facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

PLATAFORMA NEO | FANTASÍA | 295 PÁGINAS | 2019

¿Crees que conoces la historia de La sirenita? Tal vez deberías pensarlo mejor...

En el fondo del mar, a cierta distancia de la fría costa irlandesa, vive Gaia, una joven sirena que sueña con liberarse de un padre autoritario. La primera vez que sube a la superficie se siente atraída por un chico humano y anhela unirse a su mundo sin preocupaciones, pero ¿cuánto tendrá que sacrificar?

¿Qué deberá hacer la sirenita para encontrar su voz?

Un libro con trasfondos profundamente sombríos, lleno de rabia y gritos de arenga: una narración extraordinaria.
Una nueva visión del cuento de hadas de Hans Christian Andersen a través de una incisiva mirada feminista, dotada de un estilo deslumbrante y agudo y de la habilidad para construir mundos que le han conseguido a la autora legiones de leales admiradores




Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que he leído hace muy poco y que hacía mucho tiempo que quería leer. Así que aquí van mis impresiones con la lectura 😊

Como se ve en la sinopsis, éste se trata de un retelling del cuento de "La Sirenita" de Hans Andersen. Este cuento me parece que es de los más interesantes ya que posee muchas connotaciones ocultas, muchas metáforas inscritas de las que estuve hablado en una reseña anterior (les dejo aquí el link por si quieren pasarse a ver mi amor a "La Sirenita" jajajaja). Sin embargo, este libro no me ha gustado en absoluto y voy aclarar mis razones. En primer lugar, voy a hablar de la trama en general. Creo que, cuando uno escribe un retelling, va a retomar ciertas cuestiones de la historia original. Esto puede ser la historia, los personajes, el mundo… No obstante, me parece que no se tiene que tomar todos los elementos del original, que es lo que pasa en este libro. Este libro me ha parecido que fue literalmente volver escribir "La Sirenita" desde un contexto un poco más feminista, pero las acciones, los personajes, la trama son casi que exactamente las mismas que en el cuento original. Realmente era estar volviendo a leer el cuento sólo que escrito por otra persona, con otra manera de escribir distinta de la de Andersen, pero con todo lo demás idéntico en mi opinión y sin ningún elemento verdaderamente original.

En cuanto a los personajes, también me han parecido casi los mismos que el cuento de Andersen. Al tratarse de una novela y no un cuento, se pueden ver los personajes un poquito más extendidos narrativamente y la inclusión de poquitos personajes secundarios que realmente no aportan mucho a la historia. No obstante, los personajes siguen siendo los mismos del cuento: la misma manera de actuar en las mismas exactas acciones. Además, me parece que la protagonista involucionó del cuento a la novela ya que se vuelve un poco más nula. Con esto quiero decir que no tiene una gran personalidad ya que se deja llevar por la narrativa, por lo que no me pareció que estuviera bien construida.

Como dije anteriormente, lo único que cambia es que todo está propuesto desde una manera un poco más feminista. De este modo, podemos ver a los personajes reaccionando a los mismos hechos del cuento original, pero pensando en el rol de la mujer, en la manera de empoderar a los personajes. Sin embargo, todo esto se ve en las últimas tres o cuatro páginas del libro. Si bien se va perfilando con anterioridad, lo único que se desarrolla distinto entre el cuento de Andersen y esta novela ocurre en las últimas diez páginas del final, aproximadamente. Es por ello que tampoco me ha parecido ser un gran cambio ya que no da la posibilidad de ser algo verdaderamente feminista, con un buen concepto desde el inicio. Como digo, la verdad es que éste no fue un libro para mí, no me ha terminado de convencer. Me parece que le faltó más originalidad y creatividad como para realizar una historia que tenga cambios evidentes tanto en los personajes como la trama.


En fin, no me voy a demorar más en esta reseña ya que es un libro corto. Como digo, éste no ha sido un libro para mí. Sin embargo, entiendo si a otras personas les gusta ya que, además, es un libro que se lee de manera rápida para pasar el rato. Espero que si lo leen lo disfruten mucho más 🙈




Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios

PUCK | FANTASÍA | 448 PÁGINAS | 2019


En esta épica secuela de La Escuela del Bien y del Mal, Sophie y Agatha están en casa y viven su Para siempre. Pero la vida no es el cuento de hadas que esperaban.
Cuando Agatha desea en secreto haber elegido otro final feliz, se vuelven a abrir las puertas de la Escuela del Bien y del Mal. Pero el mundo que ella y Sophie conocieron ha cambiado.

Las brujas y princesas, los brujos hechiceros y los príncipes ya no son enemigos. Se forman nuevos vínculos; se destruyen los antiguos. Pero por debajo de este precario acuerdo se avecina una guerra y surge un peligroso enemigo. Mientras Agatha y Sophie luchan por restaurar la paz, una amenaza inesperada podría destruirlo todo y a todas las personas a quienes ellas aman... y esta vez, la amenaza procede del interior.

Soman Chainani ha creado un mundo espectacular al que Ann M. Martin, autora ganadora del galardón Newbery, se refiere como «un cuento de hadas como ningún otro, con todos los ingredientes: romance, magia y humor, que te harán pasar las páginas hasta el final».




Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de la segunda parte de la saga La escuela del bien y el mal. Este libro se hizo muy popular últimamente ahora que se están traduciendo así que seguramente ya los conocen. Yo había tenido una muy buena impresión del primer libro junto a unas amigas por lo que decidimos hacer lectura conjunta de esta segunda parte sin falta 😄

En primer lugar, quisiera hablar de la trama del libro. Uno de los elementos que más me ha gustado del primer libro era justamente la ironía juguetona de narrador que permitía al lector estar de manera activa, consiente, prestando atención para notar los guiños y el sarcasmo. Todos estos juegos estaban colocados justamente para romper los estereotipos que más se encuentran en los cuentos de hadas. Sin embargo, este estilo cómico-crítico que tanto me había gustado se pierde en la narrativa de este segundo libro y la trama empieza a ser repetitiva. Hay muchos hechos, acciones y escenas que ocurren en el primer libro que también van a ocurrir en este segundo, pero con otros personajes. con esto me refiero a que aparecen escenas como en paralelo, en espejo, con el primer libro. Por eso que no me ha resultado para nada novedosa la trama, sino que era como estar volviendo leerlo.

En cuanto los personajes, también siento que hubo una gran involución. Yo entiendo cuando los personajes cambian de manera repentina y drástica de un libro al otro (ya sea para bien o para mal), pero no me gusta que los personajes involucionen sin ningún tipo de causa específica. A mí lo que me gusta que el personaje esté bien creado, que pueda haber al menos una causa (implícita o no) para poder entender los cambios bruscos de comportamiento, de pensamiento, de ideales… En este libro los personajes principales cambian bruscamente de pensamiento sin ninguna explicación, por lo que me molesta un poquito. Además, volvemos a poner en la lupa la amistad de las protagonistas que cada vez me parece más tóxica. De a poco, la amistad de las protagonistas se vuelve de necesidad básica, no de amor y comprensión hacia la otra. La verdad es que no termina de gustarme en ningún sentido su relación ni tampoco ellas individualmente, por lo que la lectura se me hizo bastante pesada.

En cuanto el mundo creado (que era de lo que más me gustaba en el primer libro), en este libro pierde un poco la magia del primero. Si bien vuelve aparecer la magia y la maravilla, se pierde por completo la esencia del primero en mi opinión, la crítica que se podía ahondar dentro de él, por lo que ha sido muy decepcionante.


En fin, este libro no ha sido nada para mí. Me ha dejado con un muy mal sabor de boca y no creo continuar con el tercer libro ya que he visto la sinopsis y nuevamente la trama sigue siendo prácticamente la misma que los dos primeros. Por supuesto que recomiendo a los que son amantes de este tipo de estilo y sobre todo quienes hayan leído el primero. Como digo, éste no es un libro para mí, pero puede que sea el libro para alguien más 😁





Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

PLANETA | POLICIAL | 165 PÁGINAS | 2017


Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Sr. Owen, propietario de una lujosa mansión a la par que perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen en el pasado.

Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla.




Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que había leído hace muchísimo tiempo y no me acordaba absolutamente nada jajajaja Ahora con esto de la cuarentena, la verdad es que quise volver a retomarlo. Esta vez lo he leído en formato de audiolibro, por lo que pude volver a disfrutar de esta obra maravillosa 😊

Éste es un libro que la verdad adoro, es uno de mis favoritos de la autora, por lo que volver a encontrarme con él me ha resultado más que agradable. Creo que éste es uno de los libros que realmente te atrapan en cada palabra, cada pista, cada momento, hasta el final. Éste es uno de mis libros preferidos del género policial en general, sobre todo por la manera en la que la autora maneja el suspenso en cada diálogo y escena. De esta manera, nos vamos a sentir cada vez más inmersos dentro del problema sin tener ninguna escapatoria, estaremos atrapados en el juego de alguien mucho más poderoso intelectualmente. Así, el libro no decae en ningún momento, todo el tiempo es puro suspenso e intriga hasta el final. Solo en el desenlace vamos a poder entender todo perfectamente y solo debo decir que es impresionante.

Los personajes me han resultado impresionantes. Solamente Agatha Christie puede hacer personajes tan completos para un libro que en realidad no tiene tantas páginas. En este libro hay que conocer diez personajes con diez historias distintas y diez maneras de pensar distintas. Además, todos los personajes van a ser protagonistas en algún momento de la trama, por lo que esto genera un trabajo admirable por parte de la autora y por ello creo que este libro tiene una complejidad narrativa muy interesante. Si bien no me he encariñado con ninguno de los personajes, creo que esto tiene que ver también con el juego y la manera de tratarlos por parte de la narrativa. Con esto quiero decir que me parece que el objetivo es no encariñarnos con un personaje en particular, sino que seamos parte de este grupo por completo, que suframos con ellos, que juguemos su juego.

Como digo, no tengo nada para criticarle a la autora en cuanto a la narrativa ya que creo que éste es un policial con todas las letras. Uno de los elementos más importantes dentro del género, en mi opinión personal, es que todos los hechos, todas las consecuencias tengan una razón lógica o explicación coherente. Me parece muy importante esto ya que hay muchos autores del género policial que sacan elementos debajo de su manga y explican de manera casi fantástica ciertos hechos. Por el contrario,  Agatha Christie es excelente al momento de explicar con coherencia las causas y consecuencias de todos los actos. Además, en este caso, también es admirable la lógica médica que vamos a encontrar acá ya que hay momentos en los que se habla de ciertas sustancias médicas y la autora va a explicar con detalle los suministros, la cantidad que es necesaria para dormir o no… quiero decir, hay un detalle ínfimo fascinante en el que la autora se mueve para explicar los hechos.


En fin, realmente disfruté muchísimo este libro nuevamente. Como digo, es de los pocos policiales que realmente me dejó atrapar hasta la última palabra queriendo saber qué es lo que pasó, quién/es fue o fueron los culpables… Realmente es un libro que recomiendo muchísimo a los amantes del género y también a aquellos que quieran introducirse en el género ya que creo que es una lectura ágil, entretenida, bastante dinámica y con una poca cantidad de páginas por lo que este libro se pasa volando.





Share
Tweet
Pin
Share
25 comentarios

VICENS VIVES | CLÁSICO | 159 PÁGINAS | 2019

A causa de un tornado que se lleva a su casa por los aires, la pequeña Dorotea viaja al mundo del Reino de Oz donde las brujas disputan con las hadas y lo más extraño parece imposible. Sin embargo, la niña añora a su familia, así que no duda en afrontar multitud de peligros con el fin de regresar junto a ella. En sus emocionantes aventuras,  Dorotea contará con la ayuda de tres personajes inolvidables: un espantapájaros en busca de cerebro, un leñador de hojalata que precisa un corazón para poder amar y un león cobarde que desea ser valeroso. A través de ellos, Baum nos advierte de la necesidad de obrar con prudencia y de ser solidarios, y nos enseña que todos nuestros sueños pueden hacerse realidad si luchamos por ellos con ilusión  y esfuerzo.

Esta cuidada edición del clásico de L. Frank Baum estaá magníficamente ilustrado por Víctor G. Ambrus y cuenta con notas aclaratorias y con un apéndice de actividades donde se analiza el sentido de la novela y su valor moral.



Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de la editorial Vicens Vives. Realmente agradezco muchísimo por haberme otorgado el ejemplar, la verdad es que había leído este libro hace bastante y ahora, de más grande, me ha encantado poder reencontrarme con estos personajes y este hermoso mundo.

Lo primero que quiero mencionar (y halagar) es del mundo aquí creado. Debo admitir que me encanta la historia de este mundo maravilloso de Oz, en el que nuestra protagonista va a llegar de manera inesperada debido a un tornado. Ella y su perrito Toto llegan de improvisto a este mundo que es increíble. La verdad es que hacía mucho que no lo leía, pero he visto adaptaciones y retellings y siempre me quedo enamorada de lo mismo: el mundo de Oz. Ésta es una tierra fantástica en todo sentido, con habitantes muy interesantes que demuestran y afirman la creatividad del autor en todo momento. Creo que es un mundo que, a pesar de tener muy poquitas páginas para poder crearlo, Baum ha hecho un trabajo precioso. Esta es una tierra que no solamente conquista a los chicos, sino también a los más grandes.

En cuanto los personajes, la verdad es que este es un clásico que tiene caracteres notables que han llegado a la cultura popular y a la tradición de alguna manera. Es muy famoso el espantapájaros sin cerebro, el leñador de hojalata sin corazón y, por supuesto, también el perrito Toto (quien se lleva todo mi amor). Todos los personajes están muy bien construidos en cada diálogo, cada acción... Se puede entrever la importancia que le otorga el autor a cada uno de ellos para crearles no solamente una historia personal, sino también detalles propios de su personalidad y su forma de actuar frente al mundo. Quería mencionarlos personalmente ya que creo que es muy importante poder destacar el trabajo puntilloso que tuvo el autor con todos los personajes.

Por supuesto, no tengo más para decir acerca de la manera de escribir del autor más que me ha encantado. Si bien lo había leído hace mucho tiempo, no me acordaba mucho y ahora por suerte lo pude volver a disfrutar. Creo que es un autor maravilloso, como digo, no solamente para enamorar a los más pequeños de la casa sino también a los mayores. Además, creo que toma temas muy profundos como la idea del distanciamiento, la familia, los amigos (esta segunda familia que uno mismo elige), la idea del poder y también la de justicia. Creo que hay muchos temas relevantes que aparecen ocultos dentro de esta trama llena de aventuras, sólo hay que prestarle un poquito más de atención para poder repensar.

En cuanto a la edición, como siempre, es preciosa. La editorial Vicens Vives realiza un trabajo precioso en cada una de sus ediciones y ésta no es la excepción. De hecho, creo que ésta es una de las ediciones más lindas que me ha tocado recibir para poder reseñar. Al final del libro, se encuentran dos hojas con bocetos de las ilustraciones que vemos a lo largo del libro. La verdad es que me ha encantado este pequeño detalle ya que me encanta ver el "detrás de escena" de las ilustraciones, este "hacer a medias" antes de ver el resultado completo. Además, como siempre, nos encontramos al final con las actividades para los más pequeños super completas. Y, lo que siempre me gusta resaltar,  vamos a ver las notas al pie. Me parece que son muy importantes para poder ayudar a una comprensión lectora completa y que los más pequeños puedan también agilizar la lectura. Como siempre, estoy enamorada de esta edición.

En fin, no voy a retrasar más la reseña porque creo que es un libro muy cortito, un clásico que es imperdible para todas las edades. Es una lectura llena de aventura, de magia, de amor y amistad. Recomiendo muchísimo sobre todo en este momento de cuarentena para los más pequeños y los más grandes de la casa para que disfruten mucho con este maravilloso mundo de Oz.






Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ▼  abril 2020 (4)
      • Soñar con la superficie de Louise O´Neill
      • Un mundo sin príncipes de Soman Chainani
      • Diez negritos de Agatha Christie
      • El mago de Oz de L. Frank Baum
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates