facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

 


EDITORIAL OCÉANO | FANTASÍA & HORROR | 462 PÁGINAS | 2020.
Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer, nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado, decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Volver a encontrarse con su padre quien, por motivos desconocidos, tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé.
Pero lo que él no sabe, es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que solo existe una verdad.
Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar a su mundo?



Muy buenas tardes a todas! 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que tenía muy pendiente y que, por suerte, he podido leer gracias a una LC 😄 Antes que nada, quiero compartir mi amor por este tipo de lectura de horror. No suelo encontrar mucho de este estilo en específico en novelas (sí encuentro más que nada en cómics y mangas), por lo que si tienen una buena recomendación de este estilo es más que bienvenida jajajaja

Como digo, el libro es prácticamente de horror con un poco de tintes de gore, algo que me encantó poder ver en una narrativa ya que la autora tiene una manera de narrar preciosa. A pesar de que se esté narrando algo de lo más escatológico, la autora no pierde la altura a la hora de narrar los hechos tal cual ocurren. Me parece que tiene una pluma excelente que espero pronto volver a retomar con el siguiente libro. Sin duda, es un libro muy fuerte con los temas que trata y las descripciones tan grotescas que aparecen. Pero, como digo, la narrativa es fluida, es ágil y muy atrapante desde el inicio, por lo que disfruté mucho la lectura también en este sentido.

En cuanto a la trama, algo que me llamo la atención desde que había leído por primera vez la sinopsis, era el tema del vudú. Adoro lo que tiene que ver con estas prácticas, estas creencias de las que no muchos hacen hincapié y menos en la narrativa. Fue un tema que la autora desarrolló de una manera preciosa, además que se nota que ha investigado mucho acerca de ello porque hay varias explicaciones que se van desarrollando a lo largo de la lectura. Sin duda, una lectura compleja pero que la autora sabe cómo hilar para que no resulte pesada con tanta información nueva. Asimismo, la trama siempre está dando saltos, desde grandes aventuras a pequeñas acciones, haciendo que el libro sea un no parar hasta el final. Realmente se convirtió en mis libros preferidos del año 😊

Acerca de los personajes, la verdad es que me encantaron todos, tanto los secundarios como los principales. Lo que más me llamó la atención es que todos tenían sus pequeñas cositas que los hacían mas humanos. Con esto quiero decir que nos vamos a encontrar con personajes que poseen un pasado, historias personales que capaz no terminan de encajar del todo con la idea de protagonistas "buenos", pero sí humanos, reales, con defectos. Me pareció muy interesante esta creación tan detallada de cada uno de ellos, por lo que sin duda espero volver a encontrarme con todos en la próxima lectura.

Algo que quería agregar es que la autora se anima a escribir ciertos capítulos en un narrador en segunda persona. He leído pocos libros del estilo ya que no muchos escritores se animan con algo tan complejo. Pero la verdad es que me ha encantado, no sólo por quién es que narra (no diré para que no sea spoiler, pero para aquellos que leyeron el libro, el personaje me encantó jajajaja), sino también por esta manera tan inusual de expresarse que disfruté muchísimo.

En fin, una lectura cargada de terror, aventura y mucho suspenso. Adoré todo lo que la autora me presentó con este libro, por lo que sin duda me llevo la continuacion que espero pronto poder leer y disfrutar tambien. Para los amantes del horror es una lectura que no pueden dejar pasar y menos en este mes! 





Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios

 


VICENS VIVES | CLÁSICO & TEATRO  | 246 PÁGINAS | 2019
La vida es sueño, obra cumbre de Calderón y de nuestro teatro clásico, fue escrita en 1635, el mismo año de la muerte de Lope de Vega, en coincidencia involuntaria pero significativa, pues no en vano daba cima a sus propuestas innovadoras. La mente ordenada y rigurosa de Calderón fue capaz de aunar sin fisuras todos los elementos que conformaban la comedia nueva y de crear una pieza filosófica y doctrinal, emblemática y simbólica, de altura lirica excelsa, aunque no por eso desatiende la problemática socio-política de la monarquía, ni soslaya los lances de amor y honor, ni pierde un ápice, en fin, de aliento individual, de vida autentica. El drama personal de Segismundo alcanza así cotas de símbolo universal del hombre, gracias a una estructura perfecta en la que se ensamblan sin desajustes el microcosmos y el macrocosmos, el hombre, la sociedad, la naturaleza y Dios, en ejemplar armonía que eleva al héroe a la categoría de mito y hace de La vida es sueño una de las creaciones mas universales de la literatura española.

Antonio rey Hazas, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y experto editor de importantes obras del Siglo de Oro, ha anotado y prologado esta nueva edición de La vida es sueño, que, como es norma de la presente colección, se completa con un detallado "Estudio de la obra".


Buenas tardes a todas!! 😁 En el día de hoy, les traigo la reseña de un clásico de la literatura española que, a mi, me ha encantado. Antes que nada, quiero agradecer a la editorial Vicens Vives por el envío del ejemplar, la verdad disfruté muchísimo poder volver a encontrarme con la pluma de este autor 😊

Me había encontrado con este autor en la facultad ya hace un par de años y la verdad es que me había fascinado. Me parecía un autor con mucho que contar en sus historias, tal como ha ocurrido con esta. Esta obra la tenía muy pendiente desde que conocí su pluma y, por fin, pude leerla, disfrutarla. Me ha encantado de principio a fin y no tengo mucho mas para decir que es un clásico bien merecido de la literatura del Siglo de Oro. En esta obra se plantean grandes cuestiones que están, en algún punto, en conjunción con lo socio-político pero que, de igual manera, se acerca a lo personal, al individuo mismo. Como bien dice la sinopsis, se trata de una historia que representa, critica, reivindica situaciones del microcosmos y macrocosmos. Creo que ha sido una historia que me ha dejado replanteando varias cuestiones, tanto filosóficas como morales ya que la trama invita a ello, por lo que me ha encantado por completo.

Algo que me encantaría retomar son los personajes, que me han parecido preciosos a su manera. Tanto si eran antagonistas como protagonistas, todos me han dejado una impresión muy fuerte al terminar la historia (tanto para bien como para mal). Son personajes que se desprenden de las hojas, son muy humanos, reales, debido a que el autor le otorga una historia, deseos, miedos, virtudes o perversiones. Como digo, son todos muy reales con sus propios objetivos a realizar, por lo que realmente me sentí muy atraída por todos ellos: quería saber lo que les iba a ocurrir, lo que iban a hacer a continuación en la próxima escena. Sin duda, me han enamorado por completo jajajajaja

Acerca de la pluma del autor, por supuesto que no tengo nada para decir. Es impecable, siempre tan compleja pero, al mismo tiempo, muy prolija. Me encantó poder reencontrarme con su pluma, con sus ideas aquí planteadas. Asimismo, nos encontramos con unas comparaciones y metáforas que me han dejado con la boca abierta. Una de ellas (me ha parecido de las mas importantes ya que se repite a lo largo de la historia) es la del mito de Teseo y el minotauro. De a poco, vemos hilos que se desprenden de esta obra para unirse con otras historias o ideas, algo que me ha resultado precioso.

Además, no quiero dejar pasar la edición. Me parece muy importante poder prestar atención a los detalles que tiene esta edición ya que esta pensada para que podamos sacarle todo el jugo posible a la obra. En primer lugar, nos encontramos con dos tipos de citas al pie: una con las acepciones de palabras que capaz puedan llegar a dificultar la lectura y otra con información de tipo histórica, contextual e, incluso, narrativa. Asimismo, al principio del libro nos encontramos con una biografía del autor muy completa que recolecta información sobre su obra literaria y con un análisis en detalle de esta obra en particular que me parece muy importante para comprenderla más. Por último, como siempre, se encuentran las actividades al final de la edición.

En fin, como verán, es una obra que yo recomiendo muchísimo. Es un clásico imperdible con mucho contexto, con muchas indagaciones culturales, sociales y filosóficas que no va a dejar a nadie indiferente. Esta edición ha sido preciosa para ir acompañando la lectura, por lo que la recomiendo totalmente 😊




Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

 


       DE BOLSILLO | TERROR | 656 PÁGINAS | 2012
El REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.


Buenas tardes a todas! 😊 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que he leído en Lectura Conjunta junto con mis compañeras del club #4CoronasLiterarias. Todavía la LC está en marcha hasta fin de este mes, así que si quieren unirse me avisan en comentarios!!

Tenía muchísimas ganas de poder leer este clásico del terror hacía ya mucho tiempo. Sin embargo, no me animaba ya que tengo mis problemillas con el autor. Cada libro que leo de él es una completa sorpresa para mí: a veces los adoro y, en otras ocasiones, llego a detestarlos. No tengo un punto medio con este autor, siempre me encuentro con unas experiencias lectoras muy distintas unas con otras. Y, por supuesto, esta no es la excepción jajajaja En este libro nos vamos a encontrar con la familia de Danny. Tal vez algunos ya conocen los personajes por la adaptación cinematográfica del año 1980 (como me ha pasado a mí, que no podía dejar de despegar a los actores representando sus personajes en la lectura). No obstante, me encontré con personajes muy bien desarrollados psicológica y físicamente, además que cada uno posee un pasado muy bien construido en mi opinión. A veces es muy difícil poder otorgarle tanto espacio a la creación de los personajes en una novela, pero King lo hace posible al ser un libro bastante grande. De igual modo, no me sentí muy unida con ninguno de ellos en especial, no pude conectar con ninguno de ellos a lo largo de la historia a pesar de estar tan bien trabajados. por lo que en cierto punto no pude disfrutar mucho en este sentido.

De manera similar, tampoco pude disfrutar mucho del "terror" en esta novela. Entiendo igual que soy de leer muchísimo este género, por lo que me encanta poder estar al borde de la silla esperando ver lo que va a ocurrir a continuación. Tal vez no me agarre "miedo" en específico, pero sí curiosidad, suspenso, y eso me encanta en una historia de este estilo. Sin embargo, no me ha ocurrido mucho con esta novela. Cabe destacar que la acción propiamente dicha aparece a partir de la página 300 en adelante (aproximadamente), de modo que se me hizo muy cuesta arriba para llegar hasta esas páginas ya que casi todo antes es un gran preámbulo presentando la situación y los personajes. Asimismo, cuando empieza el suspenso, éste no es lo que yo esperaba. No me terminó dejando con ganas de saber más a cada capítulo o esperando al borde de la silla como me gusta que me dejen las historias de este género. Sin duda, no fue lo que yo esperaba en un clásico de terror 😖

Algo bueno que rescato es, por supuesto, la pluma del autor. A pesar que la historia y los personajes en sí no me han terminado de gustar del todo, la verdad es que King escribe de manera preciosa, muy clara. Me parece que en este libro hay mucho más relleno del que me gustaría y capaz me hubiera terminado de gustar con un poco de acción desde antes, pero, de igual modo, no puedo decir que sea una narrativa difícil. Por el contrario, sigo recomendando a King por su manera de escribir, aunque esta no haya sido una lectura para mí.

En fin, como habrán visto no fue una lectura para mí. La trama inicial prometía muchísimo y la película siempre me ha gustado, pero creo que ha sido mucho relleno para esperar una acción que, a mí parecer, no fue del todo buena para el género. Sin duda, recomiendo mucho al autor pero con otras de sus obras.


Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ▼  octubre 2020 (3)
      • El señor del Sabbath de Mariana Palova
      • La vida es sueño de Calderón de la Barca
      • El resplandor de Stephen King
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates