Un mundo sin príncipes de Soman Chainani
PUCK | FANTASÍA | 448 PÁGINAS | 2019

En esta épica secuela de La Escuela del Bien y del Mal, Sophie y Agatha están en casa y viven su Para siempre. Pero la vida no es el cuento de hadas que esperaban.
Cuando Agatha desea en secreto haber elegido otro final feliz, se vuelven a abrir las puertas de la Escuela del Bien y del Mal. Pero el mundo que ella y Sophie conocieron ha cambiado.
Las brujas y princesas, los brujos hechiceros y los príncipes ya no son enemigos. Se forman nuevos vínculos; se destruyen los antiguos. Pero por debajo de este precario acuerdo se avecina una guerra y surge un peligroso enemigo. Mientras Agatha y Sophie luchan por restaurar la paz, una amenaza inesperada podría destruirlo todo y a todas las personas a quienes ellas aman... y esta vez, la amenaza procede del interior.
Soman Chainani ha creado un mundo espectacular al que Ann M. Martin, autora ganadora del galardón Newbery, se refiere como «un cuento de hadas como ningún otro, con todos los ingredientes: romance, magia y humor, que te harán pasar las páginas hasta el final».
Buenas tardes a todos 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de la
segunda parte de la saga La escuela del bien y el mal. Este libro se hizo muy
popular últimamente ahora que se están traduciendo así que seguramente ya los
conocen. Yo había tenido una muy buena impresión del primer libro junto a unas
amigas por lo que decidimos hacer lectura conjunta de esta segunda parte sin
falta 😄
En primer lugar, quisiera hablar de la trama del libro. Uno
de los elementos que más me ha gustado del primer libro era justamente la
ironía juguetona de narrador que permitía al lector estar de manera activa, consiente,
prestando atención para notar los guiños y el sarcasmo. Todos estos juegos estaban
colocados justamente para romper los estereotipos que más se encuentran en los
cuentos de hadas. Sin embargo, este estilo cómico-crítico que tanto me había
gustado se pierde en la narrativa de este segundo libro y la trama empieza a
ser repetitiva. Hay muchos hechos, acciones y escenas que ocurren en el primer
libro que también van a ocurrir en este segundo, pero con otros personajes. con
esto me refiero a que aparecen escenas como en paralelo, en espejo, con el
primer libro. Por eso que no me ha resultado para nada novedosa la trama, sino
que era como estar volviendo leerlo.
En cuanto los personajes, también siento que hubo una gran involución.
Yo entiendo cuando los personajes cambian de manera repentina y drástica de un
libro al otro (ya sea para bien o para mal), pero no me gusta que los
personajes involucionen sin ningún tipo de causa específica. A mí lo que me
gusta que el personaje esté bien creado, que pueda haber al menos una causa (implícita
o no) para poder entender los cambios bruscos de comportamiento, de pensamiento,
de ideales… En este libro los personajes principales cambian bruscamente de
pensamiento sin ninguna explicación, por lo que me molesta un poquito. Además,
volvemos a poner en la lupa la amistad de las protagonistas que cada vez me
parece más tóxica. De a poco, la amistad de las protagonistas se vuelve de
necesidad básica, no de amor y comprensión hacia la otra. La verdad es que no
termina de gustarme en ningún sentido su relación ni tampoco ellas
individualmente, por lo que la lectura se me hizo bastante pesada.
En cuanto el mundo creado (que era de lo que más me gustaba
en el primer libro), en este libro pierde un poco la magia del primero. Si bien
vuelve aparecer la magia y la maravilla, se pierde por completo la esencia del
primero en mi opinión, la crítica que se podía ahondar dentro de él, por lo que ha sido muy
decepcionante.
En fin, este libro no ha sido nada para mí. Me ha dejado con
un muy mal sabor de boca y no creo continuar con el tercer libro ya que he
visto la sinopsis y nuevamente la trama sigue siendo prácticamente la misma que
los dos primeros. Por supuesto que recomiendo a los que son amantes de este
tipo de estilo y sobre todo quienes hayan leído el primero. Como digo, éste no
es un libro para mí, pero puede que sea el libro para alguien más 😁
16 comentarios
¡Hooola, Jaz!
ResponderBorrarHace tiempo que tengo pendientes los libros de Soman Chianani, así que ya veremos cuándo les doy una oportunidad. He oído de todo un poco al respecto, así que tanta controversia me tiene de lo más intrigada.
¡MIL GRACIAS POR TU RESEÑA! ME ENCANTÓ VENIR A LEERTE Y CONOCER TU OPINIÓN <3 ¡Precioso post!
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Hola! ¡Qué pena cuando un libro te decepciona y tú tienes expectativas con él! Pero seguro encontrarás otros que si cumplan lo que esperas de ellos. El próximo seguro será de los que te enganchen. Besitos 🖤
ResponderBorrarHolaaa
ResponderBorrarNo lo conocía de nada, la portada me parece preciosa :) Que pena que no te haya terminado de convencer.
Un besito
❤
Espero que lo pasarais bien en la LC. El libro pese a tener buena pinta, entre que es una segunda parte y no es muy de mi género, lo voy a dejar pasar por ahora, pero sólo por ahora, que luego me conozco reculo y los leo y más ahora que voy por libre.
ResponderBorrarB7s ♥
¡Hola!
ResponderBorrarJolines, qué pena que te haya dejado tan mal sabor de boca. No conocía esta saga, pero no creo que la lea, la verdad. Gracias por la reseña.
¡Nos leemos!♥
¡Hola!
ResponderBorrarPues el primero me llamó mucho en su día, pero viendo lo que comentas de este, y lo poco que te ha gustado, no sé si al final me animaré con ellos o no. Lo cómico no me va demasiado, porque no suele hacerme gracia, y si el segundo es repetitivo... Igual mejor perder el tiempo en otros.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Hola,
ResponderBorrarNo es mi tipo de lectura que más disfruto, pero si aún así veo que no has disfrutado de esta segunda parte... obviamente, lo dejaré pasar.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola,
ResponderBorrarPues conocía en algo el primero, pero no el segundo. Me llama la atención este mundo y creo que podría gustarme, pero después de leer tu reseña, me quedo solo con el primero. Entiendo los peros que le pones a esta segunda parte, no soy partidaria de los porque sí y cambios tan bruscos o repetición de acción me enfadan a mí también. Siento que no te haya gustado la novela, pero muchas gracias por una reseña tan completa.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola!
ResponderBorrarYo no conocía este libro, pero que pena que no lo hayas podido disfrutar.
Espero que disfrutes de tu siguiente lectura.
Besitos 🖤
Hola
ResponderBorrarNo había escuchado hablar de esta obra, pero se me hace muy fuerte que en una segunda parte los personajes involucionen, grave error para mi gusto, así que este lo dejo pasar.
Un bes💕
¡Hola!
ResponderBorrarPues no he leído la parte anterior, pero por lo que cuentas no creo que sea un libro para mí. Si algo detesto son los personajes que cambian tanto de parecer y de personalidad, me indica que no hay un buen trabajo detrás por el autor.
Siento mucho que te haya decepcionado.
Besos💜
¡HOla! Tampoco es un libro para mí. Varias cosas de las que nos cuentas hace que lo descarte. Un saludo.
ResponderBorrarHola Jazmín
ResponderBorrarEs un libro que las sensaciones no han sido muy bonitas, aunque es siempre un riesgo continuar leyendo sagas o series. Tal vez me guste la primera novela e intentaré disfrutar sin muchas expectativas, espero por lo menos disfrutar un poco, gracias bella
Cazafantasia ❤️
Hola Drenyaria.
ResponderBorrarNo conocía este libro, por tu reseña, no es mi tipo de lectura para nada. No termina de llamarme la atención. Lo dejare pasar.
Gracias por la reseña.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola! No lo conocía pero es que cada vez estoy más cansada de las sagas. Últimamente me apetece leer libros autoconlusivos.
ResponderBorrarSaludos ❤️
Hola.
ResponderBorrarPues me llama bastante, así que no me importará darle una oportunidad. Gracias por la reseña.
Nos leemos.