facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración


Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una publicación que no es una reseña propiamente dicha. Estoy tratando de traer publicaciones que no sean necesariamente reseñas de libros, sino que sean de todo un poco de literatura. Por lo que espero que las disfruten mucho, como yo lo hago haciéndolas. En este caso, como lo habrán visto, les traigo recomendaciones de libros de fantasía épica que no son tan conocidos. Seguramente quienes aman el género muchos de estos títulos los conocen, pero quiero profundizar un poquito más sobre cada uno de ellos y él porque me han gustado.


1. Las crónicas de Shannara de Terry Brooks.


Sinopsis: Shea fue encontrado en la puerta de la familia Ohmsford cuando sólo era un bebé y, desde entonces, ha sido uno más de la familia. Todos han llevado siempre una vida normal y pacífica… hasta la llegada de un misterioso visitante, Allanon, que trae noticias estremecedoras: el tenebroso hechicero que ya asoló el mundo una vez ha despertado de nuevo. La única arma capaz de derrotarlo será la Espada de Shannara, que sólo el verdadero heredero de Shannara podrá empuñar. ¿Será Shea el elegido?

Opinión personal: ésta es una saga de la cual voy a hablar mejor la semana que viene ya que voy a publicar una entrada acerca de cómo leerla y mis recomendaciones. Éste es un mundo que está muy bien estructurado desde el inicio. Lo que más me gusta es el espacio creado por el autor, creo que se va complejizando a lo largo de los libros, pero esto no significa que es una historia difícil de seguir el ritmo. Es un libro bastante ameno, con una narrativa que es ágil y entretenida que te va llevando rápidamente las páginas. Por ello, es una de las primeras historias que recomiendo. Además, lo mejor de la lectura es que esta enorme saga está dividida por trilogías, tetralogías, libros autónomos... Por lo que no es una saga larga, así que uno puede solamente leer la primera trilogía y quedarse con eso. O, si le gusta, poder seguir con otra. Es decir, uno puede optar la lectura que más quiera. Como les digo, para saber más de esta saga voy a estar hablando la semana que viene en una nueva publicación 😁

2. Saga Dragonlance de Weis Hickman.


Sinopsis: Son amigos de toda la vida que siguieron caminos distintos. Ahora vuelven a reunirse, aunque cada uno oculta a los demás algún secreto particular. Hablan de un mundo sobre el que se cierne la sombra de la guerra, cuentan historias de extraños monstruos, de criaturas míticas forjadas en la leyenda, pero no dicen nada de sus secretos. Al menos, no por el momento. No los revelarán hasta que se encuentren con una hermosa y enigmática mujer, que porta una vara mágica. Ella hará que el grupo de amigos se vea inmerso en las sombras, y que sus vidas cambien para siempre, al tiempo que forjan el destino del mundo.

Opinión personal: las crónicas de Dragonlance son una de las historias que más me apasionan. Ésta. al igual que la anterior, tiene distintas trilogías y formas de leer. Pero recomiendo la lectura cronológica ya que se pueden entender mejor los hechos. De igual modo, creo que cada uno puede elegir la manera, por supuesto. En principio, se realiza esta saga gracias al juego de rol Calabozos y Dragones. En realidad conocí esta saga gracias a este juego porque adoro los juegos de rol. Esta saga tiene un montón de acción, de guerra, batallas, peleas, hechos rápidos que están todos muy bien elaborados debido a que tiene como base al rol. Además, estos libros son un poco más cortos que la mayoría de los libros de fantasía épica.

3. Saga The Witcher de Andrzej Sapkowski.


Sinopsis (del primer libro: El ultimo deseo): Geralt, tras ser herido en su lucha con la estriga de Wizima, descansa en un templo. Durante ese lapso tiene recuerdos de eventos recientes de su vida, cada uno formando una historia en si. En cada uno de esos cuentos se puede ver una reinvención de varios cuentos clásicos como "la bella y la bestia" en "La Semilla de la Verdad" o "Blancanieves y los siete enanitos" en "Un mal menor". En cualquier caso, todos los cuentos están vistos desde una perspectiva más oscura, cruel y satírica de lo que esperaríamos de tales relatos.

Opinión personal: bueno... aquí tengo una de las mejores lecturas que he tenido en mi vida de fantasía épica jajajaja La verdad es que soy completamente fanática de esta saga, de la cual también sacaré una publicación pronto aunque aun no tengo fecha precisa. Lo que más me gusta es que en realidad está muy bien construida esta saga. Tiene una gran profundidad narrativa a pesar de ser libros que son también bastante breves. El mundo se va construyendo de una manera compleja y tiene un montón de detalles que me ha dejado fascinada a lo largo de las lecturas. Otro elemento que me ha gustado es que, en gran parte de los libros, el autor toma como referencia los cuentos de hadas originales. En el primer libro, El último deseo, hay varios relatos y cada uno pertenece a una reescritura de un cuento de hadas. Además, en los demás libros de la saga también hay elementos que podemos relacionar con estos relatos orales medievales y con mitología nórdica. La verdad es que es una saga que recomiendo muchísimo.

4. La historia interminable de Michael Ende.


Sinopsis: La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino, Fantasía, corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastian, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Solo un ser humano puede salvar este lugar encantado. Juntos emprenderán un fascinante viaje a través de tierras de dragones, gigantes, monstruos y magia que no tiene vuelta atrás. A medida que se adentra en Fantasía, Bastian deberá resolver también los misterios de su propio corazón. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.

Opinión personal: éste es un libro que he leído de mucho más chica. A diferencia de los libros anteriores, no es del todo adulto o juvenil, sino que es más bien infantil. Casi podría decirse que tiene elementos que, si bien tienen una profundidad narrativa muy interesante, nos encontramos con una lectura amena y entrañable por completo que puede ser leída tanto por adultos como por niños. Creo que es de estas historias que depende de la edad en que lo leas puede tener una mirada diferente la lectura y eso a mí al menos me fascina. El mundo creado y la configuración de los personajes, con una psicología y conciencia que realmente se destacan, es un libro precioso.

5. Trilogía Abhorsen de Garth Nix.


Sinopsis: Desde pequeña Sabriel ha vivido fuera del Reino Antiguo, lejos del temible poder de la magia libre y de los muertos vivientes que vagan por la tierra. Pero ahora su padre, el mago Abhorsen, ha desaparecido y Sabriel debe aventurarse al territorio desconocido al otro lado de la muralla que encierra el Reino Antiguo. Le acompaña Zapirón, cuya apariencia felina alberga un poderoso espíritu, posiblemente maligno, y un joven mago, Piedra de Toque.
En su viaje Sabriel debe luchar contra las fuerzas del mal y hacer frente a su propio destino.

Opinión personal: ésta es una trilogía de la cual no he visto muchas reseñas ni tampoco muchas opiniones al respecto. Me parece que no es tan conocida, lamentablemente, ya que la verdad es que me he quedado bastante enamorada hace un par de años cuando lo leí. Es una historia un tanto más juvenil. Sin embargo, sigue siendo fantasía épica debido a la complejidad, la manera en la que está estructurado el mundo, los personajes y también las acciones. Es una lectura que está escrita bastante amena. Como les digo, tiene estructura de literatura juvenil, pero la complejidad que la rodea hace que ésta sea una lectura muy interesante, sobre todo para ños amantes del género.


6. Crónica de Elric. El emperador albino de Michael Moorcock.


Sinopsis: Este libro comienza narrando como Elric, emperador de Melniboné, se encuentra aburrido de su condición de gobernante de un reino que se encuentra a las puertas de la decadencia absoluta, de sus gentes y sus costumbres, pues en su interior considera que muchas de las cosas "que se esperarían de un Melnibonés" no son correctas. Esta condición contemplativa del emperador hace que muchos de sus allegados y subalternos se cuestionen las capacidades de este para gobernar. Entre estos el que desea su caída más que nadie es Yyrkoon, su arrogante primo, quien ve con desespero y frustración como Elric dedica más tiempo a la lectura y menos al arte de gobernar a los melniboneses y a devolverle la grandeza de la que una vez gozó el reino. Pero pronto las cosas cambian cuando Yyrkoon ve en el intento de invasión de las flotas de los Reinos Jóvenes la oportunidad perfecta para derrocar y dar muerte a su despreciado primo.

Opinión personal: ésta es una saga de libros que son bastante cortos. Es un poco más compleja que las últimas dos recomendaciones que traje. Además, si bien es un libro que podría asimilarse con la trilogía de El señor de los anillos debido a la manera de la narración de la configuración del mundo y del tipo de personajes que aparecen, es un libro que recomiendo además por su rápida lectura a pesar de que son ocho libros.


*Extra* Saga Wizard's First Rule de Terry Goodkind.


Sinopsis: La apacible vida de Richard Cypher se ve truncada por el brutal asesinato de su padre. ¿Quién querría matar a un simple comerciante que no esconde ningún secreto? ¿O es que tenía alguno? ¿Está su muerte relacionada con el extraño libro que trajo de uno de sus viajes y que hizo aprender de memoria a su hijo Richard? De ser así, éste también corre peligro. La busca del asesino se convierte en una carrera contra el tiempo para salvar todas las tierras conocidas del dominio del mal. Para hallar respuestas, Richard deberá sacar a la luz emociones que ha reprimido durante mucho tiempo y confiar tanto en los viejos amigos como en los nuevos. Pero nadie es quien dice ser, ni siquiera él mismo.

Opinión personal: como libro aparte les traigo esta saga de la cual me enteré relativamente hace poco. Seguramente muchos la conocen, yo lamentablemente no la conocía hasta este año y, lamentablemente, aún no he podido conseguirla de ningun modo. Por lo que todavía no cuenta realmente como una recomendación y no quería ponerla en la lista. Además, otro motivo por el que no lo puse en la lista, es que no sé realmente si todos los libros están traducidos al español. Por eso es que también la dejo a esta saga como si estuviera entre paréntesis para aquellos que puedan leer en inglés y que puedan conseguir los libros. Espero que el año que viene pueda llegar a empezar a leer esta saga y ya les iré contando mis experiencias.



Eso es todo por hoy, espero que les haya gustado y que hayan podido al menos conseguir alguna recomendación que les haya gustado. La verdad es que éste es un género que a mí me fascina. Como les digo, quise traerles en esta publicación algunas historias que no son tan conocidas y no de las sagas más famosas del género ya que me parece que no tendría tanto sentido. Así que déjenme en los comentarios si es que conocen más sagas poco conocidas de este estilo, me anotaré todos los títulos jajajaja 😊




Share
Tweet
Pin
Share
29 comentarios

SUMA | FICCIÓN HISTÓRICA | 504 PÁGINAS | 2012


Dioses, héroes y hombres en un mundo aparentemente gobernado por el Destino. La más grande epopeya de nuestra civilización sigue presente hoy más que nunca.

El joven príncipe Patroclo mata por accidente a un muchacho. Repudiado por su padre, es exiliado al reino de Ftía, donde lo acoge el rey Peleo, un hombre bendecido por los dioses, inteligente, apuesto, valiente y reconocido por su piedad. Tanto que se le concedió el más alto honor, la posibilidad de engendrar un hijo con una diosa: Aquiles.

Aquiles es fuerte, noble, luminoso. Patroclo no puede evitar admirar hasta el último de sus gestos; su belleza y perfección hacen que sea incapaz de contemplarlo sin una punzada de dolor. Por eso no se explica que Aquiles lo escoja como hermano de armas, un puesto de la más alta estima que lo unirá a él por lazos de sangre y lealtad, pero también de amor. Así emprenden juntos el camino de la vida, compartiendo cada instante, cada experiencia, cada aprendizaje y preparándose para el cumplimiento de una profecía: el destino de Aquiles como mejor guerrero de su generación.

Especializada en cultura clásica, Madeline Miller acomete una relectura del mito de Troya, demostrando su plena actualidad y vigencia. Todos los elementos que tan familiares nos resultan y que forman una parte tan esencial de nuestra cultura tienen cabida en ella: la belleza de Helena, la fuerza de Áyax, la astucia de Ulises, la nobleza de Héctor, el sacrificio de Ifigenia, la obstinación de Agamenón...




Buenas tardes a todos 😁 El día de hoy les traigo la reseña de un libro que a mí me ha encantado. Es un libro que se había convertido en uno de mis favoritos hace un tiempo y ahora es que estoy más que enamorada en una segunda lectura. Jamás había traído la reseña, pero me alegra poder traer hacerla ahora.

Este es un libro que, para que los que no saben, es un retelling de La Ilíada de Homero. Éste es un poema épico muy extenso. Quiero hacer una gran recomendación y por supuesto súper personal. Muchas capaz pensarán que no es necesaria realmente la lectura de este libro para poder leer éste que les traigo hoy a reseñar. Por el contrario, yo creo que siempre en las reescrituras es necesaria la lectura del texto original. Al igual que en la mayoría de los casos, en esta novela ocurre que muchas de las alusiones de la Antigüedad y el contexto de producción que se retoma del texto original se pierden por completo si es que no se tiene una lectura previa de La Ilíada. Por lo que realmente recomiendo su lectura o, al menos, mirar la película que se ha hecho en base a esta historia o la lectura de algún texto o resumen de internet que debe haber muchísimos. Como les digo, esta es una recomendación personal, por supuesto pueden adentrarse a la lectura de este libro igualmente 😂

Ahora sí, en este libro, como lo dije anteriormente, estamos viendo una reescritura un texto bastante antiguo. Nos vamos a encontrar igualmente con casi los mismos hechos principales, pero va a haber algunos nuevos. Aquí todo está visto desde una nueva mirada, un nuevo punto de vista. El personaje de Patroclo va a ser uno de los protagonistas y tendrá una voz mucho más fuerte de la que pudo llegar a tener en La Ilíada. Esto me gustó muchísimo para conocer todo desde su propia mirada. Aclaro que soy completamente fanática de las obras de Homero y poder haberme encontrado con este libro me pareció hermoso. Por ello es que uno de los elementos que más me gustaban en la lectura era poder volver a ver a estos personajes de los que ya no tenía más historias nuevas que leer. Poder ver estos personajes nuevamente en nuevas historias a través de una mirada completamente diferente y poder verlos otra vez desde otra perspectiva me ha fascinado. Porque tanto los personajes como uno como lector vuelve a hacer otra lectura sobre la historia originales y esto me parece precioso. Esto lo digo ya que uno se replantea no solamente este texto, sino también el original a través de esta nueva mirada.

Como les digo, los personajes vuelven a ser los mismos, pero nos encontramos con una nueva faceta de ellos que nos hace replantearnos un poco la mirada incluso de La Ilíada. Me parece muy interesante esta perspectiva que le dio la autora y poder hacerlo con tanta profundidad. Creo que volvemos sobre los mismos personajes, pero desde una nueva idea y esto los hace mucho más interesantes en mi opinión. Además, puede que uno esté de acuerdo o no sobre la lectura que le da la autora, pero no se puede decir que no lo hace desde lo verosímil. La autora toma los hechos de La Ilíada y los en cadena, los reformula desde un nuevo punto de vista, pero siempre desde la verosimilitud. No nos vamos a encontrar con hechos que sean descabellados o que no concuerden con la historia original. La autora respeta bastante la idea y los hechos principales y me gusta mucho que sea de esta manera ya que uno puede ver la relación entre los dos textos, sobre todo a la hora de volver a abordar la conciencia de los personajes desde una nueva mirada.

En fin, no voy a decir más sobre este texto porque creo que es mejor que lo puedan leer sin mucha más información. Como le digo, es una lectura hermosa sobre todo para aquellos que les gusta la literatura clásica y los retellings. Pero, en mi opinión personal, creo que es mejor si se tiene ya una leída o al menos un acercamiento a la historia original para comprender todo. En cualquier modo, recomiendo muchísimo la historia.



Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios

EDICIONES B | DISTOPÍA | 320 PÁGINAS | 2015


Ella viene de un pasado salvaje.

Él vive en una sociedad que le ha prohibido sentir.

Y mientras una revolución se agita en las sombras, sus mundos están a punto de encontrarse.

Es el año 2056. Lenah es una “resucitada” que despierta a los dieciséis años en un mundo que desconoce, pero que parece perfecto. Después de la Tercera Guerra Mundial, la humanidad al fin aprendió ciertas lecciones: ya no hay enfermedades, maldad ni dolor. Pero el día en que Lenah conoce a Nahier , todo cambia.

Nahier es un clon. Es un calco mejorado de su original. Sus genes son perfectos y sus acciones están dominadas por la razón. Pero aunque se cree incapaz de sentir, Lenah despierta en él sensa­ciones que no sabe nombrar.

Sin embargo, en este Nuevo Mundo, la perfección es pura aparien­cia. La Clase Política tiene un poder que la población, anestesiada de felicidad, desconoce. Los clones ya no están dispuestos a ser simples marionetas de los humanos, los ánimos están caldeados, y Lenah muy pronto descubrirá que nada es lo que parece. Tampoco Nahier.



Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro que tenía en las estanterías hace bastante tiempo y no lo había agarrado nunca por una u otra cuestión. Siempre lo dejaba pendiente, hasta que me decidí a leerlo al fin jajaja Es el primer acercamiento que tengo con la autora y, la verdad, es que me ha decepcionado un poco.

Este es un libro de ciencia ficción, precisamente una distopía. La verdad es que adoro el género, que leo muchísimo y a éste le tenía muchas ganas hace bastante tiempo. Creo que, como es una trilogía, siempre veía un tirón negativo ya que no quería comenzar una nueva saga. Y cuando lo agarré, la verdad es que este libro no ha llegado de convencerme. Debo decir que no me terminó de gustar la manera de escribir de la autora. En este libro no hay demasiadas encrucijadas o formas de escribir oscuras que entorpezcan la lectura, sino que, al contrario, es bastante sencilla y eso aligera la lectura. Sin embargo, ya desde la primera página se nos da una descripción completa de lo que es el mundo en una cantidad de información desbordada para la primera parte. Nos vamos a encontrar desde el inicio con la explicación detallada de la tecnología, la sociedad a la que va a pertenecer la protagonista, etcétera. No me termina de gustar el hecho de que toda la información esté dada de golpe, me gusta más que se pueda dar despacio, de manera que se enlace con la narración y la trama de una manera pacífica. Como les digo, aquí aparece todo de manera un tanto brusca. Me parece que la lectura se hace menos amena y termina perdiendo cualquier tipo de sorpresa.

Otro elemento que tampoco me ha terminado de gustar del todo fueron los personajes. Me ha parecido que en ciertas ocasiones estos no eran del todo verosímiles, tenían ciertas actitudes o tomaban decisiones que no llegaban a ser realistas. La manera de comunicarse, de decidir en situaciones límites, me ha parecido que no cuadraba del todo tomando en consideración los hechos anteriores y el pasado de cada uno. Además, todo sucede bastante rápido entre los personajes, las relaciones entre ellos y los diálogos. Por lo que me fue muy difícil acercarme a ellos y poder comprenderlos, la verdad es que no me terminaron de convencer.

El mundo aquí creado no me convenció. Este mundo aparentemente bueno, pero que no lo es del todo, en el que la protagonista se siente más encerrada que libre, no me terminó de gustar del todo. El espacio que crea la autora me pareció sencillo y no tan original. Se recrean aquí elementos cliché de elementos futuristas, por ejemplo que las habitaciones, las paredes, los muebles, todo sea de color blanco. Además, tampoco he visto realmente elementos de tecnología que me sorprendieran o me resultaran creativos. Por supuesto que todo esto no es necesario, pero, como digo, al ser un mundo distópico, creo que se podría haber jugado un poco más con todo y no fue así en mi opinión.

Creo que este es un libro que tiene muchísima potencia en cuanto a la trama. Hay ideas innovadoras, como los clones, la idea de que la protagonista sea de nuestro presente y otros elementos que no quiero spoilear. Pero, como he dicho, ciertas decisiones de la autora en cuanto a la narración no me terminaron de gustar del todo en mi opinión personal. Es una trama compleja que podría haberse desarrollado mucho más. En mi opinión hay ciertos aspectos que podrían haberse agotado o explotado con un par de páginas más. En fin, no voy a seguir con la trilogía porque no me termina de gustar lo suficiente. Pero no descartaría leer algo más de la autora porque sé que a muchos les gusta y, tal vez, éste no fue un libro con el que empezar a leerla.




Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ▼  octubre 2019 (3)
      • Recomendación: libros de Fantasía Épica (no tan co...
      • La canción de Aquiles de Madeline Miller
      • Rebelión de Anna K. Franco
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates