facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

PUCK | FANTASÍA | 544 PÁGINAS | 2018

En la Nueva York actual, la magia prácticamente se ha extinguido. Las pocas personas que quedan con afinidad para ella —los mageus— viven en las sombras, ocultando lo que son. Todo aquel mageus que entra en Manhattan queda atrapado por el Umbral, una barrera de energía oscura que los confina en la isla. Cruzar el Umbral significa perder sus poderes… y, a menudo, también la vida. 
Estrella es una ladrona a la que han adiestrado desde niña para robar artefactos mágicos en poder de la siniestra Orden que creó el Umbral. Gracias a su habilidad innata para manipular el tiempo, es capaz de viajar al pasado para hurtar dichos artefactos antes de que la Orden se dé cuenta siquiera de su presencia. No obstante, Estrella tendrá que recurrir a todos sus años de entrenamiento para llevar a cabo una última misión: retroceder hasta 1902 para robar un antiguo libro que contiene los secretos de la Orden —y del Umbral— antes de que el mago pueda destruirlo y condenar a los mageus a un futuro sin esperanza. 
Pero la viejo Nueva York es una ciudad peligrosa controlada por despiadadas bandas criminales y sociedades secretas, un mundo en el que el propio aire está cargado de magia. Allí nada es lo que parece, incluido el mago. Además, si Estrella pretende salvar su futuro, tal vez deba traicionar a todos en el pasado. 

Buenas tardes a todos 😊 En esta ocasión les traigo un libro que he leído gracias a una lectura conjunta que hemos realizado, entre otras chicas, con Melisa del blog Perdida entre Páginas y Monilu de El beso literario. No sé si se acuerdan pero la primera lectura con ellas fue Cazadora de Hadas. Estamos por leer en poco tiempo Perdida de Gillian Flynn. Si quieren sumarse, estamos haciendo un grupo de WhatsApp en el que vamos comentando todas las lecturas conjuntas, si no les llama la atención éste, próximamente haremos más lecturas conjuntas cuando acabemos ésta. Por lo que les voy avisando que, si quieren ir viendo los avances, en Instagram estamos utilizando el hashtag #lasreinasdelaslc donde podrán ver nuestra actividad y las próximas lc. Pueden pedir unirse en cualquier momento de la lectura conjunta y en las próximas si es que quieren, las vamos a estar avisando por supuesto a través de ese hashtag.

En esta segunda lectura con ellas, no me he encontrado con una buena lectura 😓 Tenía demasiadas expectativas con este libro y puede que eso también me haya pesado en contra. A pesar de que he sentido que la lectura estaba demasiado pesada, he notado que estaba bien escrito. Realmente tiene un trabajo de narración bien pulido. La autora tiene una manera de escribir que me ha gustado poder conocer y eso me pareció un gran elemento a favor. Sin embargo, la manera en que suceden los hechos, cómo se van hilando las escenas, la manera que se presentan los personajes… Es decir, la narración en general y la trama me parecieron pesadas. No me pareció que ocurrían grandes acciones o momentos relevantes para el desarrollo de la trama principal. Prácticamente más de la mitad del libro se utiliza para explicar el movimiento de los personajes, sus costumbres y aquellos hechos que detallan el mundo que se crea. Creo en realidad que la autora pudo llegar a escribir y explicar todo eso a través de la misma lectura y no de una manera tan redundante y escasa de acción.
Yo pensé que me iba a encontrar con un libro en el que la acción predominaba y no fue esto lo que me encontré. Me pareció que muchas páginas tenían una gran falta de emoción, eran hechos poco trascendentales para la trama original. Tal vez muchos de estos hechos tengan relevancia en el segundo libro, pero no creo que fuera necesario tener que explicar todo en este primero. En fin, me pareció que es un libro con demasiadas páginas que no aportaban demasiado. Y aclaro, puedo llegar a leerme libros de mil páginas de fantasía épica, me las devoro. Éste, en cambio, me costaba muchísimo tener que pasar las páginas y no disfruté casi nada la lectura.

Acerca de los personajes tampoco me llevé gran emoción con ellos. No pude conectar mucho con ninguno y debe ser también una de las razones que se me hizo un poco lenta la lectura. Creo que le faltó un poco más a la protagonista, me pareció un poco pasada de largo el personaje en sí, la construcción del mismo. Cabe destacar que, aunque hay una protagonista, hay varios personajes secundarios que son muy fuertes en la trama, incluso más que ella, porque es una novela que está tratada desde distintos puntos de vista. Por un lado esto ayuda a conocer la historia desde distintos ángulos y, por el otro, termina hundiendo un poco más debido a que aparecen varios personajes con distintas historias cada uno y deja un poco de mareo.

Además, los cambios de tiempo constantes que aparecen en la novela terminan haciendo un poco tediosa la lectura. He tenido que estar volteando la hoja para ver en qué tiempo aparece quién, porque la verdad es que los primeros capítulos se hacen bastante complicados estos cambios. Luego de estos primeros capítulos tan cambiantes, la trama se vuelve un poco “apagada”. Es decir, no disfruté la lectura al inicio ya que estuve un poco mareada sufriendo con los cambios temporales, ni tampoco luego cuando se estabiliza la lectura. Claramente no fue una lectura para mí 😔

Algo que también me ocurrió es que ya desde antes de la mitad del libro sabía prácticamente cómo iba a terminar el libro. Por lo que el último plot twist no me sorprendió para nada y esto también debe ser lo que me bajó un poco la lectura. Hemos estado hablando con las chicas de la LC y aquellas que no habían visto venir el final lo han disfrutado un poco más. Así que entiendo que haya sido un punto negativo porque no tuve esa sorpresa final que al menos me hiciera disfrutar un poco.


En fin, este no ha sido un libro para mí en ningún sentido. He tratado de terminarlo y obligarme un poco a ello no solo porque no quería dejarlo por la mitad, sino también por las chicas de la LC porque quería compartir la lectura con ellas. Este es un libro que vi muy recomendado por lo que puede que, a aquellos que les guste este estilo de fantasía, puedan disfrutarlo mucho. No fue mi caso pero espero que, si se animan con él, disfruten la lectura 😁




Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios

VICENS VIVES | CLÁSICO | 112 PÁGINAS | 2013

Un día de Nochebuena, el viejo avaro Ebenezer Scrooge rechaza de malos modos la invitación de su sobrino a cenar, se niega a ofrecer un donativo para los pobres, reprende con severidad a su bondadoso empleado y, tras cerrar su despacho, se encamina a casa. Pero nada más llegar ante la puerta, se le aparece el fantasma de su antiguo socio Jacob Marley, el primero de los cuatro espectros que, en esa noche de auténtica pesadilla, le hacen recapacitar sobre su conducta pasada y presente, y le advierten del siniestro futuro que le aguarda si persiste en su detestable egoísmo. 

Link para conseguir ejemplar: Cuento de Navidad.

Muy buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me llegó de la mano de la editorial Vicens Vives. A quien agradezco muchísimo por la copia del ejemplar y por haber hecho el envío tan rápido. Había consultado a ver si podía pedirlo justo unos días antes de Navidad y me respondieron que intentarían mandármelo lo más pronto posible para que pudiera disfrutarlo en las fiestas. Por suerte pude hacerlo 😊 Lamentablemente recién traigo la reseña porque no he tenido demasiado tiempo en estos últimos días. Ando poniéndome al día también con los estudios y me anda matando jajajaja

Ahora bien, este es un libro que tenía pendiente hace muchísimo tiempo. Me encanta la manera que tiene de escribir el autor y nunca había tenido oportunidad de leer esta historia por una cuestión u otra. En este caso, me ha gustado mucho la manera que tiene de escribir en este libro. Se nota la esencia de la escritura, la forma de narración que tiene Dickens con esta magia casi imperceptible en sus palabras. La trama me fascinó, es una historia hermosa con la que todos alguna vez nos hemos topado de una manera u otra me parece. Aquí, con la palabra escrita, te atrapa de principio a fin.

La historia está narrada de una manera bastante particular que se complementa en distintos sentidos. Por un lado, nos encontramos con una trama explicativa que, por momentos, redunda en los detalles ya que tiene esta idea de acercarse a un público infantil. Esta manera de narrar creo que ayuda mucho a que el lector atraviese la lectura de manera ágil (yo no pude dejar el libro hasta que lo terminé). De hecho, me parece que es un libro que se puede leer prácticamente en una sentada y, sobre todo, esta edición que es una adaptación. Es decir, está pensando para que la lectura sea entretenida, rápida y, como dije anteriormente, para un público mas pequeño.

Por otro lado, para aquellos que no conocen nada de la historia, debo decir que es bellísima y muy completa. He visto cuanta adaptación se ha hecho en el cine, pero ahora me entero por qué es un libro tan famoso. No es una historia simple o que se pueda pasar desapercibida. Por el contrario, es emotiva, imposible de poder olvidar. Como he dicho anteriormente, la lectura está injertada por cierta magia. Hay una gran metáfora en toda la vida que intenta narrar, incluso en los fantasmas. Debo decir que ellos me encantaron, me parecieron increíbles. La idea de los espectros del más allá, de lo antinatural, este elemento fantástico en el libro es, justamente, el hilo conductor de toda la trama. Es aquello que te mantiene al vilo en la lectura queriendo saber más. Te deja aferrado a la página para intentar saber qué pasará después, por la promesa del qué vendrá, de la sombra que está esperando para mostrarle algo o alguien. Todo este misticismo que rodea la historia me pareció hermoso, me encanta lo paranormal y hay que pensar que este es, en algún sentido, un cuento paranormal.

En cuanto a los personajes, en mi lectura personal los protagonistas reales son, como dije, los fantasmas. Todos ellos son lo principal en algún punto, no como fantasmas en sí, sino como la idea de ellos. Es decir, la idea abstracta de lo que representan, sean o no atravesados por el tiempo. Esto lo aclaro porque incluso creo que los fantasmas no personifican únicamente el pasado, el presente… Sino que, además, demuestran emociones, sensaciones que atraviesan a Scrooge al ver lo que realmente ocurre frente a él. Hay que pensar que al protagonista le dan vuelta su propio mundo, le hacen ver su realidad a través de otros ojos completamente distintos. Al menos eso me ha parecido a mí jajajaj Como verán, este libro me hizo pensar muchísimo y cada vez que vuelvo a él me gusta más. Esta historia tiene ideas hermosas con unas metáforas que tal vez en una lectura rápida no se le prestan demasiada atención. Por ello, digo que este libro tiene una trama compleja que se le tiene que volver a pensar dos veces para comprender con profundidad.

No quiero extenderme demasiado por lo que, para acabar, como siempre voy a admirar la edición de la editorial. Todos saben que me tienen locas las ediciones de Vicens Vives y siempre las recomiendo. No solamente me parecen bellísimas, sino que además se nota el gran trabajo detrás de cada edición. En este caso nos encontramos con unas ilustraciones muy cuidadas casi en cada página del libro. No solamente de carilla completa, sino también acompañando la misma lectura, en el borde de los márgenes o incluso un pequeño dibujo entre párrafos. Otro elemento que me encantó fue el cambio de tipografía en los títulos, como pueden ver en la foto de portada de esta entrada. Y, por supuesto, nos encontramos con las notas al pie de aquellas palabras poco utilizadas hoy en día o con distinto significado. Como siempre, una edición muy completa y cuidada por parte de la editorial que ayuda mucho con la lectura.


En fin, esta lectura fue una experiencia hermosa. Creo que este es uno de los libros que todos deberían darle una oportunidad en algún momento. Esta edición es preciosa de inicio a fin y me encantó poder leer este libro de la mano de la editorial. Por lo que, por supuesto, recomiendo mucho este libro.







Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios

EDITORIAL ADARVE | FICCIÓN HISTÓRICA | 216 PÁGINAS | 2018


Una vibrante biografía novelada que armoniza, de manera divertida y dramática, la ficción con la realidad en la vida y obra del inigualable maestro florentino. En su lecho de muerte, Leonardo nos transporta, con su alucinante voz, por los senderos y vicisitudes que recorrió desde niño hasta su madurez como genio y polímata: pintor, fabulista, visionario, anatomista, ingeniero… con el deseo de responder a las especulaciones y teorías sobre su vida y supuestos códigos incorporados en sus obras. A través de diecisiete capítulos, el maestro relata los acontecimientos que marcaron su destino y su desazón ante el futuro. Su condición de hijo bastardo, su separación materna con solo seis años, los primeros acercamientos con la naturaleza y la anatomía, las experiencias con máquinas que visionaba en sueños y otras anécdotas alucinantes, que resaltan su condición humana más allá de su incomprendida y envidiada genialidad, representan parte del recorrido vital que nos brinda en esta obra.

Link para conseguir ejemplar: Leonardo da Vinci, las sombras del futuro.



Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo un hermoso libro que me ha llegado gracias a la Editorial Adarve. A quien agradezco mucho por el ejemplar 😊 Quiero aclarar que, al ser una biografía no voy a hablar de la historia en sí, sino de cómo está realizada.

Este libro me ha gustado muchísimo de principio a fin. Me pareció una obra muy cuidada tanto narrativa como históricamente. Me encanta la obra entera de da Vinci en cualquiera de sus formas de arte y, básicamente, en todo lo que ha hecho en su vida. Siempre me ha parecido un hombre sumamente interesante que vivió en una época bastante difícil, pero que logró mantenerse a salvo. Un hombre que logró seguir con su vida a través del arte a pesar de todo. Para aquellos que no sepan, no solamente era pintor, sino que era un polímata. Es decir, no solamente era artista, sino que también era inventor, escritor, arquitecto, científico, poeta… en fin, le gustaban muchas formas de arte, en varias formas de expresión. Y justamente de todo esto, de su amor y sus complicaciones, es que habla el libro. 

Me encantó poder conocer más sobre la vida de Leonardo da Vinci a través de la literatura. Esta es una biografía que está atravesada por la ficción. El autor se intenta introducir en la mente y el corazón de Leonardo da Vinci. Fue una manera de conocerlo que me gustó muchísimo. Me ha parecido que, además, de esta manera se volvía un poco más "tranquila" la lectura. A mí me encantan las biografías, pero entiendo a aquellos lectores que no les gusta del todo. Por ello creo que esta manera ficcional de tratar la vida de este hombre me pareció una gran manera de invitar a aquellos lectores no tan acostumbrados al género.

Por todo ello quería remarcar que me pareció una buena decisión del autor tratar de introducirnos a la vida de Leonardo a través de sus propios ojos, su punto de vista. En este caso, el trabajo del escritor no solamente se condicionó por la información que ha recaudado de la sociedad de su momento, sino además de la toda historia propia de Leonardo y de intentar hablar a través de sus ojos. En todo momento lo que se puede apreciar en el libro es la idea del genio con sus propias obras, sus experiencias de vida. No vamos a encontrarnos con la narración de su vida sin apelaciones. Siempre se va a tener en cuenta su propia mirada del hecho, su defensa (palabra que el mismo autor utiliza para hablar de la obra) de alguna situación de su vida.

Otro elemento que quería destacar de lectura es la calidad de la información. En un género como éste, sea o no enmarcado por la ficción (como en este caso), un elemento primordial es que la información que se maneja sea lo más verídica posible. Por supuesto, puede que haya sus huecos, sus espacios en blanco, pero creo que aquí el objetivo es el demostrar la vida que llevo Leonardo. Me había llamado tanto la atención lo que leía en este libro que me he puesto a investigar y he encontrado una entrevista que le han hecho al autor justamente sobre esta obra (pueden consultarla aquí). En una respuesta el aclara que se ha tomado dos años enteros solamente para recaudar la información necesaria acerca de la vida de Leonardo, leyendo biografías de él para poder sumergirse en su vida y escribir este libro. Esto me pareció muy interesante y a destacar porque se nota el trabajo de investigación detrás de la lectura.

Algo que quería remarcar antes de terminar la reseña es la edición. La editorial hizo una hermosa edición en el que, al comienzo de cada capítulo, se encuentra una ilustración sobre alguna obra de Leonardo. Los títulos de los capítulos también tienen un gran sentido acerca de la vida artística del genio que complementan la lectura.

En fin, este libro es precioso de principio a fin. No conocía demasiado sobre la vida del genio más que sus obras, pero me gustó hacerlo a través de esta biografía enmarcada en la ficción, en donde se expresa con su propia voz. Recomiendo muchísimo a aquellos que les guste leer biografías sobretodo. La vida de Leonardo es muy interesante, con sus bajas y altas en la sociedad de su momento, con sus conflictos internos acerca de sus obras y su amor al arte.








Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios


Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una entrada que debería haber traído hace ya bastantes días atrás, pero estado un poco ocupada con otras lecturas, con los estudios, los retos mensuales que me apunté y con otros temas. Como verán, estoy tratando de cambiar el foco del blog, un poco más cuidado. Por lo que voy a empezar a cambiar los headers por fotografías mías en vez de ediciones. Sentía que no me estaban quedando del todo bien, no me terminaban de gustar y no me sentía cómoda con la estética del blog. Por ello decidí empezar a cambiar de a poco todo. Capaz cambie la estética de las fotos unas mil veces antes de decidirme así que me disculpo por anticipado jajajaja

En el día de hoy, entonces, les traigo mis 10 mejores lecturas del 2018. Por supuesto, para recomendárselas a aquellos que no han tenido la oportunidad de leer estos libros. Les hago una breve descripción de ellos y, aquellos que tienen las 5 estrellas, pueden clickear en ellas que va directo a la reseña completa. Aquellos que no lo tienen al lado del título las estrellas es que aún no he subido la reseña.

- el camino de los reyes de brandon sanderson [ ★★★★★ ] : creo que es un libro que uno debe entrar con su propia lectura por lo que sólo quiero decir que este libro me ha fascinado. Es una lectura que por supuesto recomiendo a todos los amantes del género porque no se van a arrepentir. A todos aquellos que les gusta la fantasía en general, les recomiendo cualquier obra del autor porque trabaja mucho sobre su propia historia y sus palabras, da mucho gusto leer, conocer y experimentar a través de sus libros.

- sophie foster de shannon messenger [ ★★★★★ ] : esta ha sido una novela que me ha entretenido de principio a fin. He encontrado algunos de sus fallos en cuanto a la traducción que me han impedido un poco la lectura fluida, pero que realmente recomiendo sobre todo en su idioma original ya que me parece que van a poder disfrutar mucho más de la lectura. Por supuesto que seguiría con la saga sin dudarlo, a ver cuándo pueda conseguirlo 

- the last wish de andrzej sapkowski: este es un libro que me gustó muchísimo de principio a fin. Había ya jugado el videojuego, pero no había tenido la oportunidad de poder leer la historia detrás. Me parece que es fantasía épica en todo sentido, con unos personajes muy bien trabajados y unos elementos fantásticos que se despliegan de una manera hermosa. Me encantó poder vivir aventuras a través de esta novela que está compuesta por distintos cuentos enmarcados, algunos de ellos son reescrituras de cuentos clásicos, algo que también me pareció muy bien hecho.

- el bestiario de axlin de laura gallego garcía: este es otro de los libros que realmente me gustaron muchísimo y fue una sorpresa. Nunca había leído nada de la autora y comencé con éste porque fue el primero de ella que llegó a mi ciudad. La verdad es que no me arrepiento de nada jajaja Es un libro muy completo, con una imaginación increíble por parte de la autora para crear los espacios y la sociedad y sus costumbres, su forma de vida muy distinta a la que solemos ver tal vez en otros libros ya que está influenciada específicamente por las bestias. Hay un muchas de estas criaturas y se nota la creatividad, el trabajo de escritura que le colocó la autora en la creación de cada una de ellas.

- tres coronas oscuras de kendare blake: ay este libro lo amé. Tenía mucho miedo al empezarlo porque últimamente no suelen gustarme las trilogías que empiezo y las ando dejando ahí a medio acabar. Al principio me costó un poco la forma de escribir de la autora. Me pareció un poco lenta, pesada. Los capítulos son muy largos, pero la verdad que la trama es increíble. Los personajes me encantaron y me sentí muy identificada a pesar de que esto no me ocurre con facilidad, por lo que me gustó mucho. Además, la autora también tiene la creatividad enorme a la hora de contar cada poder, cada escena... Es precioso este libro💕 Para quienes lo han leído y/o quienes que quieran empezar con esta historia, les voy avisando que en febrero vamos a iniciar una lectura conjunta del segundo libro de la trilogía (Un trono oscuro) junto con Melisa del blog Perdida entre Páginas.



- corona de medianoche de sarah j. maas [ ★★★★★ ]: este ha sido otra gran lectura de la autora. Se puede ver la manera en la que ella se maneja como asesina, luchadora, y me encanta. Me gusta ver este personaje tan particular con pensamientos de libertad tan profundos. Además, posee pensamientos que se inscriben en la política, pero pendiente en las necesidades del pueblo. No deja que el poder le nuble la cabeza, sino que ella hace todo por el pueblo y me encanta. En este sentido, me parece un personaje fuerte y bien consolidado que me ha gustado volver a ver.. Por supuesto, como siempre digo, es muy recomendada la lectura para aquellos que aman la fantasía y que no temen involucrarse con sagas demasiado largas.

- la leyenda de sleepy hollow de washington irving [ ★★★★★ ]:  esta es una historia que todos deberían leer en algún momento porque es increíble la manera que el autor trabaja sobre lenguaje que, de a poco, nos va introduciendo en un escenario que se va construyendo un lugar terrorífico con escenas de un gran misterio, oscuras y extrañas. Para quien le guste la estética romántica, lo gótico o que aquellos que quieran darle una oportunidad al autor, este libro es perfecto. 


- la isla del tesoro de robert louis stevenson [ ★★★★★ ]: este es un libro muy cuidado. No solamente por parte del autor que ha logrado una narrativa compleja, con una narración muy fluida. Sino también por la edición de Vicens Vives que ha sido preciosa con las ilustraciones, la biografía, las notas al pie y demás que acompañan mucho a la lectura. Por supuesto, recomiendo esta lectura y esta edición a todos.

- los cuentos de beedle el bardo de j. k. rowling: este es un libro que lo he vuelto a leer el año pasado gracias a la iniciativa que realizan en Instagram la Copa de las Casas (@copadelascasasbbb) yo estoy, por supuesto, en la mejor casa: Slytherin💚. No sé qué más decir de este libro que ya no se te ha dicho antes jajaja Es un libro hermoso para poder conocer más sobre el mundo de la magia desde otra perspectiva. Se aprende mucho sobre las costumbres de los magos y sus orígenes literarios porque son cuentos que, supuestamente, se le leen a los magos desde que son niños. Por lo que creo que es muy interesante este libro en todo sentido y todo fan de la saga debe leerlo jajajaja

- justice league dark: me he dado cuenta que, a través de los años, ando leyendo cada vez más cómics y la verdad es que es de pasado fueron muchísimos. No tenía idea de cuál habrían sido mis favoritos, pero pensando mejor creo que fueron los cómics de Justice League Dark. Son muy complejos estos cómics por toda la historia que desarrollan. Los personajes están muy bien trabajados y las historias están descritas hasta el último detalle tanto gráfica como narrativamente. Así que, si les gustan los cómics y la fantasía es su estilom sin duda podrían disfrutar muchísimo de estos cómics.


En fin, eso fue todo por hoy, espero les hayan gustado estos libros si los han podido leer alguna vez. Sino, realmente se los recomiendo mucho si es que son su estilo de lectura y la fantasía les gusta 😁


Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios

TITANIA | FANTASÍA | 384 PÁGINAS | 2016


Las cosas están a punto de ponerse muy complicadas en Nueva Orleans. 

Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos. 
Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles. 

Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad? 

Link para conseguir ejemplar: Cazadora de hadas.
Buenas tardes a todos 😊 En esta ocasión les traigo un libro que he leído gracias a una lectura conjunta que he realizado, entre otras chicas, con Melisa del blog Perdida entre Páginas y Monilu de El beso literario. Estamos realizando una serie de lecturas conjuntas en la que Cazadora de Hadas fue la primera. En este momento estamos leyendo El último Mago de Lisa Maxwell. Si quieren sumarse, estamos haciendo un grupo de WhatsApp en el que vamos comentando todas las lecturas conjuntas si no les llama la atención éste, próximamente haremos más lecturas conjuntas cuando acabemos ésta. Por lo que les voy avisando que, si quieren ir viendo los avances, en Instagram estamos utilizando el hashtag #lasreinasdelaslc donde podrán ver nuestra actividad y las próximas lc. Pueden pedir unirse en cualquier momento de la lectura conjunta y en las próximas si es que quieren, las vamos a estar avisando por supuesto a través de ese hashtag

En cuanto tomé el libro la verdad es que le tenía muchas expectativas, pero cuando comencé a leerlo me di cuenta que no era para mí. El estilo de escritura me pareció que se realiza desde una manera muy vaga, muy sencilla. Es una forma de escribir que me dejaba con ganas de más. La autora prefería realizar comparaciones con personajes conocidos antes de describir los personajes o las situaciones a su propia manera. Aclaro que esta fue mi opinión y no quiero desvalorizar que haya elegido esta manera de escritura por sobre otra, es solo que a mí no me resultó a la hora de la lectura, no me hallaba en las escenas, sino que me costaba imaginar bien todo. Las analogías a los personajes de Disney o situaciones conocidas por todos me parece que no fue una buena manera de describir el libro completo. Entiendo cuando ocurre en una o dos escenas, pero al notar que el libro está escrito por completo así, me costó mucho engancharme en la lectura.

La verdad es que me he encontrado con un libro que se me hizo un poco interminable. Para ser sincera, me costó mucho la lectura porque sentía que no avanzaba nada, aunque llevara horas leyendo. Es una historia que, aunque entretiene para pasar el rato, me ha parecido una historia bastante cliché del género de fantasía. No sólo en cuanto al romance entre personajes (que es algo visto desde que se abre el libro más o menos ), sino también con los hechos que van sucediendo en la trama. No he tenido mucha sorpresa al final del libro ya que desde el comienzo esperaba que ciertas situaciones se dieran de esa manera, por lo que también me he sentido un poco decepcionada con eso.

En cuanto los personajes, la verdad es que no me terminaron de enganchar por completo. No eran personajes que me transmitieran empatía. Es decir, esa sensación de tristeza cuando a ellos les ocurre algo malo o, al contrario, de felicidad cuando ellos triunfan. No me pasó para nada esto. Creo que fue una de las lecturas en las que menos me relacioné con los personajes. De hecho, la protagonista no me agradó del todo y un personaje importante masculino (no diré nombres para no dar spoilers) me pareció que tenía algunas actitudes bastante extrañas para con la protagonista en el inicio de su relación. Por eso es que tampoco me agradaron, pero me han gustado algunos de los personajes secundarios. Cabe aclarar que no hay una gama de personajes bastante amplia, sino que todo se reduce a un número acotado de personajes, al igual que ocurre con los espacios y las acciones: todo está bastante contenido en esta novela de manera breve y rápida.

Algo que no me ha terminado de convencer es que las acciones relevantes de la trama ocurren de manera bastante rápida (al menos a mí me han parecido de este modo). Sin embargo, aquellas que no tenían demasiada importancia, como las escenas eróticas que, si bien no son “fuertes” como en otro tipo de novela, la verdad es que se hacen bastante largas. Además, me ha parecido que, en algunas ocasiones, no aportaban nada a la novela.


En fin, es un libro que no me ha gustado y que, por varias cuestiones, no me ha terminado de convencer la lectura por lo que no seguiré leyendo los demás libros. Pero seguro que, a aquellos que les gusta el género, pueden disfrutar.



Share
Tweet
Pin
Share
31 comentarios

RBA | FANTASÍA | 443 PÁGINAS | 2012

Sophie Foster es una chica de doce años. Siempre ha sido distinta al resto, ya que es capaz de oír los pensamientos de sus compañeros del colegio y leer sus mentes. Siempre ha asumido que este terrible "don" tiene una explicación lógica, y que se debe al accidente en el que se golpeó fuertemente la cabeza a los cinco años... Pero cuando se cruza en su camino un misterioso y atractivo chico, se enfrenta a la más sorprendente de las realidades. Ellla nunca ha sentido que encajara con su familia, de la misma forma que jamás se ha sentido parte de este mundo, y es que en realidad: ¡jamás ha pertenecido a él!


Buenas tardes a todos 😊 En el día de hoy les traigo una reseña sobre un libro que me ha gustado muchísimo, que he leído gracias a una maratón de lectura organizada por Melisa de Perdida entre Páginas y Barby (Instagram: @chapterbychapter_books). Lo he leído hace ya algún tiempo, pero no había tenido suficiente tiempo para poder traerles la reseña así que aquí vamos.

Este libro la verdad es que me ha gustado bastante ya lo voy aclarando 😂 No le tenía demasiada expectativa (voy a ser sincera), pero realmente me ha gustado mucho. En primer lugar nos encontramos con una trama compleja narrada desde una perspectiva sencilla. Los hechos, aunque son muchos y sucesivos, se describen de una manera fácil. La narrativa de la escritura es bastante simple, práctica. Con esto quiero decir que no hay demasiadas metáforas o recursos poéticos en la manera de escribir, sino que la autora lo escribe todo desde una perspectiva sencilla para que podamos entender todo a la perfección. De hecho, en muy pocas ocasiones se detiene en escenas para describirlas con detalle. Hay pocas descripciones complejas; por ejemplo, los personajes se describen de manera sencilla, visual y bastante fácil de imaginar. Un elemento que encontré recurrente fue el hecho de la repetición. La protagonista suele repetir bastante los pensamientos de hechos ocurridos recientemente, creo yo más bien para realzar ciertos momentos importantes de la trama.

Acerca de los personajes, debo decir que me parecieron increíbles. Me gustó muchísimo la manera en la que están formados tanto física como psicológicamente. Me parece que la autora ha hecho un enorme trabajo con ellos y no solamente con la protagonista, sino también con los personajes secundarios. Todos están bastante bien creados, me ha parecido que tienen una gran complejidad. En cuanto a Sophie, me pareció muy adorable, me agradó desde el inicio (algo que no siempre me ocurre con los personajes, debo ser sincera). Sin embargo, en este caso me agradó mucho ya que es un personaje que ha pasado por mucho en este libro, pero que sabe sobreponerse a cada situación. De manera bastante fuerte se levanta a pesar de las caídas, por lo que me ha parecido un personaje muy interesante y especial al igual que todos los que la acompañan a lo largo de esta lectura.

Me ha parecido que los escenarios son unos de los elementos que más me gustaron en la novela. Vamos a poder viajar a través de varios espacios fantásticos de la mano de los personajes cada uno mas especial que el anterior. Lo que me pareció bastante interesante es que el punto de vista de la narradora es prácticamente el mismo que el del lector, es decir, el punto de vista de alguien nuevo que no entiende bien cómo funciona este nuevo mundo. Nos vamos a enmarcar desde el inicio dentro de un sitio novedoso para nosotros como también para Sophie. Por lo que vamos a ir aprendiendo de a poco junto con ella los nuevos mecanismos de vida, las nuevas amenazas o rarezas de este nuevo mundo. La verdad es que me ha parecido que la autora ha tenido un despliegue con mucha creatividad en cuanto a los espacios, los elementos dentro de ellos… Creo que ha sido muy interesante poder ver este nuevo mundo desde la perspectiva de Sophie y realmente me ha entretenido muchísimo las aventuras que ha tenido.

Algo que quería destacar en cuanto a la manera de escribir es que me parece que, como he dicho anteriormente, está realizado una manera bastante práctica. Sin embargo, me parece que la traducción ha estado un poco mal hecha y esa agilidad en la lectura se perdía debido a ello. He visto algunos errores de tipeo, algunas fallas en cuanto a la traducción, es decir de coherencia. Por lo que me hubiera gustado mucho poder leer este libro en inglés para impedir estos baches. Además, he notado que es bastante sencillo en cuanto a su escritura por lo que habría podido leerse bastante fácil en su idioma original y sin esta fallas. Así que recomiendo que, aquellos que quieran leer este libro y puedan conseguirlo en inglés sin problema, creo que sería mejor poder leerlo de esta manera.


En fin, está ha sido una novela que me ha entretenido de principio a fin. He encontrado algunos de sus fallos en cuanto a la traducción que me han impedido un poco la lectura fluida, pero que realmente recomiendo sobre todo en su idioma original ya que me parece que van a poder disfrutar mucho más de la lectura. Por supuesto que seguiría con la saga sin dudarlo, a ver cuándo pueda conseguirlo 





Share
Tweet
Pin
Share
29 comentarios

SM | AVENTURA | 112 PÁGINAS | 2017


El arqueólogo Tony Lynx y la hija de su maestro parten hacia una trepidante aventura en busca del padre de la chica, recientemente desaparecido. Para ello precisarán de la ayuda del lector, que irá resolviendo los enigmas ocultos en las ilustraciones a medida que avance la narración.








Link para conseguir ejemplar: Diarios de Tony Lynx.

Muy buenas tardes a todos, espero hayan pasado unas fiestas hermosas y ahora un muy buen principio de año todos 😁 En el día de hoy les traigo un libro bastante particular que me ha sorprendido desde el inicio. Agradezco mucho al autor por haberme cedido el ejemplar y haberme dado la oportunidad de poder leer su libro 😊

Como tal vez habrán visto en la sinopsis, este es un libro bastante particular. Aquí se mezclan tanto la narrativa como también las ilustraciones para completar una lectura muy compleja y entretenida. En cada página se encuentra un nuevo juego de lógica, cada uno más interesante que el anterior (hablaré más delante de ellos). Estos juegos están conformados tanto por la narrativa como también por las ilustraciones. Los dibujos son bellísimos en todo sentido, me encanta este estilo, personalmente. Estas ilustraciones no solamente acompañan a la lectura, sino que son necesarias para completarla. Es un diálogo constante con la escritura y un juego de ida y vuelta. No encontré errores entre ellos porque se corresponden muy bien el uno con el otro. Si en la historia aparece un elemento, personaje u objeto importante, en la ilustración va a estar enmarcado de una manera u otra. Además, me ha parecido que está muy bien planteado en qué sectores debe haber ilustración y en aquellos que no. Esto ha ayudado muchísimo también a lo visual para no agotarse tal vez de la narrativa o de las ilustraciones ya que cada uno tiene su momento y su resplandor en distintas partes del libro. Por lo que creo yo que se profundiza en el equilibrio entre ambas.

En cuanto a la trama, la verdad que estoy enamoradísima. Vamos a viajar a través de muchos sectores porque, como tal vez han notado, este libro se trata de estar corriendo aventuras en todo momento. Hay varios viajes, encuentros con nuevos personajes, sitios preciosos que vamos a encontrar en ilustración y muchos objetos míticos. La verdad es que es preciosa la manera en que los personajes se van anudando en sus relaciones y también cómo se van deshaciendo cuando desaparecen de plano.

En tanto los juegos de ingenio, estos son cada vez más difíciles en cuanto la lectura va en aumento. Tal vez algunos se preguntan que esto es más bien para los más pequeños de la casa, pero no creo que sea de ese modo. La verdad es que yo lo disfruté de principio a fin y admito que hay algunos juegos que me han costado bastante. Algunos son muy fáciles, los puedes descubrir rápidamente con la ilustración. Pero hay algunos que no lo son y cuestan un poquito más, hay que seguir pensando unos minutos. Y, por último, hay otros que son completamente difíciles que me han costado tanto que me daban ganas de hacer trampa, voltear la página para ver la respuesta porque estaba con mucha duda, pero me quebré la cabeza pensando jajaja Por lo que no creo que sea una lectura para una edad específica, en general no creo que la literatura tenga edad (salvo excepciones, por supuesto).

El final del libro me sorprendió por completo, debo admitirlo. Cuando pensaba que no quedaban más juegos, que ya se había terminado la aventura, el autor sigue sorprendiéndonos. Sigue poniendo juegos que nos hacen recorrer el libro de principio a fin para volver sobre lo leído. Esto me fascinó ya que uno al final se nos hace volver sobre nuestros pasos para repensar lo que nosotros aprendimos, usar estas técnicas de rastreo para responder la pregunta final, el gran cuestionamiento que rodea todo el libro. Me pareció muy bien cerrado el libro en todos sentidos y debo reconocer que me hizo acordar un poco a la teoría de Bajtin de que “no hay lugar para el tercero”. Hay cierta novela donde no se encuentra esa pared intermedia, invisible, que usualmente separa la ficción, la literatura, el libro nuestras manos, y nosotros en el momento de lectura. Hay una apelación constante al lector que impide ese alejamiento con el libro. Primero, se apela al lector desde la narrativa misma ya que está en segunda persona. Segundo, por supuesto, a través de todos los juegos de lógica y todo lo que se debe pensar para poder avanzar. La lectura es un juego constante, es un ir y venir donde no puede haber un lector pasivo. Constantemente se tiene que estar pensando, descubriendo, mirando bien. Es casi el juego de un investigador y me pareció muy entretenido.

Lo último que quiero destacar es que hay distintos tipos de géneros en este libro y que se entrelazan de una manera preciosa que hacen de la lectura más verosímil. Además de las ilustraciones y la narración de la novela, podemos encontrar notas periodísticas, cómic (ya que hay secuencias de imágenes que van sucediendo), diarios personales… Es decir, hay un gran despliegue en esta novela que me ha resultado muy compleja.



En fin, este es un libro que recomiendo para todas las edades, tanto para los más pequeños como también para nosotros, los más grandes. No creo que haya restricción de edad en ningún sentido. Es un libro bastante interactivo que está pensado de inicio a fin con gran complejidad que te deja en todo momento pensando. Es una lectura innovadora que realmente recomiendo muchísimo a todos, sea cual sea el género que lean mayoritariamente.






Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ▼  enero 2019 (7)
      • El último mago de Lisa Maxwell
      • Cuento de Navidad de Charles Dickens
      • Leonardo da Vinci, las sombras del futuro de Luis ...
      • recomendación: 10 libros del 2018
      • Cazadora de hadas de Jennifer L Armentrout
      • Sophie Foster: La Guardiana de las ciudades perdid...
      • Diarios de Tony Lynx: El libro del poder de Miguel...
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates