobre ellos (tal vez en algún momento les traigo una entrada especial acerca de mi amor por ellos jajajaja). Como les digo, La Sirenita es uno de los cuentos que más me gustan y con uno de los que más me siento identificada de una manera u otra. Hay unos elementos increíbles en la narración que hacen sentir el dolor, la soledad, la pena que siente realmente la protagonista. Es una soledad que va más allá de estar realmente solo. Es esta soledad que se siente incluso si hay mucha gente alrededor. En muchas ocasiones estos “vacíos” se llenan a través del amor y no estoy hablando solamente del amor romántico, como lo es en este caso, sino el que puede ser hacia un amigo, la familia. Creo que el cuento se encierra sobre una metáfora y, por supuesto, esto es pura interpretación personal jajajaja Me encanta la idea de cómo este amor puede ayudar a superar barreras porque es incondicional (y, lamentablemente en este caso, unilateral) que hace posible incluso lo imposible, hace soportable el dolor. Como les digo, este es un libro que me hizo pensar mucho. Como todos los cuentos de hadas, siempre intento darle una impronta personal a la lectura y eso lo que estoy haciendo, pero es que sinceramente disfruté muchísimo este cuento

Otro elemento del que habla este cuento es la impotencia, la imposibilidad de comunicarse, la idea de los dos mundos que se encuentran y la incapacidad de comunicación entre ellos. Siempre existe una barrera que, de un modo u otro, aparece. En este sentido bastante metafórico creo que se encuentra la idea del no poder comunicar lo que nos pasa, cómo nos sentimos. Con esto es con lo que me sentí muy identificada. Es un hecho que no todos podemos siempre expresarnos de la mejor manera hacia el otro, siempre puede estar un hilo invisible de duda entre nosotros porque las palabras no siempre pueden expresar la inmensidad de lo que pensamos. Esta metáfora de no poder comunicarse me pareció tan fuerte, tan arriesgada y sobre todo muy real.

En cuanto a la edición, quiero hablar como siempre de lo maravillosa que es la de Vicens Vives. Es un libro muy cuidado, con unas ilustraciones bellísimas que traen a colación esta idea del mar, el océano. Como saben, a mí me fascina este paisaje jajajaja Las ilustraciones acarrean esta idea marina que tanto me gusta. Están pintadas desde una paleta de colores frías que representan al océano en muchos niveles y una manera de dibujo con un trazo poco definido que me ha encantado. Además, me encantó la idea de colocar las notas al pie al final del libro, en una sección de “vocabulario”, para no interrumpir con las ilustraciones que aparecen a lo largo de las páginas. Me parece una muy buena decisión de la edición y, por supuesto, como siempre aparecen las actividades para los más chicos y una pequeña biografía del escritor. Como siempre digo, las ediciones de la editorial son imperdibles y hacen que la lectura sea realmente preciosa y muy completa.

Como les digo, este cuento me ha hecho mucho que pensar. Me han encantado los elementos que ha colocado Andersen en el cuento. Amo los cuentos y, como les comente anteriormente, los cuentos de hadas son mi fascinación, siempre me encanta trabajar sobre ellos y ésta no ha sido la excepción, disfruté muchísimo de la lectura.






Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios

EDITORIAL ADARVE | FANTASÍA | 430 PÁGINAS | 2019


Joel Albín, cuatro de sus amigos latinos y uno estadounidense, estudiantes de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Washington, ganan un concurso de conocimientos, que les llevará hasta la ciudad de Atenas, en Grecia, en donde disfrutan del premio del concurso. Pero además de eso, por una torpeza del estadounidense y falta de cuidado de los guías, estos seis estudiantes terminarán inmiscuidos en medio de una guerra entre centauros y minotauros, estos últimos lo único que desean es acabar con los centauros; por odio y por poder. A fin de cuentas, los humanos y los centauros tendrán que sortear la manera de salir todos bien librados de esta guerra.

Link para conseguir ejemplar: Los últimos centauros.


¡Buenas tardes a todos! En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que ha sido en colaboración con la Editorial Adarve, a quien agradezco mucho por el envío del ejemplar

La verdad es que desde el inicio no me enganchó del todo esta lectura, tenía muchísimas ganas de leerlo porque lo he visto muy recomendado en varios lugares y, además, me gustaba mucho la idea de la Antigua Grecia. Los elementos mitológicos que están en este libro me parecieron muy interesantes y bien representados. Sin embargo, no logré engancharme del todo en el inicio del libro.

Uno de los elementos que no me gustaron del todo fue el estilo de narración. Sentí que era demasiado cargada la manera de escribir, incluso sobre explicado. Los diálogos, por ejemplo, intentaban ser lo más explicativos posibles y esto sonaba extraño, no llegaban a ser del todo naturales. Parecían creados de manera artificial en todo momento. Este fue un recurso que se podía encontrar también en la creación de los personajes. Todos eran descritos de manera técnica, no había demasiadas sorpresas y la narración, como digo, era mecánica. Creo que necesitaba el texto un fluir de conciencia más suave, que los personajes hablen de manera más natural y que pudieran expresarse por sí mismos, que el lector pueda descubrir la personalidad de cada personaje por su cuenta. Todo este tecnicismo hizo que no me pudiera enganchar del todo al libro, mucho menos a los personajes. Me sentí muy desconectada con ellos, no pude lograr relacionarme y terminó perjudicándome la lectura.

Las escenas en general las he sentido también muy forzadas. Además, creo que la presentación del elemento sobrenatural y mitológico me ha parecido demasiado “plástico”. No sentí que fluya con naturalidad la trama. Todo era demasiado pensado para que estuviera escrito de una manera técnica, poco casual. La verdad es que los elementos narrativos no se unían ni fluían unos con otros. El lector a veces no necesita tantas explicaciones, a veces los vacíos, los espacios en blanco de ciertas escenas enriquecen y tantas explicaciones, por el contrario, llegan a entorpecer la lectura, como me ha ocurrido a mí.

Como les digo, me ha costado mucho la lectura por la manera de escribir del autor. Todo estaba demasiado pensado, muy estructurado y no pude lograr engancharme con la trama en ningún momento. La verdad es que con este libro no pude congeniar. Pero, como digo, la trama en sí me parece preciosa. Creo que tiene un gran potencial y una muy buena imaginación el autor, pero la manera en la que está escrito me ha entorpecido la lectura y no he podido disfrutar del todo la novela por ello.


Esta es una novela que me ha gustado en cuanto a originalidad. Se percibe la creatividad que tiene el autor para crear la trama, me pareció preciosa la idea con elementos mitológicos muy bellos y bien cuidados. Sin embargo, no me terminó de convencer la manera de escribir del autor. Me sentí muy poco identificada con los personajes, he notado la escritura forzada en todo momento y sobre explicada, por lo que no disfruté del todo el libro.






Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ▼  mayo 2019 (3)
      • Una obsesión perversa de Victoria Schwab
      • La sirenita de Hans Christian Andersen
      • Los últimos centauros de David Padilla
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates