facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

En esta primera entrada, quise hacer una reseña de un libro que he leído hace varios meses pero que aún estoy dándole vueltas en mi cabeza. Espero sinceramente que les guste mi primer blog 😁 Les pido perdón también por la edición (aun no me manejo bien con esto, pero prometo hacerlo).

Antes de empezar, quiero aclarar que este libro es autoconclusivo. Posee escenas fuertes de asesinatos y descripciones de momentos históricos fuertes, por lo que recomiendo no leer si este tema no es de su gusto o a aquellas personas sensibles.
                                         

Título original: Les orphelins du mal.
Libro: Autoconclusivo.
Autor: Nicolas D'Estienne D'Orves.
Cantidad de páginas: 567.
Editorial: Plaza & Janes Editores.
Año: 2007.
Género: Novela.
Subgénero: Thriller.

Cincuenta años después de la derrota del nazismo, una joven periodista y un enigmático coleccionista descubren que lo peor puede estar aún por venir. Una investigación en torno al Lebensborn, el programa de las SS para crear una raza pura que perpetuará su poder sobre el mundo, desemboca en un thriller laberíntico, distinto e inquietante en torno a los 25.000 niños que allí se engendraron.

¿Siguen vivos? ¿Dónde están? ¿Quienes son realmente los huérfanos del mal?

Intriga, aventura y buena temática que despierta una fascinación morbosa. ¿Cuáles eran los proyectos secretos de las SS? ¿Qué pasó con los hijos de los monstruos de la II Guerra Mundial?
Anaïs Chouday: 

Ella es una joven periodista con serios problemas familiares desde pequeña que, casi de manera inesperada, se encuentra con una oferta de trabajo muy bien pagado: escribir un libro sobre los secretos del Lebensborn, un programa creado por la SS en busca de la raza pura.

Vidkun Venner:


Es un hombre de nacionalidad noruega de edad avanzada, coleccionista de objetos históricos pertenecientes, sobretodo, a la Segunda Guerra Mundial. Es un personaje enigmático, que posee más secretos de lo que podría siquiera él mismo imaginar.

 


Autor y periodista francés, Nicolas d’Estienne d’Orves estudió en la Universidad de La Sorbona, donde se interesó tanto por la literatura contemporánea como por la historia de la música. Es un colaborador habitual de medios como Figaro littéraire, Figaro Magazine, Spectacle du Monde, Classica o Echos, donde es conocido por sus artículos sobre crítica musical y literaria.



Bien, voy a decir que este libro en general me ha gustado muchísimo. Desde el principio quedé muy enganchada con esta historia; ya la primera escena que se narra es primordial y además, me dejó con una intriga que superaba mis expectativas (no había tomado al libro con muchas ganas, sin embargo me he enamorado de él cuando empecé a leerlo 😂). Desde el comienzo, la historia te atrapa, el autor te lleva de la mano por distintos lugares y recorridos históricos que, sencillamente, no te puedes perder.

A mí, particularmente, me gustan mucho las novelas históricas que poseen un hilo cronológico que no concuerda exactamente con el hilo narrativo. Quiero decir, esta historia está narrada desde varios años (1939 a 1943, 1987 y 2005, donde se centran los personajes principales detallados anteriormente), salteando entre capítulos de manera ordenada, lo que me pareció un punto a favor ya que se entienden perfectamente estos cambios temporales sin un desorden épico. No obstante, todas estas historias repercuten en una misma, todo está dado con un equilibrio tal que a veces da miedo. Los personajes que aparecen en cada una de ellas son tan misteriosos como la novela: todos ocultan y buscan saber algo. De esta manera, no se puede confiar ni siquiera en la protagonista. Incluso ella ha tenido un pasado un poco oscuro que el autor deja de lado hasta que no sea necesariamente conveniente (mucho más allá de la mitad del libro, lo que genera un suspenso horrible).


En la época más moderna, en el año 2005, aparecen dos personajes que van a desentrañar muy despacio los enredos que han hecho los demás personajes en los años anteriores. Aquí es donde le damos la bienvenida a Anaïs y Vidkun (este último, según mi opinión, es el personaje mejor planteado y desarrollado a través de la trama y además es un adonis por completo). Ellos son quienes se enzarzan en una investigación sobre el Lebensborn a través de viajes por Alemania y Francia. Estas aventuras están cargadas de encuentros con personas históricas (reales, vale aclarar) que están relacionados, de una u otra manera, con la Segunda Guerra y que jamás había pensado leer en una novela… o al menos no de esta manera.


Pero, a través de los varios personajes que me encontré, sólo hubo uno que me ha enganchado desde el inicio: Claude Jos. No diré nada de él al respecto, porque siento que su esencia malvada no podría representarla completamente, se los dejo a ustedes para que puedan odiarlo (¿o amarlo?) tranquilamente si alguna vez se atreven a leer esta novela. Lo único que quiero aclarar es que el autor ha hecho un trabajo excelente con este personaje. Lo ha dotado de las cualidades esenciales que un villano malvado debe tener. Creo que está mejor realizado que la protagonista, quien a veces es un poco difícil de comprender del todo.


Pero no todo puede ser bueno en esta sección, sobretodo conmigo que me defino como una criticona nata 😂. Y es que, ya llegando al final de esta novela, me he encontrado bastante decepcionada 😣. Si bien me ha gustado a más no poder este libro, creo que en realidad el final fue bastante mediocre y casi sin sentido, en mi opinión. Me había atrapado tanto desde el inicio con las alusiones históricas basadas en la realidad, que los elementos casi surrealistas que el autor ha puesto ya para el final me han hecho perder un poco de esa estima que le venía dando.


Cabe aclarar que es un final inconcluso, que me ha dejado bastante inquieta y con ganas de tirar el libro por la ventana de lo decepcionada que estuve. Pero luego de meditarlo con un café caliente me di cuenta que no había sido una pérdida total. Después de todo, si bien el autor tenía mil maneras de concluir este libo, decidió hacerlo con uno de los desenlaces que realmente yo no hubiera elegido. Es una conclusión que rompe con la verosimilitud con la que toda la novela se rige, por lo que quedé bastante insatisfecha. Sin embargo, este libro se los súper recomiendo a aquellos que les gusta la novela histórica, el misterio y sobretodo el suspenso y los secretos que de a poco se ven revelados de maneras insospechadas. El autor se ve que sabe mucho sobre esta época y ha sido un placer leerlo en cuanto a noción histórica, por lo que no ha sido un desperdicio total a pesar de ese final...

3/6


Twitter | Instagram | Pinterest | Tumblr
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Mi nombre es Jazmin (sí, sin tilde), tengo 22 años y vivo en una ciudad pesquera que recibe grandes cantidades de turistas y aves migratorias en el verano.

Desde que era muy pequeña comencé a hundirme en mundos que a esa edad pensaba que eran verdaderos (y lo eran en mi cabeza). Crecí leyendo a Poe, Lovecraft, Rowling, Alighieri y varios autores más. A medida que los años pasaban, me di cuenta que sus libros eran capaces de hacer más que sólo hacerme viajar con la imaginación. Las historias que leemos nos hacen crecer con cada palabra que pasa. Cada página es un viaje, un conocimiento y un crecimiento propio que nadie puede concedernos de otra manera.

Si bien leo de todo un poco, tengo mis preferencias: la fantasía, el terror y el policial. Además, tengo una obsesión poco sana con Dante Alighieri y sus obras. Podría pasarme todos los años de mi vida releyendo La Divina Comedia, el libro que pronto se convirtió para mí en lo que para muchos es la Biblia. Cuando no tengo un libro en la mano, suelo tener un cómic (si es un poco loco y extraño, mejor aún) o un manga. Estudio Letras (o también conocida como Filología) desde hace más de cinco años, por lo que ya tengo ojeras permanentes y un amor al café que es muy fuerte.

Si quieres, puedes añadirme de amiga en Goodreads, en donde coloco toda mi actividad lectora: Goodreads.



Todo el contenido en mis entradas son de mi propiedad, está prohibida la distribución de cualquier manera y en cualquier ámbito. Si las imágenes no son de mi propiedad, colocaré la fuente de donde se han sacado (la mayoría son sacadas de Google imágenes, Deviantart, Tumblr y/o Pinterest). Si eres el/la dueño/a de la imagen y quieres que la saque de mi blog, por favor, contáctame a mi mail y la sacaré de inmediato: navegandoentreletrass@hotmail.com



Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Newer Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ▼  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ▼  mayo 2017 (2)
      • Huérfanos del Mal de Nicolas d'Estienne d'Orves
      • Sobre "Navegando entre Letras"

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates