facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración


CALIGRAMA | FANTASÍA | 238 PÁGINAS | 2017

En una realidad que creemos nuestra, trasciende otra muy distinta. Unos seres aparentemente mitológicos llamados Djinn son muy reales y están llegando para quedarse. Un equipo de «personas» de lo más peculiares tratarán de impedirlo. Acompaña a nuestro héroe de calle, Rick, en su particular bajada a los infiernos, en la que sus queridos amigos no tendrán más remedio que seguirle hacia un final apoteósico y sorprendente.

Link para adquirir un ejemplar: El secreto del Shaitan.


   
  
Esta es mi primera lectura en colaboración con Edición Anticipada y estoy muy feliz por eso 😊 De hecho, el día que justo pude recibir el mail fue el día de mi cumpleaños, así que creo que había tenido un gran inicio jajaja El único problema que llegué a tener es que me he demorado bastante al leerlo a pesar de que tiene muy pocas páginas. Por un lado, fue debido a que está en formato digital y no es como suelo leer (o al menos como me gusta leer). Por otro lado, fue por mi falta de tiempo ya que me cambiaron la fecha de un final de la facultad en estos días y me tuve que poner a estudiar rápidamente. Sin embargo, había logrado darle una primera lectura al libro, aunque no de la manera que me hubiera gustado hacer, con más tiempo disponible. Además, creo que lo más incómodo de leer en ese formato es el internet que debe usarse. Como el mío es muy malo, en algunos momentos me saltaba de páginas, me confundía, se trababa la página… En fin, tuve varios problemas con este libro pero finalmente todo tuvo su recompensa 😂

Desde que leí la sinopsis estaba un poco escéptica al libro. No me suele gustar mucho la fantasía urbana ya que últimamente los libros que he leído así me han dejado bastante decepcionada. Sin embargo, El Secreto del Shaitan puede que se catalogue como uno de mis preferidos en el género, a pesar de algunos puntos negativos que le he encontrado a lo largo de la lectura. Por un lado, se nos presenta al personaje principal, Rick. Él es, en un primer momento, un hombre que se podría catalogar como ordinario o común. Tiene una vida y un trabajo corriente, típicos dentro de una sociedad urbana. No obstante, todo cambia de un momento para el otro. Éste fue uno de los primeros puntos a favor que le encontré a la trama, debido a que me gusta cuando, en ciertas lecturas, el personaje principal lleva una vida no muy excepcional y, por causa del destino o lo que fuere, hay un giro en su rutina que conlleva algo fantástico.

Volviendo al libro, es en ese momento cuando Rick entiende que aquello que ven sus ojos todos los días es sólo una pequeña parte del mundo real. A mí principalmente me gustó bastante este tema para comenzar a narrar la historia, por lo que ya había entrado con buena predisposición al libro. Lo que me ha gustado especialmente de ello, es el hecho de que el protagonista no se apropia de este mundo mágico apenas lo conoce o, mejor dicho, se entera de su existencia. Hay un proceso para eso, aunque un poco rápido debido a la cantidad de páginas, pero proceso en fin. Se nota que no lo acepta desde el inicio, como en otros tipos de historias que lo hacen apenas lo mencionan. Este pequeño gran toque de realismo en la actitud de Rick me pareció muy interesante.

A pesar de que todo este entorno me haya encantado, lo que no me ha llegado a gustar del todo fueron los personajes. Creo que el protagonista está muy bien logrado, pero aun así no me ha agradado del todo su personalidad. Esto no quiere decir que no tenga un trabajo de fondo por parte del autor, sino que sólo es opinión personal. En cuanto a los demás personajes, creo que quedaron un poco planos. A pesar de que se los ve continuamente a algunos de ellos (no quiero mencionar a nadie para no dar ningún spoiler por mínimo que sea), han quedado un poco superficiales. Su personalidad no está bien trabajada en el libro, pero creo que podrían ser mas pulidas en el segundo tomo.

Por otro lado, he tenido un gran inconveniente con la manera de escribir del escritor ya que hay varios modismos y conversaciones entre personajes tal vez un poco coloquiales. A veces no terminaba de entenderlas y me detenía la lectura fluida. Además, me hicieron parecer incluso colocadas de manera forzada en ciertos diálogos. No me hicieron disfrutar de la lectura por completo. No sé si es debido a que no llegaba a comprender del todo las frases (ya que en su mayoría eran bromas tal vez con doble sentidos) o tal vez porque no es la manera de hablar en mi país, no estoy acostumbrada a ciertos modismos. Por lo que en este sentido se me ha hecho un poco pesada la gran cantidad de bromas. Además, a mi parecer rozaban lo vulgar, cosa que personalmente no me gusta leer en cualquier situación.

En cuanto al mundo fantástico, creo que se ha desarrollado muy bien. El autor ha hecho un gran trabajo en todas las criaturas fantásticas. Estos tienen una profundidad mayor y se ahonda mucho más en ellos que en los protagonistas y personajes secundarios, lo que tal vez hace que se desbalance un poco el libro. Sin embargo, me han gustado mucho las ideas del autor ya que mezcla ciertas criaturas para colocarles un nuevo panorama y nuevos orígenes y propósitos, que son completamente innovadores. Yo no había visto en ningún otro lado la manera que trabaja con los seres fantásticos que toma, por lo que este punto de originalidad me ha encantado.

Se puede percibir el gran trabajo que tiene el autor en busca de información (sobre todo de mitología y seres sobrenaturales) para poder realizar esta novela, producir los cambios pertinentes y, de este modo, crear su propio mundo. Sin embargo, toda esta vasta información me parece justamente eso: vasta. Creo que todo el conocimiento que el autor ha adquirido para realizar esta historia podría haberse suprimido dentro del ella ya que por momentos la información es tan exhaustiva que a mí me llegó a incomodar un poco.

En fin, esta es una historia llena de aventura dentro de un mundo urbano. Tiene tintes sobrenaturales y mitológicos que el autor sabe desplegar con maestría, pero, sobretodo, originalidad. Aunque creo que la poca cantidad de páginas impide, por momentos, involucrarse por completo con los personajes y sus historias personales fuera de la trama principal.

 

Share
Tweet
Pin
Share
34 comentarios



 V&R EDITORAS | FANTASÍA/ RETELLING | 582 PÁGINAS | 2016

Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas, y la favorita del todavía soltero Rey de Corazones. Sin embargo, ella tiene otros intereses: su mayor deseo es abrir una panadería junto con su mejor amiga y sorprender al Reino de Corazones con sus pasteles. Pero su madre opina que algo así es una insensatez para una joven que podría convertirse en la próxima reina.

En un baile de gala en el que podría recibir la propuesta de matrimonio del rey, Cath conoce a Jest, el atractivo y misterioso bufón de la corte. Por primera vez, siente la fuerza de la auténtica atracción. A riesgo de ofender al rey y a sus padres, Cath y Jest inician una relación en secreto. Cath está decidida a elegir su propio camino y a enamorarse que quien ella quiera.




Antes que nada, quiero aclarar que he tenido la oportunidad de leer este libro gracias a la Lectura Conjunta del Oasis Literario :3

Hace mucho tiempo tenía ganas de leer este libro, de hecho, tenía unas muy altas expectativas… y creo que ese fue uno de los puntos que me jugó en contra. Aunque tenía muchas ganas de leerlo, mientras pasaban las páginas me di cuenta que era un libro completamente distinto al que me había creado en la cabeza. Por un lado, tenemos la creación o más bien la toma de un mundo increíble creado por el autor Lewis Carroll. Me encantan los libros de Alicia en el País de las Maravillas y es por esto que en un inicio cuando apenas salió este libro sobre uno de mis personajes favoritos (sí, la reina), quedé embobada.

Voy a ser sincera, las primeras páginas del libro me engancharon ya que me gustó tener la posibilidad de encontrar nuevamente personajes que a mí me habían gustado tanto de la historia original. Poder retomarlos nuevamente en este nuevo libro era lo que más me gustó, fue el motor que me impulso a seguir leyendo. Tenía muchas ganas de ver esta nueva perspectiva, anterior a todo lo malvado que había pasado en el País de las Maravillas.

Por un lado, quiero alargar enormemente la manera en la que la autora escribe, sé que tiene una manera muy peculiar de hacerlo, con una gran cantidad de información y además bases literarias muy importantes. Esto lo quiero mencionar ya que incluso el traductor (aclaro que yo lo leí en español) tuvo que realizar ciertas notas para explicar los juegos de palabras tan ingeniosos que realiza la autora. Estos van desde juegos con los nombres de los personajes hasta conversaciones que refieren, por ejemplo, a canciones típicas de Inglaterra. Por ello digo que la manera de escribir de la autora en este libro es una gran travesía por el conocimiento de ella; lo que me apareció un gran punto a favor. Al menos por lo que yo leo últimamente en libros juveniles, los escritores han perdido un poco esta manera de escribir con intertextualidades a otros textos o formas creativas. Sin embargo, por mucho que me ha cautivado la pluma de ella, he tenido muchos inconvenientes a la hora de poder leer el libro.

En un principio lo que me ha ocurrido es que básicamente no encontré la trama hasta muy adelante en el libro. Todo lo que yo pude leer fueron idas y vueltas del personaje principal yendo por unos lugares, describiendo patios o palacios, hablando banalidades…Pero básicamente es esa la vida anterior de la Reina de Corazones. Por supuesto que yo ya tenía en mente que iba a ser la historia del personaje. Pero me pareció más bien una biografía de ella que una aventura o una trama que conlleve problemas, con sus debidas causas y consecuencias. Nada de esto encontré y me ha decepcionado un poco, casi todo el libro es el relato de su vida diaria, lo que me resultó bastante aburrido en ciertas situaciones, ya que incluso los “problemas” que le aparecen son banales.

En cuanto al mundo que recrea de Alicia, creo que ha sido muy bien respetado a pesar de que tiene ciertas cuestiones que parecieron más bien colocadas a la fuerza. No quiero decir ninguna por temor a dar algún spoiler pero puedo decir que ciertas características sociales parecían forzadas dentro del mundo que ha creado Lewis Carroll (en mi opinión lectora) por lo que en varios momentos me preguntaba sobre la verosimilitud del mismo libro para consigo mismo (espero haberme explicado  😂). Y esto me hacía salirme de la lectura 😪 Creo que es uno de los puntos que más me duele en cualquier lectura ya que pierdo la magia, por así decirlo, y terminó replanteándome sobre él sin poder disfrutar.

Por último, quiero hablar sobre los personajes, que me han gustado mucho en cuanto a su creación porque creo que hay varios (por ejemplo, el Joker y su Cuervo) que están muy bien planteados. Se nota que hay un gran trabajo en la construcción de ellos, sobre todo a través de sus acciones corporales y sus diálogos. No obstante, el libro me dejo un sentimiento a poco, que tal vez pueda haber sido por todas las expectativas que tenía al inicio. Como verán, tengo sentimientos ambivalentes con este libro porque creo que tiene un trabajo importante y pulido en cuanto a la escritura y creación de personajes. Pero no siento que haya ocurrido lo mismo con la trama, hay situaciones que ocurren casi desde la nada, los personajes se enamoran o se detestan con una facilidad inverosímil.

No sé si recomendaría este libro a todos, pero sí a aquellos que le gusten los libros originales de Lewis Carroll y quieran darle una oportunidad a éste. Además, creo que se podrán encontrar con personajes muy divertidos y eso sí lo recomiendo 😂







Share
Tweet
Pin
Share
30 comentarios


AUTOPUBLICADO | ANTOLOGÍA | 150 PÁGINAS | 2008


Por un lado "Tormenta" es una declaración e intenciones en cuanto al modo en que surgen las historias y cómo terminan dando el salto de la mente al papel (digital o de celulosa). Una forma pasional de escribir que tiene sus riesgos


Por otro lado están los fantasmas, esto es, la escritura como exorcismo. Vale, vale, no lo flipemos, obviamente no en todas las historias hay demonios ocultos, pero en cierto modo siempre termina surgiendo alguno, aún en el adjetivo más insignificante y, a priori, superfluo. Por que al final escribimos sobre lo que conocemos, por mucho que lo disfracemos y que, en un ejercicio de imaginación, resulte irreconocible incluso para el propio autor.

Link para conseguir un ejemplar: Tormenta y otros fantasmas. (Gratis) 



Hace mucho tiempo no he podido publicar ya que me he tomado (a fuerzas) dos semanitas de vacaciones. ¡Pero lo extraño tanto! Tal vez se han dado cuenta que he estado ausente ya sea pasándome por sus blogs para leer sus nuevas publicaciones, publicando nuevas entradas o respondiendo comentarios. Sin embargo, siempre me tomo el tiempo de leerlos, aunque tal vez no logre tener el tiempo suficiente para responderlos todos. Me voy a hacer un tiempo antes de que termine en mis vacaciones para poder hacerlo

Sé que esta reseña tal vez haya quedado muy breve o muy extraña… Pero es que no sabía cómo expresar aquello que los cuentos me han traído a recordar, cómo me han hecho pensar y lo que me han transmitido. Así que, de antemano, me disculpo si tal vez no me sé explicar en la reseña como me hubiera gustado hacerlo.

En el día de hoy vengo con la segunda reseña que publico que forma parte de la iniciativa realizada por Mireia (del blog Bitácora Literaria) llamada Bloggers e Indie. En el mes de febrero (o más bien parte de él) estuvimos leyendo al escritor Daniel Hermosel Murcia. En mi caso, he decidido internarme por el libro Tormenta y otros Fantasmas, que me ha llamado mucho la atención desde que leí de qué trataba.


Este libro me ha sorprendido… y para bien. Debo aclarar, antes de comenzar, que este texto está construido por diferentes tipos de escritos que el autor ha recopilado. No sólo hay cuentos, sino que también podemos hallar microcuentos, relatos y algunos extraños textos pequeños y profundos que a mí me llamaron muchísimo la atención 😂

Para hablar de algo en común en todo el libro, quiero ahondar en la pluma del escritor. Yo no había tenido la posibilidad de conocerlo anteriormente; sin embargo, me animo a decir que es una forma muy particular de escritura que a mí me ha llamado mucho la atención y me gustó mucho. Esto lo aclaro porque tiende a ser dificultoso cuando se quiere escribir relatos de este tipo tan breve en donde la información cumple un rol básico, predominante; ya sea porque el autor quiere brindarnos o quitárnosla. Por lo que es una labor enorme. Creo que el autor tiene un gran ingenio (y vocación), por haber sido capaz de pasar todos estos textos por una enorme revisión antes de lograr terminarlo y acabarlo por completo, dando resultados tan buenos. Es por esto que quería remarcar en la reseña el trabajo de pulido que debió haber hecho el escritor.

En cuanto a la trama de los relatos, todos son bastante diversos a pesar de que los envuelve este hilo común sobre los “fantasmas”. Estos no son los hombrecitos con sábanas blancas, sino que va un poco más profundo con ello. Daniel, para poder intentar explicar la profundidad de la palabra y su etimología, nos coloca varias acepciones al principio del libro. De esta manera, podremos tenerlas a todas en cuenta a medida que vamos leyendo los relatos. Yo creo que él nos propone que la lectura de la obra sea un juego de ida y vuelta. Propone que el lector no se quede estático leyendo, dejando que solamente le traspase como una condensación de información que sólo absorbe y no ocurre más nada. Pienso que es justamente lo contrario: el autor pretende algo más íntimo, que los lectores seamos activos y que podamos comprender más allá de la primera lectura, juguemos con ella.

Esta obra nos incita a llevar una dinámica de lectura constante que oscila entre la fantasía y lo real. Esto es igual que el mismo término “fantasma”, que está entremedio de un ser maravilloso o un hecho un poco más personal, mental. Por supuesto, todas estas interpretaciones han sido mías, pero me alegra haberlas pensado de esta forma ya que el libro cobra una importancia mayor de este modo. Además de esto, Daniel no se detiene ahí solamente, sino que nos incita a hacer un paso más allá. Al principio también podemos hallar la banda sonora del libro que se ajusta a la perfección con la obra en su conjunto y cada uno de sus relatos. Así, se arma un panorama único gracias a la música que rellena nuestra imaginación, nos da una nueva perspectiva a las historias.

Por último, quiero decir que el libro es muy breve 😩 Me hubiera gustado muchísimo que pudiera haber tal vez uno o dos cuentos más ya que creo que valdría mucho la pena. Espero que no sea lo último que lea del autor, espero poder leer alguna otra obra de él porque he disfrutado mucho con estos cuentos. Por supuesto, recomiendo a todo aquel que quiera tener la oportunidad de leer algo refrescante, nuevo y breve. Una obra que no los deje con una sola impresión de lectura, sino que los haga pensar y transmita mucho más de lo que pueda llegar a decir en una primera interpretación.




Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ▼  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ▼  febrero 2018 (3)
      • El secreto del Shaitan de Óscar Rodrigo
      • Heartless de Marissa Meyer
      • Tormentas y otros fantasmas de Daniel Hermosel Murcia
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates