La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
VICENS VIVES | AVENTURA | 305 PÁGINAS | 2018

Tras descubrir casualmente el mapa del tesoro del legendario capitán Flint, el pequeño Jim Hawkins se embarca en una peligrosa y trepidante aventura en la que sobresale la poderosa figura del pirata John Silver el Largo. Esta novela de Stevenson, convertida en un clásico desde el mismo momento de su publicación, recrea con maestría un tema universal: las peripecias de un joven héroe que sortea todo tipo de pruebas y dificultades hasta alcanzar la madurez.
Muy buenas tardes, espero que estén
teniendo una semana hermosa 😁 Yo en el día
de hoy les traigo la reseña de un libro que me llegó de la mano de la editorial
Vicens Vives. Agradezco muchísimo por el envío del ejemplar y por toda la
paciencia que han tenido conmigo, he tenido un problema con el correo que retrasó
un poco la lectura del libro pero ya está la reseña sin falta jajaja 😂
Este libro es clásico de
la literatura de Aventura que hace mucho tenía ganas de leer. Me alegra de
haberlo hecho de la mano de este editorial que tiene unas ediciones muy
cuidadas y completas (más adelante voy a hablar sobre ello en la reseña). Para aquellos
que no conocen la historia, la verdad es que podría considerarse como una
historia de piratas con todos sus complementos y características donde las
aventuras están básicamente a la orden del día (algo que me encanta 😁). En esta
novela nos encontramos con sitios hermosos que están muy bien relatados. De hecho,
me parece que los escenarios fueron de los elementos que más me gustaron en la
lectura. El autor tiene una manera increíble de adentrarnos a los lectores al
mundo de piratería. Por lo que vamos a recorrer lugares cerrados como también abiertos,
paisajes y pueblos que están descritos de manera muy verosímil. El autor indica
todo de manera muy detallada, sin que las descripciones sean demasiado largas y
se conviertan en algo pesado. Por el contrario, las descripciones son rápidas y
sencillas pero tienen un gran peso narrativo que nos abre a la lectura. Me
encantó poder viajar históricamente hasta esta época dorada de los piratas. El
autor supo exactamente cómo y qué partes describir del escenario para
que estemos en ese preciso sitio junto a los personajes.
La narración es muy fluida y va enganchando
con cada palabra. La verdad es que en muy pocas ocasiones me he sentido tan
atrapada en una lectura. Por un lado, debido al género. Esto lo menciono ya que creo
que éste permite a la trama ir en un in crescendo constante; en ningún momento
la lectura se detiene, sino que todo es acción. Por otro lado, fue gracias
a la manera de escribir del autor, ágil en todo momento.
En cuanto a los personajes, no quiero hablar
demasiado porque creo que se tienen que ir conociendo a través de la lectura. Lo
que puedo decir de ellos es que me parecieron muy bien construidos, no
solamente en la trama (es decir, que eran verosímiles), sino que también lo
eran en tanto a su entorno cultural e histórico. Es impresionante la manera que
tiene el autor de crear personajes tan vivos. Las decisiones que toman, la
manera de hablar, de gesticular… todo está narrado con sutiles referencias que
hacen que los personajes cobren vida. Ellos están muy bien realizados, como una
persona completa y compleja, con sus negros y blancos, con sus gustos y contradicciones. Es por esto que creo que el autor los hace tan vivos. Creo
que, en esta ambivalencia del ser de los personajes, se incrusta la
verosimilitud de ellos.
Es muy interesante la manera en que la
editorial ha realizado esta edición tan completa. En primer lugar, quiero
destacar las notas a pie de página ya que hay de dos tipos para poder explicar
la complejidad de esta obra: primero las acepciones de diccionario, aquellas
que intentan explicar alguna palabra que tal vez están un poco en desuso hoy en
día o sólo se utiliza en términos de marina; y, segundo, aquellas que son de
cuestiones más culturales, referencias extraliterarias. Es decir, los elementos
de la vida real que toma el autor para poder hacer juegos de doble interpretación
e intertextualidad. Todo ello me pareció muy complejo, como podrán ver, ya que
alimenta la obra de una manera hermosa. Además, al final del libro, hay un
glosario de términos marinos para poder explicarlos bien y una ilustración del
barco con referencias a todas sus partes para que podamos meternos de lleno a
la lectura (a mí me ha ayudado bastante para adentrarme en la novela también espacialmente
ya que muchos términos los desconocía). También se encuentra un mapa de la isla
al inicio de la lectura y una biografía del autor, algo que siempre aprecio muchísimo
porque me encanta conocer un poco más sobre la vida detrás de las letras.
Uno de los elementos de la lectura que más
me han gustado es que el autor no solamente habla de temas marinos (piratas, embarcaciones,
barcos…), sino que él se incrusta en la mente y en la vida de un marino para
hablar sobre ello. Por lo que aquí radica la gran diferencia. Él va a
apropiarse de la terminología y de la vida en el mar para hablar desde
ella y no desde fuera. Todos estos elementos hacen una verosimilitud
impresionante en el libro que te deja con ganas de saber más y más. A mí
realmente me dejó con muchas ganas de seguir leyendo historias de piratas, de
aventuras y mar. Es una historia completa en todo sentido que el autor realmente ha
pensado hasta en el último detalle. Además, la editorial hizo una edición
bellísima con unas ilustraciones hermosas a lo largo de la novela que están en
blanco y negro. Estoy muy agradecida con la editorial por esta edición y el
envío del ejemplar. Ya esta lectura se va a unas de mis ediciones y libros preferidos
del año.
En fin, como he dicho anteriormente, este es un libro muy cuidado. No solamente por parte del autor que ha logrado una
narrativa compleja, con una narración muy fluida. Sino también
por la edición de Vicens Vives que ha sido preciosa con las ilustraciones, la
biografía, las notas al pie y demás que acompañan mucho a la lectura. Por supuesto,
recomiendo esta lectura y esta edición a todos.
23 comentarios
Hola me gusto la reseña y gracias por la recomendación este tipo de historias no me llaman la atención así que lo dejare pasar. Saludos.
ResponderBorrarEste es uno de esos libros que todos conocemos un poco sin haberlo leído.
ResponderBorrarYo, después de ver la serie Black Sails que sirve de precuela a este libro, me han dado muchas ganas de leerlo, así que en cuanto tenga tiempo me pasaré por la biblioteca para hacerme con él (porque sin duda lo tendrán allí).
Nos vamos leyendo.
¿Mi Tesoro? Libros
Todo lo que cuentas de esta reseña me saca sonrisa, porque de verdad fue de mis libros favoritos en su momento cuando lo leí, y debo destacar esto que dices. El autor hace suyo el lenguaje y eso en mis recuerdos ahora, si analizo, hace que mi memoría viaje y vuelva esa sensación de ser parte de la historia, lo que ahora me despierta las ganas de volver a probar.
ResponderBorrarun bes💕
DDDD: No lo he leído aún. Lo tengo pendiente desde hace mil años
ResponderBorrarHolaaa
ResponderBorrarPero QUÉ GANAS tengo de leerloooooo. Me has puesto los dientes largos y hoy es festivo y no me lo puedo comprar jaaja
Lo quiero :D
Un besito
♥
A mi esta editorial me tiene enamorada, así que todo lo que puedas decirme sobre la maquetación, ilustraciones y acabados me lo creo.
ResponderBorrarY en cuanto a la historia, tu que sigues mi blog, estarás viendo que estoy leyendo ahora estos clásicos, así que cuando se pueda a ver si cae también.
B7s ♥
Hola, yo creo que el año que viene ire madurando en cuanto lecturas y pasar a mas de este tipo asi que lo apunto para si pronto me lo encuentro leerlo, muchas gracias por la reseña ♥
ResponderBorrar¡Hola, hola!
ResponderBorrarQué libro tan curioso. Tu reseña me da ganas de darle una oportunidad. Si lo encuentro, no dudaré en darle una oportunidad.
Muchísimas gracias por la entrada
¡Un gran abrazo! ❤
Hola!
ResponderBorrarNo suelo leer este tipo de libros,pero reconozco que me pica mucho la curiosidad este. Me encantaría adentrarme en sus páginas y viajar en los distintos escenarios. La ambientación tiene que estar genial y si la narración es fluida,ya es redondo.
Me alegro que lo hayas disfrutado❤
Hola!
ResponderBorrarTengo buenos recuerdos de esta lectura
Además la edición parece preciosa
Un abrazo 🖤
Holaaa!
ResponderBorrarAisss no conocía este libro y me ha encantado tu reseña! y es verdad que la editorial es fantástica!.
Me alegro que hayas disfrutado con la lectura!
Gracias por reseñar
Besazos!
María de EntreLibrosyEbooks ♥
Hola!!!
ResponderBorrarQué ganas de leerlo!!! Tengo pendiente a este autor también con Dr Jekyll y Mr Hyde. Del año que viene no pasa que me lea esos dos títulos. La edición de Vives la he visto en librerías y es preciosa. Besos y gracias por la recomendación. ♥
Hola guapa!!
ResponderBorrarNo sé por qué, pero esta reseña me recuerda a un libro infantil que leí cuando era pequeña, aunque no me acuerdo de cual es.
Me alegra ver que lo hayas disfrutado.
Un beso!!
Hola!
ResponderBorrarEste libro recuerdo que lo leí hace unos años y me gustó mucho.
Besitos :)
Hola!
ResponderBorrarLeí este libro hace mucho tiempo cuando iba al instituto y recuerdo que me gustó un montón. Los libros de esta editorial me suelen gustar porque las ediciones son muy bonitas. Gracias por la reseña!
Un beso y nos leemos! 🖤
¡Hola! Yo tengo muchas ganas de leer este libro :D. Además esa edición es muy bonita ^^. Sin duda la escogería. Espero poder hacerme con el libro pronto :D.
ResponderBorrarUn beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
¡Hola! ^^
ResponderBorrarAl principio no me llamaba mucho este libro, sin embargo a raíz de ver la serie "Black Sails", que está inspirada en este clásico, empecé a sentir interés por la historia de Long John Silver. Es un libro que me transmite buenas sensaciones, y me apetece volver a reencontrarme con el género de aventuras después de tanto tiempo, así que tengo claro que lo voy a leer tarde o temprano.
Besos!
Hola guapa, pues este es de esos libros que lei de peque y no me importaría volver a leer, me encantan los de aventuras y este tenia sus momentos! me lo anoto en mi lista para releer, estoy convencida que lo disfrutaria incluso mas ahora que cuando era pequeña!
ResponderBorrarBesos ♥
¡Hola, Jaz!
ResponderBorrarEste libro lo leí hace muchísimo tiempo, (cuando tenía apenas 12-13 años, fíjate) y la verdad es que recuerdo que me gustó muchísimo. Tal vez vuelva a leerlo, para volver a tener fresca su historia en mi memoria. Gracias por traermelo de nuevo.
Mireia | Bitácora Literaria
Hola! Este tipo de clásicos tengo pendientes releerlos, ya que lo hice hace mucho tiempo. Lamentablemente, creo que esta editorial no vende en México al público, pero buscaré alguna otra edición. Saludos!
ResponderBorrarHola Jazmín!! Stevenson es un escritor extraordinario, no me extraña que te haya gustado tanto su libro. ¡Estupenda reseña! Besos!!
ResponderBorrarAyer estuve a punto de comprar este libro y no lo hice porque no sabia si era bueno, me arrepiento completamente jajaja ♥
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarHace tiempo que tengo una edición de este novela, pero nunca me he animado a leerla. Aún así, me gustaría hacerlo más adelante, porque creo que disfrutaría mucho de su lectura.
¡Besos y nos leemos!
Marieta ~ Relatos de una náufraga