facebook instagram goodreads twitter pinterest

Navegando entre Letras

blog literario

  • proa
  • camarote
  • Iniciativas
  • Reseñas
    • Libros
    • mangas/animes
    • cómics
  • retos marineros
  • piratas
  • próximos puertos
  • Colaboración

VICENS VIVES | CLÁSICO |  PÁGINAS | 2019

Solo la contradictoria personalidad de Oscar Wilde puede explicar que un hombre que convirtió la literatura (y aun su propia vida) en un juego escribiera relatos tan entrañables y tan impregnados de valores morales. No otro es el poso dejado en nuestro espíritu cuando nos compadecemos del fantasma de Canterville, ese incorregible soñador y artista al que una sociedad incrédula y pragmática escarnece sin piedad, o cuando nos mofamos de la ridícula vanidad del cohete estirado y brillante, pero fuego de artificio al fin: Wilde pulsa también nuestra fibra sensible al hacernos partícipes del amor "más allá de la muerte" de la golondrina y su Príncipe Feliz, o al provocar nuestra indignación ante la hipocresía del falso amigo.

En todos los cuentos de este libro, en suma, reluce la máxima de Wilde: "Hoy en día la gente sabe el precio de todas las cosas, pero ignora su verdadero valor". El profundo valor humano de sus relatos y el lirismo de su exquisita prosa no escaparán, a buen seguro, al atento lector. 




Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy Les traigo la reseña de un libro que tenía pendiente hace mucho tiempo y que, gracias a Vicens Vives, pude leer. Por lo que estoy más que agradecida por esta colaboración 😊 Acerca de la reseña, aclaro que va a ser cortita ya que es un libro pequeño y los relatos más aún.

La verdad es que tengo que empezar la reseña alabando al autor jajajajaja Adoro la escritura de Oscar Wilde y siempre me ha parecido preciosa con su relato de Dorian Grey que adoooro. En este libro me encontré con relatos preciosos en donde se mezcla también un poco (bastante) la ironía, sobretodo con El fantasma de Canterville. Me ha parecido muy graciosa la manera que el autor planea hacernos reír a través de la ironía y el absurdo por momentos. Creo que es muy interesante cómo juega incluso con el humor físico (golpes, sustos, tropezones...). Me ha encantado la manera de escribir del autor que me ha hecho reír, divertir y emocionar incluso con un libro que no pensé que lo haría tan profundamente.

En cuanto a los relatos, debo ser sincera que sólo conocía de nombre el más famoso, que lleva por nombre la antología. Pero me descubrí disfrutando cada uno de ellos porque han sido muy interesantes la manera que conjuga los cuentos tradicionales de hadas con el relato de su época. Con El gigante Egoísta (otro de mis favoritos ahora) nos encontramos con personajes que están muy bien desarrollados para el pequeño espacio que cubre el texto. Esto ocurre en todos los cuentos, aunque los personajes hagan una o dos apariciones, podemos imaginarlos por completo ya que tienen una estructura psicológica y física bien completa desde el inicio. Además, las descripciones de los ambientes cerrados y los exteriores, son bellísimos. Completos en todo sentido, se encuentran decorando las escenas con mucha precisión y detalle.

Para que se animen a leer el libro, aclaro que los cuentos aquí reunidos son El fantasma de Canterville, El gigante egoísta, El príncipe feliz, El mejor amigo, Un cohete muy especial, El ruiseñor y la rosa y, por último, El joven Rey.

Acerca de la edición, como siempre me he quedado enamorada. Vicens Vives realiza un trabajo de edición precioso con notas al pie tanto ilustrativas de la época como también con acepciones de diccionario. Además, nos encontramos con una guía de trabajo bien preparada al final y, en el inicio, una biografía del autor y sus obras que siempre me encanta poder leer para conocer un poco más sobre los escritores detrás de los relatos. Como siempre, lo que más destaco son las ilustraciones. En este libro las imágenes son bellísimas, acompañando siempre la lectura con un estilo que va en conjugación con el relato: si el texto es más gótico, las ilustraciones son oscuras; si el texto es más fantástico, éstas son más claras y vibrantes.

En fin, este es un libro muy completo para conocer la pluma del autor. Me ha encantado poder tener la oportunidad de leerlo y disfrutarlo a través de estos relatos. Recomiendo muchísimo a aquellos que les gustan las antologías porque no se la pueden perder por nada



Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios

ARTIFEX | FANTASÍA ÉPICA | 264 PÁGINAS | 2018


Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las mís de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sortear intrigas, elegir el mal menor, debatir cuestiones de precio, hollar el confín del mundo y realizar su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.

Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantastica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.




Buenas tardes a todos 😊 En el día de hoy les traigo la reseña de uno de mis favoritos. Seguro ya lo han visto recomendado por aquí hace ya mucho tiempo, pero la verdad es que no había podido publicar la reseña. Por un motivo u otro siempre terminaba desalentándome. Como digo, es uno de mis libros favoritos y lo he releído varias veces, por ello creo que hacer reseñas de libros que uno quiere tanto es más difícil jajajajaja

Este es un libro de relatos que inicia una saga de fantasía épica: La saga de Geralt de Rivia. Para aquellos que no me conocen, la verdad es que me fascina jajajaja Estoy completamente enamorada de los libros y los recomiendo siempre a cada lector que puedo, sobre todo si es un lector asiduo de fantasía. Éste es un libro de relatos con el que empieza la configuración de los personajes que veremos después en la saga más profundamente. Creo que es muy importante conocer la historia de los personajes para entender sus acciones y la manera en la que ellos piensan. Por ello (entre otras cosas) creo que es un libro muy complejo a pesar de tan poca cantidad de páginas.

Debo aclarar que cada uno de estos cuentos describe una aventura que tuvo el héroe haciendo un pedido o en medio de uno. De este modo, nos vamos a encontrar con un libro que está en constante acción, pero que el autor sabe manejar a la perfección. Destaco esto mismo porque creo que es destacable la manera que la narrativa nos va llevando por escenas rápidas, entrecortadas, simultaneas, sin problema. No nos perdemos en ningún momento en el relato, eso es lo bueno de la manera de escribir del autor tan sencilla y práctica que nos sentimos parte de la acción en todo momento. Además, como dato aparte, aclaro que cada relato está totalmente basado en un cuento de hadas medieval. Nos vamos a encontrar con una versión oscura de Blancanieves, de La Bella Durmiente, entre otros...

Un elemento muy importante es el mundo creado. Como digo, este es un libro de relatos por lo que vamos a entrar de manera cristalizada al mundo. No vamos a ver un solo espacio concreto, sino que el personaje aparecerá en distintos pueblos, ciudades, entornos, sin demasiada explicación (o, al menos, no la misma aplicación que tendríamos en una novela). Con pocas palabras, pocos detalles y alusiones, el autor logra manejar escenarios increíbles en donde juega con su creatividad. La verdad es que el escritor tiene muchísima imaginación en todo momento ya que nos vamos a encontrar también con criaturas especiales que viven en este mundo fantástico. Cada uno tendrá sus fortalezas y debilidades, su manera de ser, su alimentación, su apariencia… todo está catalogado de una manera precisa que va integrado dentro de la narración. Esto lo aclaro porque tampoco nos encontramos con un fichero de criaturas y personajes, sino que el autor sabe manejar dentro de la narración para que no quede cargada de información una sola sección.

Como he dicho, nos vamos a encontrar con muchos personajes secundarios que se van entrelazando en la historia de Geralt. Sin embargo, todos tienen su protagonismo y es lo que más me llama la atención de la saga. Todos van a tener su historia y van a tener su momento de protagonismo ya sea en este libro como en los demás. Este es el libro que presenta a todos, mientras que los demás libros los van a desarrollar mucho mejor.


En fin, no quiero demorarme más porque la verdad es que admiro muchísimo la narrativa de este autor y su creatividad, por lo que la recomiendo muchísimo. Además, recomiendo muchísimo la saga para los amantes de la Fantasía y la Fantasía épica ya que creo que es un imperdible dentro del género.




Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios
Newer Posts
Older Posts

sobre la capitana

Photo Profile
Jazmin | Slytherin orgullosa

Viajé a la Ciudad de Hueso, subí escaleras en Hogwarts, peleé contra caminantes blancos, robé relojes a conejos blancos, me hice invisible con Bilbo y me colé en el Campamento Mestizo. Tengo mil vidas y aquí las comparto Read More

navegandoentreletrass@hotmail.com

lectores del océano

¿Problemas con el gadget de seguidores?
¡Click aquí!

NAVÍOS

  • facebook
  • twitter
  • goodreads
  • bloglovin
  • pinterest
  • instagram

arcas de ajuar (iniciativas)

mapas del tesoro

Anime (2) Antología (13) Aventura (10) Ciencia Ficción (13) Clásico (21) Comics (5) Distopía (5) Entrenamiento (1) Fantasía (89) Ficción (6) Ficción Histórica (14) Infanto-Juvenil (3) Juvenil (17) Manga (2) No Ficción (2) Paranormal (2) Película (2) Poesía (4) Policial (15) Realismo (10) Realismo mágico (2) Retelling (11) Romance (13) Steampunk (1) Teatro (5) Terror (14) Thriller (18)

ÚLTIMOS COFRES DE ORO

carta náutica

  • ►  2022 (11)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (28)
    • ►  diciembre 2021 (2)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (3)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (40)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ▼  febrero 2020 (2)
      • El fantasma de Canterville y otros cuentos de Osca...
      • El último deseo de Andrzej Sapkowski
    • ►  enero 2020 (5)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (3)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (4)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (7)
  • ►  2018 (72)
    • ►  diciembre 2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (5)
    • ►  octubre 2018 (4)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (11)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (7)
    • ►  marzo 2018 (7)
    • ►  febrero 2018 (3)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (42)
    • ►  diciembre 2017 (4)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (9)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (10)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (2)

colaboraciones

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @hobbitpage

Created with by BeautyTemplates