facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración


CÍRCULO ROJO | FICCIÓN | 164 PÁGINAS | 2014

¿Quedaba por desenmascarar en pleno siglo XXI algún estilo literario inédito? Sí, y florece en Pinceladas de Harmonía.

Con su inusitada prosa poética, José Luis Fernández Juan apuesta por un innovador lienzo, cosido con sedosas redes de conceptismo, reflexión, surrealismo y humor.

En diecisiete pinceladas, José Luis te invita a conocer el fascinante mundo de Harmonía con su cielo de violines y sus efervescentes habitantes vestidos de estrellas. Cuanto más los vayas conociendo, más los irás queriendo. Cuando cierres el libro, te seguirán acompañando.

Aquí nada es gratuito. Todo tiene sentido. Cada frase es una fiesta. En cualquier momento puedes encontrar la expresión más bella. Las palabras son mágicas, como sus juegos.

Por su continente y contenido, Pinceladas de Harmonía se convierte en un libro eterno. Siempre podrás volver a releerlo para descubrir sorprendentes matices que lo convertirán en un texto nuevo. Y así sucesivamente.

Si te animas, a buen seguro, disfrutarás del arco iris de sus páginas con su refulgente gama de risueños colores.

Link para conseguir un ejemplar: Pinceladas de Harmonía.


Estoy muy feliz de poder volver al blog tan pronto 😂 Ayer publiqué una reseña y hoy ya publico otra. Tal vez sí ando yendo muy rápido, pero es que quiero ponerme al día con las reseñas de iniciativas y colaboraciones atrasadas porque tengo muchas, alrededor de diez. Así que al menos dos o tres por semana me verán subir 🙈

En cuanto al libro, quiero agradecer al autor por haberse puesto en contacto conmigo, por haberme dado la oportunidad de leer su libro y, sobre todo, envíame el ejemplar desde España. Realmente es un gran detalle que ha tenido el autor y estoy muy feliz por ello. Tuve algunos inconvenientes con la aduana ya que me han tomado el pelo y me han hecho pagar impuestos de más para retirar el libro (Jazmin siempre triunfando en la vida). Pero, en fin, todo quedó perdonado en cuanto tuve el libro en mis manos. Quiero decir que, desde el inicio, éste me llamó mucho la atención, fue la sinopsis que me terminó por convencer de que debía leerlo.

En Pinceladas de Harmonía nos encontramos con varios textos (no podría llamarlos cuentos ya que creo que no lo son, ni tampoco podría llamarlos poemas, sino que creo que en este momento estamos en presencia de un texto tal como Roland Barthes describe jajaja). Cada uno de ellos tiene una carga poética muy fuerte, por lo que desde el inicio me encontré con algunas dificultades en la lectura. Si bien me encanta este tipo de escritura y suelo leer bastante para la facultad, este libro en particular me suponía cierta dificultad ya que intenta narrar una historia con sucesos determinados y una cronología particular. En una primera impresión, me ha parecido que la narración parecía estar un poco caótica, desordenada, incluso desprolija. Sin embargo, en una segunda lectura, con más tranquilidad, entendía a lo que el autor se refería, pude comprender mejor. La lectura en general se me hizo menos pesada, más ágil y mucho más divertida.

Este libro está cargado de personajes interesantes, todos con descripciones atípicas, lo que me ha gustado mucho. En este libro no encontré la descripción de un personaje de manera en la que podemos encontrar, por ejemplo, en un libro realista como los de Jane Austen. Sino que uno llega a notar una cercanía con el personaje desde otros ángulos, incluso a partir de los diálogos entre ellos (que son muy extraños). En un inicio me costó seguir el ritmo y poder hacerme una imagen mental de los personajes, pero creo que esa no es específicamente la idea que tiene el autor, en mi opinión. Yo principalmente le he dado más importancia a la manera en la que está escrito, la materialidad que tiene el lenguaje, la manera en la que, con pocas palabras, se intenta expresar un gran significado. Incluso he encontrado críticas sociales porque he visto que hay muchas frases que pueden considerarse como críticas a algunos ámbitos de nuestra época. Tal vez esto ha sido una imaginación mía pero a mí me lo ha parecido así.

A pesar de que es un libro que tiene muy pocas páginas, se debe tomar con mucho cuidado y tratar de leer en momentos que sepas que vas a estar poniéndole toda tu atención a las palabras. Es un libro complejo que tiene sus misterios y su código para poder desentrañar lo que se intenta expresar a través de él. Esto lo he visto mas en la parte de los diálogos, y está cargado de ellos. Además, no hay una señalización constante de quién está en qué momento hablando y quién respondiendo, por lo que uno tiene que prestar mucha atención al lenguaje que utilizan los personajes para poder seguir el ritmo. Me parece que el autor intenta hacernos entrar en la lectura de una manera mucho más participativa para poder comprender lo que realmente está pasando y aquello que nosotros intentamos interpretar. Creo que los textos, como me gustan llamarlos, están todos unidos entre sí, como bien el autor ha dicho, y sólo esto lo pude descubrir en una segunda lectura. Sólo cuando estuve un poco más empapada de la manera de escribir del autor. Por lo que creo que es un libro que hay que volver sobre él constantemente para poder desentrañar aquellas ilusiones que en una primera lectura pasan de largo y no somos capaces de comprender. Esto es ya sea porque no le estamos prestando la debida atención o porque no estamos del todo sumergidos en la lectura en la forma que tiene el autor de escribir: lleno de misterios con un entramado bastante difícil para poder penetrar de todo el texto. No obstante, en la edición encontré algunos "errores" de tipeo. Aunque he hablado con el autor y me ha dicho que estaban a propósito en la escritura. Por ejemplo, las rayas de diálogo no son de las largas, las "correctas" en las ediciones, sino que son los guiones comunes del teclado. En el libro se justifican como una "psicodelica experimentación" (como bien ha dicho el autor) y entiendo que se quiera hacer un uso innovador de ellas, incluso lo aplaudo porque me gustan las nuevas maneras de usar el lenguaje. Pero, al estar acostumbrada a las rayas de diálogo largas, me ha resultado un poco extraño a la vista 😓

Por último, quería remarcar algo que me pareció súper interesante y es que este libro está cargado de humor. Sin embargo, como le he dicho Ailuz (ella también había recibido el libro del autor y nos hemos puesto a hablar sobre el libro una vez que lo habíamos finalizado  😂). Creo que estos chistes que aparecen son bastante “ñoños”, por decirlo de alguna manera jajaja Muchos son chistes que hay que volver sobre ellos para poder comprenderlos realmente. Que tratan, por ejemplo, con el lenguaje como disciplina. Por ejemplo hay un chiste sobre los tiempos verbales, que uno tiene que estar muy empapado de estas cuestiones para poder entenderlo y eso me pareció muy inteligente por parte del autor pero sobre todo muy original.

A mí me gustó mucho este libro, estoy muy feliz por haberlo podido leer y agradezco mucho al autor por darme la oportunidad. Por supuesto que recomiendo mucho este libro, pero esta recomendación viene con una recomendación 😂 que es que no lean este libro y lo dejen a un costado. Yo creo que este texto hay que trabajarlo como lector, con unas interpretaciones propias y una manera de pensar sumamente personal porque creo que este libro da para mucho más de lo que tiene a simple vista.




Share
Tweet
Pin
Share
29 comentarios

Antes que nada, quiero decir que esta lectura fue por la Iniciativa Viajando a Otros Mundos que Ailuz y yo decidimos embarcarnos a principio de año, más o menos. Como fue la primera lectura conjunta, hemos tenido algunos desvaríos 🙈 Uno de ellos, por ejemplo, es que esté publicando la reseña en este momento y no a mitad de mes como habíamos previsto. He tenido unos problemas con la facultad ya que la he empezado hace dos semanas y aún no me acostumbro a los horarios ni a nada (soy un desastre). Además de que he tenido un viaje en el medio y las colaboraciones no hacen más que acumularse, por lo que estoy tratando de hacer lo mejor que puedo a mi tiempo porque prefiero hacerlo de esta manera que terminar estresándome 😞


EDICIONES B | FANTASÍA ÉPICA | 1200 PÁGINAS | 2012


En Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen.

En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido.
Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado El camino de los reyes. Mientras tanto, al otro lado del océano, su erudita y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shailan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.



¿Cómo empezar esta reseña tan titánica? Creo que este es uno de los libros que más me gustó del 2018 por ahora y es muy difícil que lo superen. Este es un libro que a mí me ha parecido majestuoso en todo sentido. Por un lado, tenemos un excelente autor de fantasía épica y, por el otro, tenemos un libro de casi mil páginas escrito por él. La ecuación claramente ya desde antes de leerlo daba positiva. Tenía muchísimas expectativas sobre este libro hacía bastante tiempo, lo tenía en las estanterías y cada vez que pasaba por ellas lo veía con amor incluso antes de leerlo; ahora cada vez que paso tengo que tirarle un beso(?) 😂

El mundo que crea Sanderson es inacabable, es como tratar de describir la Tierra con todas sus características, su pasado, su formación, sus especies vegetales y animales… El autor ha creado un universo fantástico que no tiene límites al igual que su propia imaginación y también la de nosotros nosotros como lectores, lo que me parece maravilloso. Por algunos momentos, creo que este mundo se excede, pero no para mal sino en el buen sentido de la palabra. Con esto me refiero a la cantidad de detalles que puede llegar a haber y por la manera en la que el autor nos hace meter a los distintos sitios. Ya sea a través de la mirada de un personaje, por el diálogo, como también por la mirada del narrador. Éste me pareció muy interesante ya que está construido de una manera impoluta tanto él como sus discursos, lo que narra. Uno puede llegar a pesar de que, como se trata de un mundo fantástico, nunca se puede sentir que lo que ocurre es real. Sin embargo, siempre tenía una veracidad, una verosimilitud tal que me ha dejado sorprendida por momentos. Por supuesto, todo gracias a la maestría que tiene el autor en la manera de narrar los hechos y sitios.

Sin embargo, he encontrado un gran problema en el inicio de la lectura y es que al principio todo puede llegar a ser confuso. Por un lado lo entiendo, es un género complejo y un libro que lo es aún más, por lo que adentrarnos a él y a su situaciones puede llegar a ser un poco estresante. Pero al principio uno no entiende mucho (o directamente nada, como mí me ha pasado) de lo que está ocurriendo, de quiénes son los que aparecen y de cómo es su vestimenta (hay una gran complejidad y características que los hacen aún más especiales a distintos seres debido a sus armaduras). En fin, uno va conociendo este mundo a tropezones. El autor va dando zancadas a través de las distintas escenas y uno como lector va intentando captar toda la información que puede, aunque ésta por momentos llega a ser demasiada. Hay un desborde de información, una acumulación, que igualmente se nota que está ordenada (espero explicarme bien). No está arrojada sin más como si el autor nos estuviera hablando a nosotros. No, por el contrario, aparece siempre de manera indirecta. Justamente creo que esa es la manera correcta de colocar información sobre el mundo nuevo. El autor escribe para hacernos entender a los lectores todo pero “como el que no quiere la cosa”, por decirlo de alguna manera jajaja Por lo que, luego de las primeras cien hojas, uno logra atravesar las puertas de este maravilloso mundo, comienza a entender lo que está ocurriendo y todas las situaciones transversas, las aventuras pequeñas que se van hilando en la trama superior. Es un libro que me ha fascinado en todos los aspectos. Sanderson no me ha decepcionado para nada porque creo que, cuando uno va a empezar un libro de este autor y de éste género, sabe que va a estar todo complicado 😂. Pero, al final de cuentas, todo se aclara, por lo que vale la pena todo ese sufrimiento inicial. Además, una lectura monstruosa como lo es este este libro tiene sus ventajas y me siento muy feliz por haberlo podido leer.

En cuanto a los personajes, no quiero revelar mucho. Por eso es que tampoco anteriormente tampoco quise decir demasiado del mundo, prefiero hablar de la composición, el trabajo del autor, que de la trama en sí. Esto lo hago porque es tan extensa que me empiezo a meter y creo que puedo llegar a revelar algún spoiler debido a que todo está entretejido, conectado entre sí, y sería una lástima que no lo puedan aprovechar por sí mismos. Ahora bien, hay un gran abanico de personajes. Lo que me ha gustado mucho es que todos ellos tienen características especiales, esenciales y muy bien logradas. Con esto quiero decir que todos son completamente diferentes entre sí: sus discursos son muy personales. Todo esto me ha resultado muy interesante. Al haber tanta cantidad de personajes, para un escritor puede llegar a ser confuso. Hay veces en las que me topo con que algunos personajes llegan a ser similares entre sí debido a eso. Este no es el caso. Los personajes son individuales, con una personalidad que parece viva, fuera del papel del libro. Las aventuras que corren son narradas con una exquisitez increíble que me rompió la cabeza por ciertos momentos y volvía a leer escenas solamente porque me gustaba la manera en la que estaban escritas. Creo que esto sólo puede lograrlo un autor con el tamaño que tiene Sanderson y la calidad de su escritura. Por lo que realmente recomiendo su lectura o la lectura de cualquier otro libro suyo porque vale la pena.

En fin, no me quiero extender mucho por lo que dije anteriormente. Creo que es un libro que uno debe entrar con su propia lectura por lo que sólo quiero decir que este libro me ha fascinado. Es una lectura que por supuesto recomiendo a todos los amantes del género porque no se van a arrepentir. A todos aquellos que les gusta la fantasía en general, les recomiendo cualquier obra del autor porque trabaja mucho sobre su propia historia y sus palabras, da mucho gusto leer, conocer y experimentar a través de sus libros.



Share
Tweet
Pin
Share
29 comentarios



En el día de hoy, les traigo un tag en el que participo gracias a la dinámica del mes de marzo del grupo Bookadict@s Unidos. Estoy muy emocionada por ello ya que es el primer mes que me apunto a una dinámica de este estilo con el grupo, soy bastante principiante en él 😂 Estoy muy agradecida por el recibimiento que me han dado allí y, para ser sincera, me siento bastante halagada por estar junto con los hermosos blogs que hay en esta iniciativa. En esta primera ocasión, me ha tocado enlazar el blog de Mónica: Volando entre Libros y la entrada de su tag está aquí: Tag marzo mes de la mujer. Les dejo el link en el título para que puedan pasarse por su página 😊 Estoy muy feliz, me fascina su blog, lo sigo hace algún tiempo y me gusta mucho la manera en la que realiza las reseñas. Además, tengo un gusto bastante similar a ella por lo que además me resultan muy útiles sus recomendaciones para apuntarme libros en la lista de lectura o dejarlo a un lado si es que no le terminaron de gustar. En fin, los invito a pasarse por su blog a todos ustedes 😁

Por último, quiero aclarar que en cada una de mis elecciones no sólo voy a decir de manera breve porqué se me vino a la mente esta persona o personaje, sino que también voy a tratar de dejar una breve frase, un poema, algo de ellas para que puedan acercarse a ellas y se animen a conocerlas 💙


1. ¿ESCRITORA QUE ADMIRAS? 
Virginia Woolf.


Esta autora me gusta hace ya bastantes años y la admiro muchísimo. No sólo me parece fascinante como escritura sino también como persona, por todo lo que ha tenido que pasar en su vida y lo fuerte que ha sido. Sobretodo, por todo lo que ha tenido que soportar en su época. El trabajo que tuvo que hacer para poder escribir sus obras, con todos sus problemas familiares que la inundaban cada vez más en la depresión. Sencillamente, una mujer valiente.

“Puedes cerrar todas las bibliotecas si quieres, pero no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.

“Una noche vi una estrella corriendo entre las nubes, y le dije: 'Consúmeme'”.

“¿Cuál es el significado de la vida? Eso era todo: una simple pregunta que tendía a hacerse más apremiante con el paso de los años. La gran revelación no se había producido. Quizá no se produjera nunca. Había, en cambio, iluminaciones, cerillas repentinamente encendidas en la oscuridad, pequeños milagros cotidianos; acababa de tropezarse con uno. Esto, aquello y lo de más allá; Charles Tansley, ella y la ola rompiéndose; la señora Ramsay reconciliándolos; la señora Ramsay diciendo «Aquí la vida permanece detenida»; la señora Ramsay haciendo de aquel momento algo permanente (como en otra esfera intentaba hacer la misma Lily); aquello tenía valor de revelación. En medio del caos había forma; el eterno discurrir y fluir (miró a las nubes que avanzaban y a las hojas que temblaban) se transformaba en estabilidad”.


2. ¿QUÉ ESCRITORA POCO CONOCIDA CREES QUE ARRASA EN EL MUNDO DE LA LECTURA?
Alejandra Pizarnik.


Esta autora no es muy reconocida mundialmente, lamentablemente. Es una poetisa argentina, una escritora excelente que creo que debería de tener mucha más relevancia de los está teniendo. Pizarnik tiene una manera de escribir que es completamente innovadora, fuerte, pasional… Hay ciertos escritos de ella que puede que tengan diez palabras como máximo, pero te cambian completamente la visión de algo, de lo más mínimo. Tiene unos poemas hermosos que creo que todos deberían leer al menos una vez y replantearse. Es una autora que no se tiene que leer a la ligera; cada texto, por más breve que sea, debe trabajarse, volver a leerse después de un tiempo y volver a reflexionar. Esto lo remarco porque son de esos escasos escritos que, depende la época en tu vida que lo leas, va a tener un significado completamente nuevo. Eso me fascina jajaja 💙

"En el eco de mis muertes
aún hay miedo.
¿Sabes tu del miedo?
Sé del miedo cuando digo mi nombre.
Es el miedo,
el miedo con sombrero negro
escondiendo ratas en mi sangre,
o el miedo con labios muertos
bebiendo mis deseos.
Sí. En el eco de mis muertes
aún hay miedo".


"Como el viento sin alas encerrado en mis ojos
es la llamada de la muerte.
Sólo un ángel me enlazará al sol.
Dónde el ángel,
dónde su palabra.

Oh perforar con vino la suave necesidad de ser".


3. LIBRO ESCRITO POR UNA MUJER QUE TE MARCÓ.
HARRY POTTER (SAGA).


Harry Potter fue la saga que marcó mi niñez, adolescencia y ahora también juventud y estoy segura que también adultez. Es una historia que, en el momento en que empecé a leer, necesitaba un escape. Tal vez el entorno en el que vivía no me lo podía otorgar de la manera en la que Harry Potter y sus amigos sí lo hacían. En mi adolescencia tuve un vínculo incluso más fuerte con la saga cuando la releí. Fue uno de mis primeros escapes de mi vida en la secundaria, la cual no fue bastante agradable en los primeros años. Por lo que siempre tengo presente esta saga, estos maravillosos personajes y esta hermosa historia. No sólo fue una historia que me gustó, me entretuvo y me pareció increíble, sino que además fue mi gran compañera de soledad por algunos años y siempre lo voy a tener presente.

"Si quieres saber cómo es un hombre, echa un vistazo al modo en que trata a sus inferiores, no a sus iguales".

"Son nuestras decisiones las que muestran lo que somos, mucho más que nuestras habilidades".

"Es imposible vivir sin fracasar en algo, a menos que vivas con tanto cuidado que termines por no vivir en absoluto. En este caso, fallarías por defecto".


4. PERSONAJES FEMENINOS A LOS QUE ADMIRAS.
Adelina Amouteru.

fanart por Pencil Mogwai

Me costó mucho elegir a pocos personajes aquí. Creo que uno de ellos es éste, de la trilogía de Los jóvenes de la Élite. Este personaje me gusta mucho, le tengo un gran aprecio por su gran capacidad de perseverancia y fuerza interna. No hablo de una fuerza física, sino de un poder y una creencia en sí misma que va evolucionado a través de los libros. Si bien es un personaje que puede considerarse casi como antagonista (a pesar de que es la protagonista, me encanta esta dualidad), realmente la admiro. Es un personaje fuerte que cuida de sus allegados, es una especie de madre protectora que haría lo imposible por siempre ver bien a su familia, ya sea de sangre o no. Es una persona con un carácter bastante peculiar pero muy fiel que ha sufrido bastante y que siempre se ha podido levantarse de sus caídas o de los tropiezos que otros le han dado a lo largo de su vida.

"Había una vez, una chica que tenía un padre, un príncipe, una sociedad de amigos. Entonces ellos la traicionaron, y ella los destruyó a todos".

"Estoy cansada de ser usada, herida y dejada a un lado. Es mi turno para usar. Mi turno para herir". 

5. BOOKTUBERS / BLOGGERS QUE TE GUSTAN. 

La verdad es que no veo mucho gusto booktubers, soy más de leer bloggers por lo que aquí sólo pondré a dos que tampoco veo demasiado ni siquiera sigo 😂:

CLAU READS BOOKS.


RAIZAREVELLES99.



En cuanto a bloggers, sí que leo bastante y sí tengo muchas favoritas. Tengo mucho miedo de olvidarme de algún blog en especial por lo que aquí pondré muy pocos pero no son todos ya que me encantan muchos y hay veces que no puedo pasarme siempre por todos. Además, aquí aparecen los que ahora recuerdo y me disculpo mucho si me estoy olvidando de alguien 😥

Ailuz – La biblioteca de Ailuz.
Alejandra –  Creando océanos.
Ali – Leo la lluvia caer.
Erym – Carpe librum seize the book.
Eva – La Reina Lectora.
Loles  Un libro y té.
Marieta –  Relatos de una naufraga.
Mónica –  Volando entre Libros.
Montse – Amor y Palabras.
Tania –  Tania entre Libros.
Violeta – Fantasy Violet.

Y todas aquellas bloggers que siempre me paso, tanto del grupo de WhatsApp de Bloggers Literarios como también de Bookadict@s Unidos 😁


 6. ANTAGONISTA FEMENINA QUE MÁS TE DA MIEDO.
Amarantha.
fanart realizado por @kvlticon

Este personaje aparece en el primer libro de la trilogía/saga de Una corte de Rosas y Espinas. Lo he elegido pesar de que este personaje en sí no me dio miedo porque no era el sentimiento que me produjo, sino que más bien me generó rechazo, asco, impotencia, molestia… cada vez que leía sobre ella. Sobretodo cuando leí lo que hacía tanto en el primer libro como en el segundo cuando es mencionada. Me daban muchas ganas de entrar al libro a matarla. La elegí ya que, a pesar de que no es unos de los antagonistas más fuertes de la trilogía/saga, creo que ha hecho cosas horribles.

Volví a mi mente cuando Amarantha se volvió hacia mí otra vez. Detente, detente, no pretendas que te importa, humano", canturreó, y curvó su dedo. Arqueé mi espalda, mi columna vertebral se agrietó hasta el punto de romperse, y Rhysand gritó mi nombre mientras perdía el control de la habitación.

"-¿Detenerme? ¿Detenerme? No pretendas que te importa, humano -canturreó, y curvó su dedo. Arquee mi espalda, mi columna vertebral se agrietó hasta el punto de romperse, y Rhysand gritó mi nombre mientras perdía el control de la habitación".


7. PERSONAJE FEMENINO QUE TE GUSTARÍA TENER COMO AMIGA.

Isabelle Lightwood.
fanart realizado por @therecklesskitten

Era raro que, ya que mencioné una de mis sagas favoritas (Harry Potter), no mencionara mi segunda saga favorita: Cazadores de Sombras. ¡Y juro no quería hacerlo! No quería quedar demasiado densa jajaja Sin embargo, esta pregunta me vino justo. Me encanta este personaje. Creo que es una persona muy fuerte, decidida, perseverante, que no se deja doblegar a pesar de ser sentimental, por supuesto, ya que tiene un corazón blando bien protegido que en muy pocas ocasiones aparece… pero está presente. Aunque no lo quiera demostrar, es una persona que haría lo que fuera por su familia, por sus amigos, por los que ama. Todo eso me encanta, me parece una persona muy buena en todo sentido y la admiro por todo lo que ha hecho. Además, ¿quién no querría tener a Isabel como su amiga para poder ir a cazar demonios juntas o entrenador juntas en el patio con Iglesia mirando de cerca?

"Los corazones son frágiles. Y creo que incluso cuando te recuperas, nunca eres lo que fuiste antes".

 8. PERSONAJE FEMENINO QUE CREES ES MUY INTELIGENTE.

Hermione Granger.

Era imposible para mí no colocar este personaje en esta sección jajaja Creo que es un personaje increíblemente inteligente y, si bien hay muchísimos personajes inteligentes femeninos en la literatura, fue el primero que se me vino a la cabeza. Es que le tengo un gran cariño a este personaje y mucha admiración porque ha logrado pasar por diferentes circunstancias a través de la saga de Harry Potter pero siempre con la frente en alto. Ella siempre intenta dar lo mejor de sí misma en toda ocasión. Aunque admito que a veces puede que algunas actitudes de ella no me caigan del todo bien, más bien por cómo se maneja. No obstante, siempre lo hace con una muy buena intención por el cariño que le tiene a sus amigos y a su familia por lo que no quería dejarla fuera de este tag

"Temerle al nombre solo agranda el temor al hombre".

"Solo soy una chica lógica: veo más allá de los detalles externos, y percibo claramente lo que otros ignoran".


Eso es todo por hoy 😁 Espero que les haya gustado este tag y los invito por supuesto a llevarlo a su blog y también realizarlo con sus propias respuestas. Si lo hacen, no duden en ponerme el link de su publicación en los comentarios que me voy a pasar para ver sus opciones. Muchas gracias por leer 😄




Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios


AUTOPUBLICADO | FANTASÍA | 491 PÁGINAS | 2017


Una gran profecía amenazaba la existencia de los 
humanos. No había vuelta atrás. O demostraban 
que merecían ser perdonados, o la vida
se acabaría para ellos.

Ada, a través de sus visiones secretas, conocía 
el enigma mejor guardado de todo el caracol. 
La llave del futuro, ella junto a Tommy, su hijo, 
tendrían que unir y encontrar a todos los elegidos 
para poder vencer la profecía, y de esta forma 
salvar a la humanidad.

Pero eso no era cosa fácil, Ada era una mujer 
en unas tierras donde las mujeres solo podían 
limpiar y cuidar de los niños. Cada vez que
la vidente intentaba dar un paso al frente, alguien 
se aparecía para dificultarle el camino.

¿Conseguirán los elegidos enfrentarse a sus 
propias decisiones y resolver el misterio que 

podría salvar a la humanidad?

Link para adquirir ejemplar: Los susurros del caracol.


Antes que nada, quiero agradecer al autor por haberme dado la oportunidad de leer su libro y haberme otorgado el ejemplar para que pudiera hacerlo. Quiero aclarar que este libro lo conocí gracias al blog de Erym de Carpe Librum Seize the Book y desde que leí su reseña estaba bastante emocionada por los temas sociales que este libro trata. Todos ellos se configuran dentro de un mundo fantástico, por lo que estaba muy intrigada en el inicio para ver cómo el autor los había colocado para poder ser una especie de metáfora de nuestro propio mundo moderno.

Ahora bien, debo aclarar que este libro tendría que tener una restricción de edad (no sé si ya la tiene) ya que no es una lectura que cualquiera en cualquier etapa de su vida podría leer. Esto lo digo debido a que hay escenas explícitas sexuales y de violencia y que en algunos momentos me dejaron impresionada al no esperarlas. No obstante, me han gustado estos tipos de escenas porque se intenta representar la cruda sociedad en la que viven los hombres del Este. Éste es un sitio en donde los soldados pueden llegar a matar a un ciudadano a golpes si es que no siguen las reglas establecidas. Son estas acciones crudas las que nos hacen replantear nuestra sociedad actual y pasada. Aunque en este libro nos las presentan de la manera más extremista posible, creo que algo de todo ello existe hoy en día y existió, lamentablemente, en ciertos lugares donde la corrupción está a la orden del día por parte del Gobierno. La manera en que los gobernantes de la ciudad del Este toman la cultura del pueblo para poder reprimir a las masas y utilizar la violencia en caso en que no se cumplan dichas normas, no es algo que esté muy lejos de nosotros ni geográfica ni históricamente, en mi opinión.

Por otro lado, también encontré escenas que la verdad me han disgustado bastante debido a que son de violación. Estas partes a mí no me gustan para nada en ningún libro, aunque entiendo que el autor los haya querido colocar también para demostrar la violencia en la ciudad. Pero, sobretodo, de represión sobre el género femenino. Aquí las mujeres son reprimidas constantemente en el lugar del Este, lugar donde tienen una mente completamente cerrada (y donde me han dado ganas de matar a todos). Son personas que quieren tener una vida concreta, cuadrada, estructurada y que, si una persona se “desvía” (o, mejor dicho, ellos creen que su vida o su forma de actuar o pensar no corresponde con lo que ellos quieren) pueden llegar a ser dejados de lado, tomados como personas con un destino infeliz… Es decir, no tienen lugar dentro de esta población a menos que se adapten a la fuerza a ella.

Dentro de este libro lo que más me ha gustado es la contraposición que realiza el autor entre las mujeres del Este y las del Oeste. En un territorio pueden llegar a ser algo más que sólo amas de casa y madres, pueden tener pensamientos y voz propia. Ellas no están atadas como las mujeres del otro territorio, en donde pueden llegar a venderlas como bolsas de papas que el padre ofrece al mejor postor para poder enriquecerse de esa transacción. Me parecieron horribles ciertos mecanismos de esta sociedad pero también me llamó mucho la atención la manera que el escritor trabaja con ellos ya que creo que ha logrado transmitir ese sentimiento de inseguridad constante, encarcelamiento y también de represión. Todo esto lo he sentido al meterme en la carne de los personajes principales, en donde podemos sentir estas vibras horribles del mundo que los rodea.

Acerca de los personajes, se nos presentan demasiados en el inicio con demasiadas historias pasadas y personalidades complejas. Por lo que uno como lector intenta llevar el hilo y entender a trotes agigantados. Desde el primer capítulo, aparecen varios personajes secundarios que por un momento pensé que iban a ser principales por la manera en la que se los describía con tanto detalle. Sin embargo, luego casi ni aparecen. Creo que en este sentido la redacción parece un poco confusa debido a que se está narrando una acción y de repente aparece una descripción del personaje o una anécdota. En mi opinión, me han parecido bastante desordenados algunos aspectos de información que a veces eran redundantes.

En cuanto la narración, he encontrado signos de puntuación que no están del todo bien utilizados. Para ello siento que se necesita un pulido un poco más minucioso. Sobre todo en el prólogo y en los primeros capítulos en donde he encontrado un exceso de uso del polisíndeton. No obstante, todo ello dio la impresión de estar leyendo un texto con características orales. Con esto quiero referirme a aquellos textos antiguos que, antes de ser escritos y pasados por la escritura, habían sido narrados oralmente y tenían estas características de acumular conjunciones. Esta sensación de estar leyendo algo antiguo no sé si fue premeditado por el autor o fue una casualidad. En todo caso, me lo hizo sentir y me ha gustado mucho. Como el libro trata de un mundo muy ajeno al nuestro, antiguo, me ha parecido estar sumergida dentro de él gracias a la escritura.

Por último, sólo quería detallar una breve característica que encontrado mayormente en el prólogo pero también he notado que se repite de manera más menguada a lo largo del libro y me llamó la atención. El autor utiliza un gran campo semántico acerca de la sexualidad para poder describir situaciones banales. Tal vez no me estoy explicando mucho de esta manera, por eso les dejo una frase continuación 😂 :

"Los hombres eyaculaban su sangre maldita, y con ella todo el veneno que poseían. Desde arriba podía contemplarlo todo, y disfrutaba como si fuera el mejor de los placeres. Verlos agonizar en su lecho de muerte. Incluso les sonreía déspota. No les quedaba nada. Solo mi penetrante mirada, que lacerante se clavaba en su hombría".

En fin, me ha gustado muchísimo la manera de escribir que tenido el autor. Creo que es muy profesional y ha tenido una excelente manera de describir los lugares, personajes, acciones, pensamientos… Realmente quedé muy sorprendida por este libro. Estoy más que encantada por haber podido tener la oportunidad de leerlo gracias al autor. A pesar de que he encontrado en ciertos momentos que la narración se vuelve un poco desordenada, creo que ha sido uno de los mejores libros que leído hasta el momento en el año. Me ha fascinado por lo que, por supuesto, recomiendo su lectura.


 
Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios

CALIGRAMA | MISTERIO Y SUSPENSO | 208 PÁGINAS | 2017

Hace tiempo que Rubén Alday busca refugio en el fondo del vaso. Sus tiempos de escritor de éxito han quedado atrás y solo el alcohol logra llenar su vacío. Por eso acude cada tarde al mismo bar en busca de la anestesia que le calme el dolor. Y todos los días la chica de mirada triste se sienta frente a él, escondiendo su pena tras un libro.

Poco a poco el novelista acaba idolatrando a esa curiosa musa, hasta que descubre que ella es su última oportunidad para escapar del abismo. Pero cuando al fin reúne valor para hablarle, la chica no se presenta en el bar. Al descubrir que su musa ha sido asesinada, Rubén inicia una desesperada investigación para encontrar al culpable y vengar su muerte.

Link para conseguir ejemplar: En el fondo del Vaso.


Antes que nada, quiero agradecer Edición Anticipada por haberme dado la oportunidad de leer este libro. Aunque en un principio la verdad no me llamó tanto la atención por la portada (la mayoría me entra por los ojos, lo admito jajaja). No es de lo que más me hubiera gustado para el libro, a pesar de que sí transmite un panorama de desolación, desazón y desesperanza que en todo momento el libro contiene, sobretodo por parte del protagonista quien es el personaje que más llega a sufrir.

Rubén, como acabo de decir, es un personaje que está atravesado por la tristeza. Ya sea por una cosa u otra, siempre el panorama se ve negro para el personaje principal. Desde el inicio de la novela se puede ver que posee unos problemas con el alcohol. El autor ha logrado demostrar esta adicción de una manera en la que se entiende que el alcohol puede llegar a ser la consecuencia de intentar olvidar. En otras palabras, el vicio de Rubén en un principio es parte de su propia vida, casi que diría su único acompañante dentro de la soledad que embarga toda su vida que tiene el objetivo de olvidar todo el pasado. Esto se agrava después de la muerte de Triste… Ya que la he tomado a ella, quiero admitir que me ha encantado el nombre que le ha colocado el autor a este personaje. Creo que toda la novela tiene una conexión importante con las metáforas ya sean los nombres de los personajes (por ejemplo este mismo de Triste, que tiene una connotación muy fuerte, casi como un reflejo de la misma persona de Rubén), sino que también la historia es una metáfora en sí misma.

Casi como una superación de vida, en esta novela se toman cuestiones que creo que intentan advertir al lector de manera muy indirecta, casi sin demostrar demasiado lo que intenta dejar plasmado en nosotros. Esas palabras silenciosas, el “qué hubiera sido”, los abandonos constantes… Todo esto se entremezcla y entreteje en la novela para marcar rotundamente al personaje principal, quien termina en una depresión peor debido a las oportunidades perdidas en su vida, mucho peor cuando se pierde esa última ocasión: Triste, su musa. Este libro toma unos temas bastante interesantes y los traslada a metáforas que nos ayudan a comprender de una manera poética situaciones banales del día a día.

Los personajes secundarios también han tenido una gran relevancia en mi opinión. Han sido soportes para Rubén en momentos que más lo necesitaba, mucho más después de la muerte de la chica Triste. Creo que, a pesar de que en un inicio algunos personajes se confrontan entre sí, ha habido una superación en su relación como también hubo una evolución personal de ellos. Todo esto me ha gustado mucho ya que se nota el trabajo del autor al crearlos.

El espacio en este libro me ha dado una sensación de pérdida y despedidas constantemente. Algo que me ha gustado experimentar ya que el autor logra transmitir los sentimientos con pocas palabras, me hizo sentir todo por lo que pasaba el personaje y me vi muy identificada. Ese es uno de los puntos a favor más importantes, me gusta poder meterme de lleno en la novela, poder sentir lo que los personajes van pasando escena tras escena, cosa que se ha logrado transmitir muy bien. En cuanto a los escenarios, creo que el que más me ha gustado ha sido el bar. Rubén pasa todos los días con su tristeza, embarcándose a la adicción al alcohol siempre observando de lejos esa musa perfecta, soñado con ella. El bar es un lugar de aceptación mutua pero también de una franqueza acerca de sí mismos, en este sitio no pretenden ser alguien más, son completamente ellos en todo sentido. Creo que es un espacio que está muy bien trabajado por el autor y que se podría analizar profundamente pero en esta publicación me quedo solo con lo superficial.

Por último, quiero aclarar que en este libro se toman elementos policíacos. A mí el género policial me fascina, aunque no suelo tocarlo mucho debido a mi falta de tiempo, pero cuando lo hago siempre le tomo el debido respeto. Los autores tienen un trabajo bastante difícil al pensar estos tipos de libros y me gusta ir descubriendo de a poco todo. Si bien no creo que sea el principal tema de la lectura en este libro, sí ha tenido un peso y me ha llevado a una lectura un poco más rápida, ágil, en la que me ha gustado mucho meterme.

En fin, esta novela está cargada de sentimientos melancólicos con un tintes sombríos y espesos que el autor supo manejar a la perfección. Posee una lectura ágil que ayuda además con los elementos policíacos que se entremezclan en esta obra.



Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios

AUTOPUBLICADO | ROMANCE | 192 PÁGINAS | 2017


Alejandra tiene una sensitividad especial a la hora de afrontar la realidad: respira, se enamora y sueña como cualquier adolescente. Su mundo cambia a un ritmo trepidante que en ocasiones no sabe, no puede, o no quiere controlar. Algunas veces se deja arrastrar; otras se vuelve caótica o directamente lo arruina todo. Es la víctima perfecta para caer atrapada en una vida complicada, y en cierto modo, sabe que es débil. Vive un momento difícil debido a las malas compañías que han irrumpido en su rutina sin pedir permiso; y todo se sumará a no querer reconocer que se está enamorando alguien muy especial, a quien puede perder si no controla su caos. 

Lo que es seguro es que: haga lo que haga, su vida a partir de ese momento, quedará marcada a fuego. 

"La autodestrucción es un arte que surge de la confluencia de dos elementos básicos: una mala influencia y un mal día. Si a esa unión le añades romance, drogas, rebeldía e inconformismo, lo único que te queda es una ínfima posibilidad de redimirte; aunque tu mente vaya en dirección contraria. 

Aunque ignores todos los consejos ajenos. 

Y tú misma te lo pongas todo más difícil".

Link para conseguir un ejemplar en Amazon: Mi doble vida.

Antes que nada, me disculpo si la reseña y el header de arriba no están del todo bien. Esta semana me he engripado fuertemente, todavía estoy bastante mal pero no quería demorar más la reseña. Ando un poco adormilada, sin mucha fuerza (me está costando escribir en el teclado 😪) por lo que seguro habrá errores y me disculpo realmente por ello. Además, no sé realmente cómo comenzar esta reseña, me dan muchas ganas de hablar sobre los temas que toca el libro y hacer una especie de reflexión más que de hablar del libro en sí. Antes que nada, quiero aclarar que la historia fue una sorpresa para mí ya que hace bastante tiempo que no leía este género, nada de romance o realismo, por lo que estar en esta lectura conjunta me permitió abrirme un poquito.

Como quiero hablar bien de la trama y los temas importantes que toma este libro, voy a empezar con los personajes. Estos no aparecen demasiado, no tienen una participación completamente profunda o eso es lo que me ha transmitido a mí. Ellos suelen aparecer para guiar a la protagonista por ciertos caminos, pero yo creo que no tienen una participación activa, es Alejandra el centro de la novela. Esto para mí tiene bastante sentido al ver que el libro está escrito a manera de un diario personal, por lo que los pensamientos son muy constantes y la introspección por parte de ella es fundamental.

Nos encontramos desde la primera hoja con una especie de autobiografía de Alejandra, una joven que desde el inicio ha tenido una vida un poco agitada tanto con mudanzas a países distintos como también por sus amistades. Me ha parecido que en esta etapa juvenil las relaciones familiares no fueron tan importantes como las de la escuela. Ustedes pensarán que esto podría ser casi normal en una adolescente, pero en esta historia tiene gran importancia: ella está atravesada por las decisiones que toman sus compañeros una vez que cree que lo más importante para sobrevivir al Instituto es pertenecer al grupo. Y aquí indudablemente aparece uno de los temas que yo quería tratar.

Creo que esta novela toca de manera indirecta temas que son muy interesantes de observar, pero sobre todo para hacer conciencia. Uno de ellos, como dije anteriormente, es el tema del intento constante de pertenecer a determinados grupos sociales, que en este caso se presenta principalmente en la juventud. Ella siente que tiene la necesidad de responder ante los pedidos de sus compañeros en toda ocasión, a pesar de las consecuencias que traiga. Todo lo hace por el miedo no sólo de quedarte sola en el aula sino también por el temor a ser maltratada, sufrir acoso escolar. En todo caso, los temas sociales que se trabajan en la historia no son descritos como tales por la narradora, no hay una profundización en ellos ni una consciencia de su parte. Pero esto me ha gustado ya que la manera en la que lleva el diario es bastante verosímil. En el caso que se hubieran añadido estos tipos de pensamientos un poco más profundos (como los que pensamos los lectores una vez leído el libro) creo que se perdería este toque de realismo en el libro. Lo quería marcar debido a que creo que la autora ha tocado estos tópicos de una manera transversal, sin ahondar demasiado sino que nos los sirve en bandeja para que nosotros mismos podamos hacerlo (espero haberme explicado ).

Otro de los temas tan importantes que toma es el de las adicciones, pero sobre todo con una característica tan delicada como son las adicciones en la juventud. Aquí la protagonista se ve cara a cara con ellas desde que es bastante pequeña por culpa de sus compañeros. Por supuesto que podríamos hablar mucho de este tema, la lectura me ha dado para pensar bastante. Sin embargo, creo que eso mejor capaz me lo reservo para aquellos que ya han leído la historia porque temo decir algún que otro spoiler.

Mi doble vida es un libro que tiene unas increíbles descripciones acerca de lo que pueden provocar las drogas y las consecuencias que eso puede traer. Es decir, los sentimientos, las sensaciones posteriores al primer éxtasis que generan… Me parece que la autora ha hecho un gran trabajo en las descripciones. Tan así que he visto en algunos blogs que decían incluso que pareciera ser una biografía de la autora más que un libro ficticio puramente. Pero yo creo en la gran capacidad que poseen los autores. Creo en la posibilidad de escribir dichas sensaciones a pesar de que posiblemente nunca las ha sentido en carne propia, esto es el trabajo del escritor: intentar plasmar, describir, escribir aquello que nunca sintieron, es ponerse en la piel de otro. En cualquiera de los dos casos me ha gustado mucho la manera de escribir de la autora y estoy muy feliz por haber encontrado este libro.

Lo único que puedo llegar a encontrar que me decayó un poco la lectura fueron tal vez dos puntos. En primer lugar, hay varias escenas bastante similares acerca de Alejandra teniendo subidones de energía y después recaídas y tristeza. En general, estas ciertas escenas me han resultado bastante monótonas a lo largo de la historia ya que eran todas muy similares entre sí y un poco me dificultaba la lectura, se me hacía un poco pesada. En segundo lugar, he notado que en ciertos párrafos se repite constantemente ciertas palabras de manera constante. Todo esto me generaba una especie de lectura pastosa en la que las palabras iban perdiendo un poco el significado y molestaban un poco en la lectura fluida.

En fin, como he dicho, este libro tiene una gran historia y toca temas muy importantes para nosotros como lectores, como ciudadanos y como personas. Los atraviesa de tal manera para que podamos recapacitar sobre ellas. A pesar de que encontré la lectura un poco rígida y no tan fluida por ciertas cuestiones, he disfrutado este libro y lo recomiendo mucho.




Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios


Con este libro he tenido algunas complicaciones desde el inicio 😓 Pero no por la lectura, sino por complicaciones un poco más personales. El autor me había pedido leer su libro y hacer una reseña el año pasado hace ya varios meses atrás. Recuerdo que apenas me lo había pedido me sumergí por completo en su historia, que le tenía ganas desde hacía bastante tiempo atrás en wattpad (donde pueden también encontrarla: aquí). Y en aproximadamente un mes ya tenía la reseña, tenía el header… Sin embargo, he tenido un problema que tal vez ya sabían porque lo he comentado en reseñas anteriores, y es que la única computadora que tenía se me rompió de un día para el otro. Toda la información se fue por completo al traste, no se había salvado nada de ella, nada. Perdí trabajos de la facultad además de reseñas que tenía acumuladas y guardadas, y también ideas de una novela nueva que estaba tratando de idear, de la cual recién ahora estoy empezando a recuperar de a poco todo ya que antes no había tenido el tiempo suficiente.

Es por todo esto que he tenido varios inconvenientes con la reseña y me costó muchísimo volver a poder recrearla, he querido volver a leer el libro para hacerla de la mejor manera ya que creo que el libro se lo merece y el autor también. Es una persona que conozco hace bastante tiempo, que le tengo una gran admiración no sólo por cómo escribe sino también como persona, me ha ayudado en varias oportunidades y estoy muy agradecida con él. Por todo eso es que también me siento tan mal por haber demorado tanto el publicar esta reseña, pero, al final, aquí está a pesar de todo lo que ocurrió 😔

NOVA CASA EDITORIAL | CIENCIA FICCIÓN | 271 PÁGINAS | 2016


La Tierra se muere y lo hace en silencio. Un siglo atrás, A2plus se atrevió a desafiar las leyes del universo y su acto dejó un legado nefasto en el planeta. Más allá del mar, al otro lado del Atlántico, en aquel lejano lugar donde la alta tecnología prometió prosperidad, brota algo ominoso e irreal que amenaza con extinguir toda voluntad y poner fin al tiempo de la humanidad.

En una Europa de ciudades cubiertas por titánicas cúpulas protectoras, Hans Ansdifeng —un despiadado sicario—, trata de encontrar respuestas sobre sí mismo y su pasado perdido. Incapaz de sentir alegría o tristeza, la vida siempre ha sido un sinsentido apático y gris para él. Pero su esperanza nace cuando descubre por televisión a una misteriosa fugitiva de cabellos verdes. Sin entender la razón, con tan solo contemplar su rostro, unas inéditas lágrimas manan de sus ojos azules. Perplejo por algo tan extraño para él, Hans viaja a Alemania con una sola idea: producir un encuentro entre ambos que, sin saberlo, tendrá consecuencias inesperadas para el futuro del planeta. 

Link para conseguir un ejemplar: A2plus: Esencia Evanescente.


Como creo que la sinopsis ya tiene bastante información acerca de la trama, el personaje principal y demás, creo que en esta reseña sólo me voy a enfocar en los aspectos formales y el trabajo del autor. Creo que lo primero que hay que hablar cuando se habla de una distopía o un mundo futurista, es el entorno, el espacio que se crea. En este libro se arma una tierra completamente devastada, catastrófica, destruida casi por completo. Esto ha sido lo que más me ha llamado la atención ya que el autor no sólo se vale de descripciones para poder hacerlo, sino que las propias palabras que utiliza tienen cierta “rugosidad”, por así decirlo, que complementa a este mundo distópico incluso en ese sentido. Me ha generado una experiencia lectora casi única, hacía mucho que no podía leer un libro de estas características que me llamara tanto la atención y que me absorbiera por completo todo el tiempo. El entorno tiene un gran trabajo de construcción por parte del autor, se nota que ha pulido muy bien la manera de descripción para que podamos rápidamente ingresar a su mundo. No vi en ningún momento una contradicción, una estructura débil en el formato del mundo que se crea. Lo que ha sumado puntos en la verosimilitud.

Por otro lado, quiero hablar de las escenas de acción que creo que también están muy bien logradas. Siento que han tenido una gran fuerza. Yo sentía que estaba mirando una escena de película, eso me ha fascinado. Me encanta cuando los autores logran hacer esto, por lo que creo que han sido unas de mis escenas preferidas dentro del libro. Además de las descripciones y del entorno que también me han gustado muchísimo ya que, como he dicho más arriba, las realiza con un detalle y detenimiento tan científico que realmente da gusto leer.

En cuanto a las tecnologías que se usan, éstas se encuentran desde el primer capítulo. Podemos encontrarnos con una gran variante de tecnologías súper avanzadas pero que el autor sabe describirlas de manera didáctica para que podamos imaginárnoslas. Creo que técnicamente ha logrado descripciones muy interesantes, creativas, que me hicieron volar un poco la imaginación y ayudaron a meterme más dentro de la historia.

Sobre los personajes, siento que fueron muy variados pero a la vez nutridos. En la historia se puede notar su personalidad o su forma de ser a través de la forma de reaccionar ante diversas situaciones y de actuar con otros. Esto me pareció muy interesante ya que en la mayoría de los libros suelo encontrar que los personajes ya vienen dados desde el inicio por el narrador, quién nos dice cómo se ve dicho personaje, cómo está vestido… y, a partir de eso, como es su personalidad. Sin embargo, siento que en este libro vas encontrándote de a poco con ellos y nunca lo haces por completo. Algunos me fueron gustando y hay otros que no pude ni siquiera soportarlos, por lo que los sentí muy reales en esos aspectos, me generaban sentimientos reales.

Creo que los diálogos han tenido una manera particular de insertarse en esta historia y ha sido muy importante a la hora de describir como también de brindarnos información a nosotros los lectores y a los personajes. No obstante, creo que en ciertas ocasiones la información era redundante o tal vez no del todo útil, sino que parecía más bien echada. Por lo que me generaba un poco de confusión entre: la trama original, la información que venía de afuera por parte del autor y también la información de los personajes para conocerlos. En ciertos momentos era mucho lo que intentaba decir el texto y un poco me hacía trastabillar en la lectura. Pero, como he dicho, he leído este libro dos veces para poder hacer esta reseña y en la segunda lectura he logrado entender muchas más cosas que en la primera. Me gusta cuando un lectura posee ciertas pequeñeces que, en una primera ojeada, capaz no la vemos pero cuando volvemos a retomarla vemos un nuevo camino de interpretación e incluso volvemos a nuestros pensamientos antiguos y logramos entender ciertas cosas de mejor manera. Por todo ello digo que es una lectura compleja, bien trabajada, una lectura que esconde ciertas pequeñeces por lo que debemos estar atentos.

En fin, ésta es una historia que la recomiendo por completo tanto para los amantes de la ciencia ficción (por supuesto, no pueden dejarla pasar) como tal vez a aquellos lectores que buscan algo nuevo y/o experimentar con este género. Con un mundo completamente distópico, destruido, complejo, pero sobre todas las cosas verosímil y bien trabajado, creo que esta novela podría consagrarse como una de mis favoritas del género por lo que se las recomiendo mucho a todos.



Antes de irme, les quería comentar que hace un par de días atrás volví a usar Instagram (lo tenía bastante olvidado 😂). Pero volví con un nuevo feed y publicando todos los días, sin falta. Además, como ando retornando, me hace falta seguir gente por eso se los ando dejando para conocer los suyos y seguirlos. Se los dejo aquí por si quieren pasarse y seguirme, devuelvo todos los follows suyos 😊  @schizophrnic




Share
Tweet
Pin
Share
25 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ▼  marzo 2018 (7)
      • Pinceladas de Harmonía de José Luis Fernández Juan
      • El camino de los Reyes de Brandon Sanderson
      • Tag de la Mujer
      • Los susurros del caracol I de Julio Marín García
      • En el fondo del vaso de Daniel González
      • Mi doble vida de A. Sanh
      • A2plus: Esencia Evanescente de Juan Alonso Mejías
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates