facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

Para comenzar, quiero aclarar que este libro lo he leído en una lectura conjunta con el grupo de Folloner@s Club. Me ha costado leer este libro rápido por culpa de la facultad pero aun así pude terminarlo a tiempo. Me gustó mucho compartir el grupo y espero poder compartir pronto la lectura del tercer libro de la saga 😊

Quiero aclarar que en esta primera parte no va haber spoilers, pero luego va a estar plagado de ellos en una segunda parte. Igualmente lo voy a avisar con anticipación, no se preocupen 😂 Como verán no he colocado la sección de personajes ya que podría dar muchos spoilers al describirlos en esta segunda parte de la historia. Por ello solo hablo de ellos en la opinión personal (no quería ser repetitiva).

Por si quieren ver la reseña de la primea parte de la saga, hagan click aquí: Una Corte de Rosas y Espinas.

PLANETA | FANTASÍA, JUVENIL | 626 PÁGINAS | 2016

Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan... ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde.

Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.





Este libro me ha sorprendido más que la primera parte: Una Corte de Rosas y Espinas. 

Personalmente, he tenido unas dificultades con la protagonista. No me gustan las decisiones que toma ni tampoco cómo piensa. Todo el libro está escrito desde la perspectiva de Feyre y eso hace que estemos en su cabeza todo el tiempo. Lo que ha sido un poco tedioso… Creo que a pesar de todas las dificultades que ha sobrevivido en el primer libro, es una chica bastante orgullosa y eso genera un poco de desesperación por parte del lector. No obstante, es un personaje muy fuerte que ha logrado pasar muchas adversidades, pero he sentido que le cuesta mucho evolucionar en un principio. Y me detengo en este punto porque es muy complicado hacer personajes con tanta vitalidad, tan humanos. Esta actitud de pensar, repensar, volver sobre los pasos, tropezarse en el camino… es algo bastante humano que nos puede pasar a todos. Es por estas imperfecciones que se nota el trabajo de escritura por parte de la autora.

Como toda historia fantástica, tiene una gran diversidad de paisajes, entornos y arquitecturas completamente nuevas a nuestra visión normal. Las descripciones de éstos lugares te hacen volar la imaginación. Es muy grato leer cuando un autor te mete por completo en el lugar y nos hace situar por completo a nosotros, como lectores, allí. Parece que Sarah me llevó de la mano por todo el pueblo de Prythian. Este mundo parece expandirse con cada página que pasa. Muchas veces encontré sitios que me han gustado demasiado, incluso desearía poder vivir allí. Cuando la autora describe la Corte Noche, se pueden palpar las ganas de la autora de escribir. No me molestaría visitar un par de ciudades de la mano de algún personaje. Y aquí entra otro punto que quería tocar 😂 He notado una gran evolución por parte de los personajes entre un libro y otro, sobretodo de los principales.

Recién de la mitad del libro en adelante siento que Feyre ha tenido una maduración casi por completo. Creo que ha podido equilibrarse, ver más allá de lo que sus ojos le muestran y ser mucho más madura, por lo que me ha caído un poco mejor que antes. Otro personaje que ha sufrido muchos cambios es Tamlin. Él ha sido quien me ha molestado en casi todo el libro… Éste tiene una gran involución; por un momento he tenido que aguantarme para no arrancar la hoja y tirarla por la ventana por la desesperación que me causaba. Ha caído completamente bajo e incluso tiene muchas actitudes que podrían tomarse como misóginas, pero eso ya me estaría metiendo en otros rumbos… pero es que son muy hipócritas las reacciones que tiene para con Feyre, no hay respeto ni hay comprensión. A veces llega a ser devastador y piensa que su palabra es ley, básicamente parece que el poder se le sube a la cabeza. En cuanto a Rhys, otro personaje importante en el libro primero, se hace protagonista de esta segunda parte. Estoy muy feliz porque al fin la autora nos ha dejado saber más sobre este personaje tan oscuro y misterioso que en antes parecía casi hundido. Se nota que hay una gran preocupación por parte de la autora para crear cada parte de él.

Sobre la narrativa tuve los mismos problemas que en el libro pasado. Aclaro que uso una traducción del libro; es decir, no los leo en el inglés original y puede que haya algunas erratas por partes del traductor y/o editor. Eso no lo sé, pero lo que yo leí ha tenido grandes equivocaciones en cuanto a signos de puntuación que me han dejado bastante insatisfecha y un poco trastornada. Eran errores muy comunes que puede llegar a tener alguien que recién se está iniciando en la escritura, como confundir el uso de las comas. Es por esto que no se lo adjudico precisamente a la autora, pero quería apuntarlo.

A partir de ahora está plagado de spoilers, lee bajo tu propia responsabilidad. (Es solo una pequeña descarga, estoy enojada 😂)

Quiero aclarar que en el primer libro no me gustó mucho Tamlin como personaje masculino protagonista. Cuando en el segundo libro decía que se iban a casar casi me muero de un infarto porque realmente no me gustaba. Si bien Feyre no es uno de mis personajes preferidos, tampoco hubiera querido que terminara con alguien que la trataba de ese modo. Creo que él no ha sido un buen guerrero ni tampoco ha sido un buen Rey para su gente, es intimidante y no le importa mucho cómo se siente su futura esposa. De hecho, en muchas ocasiones la deja de lado o la utiliza. No le importa que ella esté vomitando o que se sienta mal todas las noches, sino que el único que se preocupa es Rhys, quien ni siquiera tiene nada que ver allí.

Eso es todo, perdón por la extensa reseña, pero debía descargarme.



Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios

En el día de hoy haré un homenaje a Anne Rice con mi lectura más reciente de ella: Violín. 😊Es por eso que me enfoqué un poco más con su biografía para que puedan conocer más de su historia tan dura por si no la conocían.

Título original: Violín.
Autora: Anne Rice.
Año: 1997.
Editorial: Zeta.
Cantidad de páginas: 347.
Género: Novela.
Subgénero: Fantasía, Terror.

Triana es una mujer única y fascinante, que alguna vez soñó con ser una eximia intérprete de música. Stefan, diabólico violinista, es el atormentado espíritu de un aristócrata ruso, que comienza a perseguirla y a usar su violín mágico para encantarla, luego para dominarla y por último sumergirla en un estado de demencia a través de la música que ella ama.

Pero Triana comprende el poder de la música incluso más que Stefan, y se propone a resistirse a él, al tiempo que lucha por conservar la cordura y la vida. La contienda arrastra a ambos a un aterrador reino sobrenatural donde se encuentran rodeados de recuerdos, de horrores y de verdades sobrecogedoras.

Anne Rice ha tenido una vida que ha sido atravesada, creo yo, por el sufrimiento y la fe. Es una gran escritora de la fantasía oscura y se considera como una gran iniciadora de la literatura de vampiros y brujas del siglo XX. Sus libros, como he dicho, tratan la mayor parte sobre vampiros, brujas y seres sobrenaturales, pero debe aclararse que es realizado con una temática de horror. Esta es su tinte particular desde siempre.

Ella nació el 4 de octubre de 1941 en Nueva Orleans, Estados Unidos. Un dato que me pareció muy interesante es que nació bajo el nombre de Howard Allen O'Brien; es decir sus padres le habían colocado un nombre masculino. Sin embargo, desde que era muy chica, prefirió que la llamaran Anne. Ella se casó con un difunto poeta y pintor, lo que remarca que ha tenido toda su vida relacionada con las artes, no sólo con la escritura. Con él tuvo dos hijos: una niña que se llamaba Michelle y que, desafortunadamente, murió de leucemia a los 5 años de edad. Fue este hecho que marcó profundamente a la escritora, quien se hundió en la literatura luego de este trágico hecho. Es por ello que comenzó a escribir Crónicas vampíricas que fueron iniciadas con Entrevista con el Vampiro de 1976.

Luego, ha tenido su segundo hijo al que llamo Christopher, quien hoy en día es un famoso escritor al igual que su madre. Posteriormente, Anne Rice se fundó por completo con las historias de vampiros, haciéndose muy conocida como una escritora de fantasía oscura ya que trataba temas bastante terroríficos para la época. Otra serie de la autora fue Las Brujas de Mayfair. Desde que era muy chica le fascinaban estos temas y por eso decidió homenajearlas, escribiendo las novelas La hora de las Brujas, La voz del Diablo y Taltos. Posteriormente, con un seudónimo empezó a escribir novelas románticas como Hacia El Edén y Belinda. Con otro seudónimo publicó libros eróticos, lo que da entender que este tipo de géneros los mantenía casi separado de su propia vida personal. En 1998 sufrió un coma diabético y estuvo a punto de morir. Luego de su tratamiento de insulina junto con la depresión debido a la enfermedad, subió de peso en por lo cual debió operarse con un bypass gástrico en el que casi pierde la vida por segunda vez. Por esas fechas, su esposo había muerto por un tumor que se lo habían detectado solo cuatro meses antes.


Luego de todos estos hechos en la vida de Anne Rice, ella comenzó a ir a la Iglesia. Éste creo que no es un tema menor ya que toda su vida se había catalogado como una defensora del ateísmo de manera completa. Sus ideales eran muy fuertes y casi de un día para el otro volvió al cristianismo (digo volvió ya que de muy chica ella había sido criada por sus padres en esta religión). Es por esto que empezó a escribir la vida de Jesús en lo que se esperaba que era una trilogía. Sin embargo, la última entrega quedo en vilo, ya que en el 2010 hizo un gran comunicado expresando que volvía a renegar del catolicismo, pero eso no le impedía seguir a Jesús. Con esto quería decir que ella renegaba de la Iglesia y no estaba a favor de los ideales que ésta proponía. Para la suerte de los fans de la saga, gracias a este desapego de la Iglesia, la autora volvió a escribir Crónicas Vampíricas.

En el día de hoy tiene 75 años y es agredida fuertemente por la crítica literaria. Se dice que sus trabajos no son lo que fueron antes, en su época de esplendor del siglo XX. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta toda su vida, creo yo, antes de poder hablar de su escritura.


Este libro es uno de los mejores que le leí en todo el año. He leído bastante últimamente por culpa de la facultad y porque he tenido tiempo libre en las vacaciones; pero éste sin duda creo que se posiciona como el mejor que he leído. La narrativa de la autora es increíble, uno no puede adentrarse en la historia sin estar completamente encadenado a ella. Con esto quiero decir que uno no puede estar indiferente o alejado de lo que le pasa a los personajes, sino todo lo contrario: uno sufre, siente, llora junto con los protagonistas. Por momentos la lectura te avasalla, te deja sin aliento… es una lectura cruda, pesada.

No voy a dar spoilers, pero quiero aclarar que desde el primer capítulo uno se siente dentro de un cementerio. Esta lectura ácida nos punza el corazón y se detiene por momentos. He tenido que parar la lectura y respirar aire puro antes de volver a engancharme con el libro. Se tiene que haber hecho una pequeña pausa para poder pensar, unir cabos sueltos. Anne Rice tiene una manera describir que es increíble, no puedo dar otras palabras porque siento que podría defraudarla. Para quien no haya leído nada de la autora, puedo describir sus historias como fantásticas y oscuras. Creo que nadie ha descrito tan bien la muerte como lo hace esta mujer. Este es un punto clave. La muerte atraviesa el libro de una manera tan poética y bella que casi pareciera que Anne le da un sentido nuevo.

Este libro está cargado de música, de sinfonías, de notas y sonidos. Como lector, uno casi puede saltar de Beethoven a Mozart en unas cuantas palabras, sintiéndolos en el oído constantemente. La autora hace un gran trabajo al colocarnos el arte en todo su esplendor en este libro. Acerca de los personajes, debo decir que son muy pasionales, de todas las maneras posibles. Ellos actúan de una manera agresiva, fuerte. Aunque por momentos son tan sensibles que cualquier cosa podría lastimarlos, pero también son muy fuertes. Esto me parece un dato muy importante, ya que creo que la autora toma personalidades tan ciclotímicas como lo es la vida misma, como lo somos todos nosotros, creo yo. No son personajes planos, sino que están en constante cambio, como si atravesaran la página.

Lo que más me ha llamado la atención, y lo vuelvo a repetir, es la manera que la autora tiene de convertir las cosas más grotescas (como lo es un cadáver) en lo más bello y sublime. Pero, en mi opinión, este libro no es para cualquiera, eso quiero aclararlo. Por momentos, la lectura se vuelve densa y funesta. En todos lados hay menciones de muerte, aunque embellecidos por la poética de Anne.
5/6

Si no has leído nada de la autora, te recomiendo que ya mismo lo hagas, ya sea este libro o cualquier otro. Yo he leído mucho de esta autora, me gustó mucho Entrevista a un Vampiro pero creo que con Violín hay un alcance mayor en la narrativa que utiliza la autora. Ha crecido mucho a través de los años y me alegra descubrirlo a través de la lectura. Los invito que también lo hagan porque realmente creo que vale la pena.

Twitter | Instagram | Pinterest | Tumblr
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios

Buenas tardes a todos, espero que estén todos muy bien en el día de hoy. Estoy hace mucho tiempo desaparecida por aquí y me quiero poner al día con todo lo que tengo atrasado. Así que aquí estoy, respondiendo preguntas que me han hecho hace algún tiempo y jamas he podido responder 😪

Quiero darle muchas gracias a las dos personas que me han nominado a este Liebster Award, en serio muchas gracias Lady Moriarty y Nadia por haberlo hecho. Muchas gracias por tenerme en cuenta para hacer esto, me ha hecho muy feliz 🙈


Instrucciones.

1. Agradecer y nombrar al blog que te ha nominado.
2. Responder a las preguntas que te haga.
3. Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
4. Hacer 11 preguntas a los blogs que nomines.
5. Informarles sobre la nominación.

Aquí están las preguntas de Lady Moriarty 😊

1. ¿Si pudieras vivir dentro de un libro cuál escogerías?
Me gustaría mucho vivir en algún libro de la saga de Harry Potter, cualquiera de ellos. Aunque tengo mi preferido… me gustaría estar en Las Reliquias de La Muerte. Me gustan las explosiones que se hacen, la forma en la que ellos se aventuran al mundo para salvarlo de Voldemort. Me parece algo increíble la valentía, el coraje de el trío de oro… me gustaría muchísimo poder acompañarlos en esa tertulia 😄

2. ¿Si tu vida fuera una novela cómo se llamaría?
Bueno está fue una pregunta muy complicada, pero creo que tendría un hombre muy simple, justo como yo. Algo así como “La vida de Jazmín”, fin de la historia 😂

3. ¿Qué libro te gustaría tener si estuvieras en una isla desierta?
Me gustaría muchísimo tener La Divina Comedia de Dante Alighieri. O tal vez algo mucho más grande que me pudiera hacer entretener por horas, como El Conde de Montecristo o Los Miserables, que son libros enormes. En ese caso también serviría alguno de Sanderson, que es un autor increíble y sus libros son gigantes.

4. Libro que volverías a leer una y mil veces.
Uno de los libros que leo todo el tiempo es Hija de Humo y Hueso de Laini Taylor💙 Aunque también releo la saga de Cazadores de Sombras. Creo que uno de los que más me gusta es Ciudad de Cristal; es un libro que me gusta muchísimo para entretenerme, sobre todo en épocas de parciales en las que estoy muy estresada.

5. Personaje literario que ODIAS.
Tengo muchos personajes literarios que odio y casi siempre son protagonistas. No sé porqué los autores se empeñan en hacer personajes que toman decisiones muy malas a lo largo del libro y te dan ganas de querer matarlos. Una de ellas es Nora, la protagonista de Hush Hush. No me odien. Sinceramente la detesto, pero respeto que a muchos les guste la protagonista, no es mi caso.

6. Personaje literario con el que tienes un crush.
Esta otra pregunta difícil porque tengo muchos personajes que amo, casi uno por cada libro que leo. Con el que estoy más enamorada últimamente es Jamie Fraser de la saga Outlander 💙 Es un hombre muy valiente que daría su vida por las personas que ama, por su familia, por lo que cree correcto. Es muy importante para él ayudar a quienes más lo necesitan, soportó mucho dolor en el pasado y siempre sigue adelante a pesar de todo.

7. ¿Cuál es la mejor adaptación de un libro que has visto?
Supongo que las de Harry Potter, sobre todo las primeras dos películas (La Piedra Filosofal y La Cámara Secreta). Aunque hay muchas cosas que faltan, incluso falta Peeves, por supuesto. No es perfecta, pero yo creo que ninguna adaptación es demasiado buena. Digamos que tiene un 60% o 70% de adaptación bien hecha 😂 Y supongo que tiene lo esencial, lo aclaro porque creo que hay algunas películas que no tienen ni siquiera lo básico del libro.

8. ¿El fantasma de la ópera o Romeo y Julieta?
En realidad, me encanta El Fantasma de la Ópera, pero Shakespeare es por excelencia uno de mis escritores preferidos. Él es uno de los que más tengo mis estanterías, de los que amo y aprecio mucho leer… así que me quedo con Romeo y Julieta.

9. ¿Cuál es tu cuento de hadas favorito?
Me encantan los cuentos de hadas, estoy apasionada con todos y cada uno de ellos; tanto las versiones originales como las adaptadas, que son más leves, más dulces, para un público menor. Pero siempre tengo predilección por los originales, que son más sangrientos e increíbles. Pero creo que uno de mis preferidos es Caperucita Roja porque tiene una inclinación mucho más oscura de lo que a simple vista se cree. Me ha tocado hacer un trabajo sobre el cuento original con todas sus connotaciones psicológicas, ocultas por supuesto. Es un cuento con un potencial que se pierde en la adaptación de apta para todo público 😟

10. Si estuvieras dentro de tu novela favorita, ¿qué personaje serías?
Voy a dejar de decir La Divina Comedia porque ya la he nombrado mucho y creo que me van a golpear 😂 Pero otra de mis novelas preferidas es Hija de Humo y Hueso. Creo que sería Karou, es la protagonista del libro. Porque me siento muy identificada con ella, de hecho, éste es uno de los elementos de porqué me gusta tanto el libro. Tiene unas decisiones que todo el tiempo me hacen pensar que yo también las tomaría en esa situación. Es bastante irascible en ciertos puntos, es tímida, silenciosa… es frágil, aunque intenta demostrar lo contrario todo el tiempo, exactamente igual que yo.

11. ¿Si tu novela favorita se adaptara a una película quienes serían los actores que elegirías?

Voy a hablar de la misma novela de la pregunta anterior. Creo que sería muy difícil, me imagino a Karou de una manera muy especial, muy particular, no me refiere a ninguna famosa que conozca por el momento. A diferencia de ella, a Akiva lo asociaría con Tim Borrmann. A los demás personajes creo que tampoco sé muy bien cómo encajarlos, la verdad es que tienen una descripción personal que es la magia del libro.


Y por aquí las preguntas de Nadia 😊


1- ¿Que te llevó a crearte un blog literario?
Una profesora en la Facultad me dijo que escribo buenas críticas literarias y que una buena manera de mejorar mi gramática, de sentirme más cómoda con eso, era escribiendo diariamente al menos un poco. De igual manera, las críticas literarias que hago para la facultad tienen aproximadamente 15 hojas de Word, no tienen sentido casi las que hago para aquí pero algo es algo, no me quedo en vacaciones sin hacer nada.

2-¿Cuál fue la primer reseña que hiciste en el blog?¿Qué pensás en este momento de esa primer reseña?
Una reseña sobre Huérfanos del Mal de Nicolas d'Estienne d'Orves. La verdad es que no está tan mal hecho, porque he hecho cosas peores incluso posteriormente, con mas “experiencia”. Así que no me siento tan mal por ello

3-¿Hay algún libro que empezaste y pasó un tiempo y todavía no lo terminaste?
Los muchísimos libros que aún no las terminó porque la facultad me deja muy poco tiempo y además estoy con algunos asuntos personales. Es por eso que, por el momento, no pude terminar de leer ningún libro que me propuse este mes. Me falta leer Violín de Anne Rice y Una Corte de Niebla y Furia, que lo estoy leyendo para una lectura conjunta de Followner@s Club. Aunque me he atrasado porque empecé la facultad y bueno…

4-¿Tenés algún autor favorito?
Sí, mi autor favorito es Dante Alighieri (lo siento, lo repito mucho, pero las respuestas dan a eso). Me encanta este autor, es increíble para mí. Todo lo que hizo fue asombroso, la verdad es que siempre me impresiona. Aunque relea mil veces, siempre encuentro cosas nuevas en sus escritos.

5-Además de la lectura ¿Que otra cosa te apasiona?
Me apasiona dibujar y escribir. De hecho, escribo muchísimo más de lo que leo en vacaciones. Aunque en este momento es al revés, por supuesto por culpa de los estudios.

6-¿Cuál es tu género literario favorito?
Mi género literario favorito es la novela. Sobre subgénero me gusta muchísimo la fantasía es lo que más leo, aunque últimamente también leo mucho policial y misterio.

7-¿Cuál es el primer libro que se te viene a la cabeza si te digo que me recomiendes alguno?
El primer libro que me gusta recomendarle a todo el mundo es La Estrella de Isabel Hierro y Javi Araguz. En serio me gusta muchísimo el libro. Es muy corto y todo el tiempo se lo recomiendo la gente. Aunque apenas conozco a la persona, siempre le recalco este libro, es de fantasía y tiene un mundo muy bien creado. Son dos escritores y a veces eso confunde la narrativa pero en este caso la escritura tiene una gran riqueza.

8-¿Qué cosas pensás que no deben faltar a la hora de hacer una reseña?
Sinceridad. Lo que creo que no tiene que faltar por sobre todas las cosas es la sinceridad. Se tiene que leer por completo el libro y dejar reposar un rato la mente. Luego sí poder dar una buena opinión del libro, pero sobre todo con verdad. Nunca hay que decir lo que el escritor (en el caso que lo conozca) quiere escuchar. No lo digo de mala voluntad, sino porque de esta manera creo que las reseñas no tienen sentido. Me parece que se tiene que decir todo con una verdad absoluta, siempre con respeto, pero siendo sinceros con nosotros mismos y con nuestra propia lectura. Yo creo que por eso tenemos nuestros blogs literarios.

9-¿Cuál fue el libro que te ha impulsado a la lectura?
La verdad no recuerdo nada de cómo empecé a leer. Creo que desde que me enseñaron a leer ya tenía un libro en la mano, porque la verdad es que no recuerdo muy bien cuándo tuve un hábito de lectura, siempre recuerdo haber leído.

10-¿Leíste alguna vez algún libro que no sea de un autor de tu país?. Solo si leiste, me podrías decir ¿cuál fue el que más te gusto?
De hecho, leo más de autores internacionales que de mi país. Me gusta mucho experimentar, sobre todo con libros orientales, de Japón, China, Corea, India. He leído algunas últimamente que tienen historias y autores árabes. Esa literatura me parece muy interesante, sobre todo para salir de este hábito de lectura tan cómodo en el que siempre nos encontramos. De mi parte, hablo de autores estadounidenses o de Inglaterra. Creo que los autores orientales tienen una manera muy diferente describir, de expresarse, más en la poesía y me parece que muchos tendrían que darle una oportunidad.

11-¿Tenes alguna otra red social que tenga que ver con tu blog? ¿En que te inspirás para hacer las fotos para dicha red social?

Tengo una cuenta en Amino Libros (es una app) de hecho empecé a escribir las reseñas ahí y luego me hice un blog porque creo que Blogspot es un poco más complicado, pero se puede encontrar mucha más gente. Además, no es tan cerrado, se usa desde hace muchísimos más años, por eso hay más gente. También tengo Wattpad en donde subo mis historias hace bastante tiempo, ya casi 5 años. 


Eso es todo por hoy 😁 Quiero aclarar que no voy a nominar a blogs a hacer esto porque no he tenido mucho tiempo de pensar preguntas. Es que la verdad soy muy mala haciéndolo, por eso me disculpo pero le doy la iniciativa todos de hacer esto para que el Award siga su curso 😁 Los invito a hacerlo y a pasarse por los blogs que me han nominado, espero que se pasen por sus reseñas. ¡Nos vemos pronto con una nueva reseña!


Twitter | Instagram | Pinterest | Tumblr
Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios

Antes que nada, quiero disculparme por la demora en subir una publicación. He tenido algunos inconvenientes y he estado muy ocupada por culpa de la facultad en estas últimas dos semanas. Aunque tal vez pensarán por qué si son vacaciones… Supongo que los que vamos a la Facultad o trabajan ya no tenemos vacaciones 😂 


Título original: Hacia la Tierra del Cruce.
Autora: Natalia Girón Ferrer.
Año: 2017.
Cantidad de páginas: 324.
Género: Novela.
Subgénero: Fantasía.

Autopublicado.

En un mundo donde los Dioses entregan su poder a los hombres, nació la primera mujer en recibir el don de una Diosa: la clarividencia. Nelais vive aislada en un castillo de las Islas Amarant por las constantes visitas de sus feligreses.

Una noche su vida planificada cambia cuando tres sombras aladas se cruzan en su mirada, trayendo consigo a un hombre que sabe más de lo que parece y pregunta demasiado sobre esas criaturas que surcaron el cielo.

¿Qué clase de animales son? ¿Será su futuro tan desastroso como ha visto? 

¿Le dirá Nelais el paradero de los seres al hombre misterioso que ha engañado a todas sus sacerdotisas?

¿Quieres conseguir este libro?: Click aquí.


Nelais.

Tiene la capacidad de ver el futuro. Este don ha sido un obsequio de la diosa desde su nacimiento. Ella ha vivido siempre con las sacerdotisas y se ha compartido en el oráculo; toda la gente siempre recurre de ella para saber su futuro y es esto lo que termina agotándola. Es intrépida, nadie puede decirle qué hacer o no: ella toma sus propias decisiones, las lleva a cabo a pesar de los riesgos.

Kyrien.

Como todos, él tiene sus propios secretos y objetivos en la vida. A ellos los guarda tan profundamente. Ha tenido un pasado duro que le cuenta a Nelais cuando se conocen, pero de forma parcial. Es perseverante, sigue sus objetivos a pesar de todo lo que se interponga.


Quiero darle gracias a la autora por darme la oportunidad de leer su novela 😁 Ha sido el primer libro que he tomado de la Iniciativa Autores Indie del Verano 2017, realizado por Enara G. Chans. Estoy muy feliz por la hermosa experiencia que he tenido con él y solo habría sido posible gracias a ellas 😊

Antes que nada, quiero empezar con la hermosa edición que tiene este libro. Si bien yo lo he leído por Kindle, se puede apreciar la edición trabajada que tiene. En el inicio de cada capítulo hay una ilustración pequeña de un dragón debajo del título. Y, por supuesto, al principio del libro hay un gráfico del mapa del mundo fantástico al que nos adentramos. Estos pequeños elementos me parecieron increíbles. Realizan un gran trabajo al complementar esta historia y ayudarnos en la imaginación. Además, quiero recalcar que posee una cita de Harry Potter y el Cáliz del Fuego lo que me ha enamorado por completo.

En cuanto a la narrativa no puedo decir mucho. Al menos en la edición que leí, he notado que hay algunos errores en cuanto a gramática. Las frases por momentos se hacen incomprensibles, pero eso ocurre sólo en las primeras páginas; luego, se ve que hay un trabajo de relectura en lo que resta del libro. Para mí eso es muy importante. Lo aclaro porque hay muchas situaciones de acción en las que uno se tiene que aventar por completo la narrativa y yo, por mi parte, me adentré a la perfección. Aunque ocurren a veces tres o cuatro cosas a la vez, como lector uno puede ir junto con los personajes. Con algunos autores me cuesta entender las situaciones de acción. Creo que no muchos saben narrarlas adecuadamente para que el lector pueda entender bien cada paso. En este caso, en cambio, están muy bien logradas.

Quiero resaltar la gran imaginación de la autora a la hora de crear tanto nombres propios como de ciudades. Me encanta cuando los nombres son tan originales y creativos en las historias de este tipo. La creación del mundo fantástico siempre es un gran trabajo, creo que es uno de los mayores retos a la hora de escribir debido a la complejidad (lo digo por experiencia propia). Es por eso que quiero recalcar el trabajo de la autora. Es muy importante tener una gran imaginación a la hora de hacer un mundo completamente nuevo, además de agregarle la religión que se recalca en todo el libro de manera constante. Los dioses atraviesan la vida de los personajes y esto me parece un punto muy particular ya que la autora supo cómo desarrollarlo.

En cuanto a los personajes no quiero hablar demasiado ya que pienso que puedo dar algún spoiler. Es por esto que voy a hablar un poco por arriba de ellos, en cuanto a su construcción. En un inicio nos encontramos con dos personajes que no se llevan del todo bien… Sin embargo, hay una gran evolución entre ellos, sobretodo de manera personal, que son dadas por las circunstancias de peligros en las que se encuentran constantemente desde que están juntos. Todos son personajes muy bien trabajados, en unas pocas líneas se arma por completo la personalidad de ellos.

Lo único que no me ha gustado de la historia es el hecho de que sea tan corta 😭 Con esto quiero decir de que me parece que ciertas situaciones podrían haberse desarrollado muchísimo más y hubiera alimentado la novela. En serio no me hubiera molestado, pero para nada leer unas cien páginas más de esta novela. De hecho, creo que hubiera resultado mejor, pero lo digo claramente con una opinión lectora que ha disfrutado la novela.

Para poder conseguir esta historia, les dejo el link aquí de su página en Amazon.

5/6



¿Lo recomiendo? Sí, por supuesto que sí. Es una historia con mucha aventura y personajes que pronto vas a amar. Si este género es para ti, no puedes dejar de darle una oportunidad, realmente te va a gustar ya que es una lectura ágil y amena que se devora en poco tiempo.

Twitter | Instagram | Pinterest | Tumblr
Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ▼  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ▼  agosto 2017 (4)
      • Una corte de Niebla y Furia de Sarah J. Maas
      • Violín de Anne Rice
      • Liebster Award
      • Hacia la Tierra del Cruce de Natalia Girón Ferrer
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates