facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración



AUTOPUBLICADO | GENRE-BUSTING | 462 PÁGINAS | 2015 


Elis es una niña sobrehumana que trabaja con la policía hasta que es expulsada por culpa de su obsesión por un asesino en serie. Eso no le impide seguir investigando en secreto, lo que la llevará al encuentro de unos seres sin tiempo que le prometen el Día Perfecto.

Un Día Perfecto para Elis es un Genre-Busting (mezcla de géneros como thriller, superhéroes, terror...) que sirve de debut para su autor, escritor de más de doscientos relatos y decenas de artículos por la red, además de ser el guionista del éxitoso webcómic Irregular Elis. Dicha novela logró ser de las más vendidas en el Concurso Indie que organizó Amazon en 2015.

Link para conseguir un ejemplar: Amazon.


Este libro lo he leído gracias a una iniciativa que realiza Mireia del blog Bitácora Literaria. Este mes de enero tocó leer al autor Juanse Gutiérrez por lo que nos dieron a elegir entre dos de sus obras. Al principio me habían enviado sólo la sinopsis de este libro y quedé muy enganchada. Los superhéroes es un tema que me llama muchísimo la atención; sólo suelo leerlo en cómics por lo que decidí darle una oportunidad a ver qué tal me iba con la prosa jajaja Sólo gracias a Mireia he podido conocer al autor por lo que le agradezco por la iniciativa y también a él por darnos el ejemplar para que todos pudiéramos leer 😊

Para entrar en tema, quiero aclarar que la trama se basa en la protagonista. Ella es una niña de ocho años que trabaja en la policía y se ve marcada por una fuerte pérdida que aconteció tiempo atrás: la muerte de su hermana. Este hecho fue el puntapié inicial para que fuera tras criminales, específicamente pedófilos. Es una niña que tiene superpoderes que van rotando todos los días, lo que la convierte en una niña muy especial. Pero creo que una de las cosas que he encontrado un poco extrañas son las actitudes y los pensamientos de ella ya que no concuerdan, en mi opinión, con una niña de tan corta edad. Entiendo que por ciertas circunstancias (como lo es la muerte de una hermana) una persona tenga que madurar de golpe, de un día para el otro. Pero creo que una niña de esta edad tampoco podría hacerlo con el avance total que tiene en este libro. Son estas pequeñas actitudes que se me han hecho bastante inverosímiles y me impedían adentrarme por completo en la lectura ya que terminaba replanteándome porqué hacia tales cosas y otras no.

Otro elemento que creo que a mí se me hizo un poco incómodo para la lectura fue la extensión total de la novela (en ePub es casi el doble de páginas, aclaro jajaja). Es un libro muy largo que creo que fácilmente podría acortarse. Por un lado, quitando algunas escenas ya que creo que algunas no sumaban ni restaban a la historia principal. Por otro lado, también podría haberse dividido en dos libros para que la lectura no sea tan extensa. En mi experiencia personal, a mí me ha pasado que, como lo leí por computadora, terminé muy agotada de la vista. Además, me he demorado mucho más que con otros libros que también tienen la misma cantidad de hojas. Esto me pasó ya que, como he dicho, hay algunas partes que en mi opinión están un poco de relleno. Un caso son las descripciones. El autor realiza un enorme trabajo descriptivo muy bien detallado para explicar el mundo que ha creado, pero para un libro de este tipo más bien tendría que ser un poco más ágil, lleno de acción. No quiero decir que estén mal hechas, a mí me han parecido que son muy acertadas porque un autor debe explicar el entorno si es, como en este caso, uno distinto al que vivimos cotidianamente. Pero hay un exceso que termina alargando escenas o explicaciones innecesarias y se pierde el hilo de la lectura. Por eso tal vez hubiera preferido que el libro estuviera dividido para hacer la lectura más ágil.

En cuanto los demás personajes, la verdad que a mí me gustaron mucho los personajes secundarios. Me han hecho entretener en bastantes momentos y han hecho que la lectura fuera un poco más entretenida. En algunas escenas creo que fueron los personajes secundarios quienes tuvieron más protagonismo pero que merecían un poco más de estrellato jajaja Sin embargo, estos personajes al ser secundarios aparecen muy poco para lo que me hubiera gustado 😓

Debo aclarar que a mí me gustaron muchísimo aquellas escenas que contenían música, les daban un ritmo increíble a las páginas. Yo tenía que ponerme a escuchar la canción en el mismo momento que estaba en el libro ya que me hacía adentrará a la historia por otro lado. Me gusta muchísimo cuando un libro tiene medios audiovisuales, es increíble porque te hace tener una conexión entre este mundo y el que creó el autor, o así lo veo yo jajaja La primera canción que aparece es Perfect Day de Lou Reed, a mí particularmente me encanta por lo que ya había entrado con un buen pie la novela.


Por último, me gustaría decir que éste fue uno de los libros más interesantes que he podido conseguir en algún tiempo, me encantaría volver a leer alguna otra historia del autor. Creo que ha hecho un excelente trabajo a pesar de las cositas que mencioné antes que son, por supuesto, una opinión puramente personal. Realmente me gustaría mucho poder leer otra historia del autor porque ha tenido una imaginación increíble al crear todas y cada una de las descripciones del mundo y sus personajes. Por lo que recomiendo esta historia a aquellos fanáticos de los libros poco convencionales, aquellos lectores que se emocionen con la idea de aliens y superhéroes en un increíble y nuevo mundo.





Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

WATTPAD | ROMANCE | SIN FINALIZAR | 2016

Lo tiene todo, pero a la vez nada
Sabe quién es y sabe que no necesita mas ayuda de la que ya tuvo.
Valora las pocas cosas que la vida le ha proporcionado.
Vive y respira por aquellos que no lo abandonaron.
Ha sufrido como ninguno y sabe lo que la codicia y malicia pueden hacer en las personas.
Ha probado la felicidad, pero también la desdicha.
Thiago Melilla sabe quién es y también sabe que la vida le ha proporcionado los suficientes golpes para no atreverse nunca a desafiarla.
Con 17 años sabe que no todo es tan malo, pero también sabe que es incapaz de hallar ese pequeño faro de luz en medio de tanta oscuridad.
Aún si ese faro tiene nombre: Alissa Curie.

Link para leer en Wattpad: Thiago.



Hace algún tiempo estoy preparando esta sección sobre reseñas de historias en Wattpad para que algunos lectores (como he encontrado) puedan dejar de tener ciertos prejuicios al momento de descubrir que una historia se publicó primero en Wattpad y después en papel. A mí eso me empieza a molestar un poco en aquellos casos que ni siquiera se toman el tiempo de realmente buscar buenas historias allí. Ésta es una plataforma como cualquier otra: está lo bueno y está lo malo. En algunos géneros hay más de unos que de otros. Creo yo que ocurre lo mismo que en una librería cuando vas de compras: encuentras libros que te agradan y te desagradan. También entiendo que hay muchos que no se animan a leer nada de allí o a tomarse el tiempo de buscar una buena historia teniendo una gran cantidad de libros pendientes en físico. Sin embargo, la plataforma de Wattpad te ofrece una experiencia increíble que va más allá de leer el libro para luego dejarlo allí de nuevo en su lugar en la estantería. Allí los autores crecen, los vemos evolucionar a medida que leemos las historias.

Con Wattpad tenemos un acercamiento a los lectores, aquellos que comparten tu misma experiencia, o a los autores mismos quienes responden dudas. Hay un acercamiento más íntimo, se puede hablar y conocer a la otra persona que está del otro lado de la pantalla. Así que espero que estas reseñas puedan ayudar un poco a que se animen a ello, a que todos le den una oportunidad a la plataforma. Pero sobre todo a los increíbles autores que se encuentran allí publicando. Porque, lamentablemente, en este mundo solamente lo popular llega a ser publicado en papel de manera internacional. Y a veces estos libros no llegan a gustar a todos, lo digo por experiencia propia. Gracias a Wattpad tenemos la oportunidad de conocer historias increíbles que, por una razón u otra, no llegan a ser publicadas y, otras veces, con un poco de esfuerzo y nuestro apoyo como lectores, tal vez sí.

En esta sección, van a encontrar historias que recomiendo por mi propia voluntad, ya que me parecieron historias increíbles, y en otros casos por pedidos de los propios autores. En cualquier caso, los invito a todos a pasarse por ellas.


Ahora sí, hablemos de Thiago… Quiero aclarar primero que es una historia breve, muy concisa. Los capítulos no son largos por los que se los puede leer fácilmente. Eso creo que es un punto a favor para estos momentos de las vacaciones y distraerse. Por esto mismo, se puede leer rápido y en un breve tiempo. En esta novela nos vamos a encontrar con la primera impresión de la historia que, en sí misma, me ha gustado a pesar que encontré algunas imperfecciones gramaticales. Se pueden observar algunas erratas en cuanto a los signos de puntuación que aún se deben manejar. Pero eso creo que también se realiza en base a la experiencia y una segunda edición con un hilado más fino a medida que se corrige la historia. Es por esto que digo que, tal vez, me dio la sensación de estar leyendo una de las primeras versiones escritas. Por otro lado, encontré algunas faltas de tilde en algunas palabras y a veces impide la lectura de corrido. Por momentos tuve que volver sobre la lectura para poder entender por completo la frase. Pero igualmente creo que son errores que uno comete en una primera base de novela.

Lo que realmente me hubiera gustado mucho es que la autora pudiera escribir algo más para desarrollarse de una mejor manera ya que el libro está compuesto sobre todo por diálogos. A veces me perdí un poco en el entorno o en las escenas al estar construidas a partir de conversaciones entre los personajes. A mí a veces eso me sacaba un poco de la lectura, no me dejaba meterme demasiado lo que estaba ocurriendo debido a que faltaban descripciones que me introdujeran al mundo. En mi punto de vista, lo que a mí me ha gustado mucho son los racconto que se encuentran casi siempre al inicio de los capítulos para explicar cosas del pasado. Estos ayudan mucho a comprender lo que está ocurriendo en el momento de la historia, por lo que tienen un objetivo importante y bien escogido.

En cuanto a los personajes, se nota que hay un gran trabajo por parte de la autora para crearlos, pero sobre todo lo que más me ha llamado la atención son las relaciones entre ellos. Están muy bien pensado en este sentido y se debe tener en cuenta que la historia comienza in media res, así que descubrimos de a poco lo que ha ocurrido con el personaje principal y las relaciones más cercanas. El conocimiento es cuestión de tiempo, a mí eso me gusta bastante, me hizo sentir la historia de otra manera. Como he dicho, los capítulos son bastante cortos sobre todo porque están escritos a partir de diálogos, así que se lee de un tirón. Yo me lo he leído en poco tiempo, aunque he demorado algunos días era solamente porque tenía falta de tiempo, pero lo hubiera podido leer incluso en un día.

En conclusión, creo que es una trama que puede llegar a más complejidad con un poco más de trabajo, pero sobre todo con la consistencia de la autora que veo que realmente lo tiene. Me alegra que ella se haya podido contactar conmigo para que le haga esta reseña y que se pueda entonces dar a conocer un poco más su historia.


Para finalizar, solo quiero decir que desde nuestro lugar de lectores podemos dar una ayuda a los propios autores. Creo que en muchas ocasiones nosotros podemos dar un indicio, una herramienta para que la escritura del autor no sólo evolucione, sino que se pueda trabajar con más entusiasmo gracias al apoyo que le damos. Esto lo digo debido a que en varias ocasiones uno como escritor (de cualquier tipo) cree que se está dando a entender a la perfección a través de sus palabras y esto en muchas ocasiones no ocurre, a mí me ha pasado muchísimas veces. Pero gracias a que alguien lo leyó y me corrigió o dio sugerencias pude ver desde otra perspectiva, me ayudó mucho, como seguro a muchos también le ayudan. Eso me parece increíble  Una de las maneras que se puede hacer es gracias a esta plataforma. 

Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios

EDITORIAL DOKUSOU | FANTASÍA | 519 PÁGINAS | 2016 


Auria y la dinastía Sforza se ven a amenazadas por una rebelión que surge dentro del propio Senado. A la conspiración, que atenta contra la vida del emperador, se unen algunas familias, mientras otras permanecen fieles, y desencadena múltiples situaciones ambiguas y conflictivas que acentúan esos enfrentamientos entre clanes. Por otra parte, la guardia normidona, encargada de la seguridad del emperador, parece condenada a desaparecer. También la dinastía que ha sustentado el imperio durante más de tres mil años. Se hace prioritario salvar, pues, a su descendencia, causa a la que se entrega no solo el normidón Fabio Bertucci, sino el veterano mercenario Máximo Eleazar. La trama principal se ve apoyada por otras historias aparentemente secundarias que desembocan más pronto que tarde en un misterioso inframundo de fuerzas oscuras y violentas. Allí confluye el joven Caleb con el Cazador, que busca a su hija presa de la peste onírica.

Las traiciones y las luchas se suceden; en las intrigas se enfrentan parientes contra parientes y fuerzas misteriosas contra hombres. Distintas culturas se confrontan, desde guerreros del imperio de Oriente hasta los piratas afincados en la isla Legendaria; desde soldados del imperio a bárbaros mercenarios que conducen hasta un final abierto a una nueva búsqueda.

Link para conseguir ejemplar: Editorial Dokusou.


Antes de empezar, quiero agradecer infinitamente a la Editorial Dokusou por haberme otorgado un ejemplar del libro y quiero disculparme porque hacía mucho tiempo que debo esta reseña 😓 Pero la verdad es que no he encontrado una manera única de poder representar todo lo que este libro me dejó en cuanto experiencias y sensaciones vividas. Este es un libro que realmente me ha dejado mucho por recordar y espero poder volver a leerlo pronto porque merece una relectura para poder encontrar cosas que seguro en la primera lectura se me hayan escapado.

Este libro nos presenta un mundo que el autor ha creado a la perfección. He notado un gran trabajo del escritor a la hora de plasmar en esta historia todos los elementos necesarios para la construcción de un mundo fantástico. Pero, sobretodo, podemos ver personajes muy variados que van desde los más pobres hasta clases un poco más altas. Creo que la creación de ellos fue lo que más me sorprendió: son todos únicos e irrepetibles. En algunos casos podemos encontrar algunos que nos desagradaran y otros que amaremos, como la vida misma. Las personalidades de cada uno de ellos están tan bien logradas que por momentos hay que recordar que son sólo parte de un libro. En este Imperio Auria conoceremos a todos estos diversos personajes y nos hundiremos en aventuras junto con ellos que nos harán sentir en carne propia las fortunas o infortunios de todos ellos.

Hay un abanico tan grande de personas que, en algunos momentos, puede ser confuso el recordar los nombres de todos ellos y sus características. Por eso, al final del libro, podremos encontrar un anexo que explica y ayuda a los lectores justamente a recordar los nombres y alguna que otra dimensión personajes. Este mismo método lo había visto en el libro anterior que leí del autor, lo que me había parecido en su momento una idea fantástica y ahora mucho más. Sinceramente estoy más que feliz de que hayan pensado una solución en estas posibles contradicciones que se generan, que permiten el caos mental a la hora de leer al igual que la trama. Esto lo digo ya que la trama en sí es muy complicada… hay acciones principales pero también muchas subtramas que se van desenredando con lentitud. El lector tiene que tomar un rol muy activo en todo momento 💪 Esto es lo que creo que más me costó a la hora de la lectura debido a que yo había empezado a leer el libro de otra manera (había leído el primer libro del autor y no me había parecido tan complejo como éste, pensé que sería similar... error). Sin embargo, en este caso, la complejidad creo que no es un punto negativo, por el contrario. En este mundo fantástico nos encontramos como personajes directos de muchas aventuras… Eso a mí me ha fascinado 😁 El libro me ha logrado transmitir muchísimas sensaciones, pero sobretodo una cantidad inmensa de experiencias lectoras que no creí que fueran posibles con un solo libro. Es por esto que me alegra de haber podido leerlo para poder conocer el Imperio Auria y todos sus ciudadanos.

Como he dicho en la reseña del libro anterior que leí del mismo autor, quiero aclarar que su pluma es increíble. Pero lo que más admiro de él es su propia imaginación. Creo que éste es uno de los escasos ejemplos de autores en los que ni siquiera se limitan por su propia imaginación. Aquí se desplegan un montón de variables que al lector, en un principio, puede que lo dejen un poco abrumado, sin entender muy bien a lo que se enfrenta. Pero al final, todos estos pequeños hilos que parecían sueltos se unen en una asombrosa trama que me ha dejado con la boca abierta en el final.

Realmente me ha gustado muchísimo esta obra, por lo que tal vez me vean un poco perdida a la hora de hacer la reseña porque justamente no sé cómo lograr hacerla 😂 Siento que me falta decir muchas cosas aunque si lo hago podría revelar spoiler. Creo que debe ser la propia voz del narrador quien nos ayude a desentrañar los misterios de a poco, tal como me ha ocurrido.

Como última anotación, para que tomemos dimensión del trabajo del autor, quiero aclarar que se ha tomado la molestia incluso de pensar en pequeñas cosas que, tal vez, se dio cuenta que los lectores capaz no lo entenderíamos. Se dio cuenta que en la historia no se explican ciertos hechos porque no hay necesidad de hacerlo dentro de ella. Por lo que hay notas a pie de página que explican muchas características (sobretodo históricas y culturales) que te ayudan a complementar los espacios en blanco que tal vez quedan debido a que estamos frente a un mundo completamente nuevo. Conocer un territorio con todas sus características propias creo que es muy difícil. El autor nos facilita de esta y otras maneras el poder lograrlo por lo que estoy muy agradecida por ello.


Sin más que decir, les recomiendo este libro a todos aquellos que les guste las novelas de fantasía. O aquellos que tengan ganas de leer algo completamente nuevo pero increíble. Tal vez en un principio puede llegar a ser un poco extraño, complejo, pero todo tiene su porqué y todo, al final de cuentas, termina siendo para mejorar la experiencia lectora. Realmente lo recomiendo de esta lectura 😁





Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios

Muy buenas tardes a todos 😊 En el día de hoy les traigo una entrada innovadora, al menos en mi blog, por lo que espero que realmente les guste, le llame la atención y se animen a participar 😁 Con el gran inicio de este año nuevo les propongo junto con Ailuz del blog La Biblioteca de Ailuz, una lectura conjunta. Esta lectura va a tener lugar a fines de este mismo mes de enero, para poder organizarnos todos los que nos animemos hacer esta lectura.

Sin embargo, para que sea sorpresa, además de que podamos coordinarnos mejor y empecemos realmente la lectura todos juntos, el título del libro será anunciado unos días antes del inicio de la fecha de la lectura conjunta. ¡Pero no se alarmen! Va a haber mucha información al respecto para que puedan decidirse con tiempo y se preparen 😊


PUNTOS A TENER EN CUENTA
  • El libro será de género fantástico. Precisamente, será un libro de Brandon Sanderson😻 Para aquellos que no han leído nada del autor se los recomiendo muchísimo jajaja El libro cuenta con bastantes páginas... y me refiero a bastantes. Pero no tienen por qué preocuparse por nada, tiempo para leer va haber de sobra ya que con Ailuz preguntaremos a cada uno de los integrantes cuánto tiempo creen que sea el necesario para poder leerlo. Creemos que todos tenemos nuestros propios ritmos de lectura y no queremos apurar a nadie. Esta será una actividad para que podamos disfrutar entre todos y tener una nueva experiencia, así que en ese sentido no se deben preocupar 😁
  • La fecha límite para inscribirse será el 20 de enero, por lo que hay bastante tiempo. A partir de esa fecha empezaremos a organizar para comenzar la lectura el 1 de febrero.
  • Para compartir la experiencia lectora, armaremos con Ailuz un grupo de WhatsApp en el que no sólo vamos a acordar la fecha de finalización de la lectura conjunta sino también podremos hablar en todo este período. Podremos desde aclarar dudas a ser unas fangirls locas 😂 Además será una manera más fácil de poder contactarnos a nosotras por si tienen algún problema en la mitad de la lectura conjunta y deben abandonar por cualquier ocurrencia.
  • Para poder participar, lo único que tienen que hacer es enviarnos un mail a mí o a Ailuz (solamente a una de nosotras, no hace falta enviarnos a las dos juntas) con los siguientes datos:
  1. Nombre.
  2. Nombre del Blog (si se tiene).
  3. Número de teléfono (para poder participar del grupo de WhatsApp, de las decisiones y noticias de lectura conjunta).
  • Nuestros mails son:
  1. Ailuz: labibliotecadeailuz@gmail.com
  2. Jazmin: navegandoentreletrass@hotmail.com
  • Cabe aclarar que no es necesario seguir a todos los miembros que se confirmarán. Sin embargo, sería un gran gesto si pudieran hacerlo para estar todos conectados estar al tanto de novedades y reseñas.

Bueno, eso es todo por hoy 😁 Les dejo aquí al lado el logo oficial de la Lectura Conjunta. Pueden llevárselo para que más gente pueda unirse a esta iniciativa que esperamos que siga floreciendo en el transcurso de este año así leemos conectados. Muchas gracias a todos por leer y espero que se animen a participar 😊 Si tienen dudas acerca de lo que sea, puedan dejarme la en comentarios a Ailuz o a mí.



Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios

Esta es una de las nuevas secciones del blog, por lo que espero realmente que les guste 😁 Me ha tomado mucho tiempo prepararlas y creo que finalmente serán unas cuatro o cinco secciones nuevas que iniciaré este año con muchísimas variedades. Por hoy me quedaré con ésta, en la que traeré temas relacionados con el modo de escritura, creativa o crítica. Trataré de traer información básica, ideas, sugerencias y demás para poder ayudar de cualquier manera posible y también aprender yo misma en el recorrido.

Este blog lo tengo hace muucho tiempo publicado en la app de Libros Amino, en mi cuenta personal. Estoy muy feliz por la información que logre recaudar con el y lo quería publicar aquí también para que mas gente pueda aprovecharlo 😊

Antes que nada, algunos habrán leído el título y se preguntaron, ¿qué quiere decir esta loca con “APA”? Por eso mismo haré una breve introducción para aquellos que, como yo en un inicio, se han encontrado pedidos con el término.

APA

El estilo APA (American Psychological Association) es el estándar elaborado por los autores pertenecientes a esta asociación a la hora de utilizar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Según ellos, han creado este método para que sea de una manera más sencilla, comprensiva y práctica de observar las citas en una tesis, un documento, texto.

Estas reglas han sido tan relevantes en el mundo en los últimos años que, incluso, han publicado varios manuales en donde se explica la utilización de estas directrices, sobretodo en el momento de realizar adecuadamente referencias bibliográficas. En el día de hoy es de un uso tan común que es utilizada por varias instituciones de alta importancia en todo el mundo, es casi de manera internacional.

Aclaración: antes de empezar quiero dejar en claro que, dentro de los citados del APA hay muchas variantes. Me he topado con muchísimas formas de colocar tanto las referencias entre paréntesis (en el texto) como en la bibliografía. Se utilizan comas, puntos o dos puntos para diversas maneras según la importancia del autor en el trabajo. En este blog explico UNA de esas maneras, me baso sobretodo en cómo me lo han explicado en la Universidad. Por lo que es la que utilizan en la mayoría las Instituciones para hacer las tesis o investigaciones internacionales. Es por eso que puede que se encuentren otras variantes y eso no quiere decir que esté mal alguna de las dos, son solo diferentes, ambas están bien utilizadas.

CÓMO SE CITA EN APA

(En este blog solo pondré los citados a revistas, libros… es decir, no a tesis ni a páginas de internet ya que se me habría extendido demasiado la publicación, por eso coloco el más utilizado por nosotros, que son las citas de libros).

En este estilo, básicamente, se utilizan paréntesis DENTRO del texto, inmediatamente después de la cita. Esta es la diferencia clave que la ha distanciado de las antiguas normas de citado, donde las referencias se introducían en las notas al pie o fuera de texto por completo, al final de éste. En el caso de la APA, las citas van con comillas dobles y, al finalizar, se coloca entre paréntesis, la mayor parte del tiempo (aclaro esto ya que hay variaciones, pero eso es hace demasiado problema al asunto así que no nos meteremos en algo tan específico), lo siguiente:

• Apellido del autor: el más conocido o el primero de ellos, no es necesario colocar todos en caso que posea más de uno. De igual manera, si quieres citar dos autores que tienen el mismo apellido y no poseen un segundo para diferenciarlos, no te alarmes 😨 ya que se diferencian entre los siguientes elementos mencionados.

• Año del texto citado: a continuación del apellido se coloca el año de publicación del texto citado o incluso a veces se pide el año de la edición con la que se trabaja, ya que puede haber varias ediciones y a la hora de encontrar la cita en las páginas es confuso… No obstante, esto es depende profesores que corrigen los trabajos, sino se puede colocar cualquiera de ambas 😉

• Página/s: la última referencia que se coloca dentro del paréntesis es el número de página donde sacaste la información. Si son dos, se coloca de este modo: 54 y 55. Si son más de dos, se coloca de este otro modo: 56-78 (solo son ejemplos).

Ejemplo de cita completa:

Como asegura Bajtín, “el argumento de una novela biográfica no se adecúa al héroe de Dostoievski porque se apoya en el determinismo social y caracterológico y con la total realización vital del personaje” (Bajtín, 1979: 149).

Por otro lado, cuando se parafrasea, es decir que se intenta expresar una idea, párrafo o expresión con nuestras propias palabras, las referencias se colocan de igual manera vistas anteriormente. La única diferencia importante es que se coloca la palabra “Ver” antes que las otras referencias. Por ejemplo: (Ver. Bajtín, 1979: 149).

Se debe tomar en cuenta que una cita es la extracción textual de una frase, pensamiento, idea… de alguna fuente de autoridad. En otras palabras, no se puede alterar lo que ésta dice, sino que se debe copiar y pegar. Si se quiere omitir una o más palabras, recuerda siempre colocar los tres puntos suspensivos dentro de los corchetes [ … ]. Pero este “corte” siempre debe tener cierta coherencia que, leído de corrido, parezca que siempre la oración estuvo realizada de esa manera.

Utilizando el mismo ejemplo:

Como asegura Bajtín, “el argumento de una novela biográfica no se adecúa al héroe de Dostoievski porque se apoya en el determinismo social [ … ] y con la total realización vital del personaje” (Bajtín, 1979: 149).

ACLARACIÓN: si luego de la cita quieres colocar un punto o algún otro signo de puntuación, éste se coloca al final de las referencias entre paréntesis, como se puede observar en los dos ejemplos anteriores.

MÁS DE CUARENTA PALABRAS

Si la cita que utilizas tiene más de cuarenta palabras (aproximadamente son tres renglones en Word), se la coloca en medio del texto con la tipografía más pequeña y un interlineado más angosto, además de utilizar una sangría tanto del lado derecho como izquierdo. Como el formato de blog no me permite demostrarlo, se los enseñaré en una foto. Lo que permite este formato es ser reconocible rápidamente por la vista, ya que si la cita se extiende mucho no se puede apreciar dónde concluye.

Ejemplo:


Como se puede ver, la referencia de cita es de igual manera (entre paréntesis, con los mismos elementos). Las diferencias importantes son: aquí no se colocan las comillas que siempre se utilizan en los citados dentro el texto y el punto final se lo coloca antes del paréntesis.

OTROS DATOS IMPORTANTES

• Cuando no se posee la fecha de publicación ni de edición, se coloca la referencia “s./f.”. por supuesto, significa “sin fecha”. Qué obvia 😅

• Si es anónimo el autor, se coloca específicamente esa palabra, es decir, no se deja en blanco (me ha pasado(?). Por ejemplo: (Anónimo, 1965: 34).

• Si son dos los autores, se colocan ambos apellidos tanto en la bibliografía como en la referencia en el texto, con el conector “y”: (Bajtín y Stahl, 1987: 65). Sin embargo, si son más de tres los autores, se colocan sólo los dos o tres primeros más importantes, luego se coloca la referencia “et al.”.

BIBLIOGRAFÍA CON APA

¡Lo más importante! Hay muchísimas formas de realizar la bibliografía. ¿El nombre primero o es el apellido? ¿Fecha de publicación entre paréntesis o solo? ¿Ayuda? No te preocupes, aquí te dejo una de las maneras que la APA más utiliza.

Como saben, y creo haberlo mencionado antes, la bibliografía es lo más importante. Aquí es donde se encuentra TODA la información del texto citado y que se omite en las referencias entre paréntesis para que no sea un caos de citas como lo era el antiguo método.

La base de la bibliografía es:

APELLIDO, Nombre. Año de edición. “Nombre del capítulo, episodio o sección” en Título de libro. Nombre de editorial [Año de publicación original]. Páginas utilizadas.

Ejemplo:

BAJTÍN, Mijaíl M. 1993. "El héroe y la actitud del autor hacia el héroe en la obra de Dostoievski" y "La palabra en Dostoievski" en Problemas de la poetica de Dostoievski. Fondo de cultura económica de Argentina. S. A. [1963] Pp. 73-115 y 253-375.

En este ejemplo les coloco la utilización de dos capítulos de un mismo libro, siempre separados por “y”. Además, el número de páginas de estos también se separan con el mismo conector.

¿Y ahora? Los usos...

En todos lados nos encontramos con muchas publicaciones sobre críticas y reseñas que a veces no utilizan del todo bien las referencias de las citas. Pero eso supongo que no es un gran problema, aquí no se evalúa una reseña por eso, sino que es un detalle casi menor en este caso (incluso en este blog no me pondré a ver las referencias que utilicé antes porque es irrelevante 😅). Este blog es una ayuda para todo ámbito, no lo limites a Blogger, es también para todos aquellos sectores de la educación, sobretodo en la Universidad y la secundaria.

Un caso aparte, pero muy útil, es en cuanto a la literatura. Se debe tener en cuenta que el uso de citas es una forma de hacer literatura. En varias oportunidades Borges nos ha mostrado en sus textos literarios cómo la utilización de la cita puede ser completamente ficticia. No se limiten sólo a la crítica y a lo real. Nombro a Borges porque es quien más ha utilizado las “citas falsas” en donde incluso se inventaba una frase completa, nombre de un autor imaginario que pudo haberla dicho y fecha de una supuesta publicación de un supuesto libro 😅 Con esto quiero decir que la forma adecuada de citar es una herramienta que no debe cerrarse a un ámbito, como cualquier otra parte de la lengua.

Realmente espero que este blog haya sido de ayuda. Lo hago con todo mi cariño porque es un tema que no se ve del todo bien explicado pero que sí lo piden en varias oportunidades para entregar informes en la escuela (he desaprobado en varias oportunidades porque siempre me pedían, pero jamás me enseñaban de antemano, aunque espero que sus profesores sean mejores que los míos 😂).


Eso es todo por hoy, espero que les haya gustado esta nueva entrada de información pero, sobretodo, que les haya sido útil de una manera u otra. Pronto verán las nuevas secciones en este blog y serán un poco mas divertidas que esta ajaja Gracias por leer 😊



Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ▼  enero 2018 (5)
      • Un día perfecto para Elis de Juanse Gutiérrez
      • Wattpad: Thiago de Aussie + reflexión
      • El ocaso de los Normidones de Sergio Llanes
      • Iniciativa: viajando a otros mundos
      • Utilización de citas APA
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates