El misterio del cuarto amarillo de Gaston Leroux
VICENS VIVES | POLICIAL | 352 PÁGINAS | 2013

¿Qué heridas tenía la señorita Stangerson? Marcas de estrangulación y un golpe formidable en la sien... Las enarcas de estrangulación no me preocupaban. Podían habérselas hecho antes y la señorita Stangerson haberlas disimulado bajo una gorguera, una boa, cualquier cosa. Pues, desde que consideré necesario dividir el caso en dos fases, estaba obligado a considerar que la señorita Stangerson había ocultado todos los acontecimientos de la primera fase; sin duda, tenía motivos lo suficientemente poderosos para ello, puesto que no le había dicho nada a su padre y tuvo, naturalmente, que contarle al juez de instrucción la agresión del asesino, cuyo paso no podía negar, ícomo si esta agresión hubiera tenido lugar por la noche, durante la segunda fase!
Se vio forzada a hacerlo, ya que si no su padre le hubiera dicho: «¿Qué nos ocultas? ¿Qué significa tu silencio después de semejante agresión?' 'Es decir que ella había disimulado las marcas de la mano del hombre en su cuello.
¡Pero estaba el golpe formidable en la sien! íEso no lo comprendía! Sobre todo, cuando me enteré de que habían encontrado en el cuarto un hueso de cordero, el arma del crimen... ¡Ella no podía haber disimulado que casi la matan y, sin embargo, parecía evidente que esa herida se la debían haber hecho durante la primera fase, porque necesitaba la presencia del asesino! Imaginé que la herida de la sien era mocho menos grave de lo que decían en lo que me equivocaba ¡y pensé que la señorita Stangerson.
Buenas tardes a todos, ¡espero que estén
pasando un hermoso día! En el día de hoy les traigo una colaboración con la
editorial Vicens Vives, a quien agradezco muchísimo por el envío de este
ejemplar 😊 Este libro, al igual que la
anterior colaboración con la editorial, lo he leído en una lectura conjunta
junto con Melisa de blogs Perdida entre Páginas
Debo aclarar que desde el inicio ya venía
un poco condicionada con la lectura debido a que, también junto con Meli y con las otras chicas de #lasreinasdelasLC, habíamos comenzado la lectura de “El
misterio del caso de Styles” de Agatha Christie. Y justo en ese momento comencé
la lectura de este libro. Para aquellos que no los conocen, ambos tienen alguna
que otra similitud. Como todos los policiales de la época, además, tienen
ciertos criterios y pasos a resolver que hacen de la lectura bastante más “cuadrada”.
El género policial era (en gran medida, pero no siempre, por supuesto) un tanto
más estructurado; toda la historia ronda a través del misterio principal y de
cómo se van resolviendo las pistas encontradas para resolver el caso. Y en
estas dos novelas están expresados casi los mismos elementos, que iban
fluctuando de una manera u otra, pero en base era lo mismo: se comete un
asesinato, se intenta investigar y al final se resuelve. Es por esto que tal
vez desde el inicio este libro se me hizo un poco más pesada la lectura debido
a que tiene prácticamente más de 150 páginas que el de Agatha. Es por esto que
menciono que estuve un poco condicionada con la lectura y creo que la
experiencia no fue la misma.
No es que no me llegara terminar de gustar,
sino que en otro momento lector capaz hubiera disfrutado más este policial. Como
dije antes, la manera de escribir es bastante puntillosa. Hay una tendencia a
explicar sobre lo explicado y esto no se hace tanto desde la narración misma,
sino más bien desde el diálogo. Nos vamos a encontrar con un solo diálogo que posee
un solo párrafo de dos hojas enteras y esto a veces algunas personas (en eso me
incluyo a mí) nos puede ser un poco pesado a veces.
En cuanto a lo importante del género
policial, en mi opinión, que es el crimen, la verdad es que no me terminó de
gustar del todo su explicación final. ¿Se entiende? Sí, por suerte se entiende.
No es de esos casos en los que se intenta explicar todo desde la nada misma,
sino que hay bases verosímiles, dentro de lo que se puede, que intentan explicar
los sucesos del hecho. Eso es lo que me gusta ya que no me termina de gustar
cuando el autor intenta dar una explicación sobrepasada o que no termina de
cerrar por ningún lado en la trama. Éste no es el caso. Como dije
anteriormente, es todo bastante verosímil y el final también lo es. Sin embargo,
no me terminó de gustar del todo en cuanto a que no superó mis expectativas. Esto
lo menciono ya que esta historia está catalogada como el primero de los libros
que responde realmente a un crimen cometido en un cuarto totalmente cerrado. Es
por esto que digo que me había creado muchas expectativas en cuanto a la
resolución y la verdad es que me terminó decepcionando. No fue del todo lo que
me esperaba 😔 Cabe aclarar que, como todo buen policial de la época, el crimen se
resuelve casi en las últimas veinte páginas, por lo que me generé muchas
expectativas a lo largo de las trescientas páginas anteriores que me echó para atrás.
En cuanto a los personajes sólo voy a decir
que, al igual que la trama, están realizados desde lo más real posible tanto
psicológica como físicamente. Los personajes están hechos desde una perspectiva
lo más verosímil posible y sus acciones, la manera de pensar, de reaccionar
ante ciertas situaciones y de tomar decisiones se complementan con lo que se
espera de cada personaje. En fin, se nota el trabajo que tiene el autor al
crear los dichos personajes y, en este sentido, la lectura me gustó muchísimo. Me
encanta el estilo de la época y cómo eran tan puntillosos a la hora de la
creación de los personajes que sean lo más cercano a la realidad posible.
Por último, como siempre quiero destacar la
edición de la editorial. La edición es muy completa y bastante hermosa. Posee
unas ilustraciones en blanco y negro que acompaña la lectura y son bellísimas.
Además, nos vamos a encontrar con un principio dedicado exclusivamente al autor
y a sus obras, algo que ayuda a generar el contexto de la obra antes de leerla.
Un detalle que para mí no es menor son las notas al pie. En este caso se trata
de dos tipos: en primer lugar, están las de carácter de diccionario, y después
están las explicaciones históricas, geográficas… que son información del
contexto o datos específicos. Por ejemplo, del contexto del autor, de alguna
connotación histórica que tal vez a mí se me pierde porque es un dato que en el
momento de escritura era muy importante, pero ahora en esta época se nos pierde
ese saber y la lectura tiene otro sentido. Por eso es que me gusta la editorial
que ayuda a tener una lectura más completa posible.
En fin, la verdad es que la lectura no
terminó de gustarme del todo ya que me decepcionó bastante el final y se me
hizo un poco lenta por la manera de escribir. Sin embargo, hubo muchos
elementos de la novela que sí me gustaron y disfruté mucho. Recomiendo bastante
su lectura sobre todo a los amantes del género policial. En este sentido creo
que sí vale la pena leerlo y que sí deberían de hacerlo en algún momento porque
es un clásico de la cultura policial en la literatura y, sobre todo, por
supuesto con la edición de Vicens Vives que es muy completa para todo tipo de
lecturas.
27 comentarios
¡Hola! A pesar de que lo recomiendes y a pesar de que ame el género, no creo que le de una oportunidad al libro. Necesito sorpresas, finales impactantes etc. La verdad que al principio me llamaba por la portada y el título, así que me has resuelto la duda con la reseña :P. Besos.
ResponderBorrarHola guapa
ResponderBorrarJusto hace un mes tuve que leer este libro para un trabajo de clase y me gusto muchísimo, tiene un trasfondo muy importante.
Un beso 🖤
Hola gracia por la recomendación suena bien me lo llevo apuntado. Saludos
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarEste no termina de llamarme y viendo tu reseña mejor lo dejo pasar porque creí que no va a gustarme 🙊
Un beso!
¡Hola! ^^
ResponderBorrarNormalmente son muy pocos los libros que leo de este género. Solo muy de vez en cuando, porque no es de mis favoritos, y viendo que no ha cumplido con tus expectativas, dudo que a mi me guste mucho más.
Besos!
Hola!
ResponderBorrarEste libro no me convence, y sabiendo que a ti tampoco te ha gustado del todo pues como que no me animo.
Me encantan las historias de Agatha Christie, y sabiendo que este tiene bastante similitud con uno en concreto pues prefiero quedarme con el buen sabor de boca de la historia de Agatha.
Además, por lo que dices la narración en muchos momentos se hace un poco pesada, así que descartado.
Gracias por tu reseña.
Un beso🖤
Hola!
ResponderBorrarVaya, es una pena que te haya resultado lenta y que el final no te haya gustado mucho
Yo lo voy a dejar pasar
Un abrazo ♥
Hola, me alegro que tenga algunas cosas rescatables y que no haya caido del todo, no creo que sea una lectura para mi por lo que cuentas asi que lo dejare pasar, muchas gracias por la reseña la portada es muy interesante ♥
ResponderBorrarHolaaa
ResponderBorrarMira que es una pena que no te haya ter,inado de convencer, pero es que los ritmos siempre tienen que ver, en fin, que este lo dejo pasar.
Un bes💕
Hola Jazmín!! Este libro me lo leeré sí o sí, adoro la temática, lo que siento es que no te haya convencido. ¡Fantásticas reseña! Besos!!
ResponderBorrarAyyy pensams igual por algo somos gemelas jajajaajaja amo las fotooooos ♥
ResponderBorrarHolaaa
ResponderBorrarMe encanta el género policial pero me echa mucho para atrás que te haya parecido lento y que el final no te haya gustado :/ No creo que lo lea, al menos de momento.
Un besitooo
♥
Hola! La verdad que no es un libro que me llame la atención ya que no suelo leer este género. Los diálogos me gustan pero dos paginas me parece exagerado.
ResponderBorrarSaludos ❤️
Hola, últimamente no estoy leyendo mucho este género, aunque me gusta bastante y lo disfruto así que no descarto leerlo más adelante. Un beso ♥
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarYo no soy fan del género policial, pero a pesar de ello le voy a dar una oportunidad, aunque no te haya terminado de gustar. Eso sí, lo que más me echa para atrás es que se te hecho lento, pues suelo sufrir con esos libros.
¡Besos!♥
Holaaa. Siento decir que este libro no me llama nada y que lo voy a dejar pasar por esta vez. Una pena. Besos
ResponderBorrar¡Hola ❄!
ResponderBorrarSinceramente no creo que le dé una oportunidad a este libro, ya que no me produce la suficiente curiosidad para querer leerlo.
Además, creo que no me convencería la narración que tiene ni tampoco el final. Así que prefiero dejarlo pasar.
Un beso enorme ❤
Yo leí este libro el año pasado. Debía de dar mucho miedo porque mi hermano no me dejaba leer el libro de pequeña jajaja
ResponderBorrarMe encantó disfrutarlo de la mano de vicens vives.
B7s 🖤
Leo la lluvia caer
Hola! muchas gracias por tu reseña! de momento lo dejo pasar. Gracias!🖤
ResponderBorrarVicens Vives tiene unas ediciones muy curradas y estoy deseando leer libros de esta editorial. Tiene muy buena pinta y la trama parece interesante. Espero leerlo
ResponderBorrarBesos🖤
Hola!
ResponderBorrarPor su sinopsis me imaginé otro tipo de trama, algo con tintes paranormal por lo del hombre lobo adolescente y que tenía una vida en el circo ... interesante que va a lo policial y que tiene cierta similitud con El misterioso caso de Styles. Que pena que hay cosas que no te terminaron de convencer y que te decepcionó el final, rescatas cosas positivas y por estas más la curiosidad que me genera, me animaría a darle una oportunidad.
Gracias por darnos tu opinión.
𝙱𝚎𝚜🌟𝚜 ♥
¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía el libro pero por el momento lo voy a dejar pasar. La trama no termina de convencerme, se me hace un poco extraño y lo que dices de que es algo lento y pesado a momentos me echa un poco para atrás. Gracias por la reseña.
Un saludo 🖤
Hola linda
ResponderBorrarQue te haya resultado lenta para mi significa que va a resultar una novela pesada, sin embargo la edición se ve preciosa ,la trama parece paranormal e incluso es interesantela parte del circo. Tengo que ser sincera por lo que no creo que lo lea ,estoy dudosa con esta lectura, gracias por la reseña linda
Cazafantasia🖤
Holaaa!
ResponderBorrarLa verdad es que no creo que sea el tipo de libro que me guste, veo que tiene muchas cosas que me desesperarian, ademas solo busco leer romance ultimamente
jajaja
Gracias por la reseña.
Besos!
❤️
Hola guapa, pues este libro lo lei hace dos o tres años y tendria que releerlo, la sensacion que me quedo es un poco como la tuya, en algunos momentos se me hizo algo pesado y el final no se yo...pero me da la sensacion que con una relectura mejoraria, besos ♥
ResponderBorrarHola guapa,
ResponderBorrareste libro lo lei hace años y deberia releerlo, la verdad es que al terminarlo me quedo una sensacion un poco como la tuya, si pero se me hizo algo pesado y el final tambien me decepciono algo... pero me da la sensacion que mejoraria con una relectura! besos ♥
Holaa, qué genial que te haya gustado el libro aunque no terminara de ser espectacular como lo pensabas, eso sí me llama cómo es que funciona todo en la habitación y cómo es que sucedieron las cosas, eso se ve súper interesante *-*
ResponderBorrar¡Beesos! :3