Dramas de Marina Tsvietáieva
AÑOS LUZ EDITORA | TEATRO | 220 PÁGINAS | 2019

Los dramas de Tsvietáieva son un tejido que indescifrablemente enlaza y entreteje frases, series líricas, ademanes, saltos en su hilo. Hay citas con comillas y hay referencias que las entiende el que puede. Ella a veces las comenta en otros libros, ella se explica en toda su obra su vida-literatura. Y el hilo, vale repetirlo, es poderosamente autobiográfico.
Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un
libro que me ha llegado gracias a la editorial Años Luz. La verdad es que estoy muy agradecida por el
ejemplar. Me ha parecido algo distinto de leer en cuanto colaboraciones.
Es la primera obra de teatro que recibo para reseñar y me ha encantado, así que
estoy más que agradecida 😊
Este es un libro que contiene cuatro obras
de teatro de la autora que la editorial ha decidido traducir en español. La
verdad es que me pareció una muy buena idea esto, yo no conocía a la autora y pude
hacerlo gracias a ellos. Cuando leí estos dramas me encontré con varios
elementos de la poesía que envuelven por completo la escritura y me ha
fascinado. Además, también se van a encontrar temas relevantes a la humanidad,
a lo humano en general, que son tratados con una belleza nostálgica y un tanto
oscuras pero que no deja de perder esencia. Algo que quería destacar en
referencia a ello es que, al final de este libro, se encuentra una reseña del
traductor donde se aclara que la primera obra “La nevisca”, trata sobre la
existencia. La verdad es que estoy bastante de acuerdo y me encanta la palabra
precisa que se utilizó para referirse a ella. En estas obras se habla sobre la
existencia humana, sobre las maneras en las que ésta se hace presente en la
vida. Todo esto se desprende de varias maneras. Un elemento que adoré es la
manera de mencionar a los personajes. No nos vamos a encontrar con nombres
propios, sino descripciones de algún tipo acerca de él. Por ejemplo podemos
encontrar al “señor”, la “dama”, la “anciana”, el “tabernero”… Es decir, no van
a estar singularizados, personalizados. Cada uno va a tener un elemento que destaca más allá de su propia singularidad. Esto se ve reflejado muchísimo
en la obra, en sus diálogos, la historia va más allá de lo personal y mundano a
pesar de que se tome parte de este mundo para expresarse.
También concuerdo con un apartado de la
reseña del libro donde precisa que nos vamos a encontrar con la nostalgia en sus varias
formas. No tanto capaz como un sentimiento personal, sino también como algo
universal, un casi “deseo” personal. Aquí no está vista la nostalgia desde un
punto de vista negativo, o al menos eso me parece a mí. Yo no creo que, en
cierto punto, la nostalgia sea de connotación negativa, puede ser positiva en
ciertos puntos. Y todas estas versiones son las que acá se quieren demostrar. Como
digo, esa fue mi lectura personal. Esta es una lectura poética llena de
sentimientos, de fuerza, y también de enseñanza. Cabe aclarar que no
necesariamente son obras que poseen moralejas de fondo. Como les digo, es una lectura que tiene
varias maneras de pensarse, de sobrellevarse. Es una lectura que juega con el
lector y con las maneras de interpretación, algo que a mí personalmente me
encanta. Me gusta que las lecturas nos lleven a distintos pensamientos y estas
obras nos pueden remitir a todos a una distinta dirección. Todo esto creo que
tiene su base y fuerza en cuanto el teatro se junta con la poesía y se amalgaman
de una manera en que se hace uno.
Como le dije anteriormente, la manera de
escribir de la autora me pareció increíble. Tiene una fuerza poética que es
preciosa, hay mucha sensorialidad y sentimiento dentro de ella. No quiero
hablarles de cada obra particular que se encuentra porque creo que sería dar
demasiado “spoiler”. Como les digo, en esta lectura hay que enfocarse en lo
personal, en lo que uno les hace sentir. Está muy dirigido hacia la poesía, lo
propio y eso a mí me ha encantado. Es una lectura muy personal.
En fin, este libro me ha gustado muchísimo.
He disfrutado pensar y sentir con cada una de las obras aquí dentro. Es una
antología muy cuidada porque, además, tiene en el inicio y en el final una
crítica personal del traductor y de, si no me equivoco, una crítica de la
autora. Recomiendo mucho este libro para quienes les gusta el teatro y, sobre
todo, este teatro tan personal y poético.
22 comentarios
¡Holaaa!
ResponderBorrarAy pues me alegra que haya salido tan bien esta colaboración :D
No conocía a esta autora pero desde luego también tiene pinta de ser diferente a todo lo que acostumbro a leer. Después de ver lo mucho que te ha gustado, me quedo con ganas de darle una oportunidad.
¡muchos besos!
¡Hola, hola!
ResponderBorrarMe alegra ver que has disfrutado mucho el libro, a mi personalmente no me llama nada la atención, no tiene eso que necesito para decir que quiero leerlo y dado que tengo demasiado pendiente prefiero dejarlo pasar, aún así tu reseña es genial y estoy segura que muchos lo leerán gracias a ella, ¡besotes! ♥
No es muy de mi estilo. Pero lo importante es que tu lo hayas disfrutado como lo has hecho. No todos los libros son para todos los lectores.
ResponderBorrarB7s 🖤
Hola
ResponderBorrarAños sin leer teatro, me alegra que lo hayas disfrutado que se nota el entusiasmo, yo por el momento lo dejaré pasar que tengo muchos, pero muchos pendientes.
un bes💕
Hola, nunca he leído teatro y no me imagino ahorita leyéndolo pero seguro que mas adelante, felicidades por la colaboración saludos ♥
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarNo es mi tipo de lectura ahora mismo, pero me alegro que te haya gustado tanto.
Un beso🖤
¡Hola!
ResponderBorrarPues creo recordar que nunca he leído teatro y la verdad que no es mucho mi estilo, así que no creo que lo lea.
Besitos 🖤
¡Hola ❄!
ResponderBorrarNo conocía este libro pero no creo que lo vaya a leer, ya que no es de mi estilo pero me alegro que lo hayas disfrutado tanto.
Me parece interesante que hable sobre la existencia humana pero creo que a mí no me convencería esa fuerza poética con la que está escrito.
Así que prefiero dejarlo pasar porque no veo esta lectura para mi.
Un beso enorme ❤
Hola Jazmin!!
ResponderBorrarLas obras de teatro y yo somos incompatibles, me aburren una barbaridad y huyo de los libros con esa vertiente, me alegro que lo hayas disfrutado ,aunque no es para mi´, gracias
Cazafantasia🖤
¡Hola! Parece interesante así que nos lo apuntamos. Besitos🖤
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarParece un libro interesante, pero la verdad que las obras de teatro no me llaman mucho, solo he leído una y me gustó, pero en este momento no estoy preparada para meterme en otra...pero me lo apunto para más adelante...
¡Besos!♥
-El mundo de Selesnya-
¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía el libro, pero la verdad es que el teatro no es algo que me llame especialmente la atención. Le podría dar una oportunidad si el argumento me convenciera al menos un poquito, pero me temo que no es el caso.
Me alegro de que te haya gustado :D
¡Besos!♥
Hola!
ResponderBorrarMe gusta mucho wk teatro, lo tendré en cuenta
Un abrazo 🖤
hola! nunca digo nunca de algo que tenga letras y este impreso, a veces me atrevo con el teatro, probaremos! gracias, saludosbuhos.
ResponderBorrarNo he leído teatro desde que acabé el instituto (y ya sabes qué obras de teatro obligan a leer).
ResponderBorrarEsta obra parece interesante, diferente, no recuerdo ninguna obra de tratro que hable de la existencia humana.
No prometo leerlo, pero tampoco lo descartaré, nunca se sabe cuando me apetecerá salir de mi zona de confort y probar cosas nuevas.
Nos vamos leyendo.
¿Mi Tesoro? Libros
Hola!
ResponderBorrarHace bastante tiempo que no leo ninguna obra de teatro y esta propuesta me parece interesante. Además se trata de una autora que no conozco, sería una buena oportunidad para disfrutar de otro estilo narrativo.
Lo de la nostalgia me ha dejado con curiosidad, más porque dices que aquí no se enfoca como algo negativo y que se trata de historias que trasmiten muchos sentimientos.
Gracias por darnos tu opinión.
Bεѕ🌟ѕ ♥
Yo no soy muy fan del teatro pero he de decir que me ha llamado mucho la atención, y más viendo lo bien que hablas de él. Me lo apunto.
ResponderBorrarUn beso 🖤
Me gusta todo con el teatro.. :)
ResponderBorrarHolaaa
ResponderBorrarEl teatro me suele gustar mucho, y leo menos de lo que me gustaría, así que queda super apuntado :)
Un besitoo
♥
¡Hola! Yo tampoco conocía a la autora hasta ahora. Y me parece genial que la editorial se haya interesado por esta antología. Sería de mis primeros acercamientos con el teatro además :p. Gracias por la reseña. Besos.
ResponderBorrarHola Jazmín!! Otro título que desconocía, no sé si es una lectura para mí, pero viendo lo mucho que te ha gustado no la descarto. ¡Genial reseña! Besos!!
ResponderBorrarHolaa, qué bonito que hayas tenido una buena experiencia con este libro, no me suena mucho pero está bastante bien, suena muy interesante por cómo lo va a ver cada persona *-*
ResponderBorrar¡Beesos! :3