facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

 


VICENS VIVES | CLÁSICO & ANTOLOGÍA | 119 PÁGINAS | 2020

Los griegos de la antigüedad se explicaban el sentido de las cosas por medio de una serie de fascinantes leyendas que conocemos con el nombre de mitología. Aquellas viejas historias, que narraban grandes prodigios con un poderoso aliento poético, hablaban de los dioses todopoderosos, héroes de corazón valiente y personas que se veían abocadas a la desgracia por culpa de las debilidades de su carácter. Este libro es una buena muestra del extenso repertorio de la mitología griega. Sus páginas nos explican, entre otras muchas cosas, qué pasó con la caja de Pandora y el caballo de Troya, por qué el Rey Midas convertía en oro todo lo que tocaba, quiénes fueron Prometeo y el Minotauro, qué le sucedió a Orfeo cuando bajó a los Infiernos y por qué el joven Ícaro se empeñó en volar como los pájaros con unas frágiles alas de caña y cera. El conjunto es, en fin, tan variado e intenso que resulta muy fácil comprender por qué los mitos han pervivido durante treinta siglos: por qué, hoy como ayer, cumple a la perfección su propósito, que es ilustrarnos sobre los vaivenes de la vida humana por medio de la emoción y la sorpresa.


Buenas tardes a todas!! 😊 En el día de hoy les deseo a todas una muuy feliz Navidad, realmente espero la hayan pasado hermoso a pesar de todo el contexto que nos encierra en estos momentos. Este año no ha sido de lo mejor para nadie, nos hemos distanciado físicamente de los más queridos, pero sin duda que es un momento para no perder la esperanza ni perder el cariño que siempre nos une a pesar de la distancia en cuarentena. Por ello les deseo a todas unas hermosas fiestas y espero la hayan pasado precioso a pesar de todo! 💕

Hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de la editorial Vicens Vives, con quien estoy muy agradecida porque realmente adoro la mitología griega y esta edición ha superado mis expectativas. Este libro, a pesar de ser muy cortito, nos presenta un recorrido fascinante hacia la cultura griega. No sólo vamos a encontrar los textos más conocidos tales como Teseo y el laberinto de Creta, sino que también se desarrollan algunos que no siempre se encuentran en las antologías, como la historia de Deucalión y Pirra. Quería hacer hincapié en la selección de las historias ya que me parecieron muy interesantes y todos, de una manera u otra, se encontraban relacionados entre sí. La mitología griega es tan compleja, tan preciosa y a la vez con tantos detalles que la verdad admiro la manera que han podido seleccionar unos cuantos títulos para desplegar un abanico muy heterogéneo y bien desarrollado que efectivamente da cuenta de sus tan vastas y hermosas creencias.

Sin duda admiro muchísimo los libros con historias clásicas de Grecia. Adoré cada una de los títulos que aquí se retrataron y la manera de hacerlo. La pluma de la autora es muy fluida, además de ser bastante clara. Es muy difícil poder explicar tanto en tan pocas páginas, pero la autora pudo hacerlo con mucha facilidad. Cada uno de los relatos aquí retratados tiene una extensión máxima de dos a cinco paginas (aproximadamente), por lo que cada historia deja con ganas de más. Creo que es un libro que sin duda se puede leer este libro de una sentada ya que cada texto deja con más intriga hacia el siguiente. Sin duda, una lectura preciosa, cargada de información y escrita de una manera sencilla que estoy segura que atrapará tanto adultos como niños.

Acerca de la edición, debo admitir que es un libro precioso. Las ilustraciones que se centran en cada historia son bellísimas y se complementan de manera perfecta con cada tema tratado. La gama de colores me pareció preciosa y muy acorde a lo que estaba leyendo, sinceramente se trata de las ediciones más bonitas que jamás he tenido. Además, como siempre, nos encontramos con las notas al pie que pueden ayudarnos tanto para las acepciones de palabras difíciles como también para recuperar el contexto. Al final, por supuesto, se encuentran también las hermosas actividades para los más pequeños. 

En fin, no me quiero detener mucho ya que nos encontramos ante un libro muy cortito y que, además, se trata de una antología. Sin duda recomiendo muchísimo esta edición para todas las edades. Como digo, es muy completa tanto para grandes amantes de los mitos, como también para los más pequeños que quieran embarcarse por primera vez a esta hermosa cultura clásica con historias de héroes valientes y dioses vengativos.



Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios


URANO | FANTASÍA | 320 PÁGINAS | 2019

Cuidado con los bosques oscuros y sombríos…
En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso.
Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido.
Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica.
Desde la creación del primer cuento de hadas, hemos aprendido que se debe temer lo que se oculta dentro de los bosques oscuros y sombríos, y en El bosque de las cosas perdidas, Shea Ernshaw nos muestra por qué. 



Buenas tardes a todas! 😁 Espero que estén muy bien, yo acá recién hoy entrando en vacaciones por fin, no saben cuánto lo necesitaba después de este año tan extraño de cursadas online. ¿Ustedes andan ya en vacaciones o les falta un último estirón más? Si es así, muchísima suerte a todas en este último tramo!! En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que devoré. Hacía mucho que no me enganchaba tanto con una lectura, así que aquí van mis impresiones lectoras 😊

La verdad empecé este libro sin saber mucho de la trama y creo que eso es lo mejor para entrar a una lectura de este estilo, así que no se preocupen que no diré nada de ella. Sólo puedo aclarar que es una historia atrapante desde el momento cero, con tintes de Thriller. En estas hojas se va a desarrollar una trama muy bien hilada que contiene muchas ramificaciones (fantasía, suspenso, un poco de terror, un poco de policial), pero que la autora sabe manejar de manera perfecta para que se vayan contrastando en distintas escenas y para dejar a los lectores con la boca abierta, como me ha pasado jajajajaja Además, debo aclarar que se trata de una historia autoconclusiva, por lo que, al terminar, me quedé con gusto a poco de lo mucho que me estaba gustando. Pero admito que quedé muy satisfecha con el cierre que se le dan a los problemas porque tienen una verosimilitud perfecta.

No solamente la idea de la historia es muy buena, sino que también la autora escribe excelente. Me encontré con una pluma hermosa, llena de metáforas preciosas que no paraba de releer una y otra vez porque las imágenes a las que remitían me parecían sencillamente maravillosas. Debo decir que me enamoré de la manera de escribir de ella, por lo que sin duda leería su otro libro publicado. Realmente es una pluma sutil, con una creatividad preciosa de la cual ya estoy enamorada. Asimismo, algo que me encantó fue la creación del paisaje ya que nos encontramos en un bosque que posee personalidad propia: es maligno, tenebroso. Éste rodea un par de cabañas (la mayoría deshabitadas por el invierno) y un lago sin fondo congelado. Toda esta atmósfera nos va a hacer concentrarnos en pocos espacios físicos, pero que están muy bien logrados por la autora. Vamos a sentirnos atrapados, estáticos, al igual que los personajes principales. Sin duda, una muy buena elección de ambiente y muy bien desarrollado.

Acerca de los personajes, debo decir que están muy bien representados. No solamente los principales, sino también los secundarios y aquellos que sólo conocemos a través de la mirada de la protagonista ya que no aparecen en escena jamás, sino que las conocemos a partir de su descripción. Con muy poquitas páginas, la autora sabe cómo crearlos de manera tal que realmente parece que están vivos. Nos hace preocupar cuando están en situaciones riesgosas o felicitarlos cuando están felices. Sin duda, unos personajes maravillosos, únicos, muy interesantes.

En fin, no quiero demorarme mucho mas con la reseña ya que seguiría alabando el libro por muchísimo más jajajaja Sin duda, una lectura que se lee rápido por su trama un tanto misteriosa, con suspenso. Es un libro precioso en todo sentido y sin duda recomiendo a los lectores de fantasía.



Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios

RIVERSIDE & HABLE DE LIBROS |  THRILLER | 384 PÁGINAS | 2019

Laura Schrader despierta rodeada de sirenas de ambulancia completamente perturbada y herida. Está embarazada, y acaba de sufrir un accidente cuando circulaba por una carretera montañosa entre la niebla y la lluvia. En el maletero del coche, la policía descubre el cadáver de una niña con evidentes signos de violencia y ninguna pista coherente. No hay ni rastro del extraño que la socorrió y avisó a emergencias, la aldea cercana parece desierta y la historia que Laura cuenta suena increíble. El psiquiatra Robert Winter se hará cargo del caso dispuesto a descubrir qué hay de verdad en su desconcertante relato y tras su mirada de desconfianza y terror. Algo está sucediendo en la larga y oscura noche, bajo un cielo negro lleno de odio y solo si confía en esta mujer, podrá averiguarlo. 




Buenas tardes a todas! En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que he leído gracias a una Lectura Conjunta que hemos organizado con el Club Literario de #4CoronasLiterarias (pueden seguir nuestras lecturas con el hashtag en instagram!). La verdad es que veniamos muy mal con las lecturas de Thriller, pero con este libro hemos retomado una buena racha jajajaja

Debo aclarar que este libro es muy cortito, apenas si tiene esa cantidad de páginas es gracias a la edición tan linda y cuidada, con márgenes anchos y espaciado y tipografía grande. Por lo que la verdad es que se trata de una lectura que bien puede leerse en una sentada, no solamente por la cantidad de páginas sino también por la trama. Estoy completamente enamorada de la historia y la trama que aquí se nos ha presentado ya que se trata de una gran crítica social presentada por el autor. Este es un libro dotado de características sociales que posibilita a la concientización, con escenas crudas pero muy verdaderas que pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, como bien se demuestra. Sin duda, es una historia muy bien desarrollada que, incluso en el final, termina por defender y cerrar la crítica que se impone a lo largo de las páginas. Me ha parecido muy interesante ya que esto no sólo lo logra a través de pequeñas microhistorias que van desplegándose alrededor del libro y de mostrar la problematización social de manera directa, sino también con ideas que rozan lo paranormal, el misticismo, lo extraño. Esto me ha encantado por completo ya que todo lo que aquí se presenta logra tener un buen cierre a pesar de lo corta que es la trama. Además, que sea tan pequeña la historia nos permite mantenernos al borde del asiento con ganas de saber que pasara ya que no hay escenas de relleno.

En cuanto a los personajes, nos vamos a encontrar con varios secundarios que van a bailar por las páginas y todos tendrán su momento de protagonismo por muy pequeño que sea. Sin duda el autor supo cómo desarrollar personajes completos y llenos de vida a pesar de tratarse de una trama tan fugaz. Nuevamente, es un punto que a mí me encanto ya que me sentía muy a gusto leyendo sobre ellos y lo que les iba aconteciendo.

Sobre la pluma del autor no puedo decir nada, sólo alabarlo profundamente jajajaja Me ha encantado su manera de escribir ya que es muy simple, casi sin metáforas rebuscadas o parlamentos extensos. Por el contrario, nos encontramos con una trama muy bien hilada, siempre en constante miedo y suspenso que ha sido un no parar desde el inicio (hasta lo tuve que terminar esa misma noche la lectura porque necesitaba saber qué pasaba jajajaja). Sin duda, una escritura muy ágil, sencilla pero que engancha desde el inicio.

En fin, no quiero demorarme mucho con la reseña ya que, como digo, es un libro bastante corto y, con el tipo de escritura, se pasa en poquito tiempo. Me ha encantado este libro, se va a los favoritos del año de este género. Sin duda recomiendo muchísimo a los fans del Thriller, el suspenso, porque podría ser también una hermosa lectura cargada de entusiasmo y, sobretodo, concientización. 




Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios

 


ALFAGUARA | REALISMO & BIOGRAFÍA | 654 PÁGINAS | 2005

Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.
Memorias de una geisha ha batido récords de permanencia en las listas de superventas de todo el mundo y ha conquistado a lectores en veintiséis idiomas.




Buenas tardes a todas! 😁 Espero que estén muy bien, ya falta casi nada para finalizar el año y ando un poco a mil con la facultad y las últimas entregas. ¿Ustedes cómo se preparan para este fin de año? 😊 En el día de hoy, les traigo la reseña de un libro que la verdad me ha gustado pero que, por una razón u otra, no terminó de convencerme totalmente. Tengo que aclarar que esta no va a ser una reseña de las que suelo hacer, sino más bien una propuesta de diálogo, así que las leo en comentarios! 

Desde hacía años que tenía pendiente este libro. Siempre que me recomendaban un libro sobre cultura japonesa me recomendaban esta historia. Sin embargo, siempre me llamó la atención que en realidad se trataba de un escritor occidental que nada (o poco) tenía que ver con esta mirada, en principio, oriental y, en segundo lugar, de mujer (más en aquella época). Me parece que son dos factores sumamente importantes para contar la vida de una persona, sobretodo de manera ficcional. Así que, al tener estas diferencias claves, siempre me tiraba un poquito para atrás a pesar de la gran fama que tenía este libro. No obstante, una vez que lo empecé no pude parar: debo resaltar la fluidez de la narración. Sin duda, el escritor supo cómo mantenerme enganchada y que las páginas pasaran volando. Se trataba de una pluma amena, muy delicada que detallaba mucho, pero sin llegar a ser exasperante o monótono. Las descripciones que aquí se encuentran me han parecido sumamente bellas ya que siempre están en relación con la naturaleza, con los elementos. Asimismo, nos encontramos con una narración muy ingeniosa siempre a la hora de describir y comparar objetos debido a que posee metáforas que realmente salen de lo común. Sin duda, me ha gustado mucho la manera de escribir del autor. 

Sin embargo, me he encontrado con algunas discrepancias o detalles que me hacían ruido en el momento de la lectura y que me hicieron buscar en internet para ver qué tan real era la supuesta "entrevista". Ahí encontré que hubieron varias quejas por parte de la geisha a la que Arthur Golden había entrevistado para hacer su libro. Por lo que leí en varios sitios, el autor no solamente desvirtúa gran parte de la biografía de ella, sino que además malversa ciertas condiciones y rituales de las geishas. De hecho, ante la mala adaptación, la mujer ha creado su propio libro contando desde su punto de vista: Vida de una geisha por Mineko Iwasaki. Si bien ha sido una lectura llena de elementos culturales y rica en todo este sentido, me he quedado muy triste al descubrir esto (si es que es verdad, le quiero dar el beneficio de la duda al autor al ser tan famosa su obra) ya que este libro sigue siendo de los más vendidos y los más defendidos al momento de querer conocer sobre dichas culturas, a mí parecer. Por el contrario, la historia original de la mujer detrás de esta historia reversificada, se encuentra opacada en comparación con el éxito de la otra novela. Por mi parte, no he leído todavía esta segunda versión, la historia contada desde sus propias palabras, por lo que realmente no sé hasta qué punto están cambiados los hechos y no me atrevo a decir mucho. Pero sin duda que pronto me daré la oportunidad de leer este libro para poder disfrutarlo y dar una crítica real desde la experiencia personal propia. 

En mi opinión, realmente me ha gustado mucho la manera de escribir del autor y, sin duda, recomendaría muchísimo este libro para quienes quieran comenzar a leer algo de este estilo. Pero por supuesto no dejo de pasar la aclaración de que se trata de una versión "occidentalizada" de la verdadera historia de Mineko Iwasaki. Por lo que recomendaría sin duda ambas historias para que cada una juzgue desde su perspectiva y su lectura. Ya seguramente me van a ver también a mí pronto con la reseña de esta historia que, escrita desde su propia voz, sinceramente ya me convence más.

¿Ustedes conocían este hecho? ¿Qué opinan?



Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios

 


VICENS VIVES | REALISMO & ANTOLOGÍA | 263 PÁGINAS | 2013

En la nutrida obra cuentística del escritor francés Guy de Maupassant (1850 - 1893) sobresalen cuatro temas, todos ellos ampliamente representados en este volumen. Así, mientras que la guerra franco-prusiana sirve al autor de fundamento para condenar el belicismo, la crítica larvada a las clases dominantes, implícita también en esos relatos, se hace más ostensible ne los cuentos que versan sobre los seres marginados de una sociedad injusta e insolidaria. Y si en unos y otros la realidad se muestra siempre hostil para los personajes, en los relatos fantásticos comprobamos que los fenómenos extraordinarios no son sino manifestaciones externas de un mundo cruel e incomprensible. Ni tan siquiera el amor, en los cuentos galantes, ofrece refugio o consuelo a la soledad radical del hombre. Todo ello configura una visión del mundo pesimista pero coherente, que Maupassant supo expresar con un lenguaje bello y preciso y con una rara habilidad técnica que hicieron de este escritor un maestro indiscutido del cuento.



Buenas tardes a todos!! En el día de hoy les traigo la reseña de una antología que me ha llegado de la mano de Vicens Vives, por lo que estoy muy agradecida por el envío del ejemplar!! 😁

De Guy de Maupassant sólo había leído dos cuentos suyos en la facultad y no faltaron más para enamorarme jajajaja En esta antología pude reencontrarme con su pluma, con el detalle que se encuentra en cada narración. Algo que me impresiona muchísimo en su narrativa es la calidad del detalle al realismo. Esto no solamente se desarrolla dentro de la descripción de escenas (que ayuda a recrear una situación con todo detalle posible), sino también en la construcción de personajes. Cada vez que se presenta un personaje nuevo, la descripción minuciosa terminaba de completarlo con uno o dos elementos precisos que cerraban la idea. Sin duda, es de los autores que más me gustan en cuanto a la creación de espacios y personajes, con una nota de realismo que genera historias únicas.

En estos relatos, nos vamos a encontrar mucho con el contexto general de la guerra. No sólo por la mención precisa de ella, sino también porque los personajes van a estar relacionados a ella de una u otra manera. Acerca de los relatos, la verdad es que debo remarcar algo que me llama mucho la atención: tienen la medida justa. Algo que me encanta poder ver en los cuentos en general es la extensión (me dejaron traumada en la facultad por lo que parece jajajaja). Creo que un cuento debe tener lo justo y necesario para ser un buen relato, uno que te deje con ganas de saber más, pero que a la vez pueda englobar todo lo importante sin relleno. En este caso, el autor es realmente impresionante en tanto que sabe manejar lo que debe y no debe ir en cada cuento. Incluso con la cantidad de detalle que se encuentran en las descripciones, son relatos breves, concisos, que se leen de una sentada y dejan un final que dan ganas de seguir saboreando un poco su pluma.

No quiero dejar pasar por nada la edición ya que nuevamente Vicens Vives realiza una edición preciosa de principio a fin. Un elemento que siempre marco porque me parece muy importante son las notas al pie, por un lado las notas que tienen acepciones de la palabra y, por otro, notas históricas, geográficas, sociales que ayudan mucho a comprender el contexto. En el inicio, además, encontramos una extensa biografía del autor muy bien detallada que me ayudó a comprender más también su propio contexto de producción. Sin duda, una edición muy cuidada como siempre 😊

En fin, no quiero extenderme mucho más ya que es un libro muy pequeño que se lee de una sentada. La verdad recomiendo muchísimo a este gran autor del realismo porque me ha sorprendido gratamente por segunda vez 😁





Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios

 


Buenas tardes a todas 😁 En la publicación de hoy les traigo mini reseñas de dos novelas gráficas del sello DC Ink, para jóvenes lectores. Son historias en un universo alterno de personajes de cómics con unas ilustraciones maravillosas. Aquí les dejo mis impresiones...

Under the Moon: A Catwoman Tale de Lauren Myracle e Isaac Goodhart (ilustrador)

DC INK | NOVELA GRÁFICA | 205 PÁGINAS | 2019


Cuando Selina Kyle, de catorce años, también conocida como la futura Catwoman, se queda sin hogar, debe enfrentarse a preguntas sobre quién es y en quién se convertirá.
Ella rechaza la crueldad humana, pero a veces parece que la fuerza bruta es la única forma de "ganar". Y si Selina quiere sobrevivir en las calles, debe ser dura. ¿Puede encontrar su humanidad y reconciliar la dureza con su deseo de comunidad ... y amor?





Esta es una novela grafica que tenía muchísimas ganas de poder leer hace tiempo. Adoooro a Catwoman, me parece que es de los mejores personajes dentro de DC y, cuando vi que iba a salir esta historia, sin duda la necesitaba. Sin embargo, probablemente estas expectativas me tiraron muy abajo. Por un lado, nos encontramos con una historia que no termina de encajar del todo con las cualidades de Catwoman. En esta historia nos encontramos con una joven Selina que pasa por diversas dificultades familiares, pero en ningún momento me ha parecido ver realmente a la Selina que tenía dentro de mi imaginario. Yo entiendo que a veces hay varias versiones de un personaje ya que el escritor, editor, ilustrador... del cómic construye una concepción distinta. No obstante, siempre me he encontrado con una base igual, una esencia casi inexplicable que termina por asimilar al personaje con la versión "clásica" por muy distinto que quieran hacerlo. En este caso, me pareció que había algunos rasgos muy vagos de la personalidad de Selina, pero nada que me hiciera sentir que estaba leyendo a una futura Catwoman, algo que terminó por decepcionarme muchísimo.

Por otro lado, la historia tampoco terminó de convencerme. Nos encontramos con varios problemas secundarios que se van abriendo a lo largo de la lectura y muy pocos quedan cerrados al final. Toda la historia termina englobando los conflictos más pequeños, aquellos que no tenían demasiada emoción o fuerza dentro de la trama, y se cierran de manera que tampoco convence.

Lo único que realmente me encantaron fueron las ilustraciones bellísimas, las cuales resaltan únicamente los colores fríos que ayudan a lo que sería la personalidad de Selina. Sin duda, la edición es preciosa.


Mera: Tidebreaker de Danielle Paige y Stephen Byrne (ilustrador)

DC INK | NOVELA GRÁFICA | 192 PÁGINAS | 2019


Heredera del trono de Xebel, una colonia controlada con mano de hierro por Atlantis, Mera recibe el encargo de matar al heredero del trono, Arthur Curry, que actualmente vive no en el mar, sino en tierra, en la superficie, sin conocer lo que le depara el destino: ser Aquaman. Mera deberá decidir si seguir adelante con su misión y convertirse en villana, o dejarse llevar por unos inesperados sentimientos y tomar el control de su destino. 






En esta segunda lectura de estas novelas gráficas, también me incliné más hacia las ilustraciones jajajaja De manera similar a la historia anterior, nos encontramos con personajes que no están bien detallados ya que aparecen en la historia fugazmente (a veces sin causa aparente) y que, al menos a mí, no me terminaban de dejar una impresión duradera como suelen hacer incluso en los cómics. Aclaro que los personajes también los amo de los originales, por lo que se me hizo un poco triste ver que, otra vez, me decepcionaba con una historia de este sello.

Además, me encanta la historia original de Mera y Aquaman, me parece muy bonita y con gran pasado como para desarrollarla en una novela gráfica. Sin embargo, siento que fueron por lo sencillo, lo rápido y capaz lo más "vendible". Con esto me refiero a que nos encontramos con dos jóvenes protagonistas que apenas si entienden lo que ocurre a su alrededor. Sin embargo, aparece un instalove que no me terminó de cerrar nada. No me gusta mucho este cliché, menos en una historia que podría haber resultado mucho mejor con personajes más complejos. A mí parecer, creo que el problema real en esta novela grafica se centra en la creación y la relación de los personajes ya que ambos son muy pobres a lo largo de la historia. Estos pequeños grandes problemas terminan por recrear una historia muy acotada que termina de manera abrupta, dejándome con ganas de más por lo que podría haber llegado a ser.

Lo único que destaco realmente son las ilustraciones (nuevamente) ya que tienen unos colores cálidos que representan de manera maravillosa a la protagonista.

En fin, tenía muchísimas expectativas y capaz eso también me ha jugado en contra en ambas lecturas. Sin embargo, recomiendo estas novelas gráficas para los amantes de DC Cómics ya que podría ser que ustedes disfruten estas historias más que yo. 






Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

 


EDITORIAL OCÉANO | FANTASÍA & HORROR | 462 PÁGINAS | 2020.
Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer, nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado, decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Volver a encontrarse con su padre quien, por motivos desconocidos, tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé.
Pero lo que él no sabe, es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que solo existe una verdad.
Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar a su mundo?



Muy buenas tardes a todas! 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que tenía muy pendiente y que, por suerte, he podido leer gracias a una LC 😄 Antes que nada, quiero compartir mi amor por este tipo de lectura de horror. No suelo encontrar mucho de este estilo en específico en novelas (sí encuentro más que nada en cómics y mangas), por lo que si tienen una buena recomendación de este estilo es más que bienvenida jajajaja

Como digo, el libro es prácticamente de horror con un poco de tintes de gore, algo que me encantó poder ver en una narrativa ya que la autora tiene una manera de narrar preciosa. A pesar de que se esté narrando algo de lo más escatológico, la autora no pierde la altura a la hora de narrar los hechos tal cual ocurren. Me parece que tiene una pluma excelente que espero pronto volver a retomar con el siguiente libro. Sin duda, es un libro muy fuerte con los temas que trata y las descripciones tan grotescas que aparecen. Pero, como digo, la narrativa es fluida, es ágil y muy atrapante desde el inicio, por lo que disfruté mucho la lectura también en este sentido.

En cuanto a la trama, algo que me llamo la atención desde que había leído por primera vez la sinopsis, era el tema del vudú. Adoro lo que tiene que ver con estas prácticas, estas creencias de las que no muchos hacen hincapié y menos en la narrativa. Fue un tema que la autora desarrolló de una manera preciosa, además que se nota que ha investigado mucho acerca de ello porque hay varias explicaciones que se van desarrollando a lo largo de la lectura. Sin duda, una lectura compleja pero que la autora sabe cómo hilar para que no resulte pesada con tanta información nueva. Asimismo, la trama siempre está dando saltos, desde grandes aventuras a pequeñas acciones, haciendo que el libro sea un no parar hasta el final. Realmente se convirtió en mis libros preferidos del año 😊

Acerca de los personajes, la verdad es que me encantaron todos, tanto los secundarios como los principales. Lo que más me llamó la atención es que todos tenían sus pequeñas cositas que los hacían mas humanos. Con esto quiero decir que nos vamos a encontrar con personajes que poseen un pasado, historias personales que capaz no terminan de encajar del todo con la idea de protagonistas "buenos", pero sí humanos, reales, con defectos. Me pareció muy interesante esta creación tan detallada de cada uno de ellos, por lo que sin duda espero volver a encontrarme con todos en la próxima lectura.

Algo que quería agregar es que la autora se anima a escribir ciertos capítulos en un narrador en segunda persona. He leído pocos libros del estilo ya que no muchos escritores se animan con algo tan complejo. Pero la verdad es que me ha encantado, no sólo por quién es que narra (no diré para que no sea spoiler, pero para aquellos que leyeron el libro, el personaje me encantó jajajaja), sino también por esta manera tan inusual de expresarse que disfruté muchísimo.

En fin, una lectura cargada de terror, aventura y mucho suspenso. Adoré todo lo que la autora me presentó con este libro, por lo que sin duda me llevo la continuacion que espero pronto poder leer y disfrutar tambien. Para los amantes del horror es una lectura que no pueden dejar pasar y menos en este mes! 





Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios

 


VICENS VIVES | CLÁSICO & TEATRO  | 246 PÁGINAS | 2019
La vida es sueño, obra cumbre de Calderón y de nuestro teatro clásico, fue escrita en 1635, el mismo año de la muerte de Lope de Vega, en coincidencia involuntaria pero significativa, pues no en vano daba cima a sus propuestas innovadoras. La mente ordenada y rigurosa de Calderón fue capaz de aunar sin fisuras todos los elementos que conformaban la comedia nueva y de crear una pieza filosófica y doctrinal, emblemática y simbólica, de altura lirica excelsa, aunque no por eso desatiende la problemática socio-política de la monarquía, ni soslaya los lances de amor y honor, ni pierde un ápice, en fin, de aliento individual, de vida autentica. El drama personal de Segismundo alcanza así cotas de símbolo universal del hombre, gracias a una estructura perfecta en la que se ensamblan sin desajustes el microcosmos y el macrocosmos, el hombre, la sociedad, la naturaleza y Dios, en ejemplar armonía que eleva al héroe a la categoría de mito y hace de La vida es sueño una de las creaciones mas universales de la literatura española.

Antonio rey Hazas, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y experto editor de importantes obras del Siglo de Oro, ha anotado y prologado esta nueva edición de La vida es sueño, que, como es norma de la presente colección, se completa con un detallado "Estudio de la obra".


Buenas tardes a todas!! 😁 En el día de hoy, les traigo la reseña de un clásico de la literatura española que, a mi, me ha encantado. Antes que nada, quiero agradecer a la editorial Vicens Vives por el envío del ejemplar, la verdad disfruté muchísimo poder volver a encontrarme con la pluma de este autor 😊

Me había encontrado con este autor en la facultad ya hace un par de años y la verdad es que me había fascinado. Me parecía un autor con mucho que contar en sus historias, tal como ha ocurrido con esta. Esta obra la tenía muy pendiente desde que conocí su pluma y, por fin, pude leerla, disfrutarla. Me ha encantado de principio a fin y no tengo mucho mas para decir que es un clásico bien merecido de la literatura del Siglo de Oro. En esta obra se plantean grandes cuestiones que están, en algún punto, en conjunción con lo socio-político pero que, de igual manera, se acerca a lo personal, al individuo mismo. Como bien dice la sinopsis, se trata de una historia que representa, critica, reivindica situaciones del microcosmos y macrocosmos. Creo que ha sido una historia que me ha dejado replanteando varias cuestiones, tanto filosóficas como morales ya que la trama invita a ello, por lo que me ha encantado por completo.

Algo que me encantaría retomar son los personajes, que me han parecido preciosos a su manera. Tanto si eran antagonistas como protagonistas, todos me han dejado una impresión muy fuerte al terminar la historia (tanto para bien como para mal). Son personajes que se desprenden de las hojas, son muy humanos, reales, debido a que el autor le otorga una historia, deseos, miedos, virtudes o perversiones. Como digo, son todos muy reales con sus propios objetivos a realizar, por lo que realmente me sentí muy atraída por todos ellos: quería saber lo que les iba a ocurrir, lo que iban a hacer a continuación en la próxima escena. Sin duda, me han enamorado por completo jajajajaja

Acerca de la pluma del autor, por supuesto que no tengo nada para decir. Es impecable, siempre tan compleja pero, al mismo tiempo, muy prolija. Me encantó poder reencontrarme con su pluma, con sus ideas aquí planteadas. Asimismo, nos encontramos con unas comparaciones y metáforas que me han dejado con la boca abierta. Una de ellas (me ha parecido de las mas importantes ya que se repite a lo largo de la historia) es la del mito de Teseo y el minotauro. De a poco, vemos hilos que se desprenden de esta obra para unirse con otras historias o ideas, algo que me ha resultado precioso.

Además, no quiero dejar pasar la edición. Me parece muy importante poder prestar atención a los detalles que tiene esta edición ya que esta pensada para que podamos sacarle todo el jugo posible a la obra. En primer lugar, nos encontramos con dos tipos de citas al pie: una con las acepciones de palabras que capaz puedan llegar a dificultar la lectura y otra con información de tipo histórica, contextual e, incluso, narrativa. Asimismo, al principio del libro nos encontramos con una biografía del autor muy completa que recolecta información sobre su obra literaria y con un análisis en detalle de esta obra en particular que me parece muy importante para comprenderla más. Por último, como siempre, se encuentran las actividades al final de la edición.

En fin, como verán, es una obra que yo recomiendo muchísimo. Es un clásico imperdible con mucho contexto, con muchas indagaciones culturales, sociales y filosóficas que no va a dejar a nadie indiferente. Esta edición ha sido preciosa para ir acompañando la lectura, por lo que la recomiendo totalmente 😊




Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

 


       DE BOLSILLO | TERROR | 656 PÁGINAS | 2012
El REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.


Buenas tardes a todas! 😊 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que he leído en Lectura Conjunta junto con mis compañeras del club #4CoronasLiterarias. Todavía la LC está en marcha hasta fin de este mes, así que si quieren unirse me avisan en comentarios!!

Tenía muchísimas ganas de poder leer este clásico del terror hacía ya mucho tiempo. Sin embargo, no me animaba ya que tengo mis problemillas con el autor. Cada libro que leo de él es una completa sorpresa para mí: a veces los adoro y, en otras ocasiones, llego a detestarlos. No tengo un punto medio con este autor, siempre me encuentro con unas experiencias lectoras muy distintas unas con otras. Y, por supuesto, esta no es la excepción jajajaja En este libro nos vamos a encontrar con la familia de Danny. Tal vez algunos ya conocen los personajes por la adaptación cinematográfica del año 1980 (como me ha pasado a mí, que no podía dejar de despegar a los actores representando sus personajes en la lectura). No obstante, me encontré con personajes muy bien desarrollados psicológica y físicamente, además que cada uno posee un pasado muy bien construido en mi opinión. A veces es muy difícil poder otorgarle tanto espacio a la creación de los personajes en una novela, pero King lo hace posible al ser un libro bastante grande. De igual modo, no me sentí muy unida con ninguno de ellos en especial, no pude conectar con ninguno de ellos a lo largo de la historia a pesar de estar tan bien trabajados. por lo que en cierto punto no pude disfrutar mucho en este sentido.

De manera similar, tampoco pude disfrutar mucho del "terror" en esta novela. Entiendo igual que soy de leer muchísimo este género, por lo que me encanta poder estar al borde de la silla esperando ver lo que va a ocurrir a continuación. Tal vez no me agarre "miedo" en específico, pero sí curiosidad, suspenso, y eso me encanta en una historia de este estilo. Sin embargo, no me ha ocurrido mucho con esta novela. Cabe destacar que la acción propiamente dicha aparece a partir de la página 300 en adelante (aproximadamente), de modo que se me hizo muy cuesta arriba para llegar hasta esas páginas ya que casi todo antes es un gran preámbulo presentando la situación y los personajes. Asimismo, cuando empieza el suspenso, éste no es lo que yo esperaba. No me terminó dejando con ganas de saber más a cada capítulo o esperando al borde de la silla como me gusta que me dejen las historias de este género. Sin duda, no fue lo que yo esperaba en un clásico de terror 😖

Algo bueno que rescato es, por supuesto, la pluma del autor. A pesar que la historia y los personajes en sí no me han terminado de gustar del todo, la verdad es que King escribe de manera preciosa, muy clara. Me parece que en este libro hay mucho más relleno del que me gustaría y capaz me hubiera terminado de gustar con un poco de acción desde antes, pero, de igual modo, no puedo decir que sea una narrativa difícil. Por el contrario, sigo recomendando a King por su manera de escribir, aunque esta no haya sido una lectura para mí.

En fin, como habrán visto no fue una lectura para mí. La trama inicial prometía muchísimo y la película siempre me ha gustado, pero creo que ha sido mucho relleno para esperar una acción que, a mí parecer, no fue del todo buena para el género. Sin duda, recomiendo mucho al autor pero con otras de sus obras.


Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios


Buenas tardes a todas! 😁 En el día de hoy les traigo recomendaciones de algunos libros de horror y así prepararnos para el mes del terror. La mayoría de los libros que menciono aquí los he leído y, por ello, los recomiendo. Los últimos todavía no los leí, pero espero poder hacerlo pronto ya que tienen muy buenas críticas. También las invito a todas a la maratón que estamos realizando con el club de lectura #4CoronasLiterarias para celebrar Halloween! Vamos a estar leyendo libros de suspenso y terror desde el 29/10 hasta el 31/10 inclusive, se pueden sumar siguiendo el hashtag en Instagram!! 😊


  • Drácula de Bram Stoker. 
  • Home before dark de Riley Sager. Hace muy poco que me han recomendado este libro, recién lo estoy empezando a leer en este momento, pero viene muy bien. Es un libro de horror y thriller con grandes plot twists.
  • Frankenstein de Mary Wollstonecraft Shelley.
  • El fantasma de la Ópera de Gaston Leroux. 
  • Carmilla de Sheridan Le Fanu. Creo que este es uno de mis clásicos favoritos de vampiros. Se trata de una novela corta de horror con elementos paranormales.
  • El monje de Matthew Gregory Lewis.
  • El castillo de Otranto de Horace Walpole.
  • La leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving.
  • El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde.
  • La casa de los siete tejados de Nathaniel Hawthorne.
  • "La caída de la casa Usher" de Edgar Allan Poe. Creo que cualquier cuento de Poe puede entrar en la categoría de terror en cierto punto jajajaj Recomiendo muchísimo este relato, pero no dejen pasar ninguno.
  • Otra vuelta de tuerca de Henry James.
  • El resplandor de Stephen King. Nuevamente, otro autor del cual recomiendo varios libros. Me parece de lo más interesante esta novela ya que caracteriza bastante el género, pero también por supuesto sus otras novelas como Carrie, Cujo o Misery.
  • La maldición de Hill House de Shirley Jackson. Este libro lo descubrí gracias a la serie de Netflix que salió hace un tiempo, la verdad recomendada la serie y el libro jajajaja
  • La señora de negro de Susan Hill. De igual manera que el anterior, descubrí esta lectura gracias a una película que salió hace algunos años y que super recomiendo.
  • El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson. 
  • Entrevista con el vampiro de Anne Rice.
  • El llamado de Cthulhu de H. P. Lovecraft. Otro de los autores que admiro profundamente y que recomiendo mucho toda su obra. Sin duda, uno de los maestros del terror.
  • Guerra mundial Z de Max Brooks. Adoro los libros de terror con zombies, por lo que no quería dejar pasar algún que otro libro recomendado de este género.
  • Soy leyenda de Richard Matheson.
  • El dragón rojo de Thomas Harris. Esta es la trilogía de Hannibal Lecter, donde mezcla tanto el horror como el suspenso policial.
  • Psicosis de Robert Bloch.
  • Horror en Amytiville de Jay Anson.
  • El canto del cisne de Robert R. McCammon.
  • Víctimas de Dean R. Koontz.
  • La casa de hojas de Mark Z. Danielewski.
  • El ídolo perdido de Douglas Preston.
  • El bebé de Rosemary de Ira Levin.
  • Una cabeza llena de fantasmas de Paul Tremblay.
  • El exorcista de William Peter Blatty.
Espero realmente que puedan disfrutar estas recomendaciones y que saquen algún título para animarse a leer en este mes del terror!! 😁 Espero también sus recomendaciones en comentarios!!
Share
Tweet
Pin
Share
19 comentarios



LA GALERA | FANTASÍA & RETELLING | 400 PÁGINAS | 2017

Bella conoce el bosque de la Bestia como nadie. A pesar de haberse criado lejos de la cabaña de su padre, con la élite aristocrática de la ciudad, Bella sabe que el bosque guarda muchos secretos, y que su padre es el único que ha estado cerca de descubrirlos. Así que cuando este pierde su fortuna, y Bella y sus hermanas se mudan a las afueras del pueblo, ella se alegra. Allí no tiene la presión de quedar bien con los nobles, ni de casarse con un hombre rico. Sin embargo, cuando su padre desaparece en el bosque, Bella toma la determinación de encontrar a la criatura con la que él estaba obsesionado y se adentra en el territorio de la Bestia: un valle maldito, un castillo en ruinas y un mundo de criaturas que solo perviven en los cuentos de hadas. Un universo que le puede traer tanto la ruina como la salvación. ¿Quién sobrevivirá: la Bella o la Bestia?




Hace mucho que he leído este libro, aunque la verdad es que, por una razón u otra, siempre dejaba pasar la reseña jajajaja Pero bueno, al fin pude hacerme un tiempo para realizarla entre estudios y trabajos 😔 Este es un libro que la verdad tenía muchísimas ganas de leer ya que últimamente estoy leyendo muchos retellings. Sin embargo, no todo lo que encuentro me termina gustando o convenciendo, como me ha ocurrido con este libro. Si bien la trama me llamaba la atención y me ha resultado original debido a que se centra, en principio, sobre la vida en sociedad de la familia de Bella, todo se desmorona de la mitad en adelante. La idea de mostrar un poco más de la vida aristocrática en un pueblo de la familia de Bella me pareció de lo mas interesante ya que no se muestra tanto en la historia original. En este libro los problemas de dinero pasan a ser uno de los puntos centrales, por lo que la historia en un inicio tenía una gran verosimilitud. No obstante, llegando a la mitad, con la aparición de la Bestia, todo empieza a desmoronarse. Me parece que la autora quiso darle un giro incluso mas fantástico a la historia, pero la verosimilitud de los maravilloso empieza a pisarse un poco los talones. Hay ciertos elementos de este mundo que no me terminaron de convencer ya que no se los detallaba demasiado o se perdían en la cantidad de descripciones del entorno. De manera que la trama empezó a hacerse agua en mi opinión al acercarse al final del libro.

En cuanto a los personajes, vamos a encontrarnos con varios secundarios que la autora ha colocado a la historia. A mí me ha gustado bastante esta incorporación de nuevos personajes, nuevas voces que arman de a poco la trama. Sobretodo los vamos a encontrar en las escenas de la aristocracia, la ciudad, la familia de Bella (que son las escenas que más me han gustado por la originalidad jajajaja). Sin duda uno de mis personajes preferidos fue el padre, pero no por sus características, sino por el personaje en sí. La construcción psicológica que posee es muy interesante ya que se va desarrollando a lo largo de la novela hasta su punto culmine. Creo que es un personaje con mucho que aportar a la trama a pesar de ser secundario y eso me ha gustado mucho ver.

Acerca de la narrativa de la autora, debo decir que me ha parecido muy fluida, ágil y bastante creativa. Como digo, he tenido algunos inconvenientes con la dirección de la trama hacia el final, pero de igual modo debo aclarar que la autora escribe de manera clara. Me ha gustado mucho su pluma y su creatividad a pesar de todo, por lo que no será la última vez que lea algo suyo.

En fin, la verdad es que se trata de una obra dinámica, llena de pequeñas aventuras con personajes muy enriquecedores a la trama. En mi opinión, ha tenido unos peros, pero sin duda recomiendo para pasar el rato ya que se lee de un tirón por la dinámica 😁


Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

EDICIONES B | CIENCIA FICCIÓN | 416 PÁGINAS | 2015


Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.
Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.
Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA. Con un final sorprendente, El marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso, con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia. '



Buenas tardes a todas 😊 En el día de hoy les traigo la reseña del libro que he leído hace bastante en una lectura conjunta. Pero es que últimamente tengo poco y nada de tiempo: mi familia se anda mudando desde la semana pasada y, como si fuera poco, empecé las clases jajajaja La verdad es que voy apenas una semana de clases y ya no doy más, espero se termine todo pronto!!

Ahora sí, en este libro nos vamos a encontrar con una historia en donde la ciencia ficción está en cada paso. Sin embargo, es un libro bastante verosímil que trata de aferrarse a las leyes de la física, la química, la botánica de la manera más real posible. Por lo que leí en la nota de autor, él ha estudiado de estos temas por lo que puede hablar conscientemente y de manera bien respaldada, dándole una nota de verosimilitud mayor en la historia. Con esta base, nos vamos a encontrar con un protagonista que queda varado completamente solo en Marte y tiene que usar todas sus cualidades físicas y mentales para poder sobrevivir hasta que pueda comunicarse con la tierra. Como puede ver, es un libro en donde el tiempo es muy importante ya que vamos a estar a contrarreloj en todo momento. Con cada día que pasa, el protagonista se va quedando sin alimentos o sin oxígeno, por lo que en cierto sentido nos vamos a encontrar con una novela de esperanza. Éste es un tema que se desarrolla de manera explícita a lo largo de la lectura: el protagonista va a tener que armarse de mucha esperanza para pasar cada dificultad. Hay que tener siempre consiente que cada una de estas pequeñas caídas puede llegar a provocar la muerte del protagonista. Sin duda es un libro que están tensión, en suspenso todo el tiempo, y que eso a mí me ha gustado muchísimo. Es un libro que engancha desde la primera hoja a pesar de lo difícil que puede parecer la lectura ya que vamos a manejar un nivel de terminología científica muy específica, donde hay muchos conceptos complejos, pero que el autor sabe manejar a la perfección, por lo que es un libro que puede ser leído por cualquier persona sin ningún tipo de conocimiento, como yo jajajajaj

Por otro lado, nos vamos a encontrar con el protagonista, quien me ha gustado muchísimo. Es un personaje súper admirable en tanto que es muy inteligente, sabe cómo superar cada situación (incluso de la manera más precaria) y, también, es un respiro humorístico dentro de tan complicada trama. En el momento en el que no daba más por toda la explicación científica agotadora, aparecía el protagonista con un chiste, una broma. Ese pequeño recurso de alivio ante tanta información me ha gustado mucho. Sin duda el autor realmente sabe cómo manejar el suspenso, el miedo, los conocimientos científicos y el humor. En fin, es un libro muy completo y muy complejo.

Como dije anteriormente, la trama me pareció asombrosa. No nos vamos a encontrar con una trama de ciencia ficción en el que haya alguna intermediación fantástica, por el contrario nos vamos a encontrar con una historia muy verosímil, muy acercada a nuestra realidad más próxima. La verdad es que no va a haber ningún tipo de ciencia muy extravagante, sino que todo va a ser muy bien explicados a la realidad.


En fin, la verdad es que adoré este libro, por lo que se lleva todas mis estrellas y se lleva mi coronación como el mejor libro que leí de lo que va el año. Así que recomiendo muchísimo para los fanáticos de ciencia ficción ya que es un libro imperdible. 




Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios

PLANETA | FANTASÍA | 688 PÁGINAS | 2015

Agnieszka tiene un don: es capaz de romper, manchar o perder cualquier cosa que lleve puesta en cuestión de segundos. Vive en el valle con su familia y es feliz en su pequeño y asilvestrado hogar. Pero la maligna y retorcida presencia del Bosque se cierne desde hace años sobre todos ellos. Para protegerse, el pueblo confía en el poder de un misterioso mago conocido como el Dragón, el único capaz de controlar con su magia el poder del Bosque. A cambio de protección, pide una sola cosa: cada diez años podrá escoger a una chica y se la llevará a su torre, un destino casi tan terrible como caer presa del Bosque.
El día de la elección se acerca y Agnieszka tiene miedo. Sabe —de hecho todo el mundo sabe— que el Dragón escogerá a Kasia, la más bonita, la más valiente de todas las aspirantes. Y, también, la mejor amiga de Agnieszka. Pero cuando el Dragón llega, para sorpresa de todos, no es a Kasia a quien señala…

Un bosque corrupto.
Un mago poderoso y solitario.
Una joven cuyo poder lo cambiará todo…


Buenas tardes a todas 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que la verdad me ha decepcionado bastante. Lo tenía en mi librero hacía casi un año esperándome, cada vez con más expectativas ya que lo veía muy recomendado en todos lados. Así que bueno, aquí va mi experiencia lectora jajajaja

En primer lugar, tengo que hablar de la trama. Debo aclarar que la idea general de la historia es muy buena, la autora tiene una creatividad increíble al crear este mundo y la trama tan compleja. Es muy interesante la manera en que los personajes se van creando de a poquito, cómo van evolucionando con cada decisión. Pero sobre todo me ha gustado la idea de maldad que se esparce por este mundo. Sin embargo, creo que la autora no ha sabido explotar dicha idea de la mejor manera. En mi opinión, este es un libro que no debió haber sido un libro único debido a la cantidad de información y de creatividad que se encuentra solo en la trama y en la creación del mundo (sin contar todos los demás elementos de la historia). Me ha parecido que se queda corto un solo libro para que todo lo que se nos presenta se pueda desarrollar; por ejemplo, hay situaciones que no terminan de finalizar, sino que se redondean en las últimas cincuenta páginas. Como digo, es un libro que abre demasiados problemas (tanto principales como secundarios) y que no logra cerrar todos de la mejor manera, por lo que creo que me hubiera quedado con un libro más corto o con una bilogía en la que todo pueda describirse con tranquilidad.

En cuanto a los personajes, la verdad es que pude conectar bien con ellos, pero no con las relaciones que se forman. Como digo, el tiempo pasa de manera rápida y las relaciones, por ende, también ocurren de manera acelerada. Así, vamos a ver relaciones de amistad, enemistad o amorosas de una página a otra, de un día a otro. Las relaciones entre los personajes son uno de los problemas que se abren en el libro, por lo que todo queda un poco incompleto y a medias. Hay muchos problemas secundarios, con muchos personajes secundarios en el que cada uno posee su historia, su evolución y no todo puede llegar a verse bien desarrollado en un solo libro, a mí parecer.

La manera de escribir de la autora también me resultó un poco densa. Debo decir que adoro la fantasía de este estilo medieval, compleja, en el que muestran cada detalle y la manera en la que los personajes hacen cada pequeña decisión, aprecio muchísimo el detalle en estas historias. Sin embargo, en este caso la autora abre muchos problemas y muchos de ellos también tienden a ser un poco aburridos, con una trama un tanto circular donde en cien páginas no ocurre nada relevante. Creo que es un libro en el que se enfoca demasiado en escenas de relleno para ser un único tomo. Si hubiera sido una saga o una bilogía creo que podría permitirse dar tantas páginas a escenas de relleno. Finalmente, termina siendo demasiadas escenas secundarias, demasiados hilos argumentales, demasiados conflictos que no terminan de cerrarse o que no brindan nada a la trama principal.


En fin, la verdad que tenía muchísimas ganas de leer esta historia. Tenía muchas esperanzas con este libro porque lo había visto muy recomendado y es totalmente mi estilo. Sin embargo, creo que la autora no ha manejado muy bien la trama, aunque la idea original haya sido tan creativa. En mi opinión y por supuesto desde mi posición de lectora, este libro no ha sido para mí 😔



Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (40)
    • ▼  diciembre 2020 (2)
      • Mitos griegos de Maria Angelidou
      • Winterwood de Shea Ernshaw
    • ►  noviembre 2020 (4)
      • Los herederos de Wulf Dorn
      • Memorias de una geisha de Arthur Golden
      • Bola de sebo y otros relatos de Guy de Maupassant
      • Minireseñas: Mera Tidebreaker y Under the Moon
    • ►  octubre 2020 (3)
      • El señor del Sabbath de Mariana Palova
      • La vida es sueño de Calderón de la Barca
      • El resplandor de Stephen King
    • ►  septiembre 2020 (3)
      • Recomendación de libros de Terror
      • Cazados de Meagan Spooner
      • El marciano de Andy Weir
    • ►  agosto 2020 (4)
      • Uprooted (Un cuento oscuro) de Naomi Novik
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates