facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

OCÉANO | FANTASÍA | 516 PÁGINAS | 2019


«¡Una de mis novelas de fantasía favoritas de todos los tiempos! ¡Estoy enamorada de este libro, sus personajes y su apasionante mundo!» Ellen Oh, autora de la serie Prophecy Hace mil años, el gran dios Dragón fue invocado para conceder un deseo terrible, y la tierra de Iwagoto se sumió en una era de oscuridad y caos. Ahora se concederá un nuevo deseo a aquél que sea el poseedor del Pergamino de las Mil Oraciones. Criada por monjes en un templo escondido, Yumeko ha sido entrenada para ocultar su naturaleza. Mitad zorro kitsune, mitad humana, su habilidad para transformarse sólo es comparable con su inclinación por las travesuras. Hasta el día en que su hogar es arrasado por demonios del averno y se ve obligada a huir con el mayor tesoro del templo, una parte del antiguo pergamino sagrado. Kage Tatsumi es un misterioso samurái del Clan de la Sombra, un guerrero que ha recibido la orden de recuperar el pergamino a cualquier precio. Pero el destino pronto une a Tatsumi y Yumeko. Con la promesa de guiarlo hasta el tesoro anhelado, Yumeko establece una peligrosa alianza que le ofrece su mejor esperanza de supervivencia. Pero él busca lo que ella ha escondido, ¿y si su engaño es descubierto? Con un ejército de demonios pisándole los talones, y acompañada por el más insólito de los aliados, los secretos de Yumeko son más que una cuestión de vida o muerte. Son la clave del destino del mundo.


Muy buenos días a todos 😊 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro que he leído lectura conjunta con Las Reinas de las LC y que tenía muchas ganas de leer hacía bastante tiempo. Cuando vi que salió en Argentina y que a Meli de Perdida entre Páginas se lo iban a colaborar, claramente no perdí más tiempo, lo compré y empezamos con la lectura jajajaja

En este libro nos vamos a encontrar con algo que adoro y me fascina: la cultura japonesa. Adoro los mitos, los bestiarios, toda la tradición japonesa. Me parece compleja, preciosa y sumamente sofisticada hasta en aquellos elementos que pueden ser grotescos. La verdad es que estoy fascinada con este libro porque ha representado todos y cada uno de estos puntos que me que aparecen tan importantes para representar esta cultura, desde mi punto de vista por supuesto. He leído bastantes libros que tratan sobre esto, pero con la mayoría me ocurrió lo mismo, me parecía que la cultura estaba introducida a la fuerza en la narración, casi como si fuera un elemento aparte y no fluía. Por el contrario, en este caso, nos vamos a encontrar con una aventura que está completamente arraigada dentro de este mundo japonés tan bello y a veces tan peligroso. La cultura es parte del escenario, de los elementos secundarios, de los protagonistas. Se va a encontrar en profundidad y no como un elemento adicional que está acoplado a la fuerza. Es el elemento que vibra, que está completamente vivo dentro de esta lectura y que, como les digo, me ha encantado poder leer.

En cuanto a los personajes principales, como bien dice la sinopsis, están atravesando distintas aventuras por el camino que están tratando de seguir. Aunque tienen el mismo destino, cada uno es con distintos objetivos. Esto lo menciono porque es una de las tantas diferencias entre ellos. Ambos personajes son muy diferentes, los dos con un pasado completamente distinto. Están muy bien creados desde su origen, muy bien trabajados. Tienen una fuerza psicológica y física que la verdad me ha gustado muchísimo ver. Son complejos ya que que cada decisión que van tomando, cada elemento incluso de su físico, de su apariencia, va a tener que ver con algo del pasado (no es un porque sí y ya). Y todo esto me ha resultado bastante interesante porque se nota cómo la autora ha pensado en todos los detalles. Esto no sólo ocurre con los protagonistas, sino también con los personajes secundarios que también están muy bien logrados con unas historias también increíbles.

Un elemento que nos vamos encontrar muchísimo en esta lectura son los monstruos, bestias, fantasmas que aparecen de la mitología japonesa. Aunque nos encontramos con muchísimos de ellos, igualmente siguen siendo insuficientes. La cultura japonesa es muy abrasadora e imaginativa, por eso es que dije al comienzo que para mí es muy compleja. En este caso, nos vamos a encontrar con muchas criaturas en las aventuras, cada uno con sus propios objetivos y metas. La autora intenta explicar de a poco cada uno de ellos en el momento de aparición, ya sea a través de la voz del narrador o de los personajes. Pero siempre nos vamos a encontrar con información detallada e importante para la lectura sobre las criaturas. Por lo que esto es un punto a favor para una lectura completa, preciosa y sumamente cuidada en cuanto al estilo narrativo.

Una de las cosas que más me gustó fue la pluma de la autora. Como les dije anteriormente, tiene un trabajo de investigación increíble. Ella ha logrado plasmar las costumbres e ideas japonesas de una manera tan bella, cuidada y, por sobre todas las cosas, algo que me parece muy importante, lo ha hecho con respeto. También con mucha veracidad histórica, siempre guiándose por los mitos, no tratando de que estos encajen en su trama. Por el contrario, hace que la trama encaje en la mitología. Esto me parece sumamente importante porque algunos autores intentan cambiar un poco los mitos o historias para que se ajusten dentro de su trama. Por suerte esto no es así, la verdad es que esta lectura es preciosa y muy compleja.


En fin, la verdad este libro me ha encantado a más no poder. Lo he disfrutado muchísimo, creo que es un libro que deberían de leer todos los amantes de la cultura japonesa y la fantasía. Es un libro cargado de magia, de mitología, de aventuras. Me ha dejado bastante sorprendida y con muchísimas ganas de leer el segundo.




Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios

AÑOS LUZ EDITORA | TEATRO | 220 PÁGINAS | 2019


Estos dramas que aquí presentamos, que permanecían inéditos en castellano, muestran cómo, rápidamente, Tsvietáieva se enhebra en una tradición de lecturas líricas, la de Heine. Tsvietáieva nunca sale del poema — podríamos decir con Meschonnic. Un personaje de Fénix, aquí traducido, dice que algunos son “versitos y no versos”, pero al llegar a escena Casanova aparecerá el poema. Toda la obra de Tsvietáieva es lírica enhebrada: sus retratos, sus recuerdos, sus dramas. Estas tragedias pertenecen a su tiempo o a la tradición con la que hablan y en la que fueron escritas. A veces, para justipreciarlas, hay que ser de otro tiempo.
Los dramas de Tsvietáieva son un tejido que indescifrablemente enlaza y entreteje frases, series líricas, ademanes, saltos en su hilo. Hay citas con comillas y hay referencias que las entiende el que puede. Ella a veces las comenta en otros libros, ella se explica en toda su obra su vida-literatura. Y el hilo, vale repetirlo, es poderosamente autobiográfico.


Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado gracias a la editorial Años Luz. La verdad es que estoy muy agradecida por el ejemplar. Me ha parecido algo distinto de leer en cuanto colaboraciones. Es la primera obra de teatro que recibo para reseñar y me ha encantado, así que estoy más que agradecida 😊

Este es un libro que contiene cuatro obras de teatro de la autora que la editorial ha decidido traducir en español. La verdad es que me pareció una muy buena idea esto, yo no conocía a la autora y pude hacerlo gracias a ellos. Cuando leí estos dramas me encontré con varios elementos de la poesía que envuelven por completo la escritura y me ha fascinado. Además, también se van a encontrar temas relevantes a la humanidad, a lo humano en general, que son tratados con una belleza nostálgica y un tanto oscuras pero que no deja de perder esencia. Algo que quería destacar en referencia a ello es que, al final de este libro, se encuentra una reseña del traductor donde se aclara que la primera obra “La nevisca”, trata sobre la existencia. La verdad es que estoy bastante de acuerdo y me encanta la palabra precisa que se utilizó para referirse a ella. En estas obras se habla sobre la existencia humana, sobre las maneras en las que ésta se hace presente en la vida. Todo esto se desprende de varias maneras. Un elemento que adoré es la manera de mencionar a los personajes. No nos vamos a encontrar con nombres propios, sino descripciones de algún tipo acerca de él. Por ejemplo podemos encontrar al “señor”, la “dama”, la “anciana”, el “tabernero”… Es decir, no van a estar singularizados, personalizados. Cada uno va a tener un elemento que destaca más allá de su propia singularidad. Esto se ve reflejado muchísimo en la obra, en sus diálogos, la historia va más allá de lo personal y mundano a pesar de que se tome parte de este mundo para expresarse.

También concuerdo con un apartado de la reseña del libro donde precisa que nos vamos a encontrar con la nostalgia en sus varias formas. No tanto capaz como un sentimiento personal, sino también como algo universal, un casi “deseo” personal. Aquí no está vista la nostalgia desde un punto de vista negativo, o al menos eso me parece a mí. Yo no creo que, en cierto punto, la nostalgia sea de connotación negativa, puede ser positiva en ciertos puntos. Y todas estas versiones son las que acá se quieren demostrar. Como digo, esa fue mi lectura personal. Esta es una lectura poética llena de sentimientos, de fuerza, y también de enseñanza. Cabe aclarar que no necesariamente son obras que poseen moralejas de fondo. Como les digo, es una lectura que tiene varias maneras de pensarse, de sobrellevarse. Es una lectura que juega con el lector y con las maneras de interpretación, algo que a mí personalmente me encanta. Me gusta que las lecturas nos lleven a distintos pensamientos y estas obras nos pueden remitir a todos a una distinta dirección. Todo esto creo que tiene su base y fuerza en cuanto el teatro se junta con la poesía y se amalgaman de una manera en que se hace uno.

Como le dije anteriormente, la manera de escribir de la autora me pareció increíble. Tiene una fuerza poética que es preciosa, hay mucha sensorialidad y sentimiento dentro de ella. No quiero hablarles de cada obra particular que se encuentra porque creo que sería dar demasiado “spoiler”. Como les digo, en esta lectura hay que enfocarse en lo personal, en lo que uno les hace sentir. Está muy dirigido hacia la poesía, lo propio y eso a mí me ha encantado. Es una lectura muy personal.


En fin, este libro me ha gustado muchísimo. He disfrutado pensar y sentir con cada una de las obras aquí dentro. Es una antología muy cuidada porque, además, tiene en el inicio y en el final una crítica personal del traductor y de, si no me equivoco, una crítica de la autora. Recomiendo mucho este libro para quienes les gusta el teatro y, sobre todo, este teatro tan personal y poético.




Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios

EDITORIAL ADARVE | FANTASÍA | 408 PÁGINAS | 2018


Evengarg es una Academia de comandos de competición en la que conviven y se instruyen centenares de jóvenes versados en la continuidad de la paz a través de acciones militarizadas. Ellos serán los encargados de mediar en las disputas que afloran entre las capitales de las antiguas tierras, mientras la ancestral tradición de los Uhuren se encuentra amenazada por un peligro que ni ellos mismos son capaces de comprender. Será en Hannagreth, ciudad cimentada sobre un lecho de fe, donde dará comienzo el fin de todo cuanto daban por sentado y en donde se cruzarán los caminos de un grupo de evengargs, una joven olvidada y un niño exiliado, cambiando sus vidas para siempre. Siendo involuntariamente partícipes de las consecuencias de la Primera Gran Guerra de los Hombres y la próxima Luna de Sangre. Esa es la columna vertebral de Evengarg, Herederos de la Guerra I, una novela con un gigantesco trasfondo de conflictos políticos, religiosos y culturales que nos hace cuestionarnos qué necesita el ser humano para alcanzar la felicidad y hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirla.


Muy buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo un libro que me ha llegado de la mano de la Editorial Adarve a quien agradezco muchísimo por concederme el ejemplar 😊

Este libro me ha gustado muchísimo en cuanto a la calidad de la información. La autora va desprendiendo de a poco y de manera necesaria una cantidad enorme de información acerca de este mundo. En algunos momentos, sobretodo del inicio, hay párrafos extensos que no poseen demasiados diálogos ni acciones porque la autora intenta explicar de a poco el entorno nuevo. Igualmente, en este sentido, la lectura no se me ha hecho pesada porque, como menciono siempre, me encanta un buen libro de fantasía en el que su mundo esté bien creado, que tenga fuerza narrativa, y éste es uno de estos libros. Uno de los elementos más importantes es que los hechos no se pisan sobre sí mismos, sino que todo tiene su causa y consecuencia bien definida. No vamos a encontrar irregularidades en este mundo o elementos que no terminan de encajar o se contradicen. Por el contrario, está todo muy bien pensado. Todo esto ayuda a una complejidad que refuerza la verosimilitud.

En cuanto a los personajes, debo decir que están muy bien trabajados. Aparecen desde el inicio muchísimos nombres y personajes extraños que puede llegar a marear un poco. Me parece que, al encontrarnos con tantos puntos de vista, distintas voces que se hacen presentes en cada capítulo, la verdad es que yo por mi parte me mareé un poco jajajaja Además, los nombres son difíciles, son todos inventados por completo por la autora. Y, sumando que la narración se encuentra un poco cargada de información desde el principio, hace de ésta una lectura compleja. Sin embargo, este es un libro verosímil de principio a fin que intenta abarcar la mayor cantidad de espacios y voces posibles dentro de esta nueva ciudad para poder dar un panorama más general de la situación.

Un punto que no disfruté para nada en el libro fue el trato hacia la mujer. En este mundo, en primer lugar, se nos dice que las mujeres han llegado a ser en este mundo una moneda de cambio. También nos vemos con un papel de mujer que se tienen que encargar de los hijos y, al mismo tiempo, también de las cosas del hogar, prácticamente de servir a los hombres. Por último, nos encontramos con una de las festividades de este mundo que trata prácticamente de un aval a la violación para la reproducción. Por lo que todas estas escenas no las disfruto para nada, pero como digo es mi opinión personal ya que a mí me hace sentir muy impotente. No me gustan estos temas porque siento que lamentablemente, de algún modo u otro, siguen pasando estas cosas en la realidad y aunque no queramos verlo, estos hechos siguen presentes. Por lo que leer esto en literatura, además, de manera tan explícita a mí no me termina de gustar, pero como digo, esto es una opinión personal.

En cuanto a la manera de escribir de la autora, como dije anteriormente, está muy cargada de información que me parece necesaria. Prácticamente la mitad de las decisiones de los personajes son políticas, sociales, y no se podrían comprender sin una explicación previa. La autora crea un mundo muy complejo con sus pros y contras como toda sociedad, pero que sin duda es muy creativa. Esto lo menciono ya que ella ha pensado toda la política, la manera de vivir en cuanto a lo social, sus costumbres, incluso una religión. Y, por supuesto, también aquellos elementos militares que también se encuentran dentro de este libro. Me parece que por todo esto y más es una lectura muy compleja a la que se le dedicó bastante tiempo y trabajo.

En fin, este libro me ha gustado bastante. Como dije, he tenido un gran problema personal con con el lugar de la mujer dentro de esta sociedad que aquí se crea. Pero, a pesar de ello, la manera de escribir y la complejidad con la que está redactado el mundo me ha gustado mucho.





Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios

VICENS VIVES | ANTOLOGÍA | 191 PÁGINAS | 2016

La inmensa popularidad de Sherlock Holmes tiene su origen en las historias que comenzó a publicar en la revista londinense The Strand en julio de 1891. la presente antología, que Arthur Conan Doyle ofrece una cuidada selección de esos relatos, muestra la fascinante personalidad de Holmes y sus deslumbrantes cualidades para la investigación detectivesca, pero también la maestría de Conan Doyle a la hora de idear tramas originales, llenas de emoción y suspense. en "el ritual de los Musgrave", Holmes rememora uno de sus primeros casos, vinculado a la historia de Inglaterra. en "La banda moteada", el detective desarticula el diabólico plan pergeñado por un villano digno de la narrativa gótica mas terrorífica. en "Escándalo en Bohemia" brilla con voz propia la cantante de opera Irene Adler, capaz de burlar al mismísimo detective, mientras que "El hombre del labio torcido" nos traslada a los sórdidos fumaderos de opio del Londres victoriano. "El vampiro de Sussex", por ultimo, enfrenta a Holmes con un caso que pondrá a prueba su férreo racionalismo.


Muy buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo una reseña de un libro que a mí personalmente me encantó en todo sentido. Éste vino de la mano de la editorial Vicens Vives, a quien quiero agradecer por haberme cedido el ejemplar 😊 La verdad es que este libro lo disfruté muchísimo. Adoro a Sherlock Holmes y sus historias, aunque no he terminado de leer todos los relatos, cuentos y novelas que el autor le dedicó a este personaje, son muchísimos jajajaja Pero de a poco me pongo al corriente de todo.

En esta antología nos vamos a encontrar con algunos de los relatos más importantes para el desarrollo de los personajes. Con esto me refiero a que se va a explicar más detalladamente la manera de ser, actuar y pensar de ellos. Además, nos vamos adentrando en las manías, recelos y métodos que tiene Holmes para poder conseguir la resolución del caso. Es decir, encontramos aquí momentos sumamente claves para poder entender un poco más la mente de ambos personajes principales y su relación. Aquí se encuentran casos importantes tales como el de Irene Adler o “la mujer”. La verdad es que estos relatos me encantaron y gracias a ellos me terminaron de “cerrar” cabos sueltos que tenía de la historia de Sherlock.

En cuanto los casos policiales, vamos a encontrar varios que poseen distintos niveles de dificultad. Además, todos cumplen más o menos con el mismo parámetro de inicio, nudo, desenlace que respeta el típico cuento de la época. La verdad es que en todos y cada uno de estos relatos estuve al borde del asiento, sosteniendo el libro muy ansiosa jajajaj Me encanta poder descubrir al asesino o criminal de a poco, pero lo que más me gusta es ver la manera que trabaja la mente de Sherlock Holmes. Creo que es muy interesante ver cómo el autor se introduce dentro de este personaje tan complejo y logra escribir una historia increíble y, sobretodo, verosímil. Como digo, todos y cada uno de estos relatos me dejaron con un nivel de suspenso increíble que el autor maneja de una manera perfecta a lo largo de la lectura omitiendo información de a momentos o con sucesos falsos. Cabe aclarar que, aunque los hechos están narrados casi desde el inicio, sigue habiendo un cabo suelto, el misterio a descubrir. De una manera u otra, aunque sea sencillo o difícil el caso, el autor maneja el suspenso con mucha sutileza.

Como es una antología, nos encontramos con muchos personajes y espacios nuevos. Pero siempre atravesados por esta ciudad tan gigante a la que Sherlock adora tanto: Londres. Algo en lo que el autor siempre se destaca es en las descripciones, sobretodo de los espacios. Que el autor pueda situarnos en tiempo y lugar creo que es un elemento muy importante para que nosotros como lectores podamos seguir la lectura y la investigación del caso. En muchas ocasiones nos encontramos con policiales mal desarrollados o con descripciones tan obvias que arruina la experiencia de la lectura total, por supuesto este no es el caso.

Como siempre, quiero hablar de la edición porque realmente es preciosa y muy completa. Amo las ediciones de Vicens Vives ya que siempre contienen mucha información adicional que ayuda a completar la lectura y el contexto de escritura de la obra. Por ejemplo, en este caso nos encontramos con una hermosa introducción muy compleja que nos indica información sobre el autor, los relatos contenidos en este volumen y los personajes. Por otro lado, dentro de la lectura nos encontramos con dos formas de citado que siempre son bienvenidas para completar los espacios en blanco que puede llegar a dejar la lectura. Por último, como siempre, nos encontramos con las actividades dirigidas a los mas pequeños.



En fin, este libro fue precioso. La verdad es que ha sido una antología policíaca que me ha fascinado de principio a fin. Con un manejo del suspenso increíble y sin dejar ningún cabo suelto, los policiales de Doyle siempre me encantan. Además, acompañada la lectura con la edición de Vicens Vives ha sido mejor aun, por lo que recomiendo muchísimo su lectura.




Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ▼  junio 2019 (4)
      • La sombra del zorro de Julie Kagawa
      • Dramas de Marina Tsvietáieva
      • Evengarg de Ana B. Sintes
      • El ritual de los Musgrave y otros relatos de Arthu...
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates