facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

VICENS VIVES | ANTOLOGÍA | 144 PÁGINAS | 2017


Los mitos del Antiguo Egipto surgieron de las creencias religiosas de aquel pueblo milenario y sirvieron de sustento a su fascinante civilización. En los relatos recogidos en este volumen se nos habla de cómo el espíritu Jepri creó el mundo y dio vida a Ra, el omnipotente dios del Sol. Nada más nacer, Ra ordenó al Cielo (Nut) y a la Tierra (Geb) que emergieran de una masa de aguas negras y los separó mediante el Aire (Shu) y la Humedad (Tefnut). Pero Nut y Geb se enamoraron y, contraviniendo la voluntad de su padre Ra, se casaron y tuvieron a dos niños, Osiris y Set, y a dos niñas, Isis y Neftis. Osiris e Isis enseñaron a los hombres a cultivar la tierra y les proporcionaron todos los conocimientos con los que forjaron la civilización más extraordinaria que ha conocido jamás la humanidad. Pero esa vida próspera y apacible quedó alterada por la envidia y el ansia de poder de Set, un dios sin escrúpulos que asesinará a su hermano Osiris y perseguirá sin piedad a Horus, el hijo de Isis y Osiris. La astucia y la fuerza del amor de Isis lograrán salvar a Horus y convencer a Ra para que lo designe rey de Egipto. La intriga, la magia y los prodigios constituyen los principales mimbres de estos cautivadores relatos, entre los que se incluyen tres leyendas protagonizadas por personajes históricos y un cuento que narra el pavoroso viaje al Inframundo.

Link para conseguir ejemplar: Mitos y leyendas del antiguo Egipto.

Muy buenas tardes a todos!! Espero que estén todos teniendo un excelente día y un buen comienzo de semana. Como habrán notado, estuve un poco ausente estas últimas semanas ya que ando preparando algunos finales para la facultad. Por lo que estos días estuve un poco ocupada, pero el jueves ya rindo y me van a tener de nuevo molestándolos por aquí más seguido. Ahora sí, hablando del libro, me ha llegado de parte de la editorial Vicens Vives, a quienes agradezco mucho por ello el envío del ejemplar 😊 Esta lectura la he hecho en conjunto con Melisa del blog Perdida entre Páginas y, por supuesto, que me encantó. Siempre me gusta leer junto con ella 😁

Este es un libro precioso, la verdad es que tenía muchas ganas de leerlo hacía bastante tiempo y no me decepcionó en nada. Recuerdo que la mitología egipcia fue una de mis primeras obsesiones de chica. Casi ni siquiera sabía leer bien y recuerdo que le pedía a mi abuelo que me leyera sobre ellos. Me encantaba escuchar sobre esta cultura tan rica tanto narrativa como históricamente. Volver a leer estos mitos me encantó, había muchos que ya había olvidado y me gustó volver a encontrarnos.

La editorial, como siempre, hizo un trabajo hermoso de investigación para recopilar estos mitos y traérnoslos de la mejor manera. La narrativa es preciosa, a mí la verdad es que me ha parecido muy cuidada, bien explicativa y concisa. Debo resaltar que este es un libro bastante breve pero emocionante con cada uno de sus relatos. Uno de los elementos que más me gustó leer sobre los mitos es la capacidad de encontrarnos con su cultura. No sólo vemos su forma de vida, sino también la imaginación de sus pueblos. Esto me encanta, viajamos a esta época con tanta fuerza cultural que trasciende los años. Es una cultura que la tenemos bastante viva y que siempre se está sacando a colación de una manera u otra en la literatura.

Como habrán visto, este libro contiene varios relatos. Algunos están encadenados entre sí porque relatan varias escenas de una gran historia y otros están separados completamente. La verdad es que me han gustado todos. Tal vez uno más que otro porque admito que le tengo un gran amor a Isis y me encantan las historias de ella jajajaja Como dije anteriormente, volver a encontrarme con estas historias fue precioso y sobre todo de la mano de la editorial que crea una edición realmente preciosa. Para los que no conocen las ediciones, tienen la característica principal de tener unas ilustraciones cuidadas que están en consonancia con la lectura, o al menos eso me parece a mí. En este caso, las ilustraciones presentaban unos tonos cálidos, marrones, ladrillo, amarillo opaco, negro… es decir, son colores que representan la vitalidad de Egipto y su naturaleza. Estaban en una consonancia perfecta junto con la narración, por lo que recomiendo muchísimo esta edición.

Lo que me ha gustado mucho es que el editor ha respetado las historias originales (lo que más se sabe de ellas, claro está ), y al menos lo digo con lo que recuerdo de las historias que he leído antes. Esto lo menciono ya que no me termina de convencer cuando se trastocan o se intentan cambiar demasiado los hechos de los mitos porque son tal vez un poco “fuertes”. Cabe aclarar que los mitos, de cualquier cultura, suelen tener temas de matices agonísticos. Sin embargo, todo está escrito una manera muy bella y tranquila, incluso los hechos de violencia que se pueden encontrar en las historias aquí presentes. Todo está narrado desde una entereza y suavidad presente para que pueda ser leído para públicos de diversas edades.

Por último, lo que nos vamos a encontrar es un anexo al final que coloca elementos importantes de la cultura egipcia de esta época. Vamos a encontrar algunos retazos sobre la manera de vivir, los jeroglíficos, la piedra Rosetta… En fin, hay unos pequeños elementos de información bien consignados y elegidos para que podamos entender un poquito más de la historia de este país precioso. No solamente desde su mito, sino también desde la realidad cotidiana de los egipcios de la época.


En fin, han hecho un trabajo precioso con esta edición recreando, en un pequeño libro, tanta información valiosa sobre esta cultura. La verdad es que es muy recomendada su lectura, sobre todo aquellos que les guste la mitología egipcia o la mitología en general, es un libro imperdible.




Share
Tweet
Pin
Share
30 comentarios

EDITORIAL ADARVE | CIENCIA FICCIÓN | 400 PÁGINAS | 2018


Año 2811. La Tierra se encuentra en un momento crítico para su supervivencia como planeta y con él toda la humanidad. La super tecnología no ha cambiado la esencia genética y, junto a ella, convive lo peor y lo mejor del espíritu de nuestra especie: en algunos momentos dueña del cosmos, y en otros esclava de la miseria en los sótanos más oscuros. La ambición de poder, las envidias y las conjuras… junto con el amor más puro y las pasiones enfermizas, son ingredientes que harán sentirse a los lectores/as testigos directos, y partícipes, de muchas de sus vibrantes escenas, asomados a la ventana de una realidad muy parecida a la nuestra.

Link para conseguir ejemplar: El túnel de las esferas 


Muy buenas tardes a todos, espero estén teniendo un hermoso día!! Yo me ando preparando para mañana que es mi cumpleaños y ando acomodando la casa para visitas así que ya ando agotada mañana voy a fallecer 😂 En el día de hoy les traigo la reseña de un libro que viene de la mano de la Editorial Adarve, por lo que quiero agradecer mucho por haberme cedido el ejemplar 😊

En primer lugar, quiero aclarar que esta es una novela parcialmente de Cli-Fi, es decir de clima ficción o ficción climática. Es un género separado de la Ciencia Ficción, aunque debo admitir que pensé que sería un subgénero de él ya que tiene muchos elementos que comparten. Por ejemplo, en este libro nos vamos a encontrar con una tecnología extraña a la nuestra, en un futuro lejano, con unas condiciones para el humano que, si bien no son las propicias, siempre se levantan a pesar de las caídas, de lo difícil de la situación. Por ello es que arriba catalogué al libro sencillamente como Ciencia Ficción. Me disculpo si es un error, a mí me ha parecido eso, pero si saben la diferencia real por favor no duden dejarlo en los comentarios porque me encantaría poder distinguirlo bien.

Ya desde el primer capítulo se explican la mayoría de los elementos que aparecerán a lo largo de la novela. Además, se explica de a poco el cómo se construye esta sociedad y su funcionamiento interno. La verdad es que hay muchísima información desde que se empieza el primer capítulo y, si bien me gusta esta cantidad de datos porque me resulta que el libro es bastante creativo y completo, entiendo que a muchos lectores que no les gusta esta manera de escritura. Sin embargo, si es que les gusta el estilo narrativo, esta realmente es su novela porque está todo explicado con muchísimo detalle de principio a fin. Se nota que el autor ha trabajado mucho para que todos estos aspectos se combinen y funcionen para crear el mundo complejo de esta novela. En fin, los espacios son preciosos.

En cuanto a los personajes, la verdad es que no logré conectarme con ellos de la manera que me gustaría. Me parece que he tomado la lectura desde otro punto de vista que fue desde los espacios, el mundo. Por lo que los personajes quedaron un poco relegados en mi lectura. Por supuesto, no estoy diciendo que estén mal creados o que no estén desarrollados del todo. Por el contrario, toda la obra está tomada con el objetivo de representar todo desde la verosimilitud, así que todo está muy bien trabajado. No obstante, los personajes ocupan un lugar secundario desde mi punto de vista por eso es que no hablo demasiado de ellos.

Un elemento pequeño que quería destacar es el prólogo o introducción que da un punto hermoso de verosimilitud al libro. En éste se intenta explicar un poquito qué ha ocurrido con el planeta tierra, lo que pasó para que todo acabara en dicha situación. Es un detalle escrito como si fuera un dictamen político que da el ex jefe de gabinete de la presidencia. Es decir, este pequeño elemento nos adentra a una trama que intenta ser lo más realista posible. Es por esto que la Ciencia Ficción es tan sorprendente, o al menos a mí me gusta tanto 😂

Por último, debo aclarar que el punto culmine de la novela no son las acciones. Es un completo cuestionamiento a lo que se está viviendo en este mundo y la narración es primordial para comprender por qué se toman o no las decisiones. Creo que, si no se comprende el mundo, no logramos entender la manera de pensar de los personajes. Por ello el autor se empeña en describirnos tanto el mundo nuevo ante nuestros ojos. Debo decir que me entretuvo mucho desde el inicio este libro y me adentró de nuevo a un lugar que me encantó conocer. Esta es una lectura que sabe cómo jugar con esta cantidad inmensa de nuevos elementos y términos científicos para que el lector se entretenga incluso cuando no hay acciones fuertes en la trama.



En fin, esta es una historia que me ha gustado leer y que recomiendo muchísimo a los lectores de ciencia ficción, sobre todo. Es una novela que, en un inicio, no tiene demasiada acción. Pero no por ello aburre, sino que va adentrándonos en un mundo completamente nuevo, detallado y verosímil. Un elemento importantísimo en este género a mí parecer.


Share
Tweet
Pin
Share
17 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ▼  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ▼  febrero 2019 (2)
      • Mitos y leyendas del antiguo Egipto de Robert Swin...
      • El túnel de las esferas de Jesús Almenar Carcavilla
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates