Ana Frank. La memoria del Holocausto (Adaptación de Eduardo Alonso)
VICENS VIVES | FICCIÓN HISTÓRICA | 192 PÁGINAS | 2018

Buenas tardes 😁 En el
día de hoy les traigo la reseña de un libro que me ha llegado de la mano de Vicens
Vives, por lo que realmente agradezco muchísimo por el envío de este ejemplar. Lo
he disfrutado de inicio a fin ya que nunca había podido leer este libro ni ninguna
adaptación y hacerlo de la mano de la editorial me ha gustado mucho para poder
conocer más de esta parte de la historia tan trágica, pero a la vez importante
para no olvidar lo ocurrido.
Como dije anteriormente, la verdad es que este libro no lo
había podido leer anteriormente. El
diario de Ana Frank siempre fue uno de mis eternos pendientes. A mí me gusta
poder leer y conocer más sobre este momento tan trágico de la historia ya que
creo que como humanidad, como personas, como sociedad, debemos leer más,
informarnos. Creo que debemos conocer todos los detalles, todo lo que ha
ocurrido en este momento para no volver a repetirlo, para poder aprender de
nuestros errores y darle voz a aquellas personas que en ese momento no han
podido tenerla. Por todo ello, siempre he tenido pendiente la historia de Ana
Frank, que ahora he logrado conocer gracias a la adaptación de Eduardo Alonso. La
verdad es que me ha gustado mucho poder conocer más sobre Ana, su familia y sus
amigas. Ésta es una edición bastante completa históricamente ya que, además, se
encuentran datos precisos acerca de la guerra que en el diario probablemente no
estén tan bien detallados. Por ejemplo aquí se agregan datos específicos acerca
de las fechas en las que ocurrieron ciertos acontecimientos del Holocausto y la
manera en que repercutían en la familia de Ana (como “La noche de los cristales
rotos). La verdad es que esta adaptación me ha gustado mucho poder conocer, éste
es un libro que nos hace volver a pensar y a cuestionar nuestra propia historia
porque es parte de todos nosotros el Holocausto, lamentablemente.
En este libro nos vamos a encontrar de la mano de Ana
Frank. Esta pequeña niña comienza a ser el punto central de la historia desde
una perspectiva muy inocente. Ella será, en principio, el hilo conductor de la
historia. Así, a través de su voz, de sus anhelos y su propia experiencia vamos
a ir conociendo el entramado de la guerra y cómo es que se va efectuando muy de
a poco hasta llegar a Holanda. Por ello, de a poco, a través de su perspectiva vamos
a conocer a los demás personajes que van acuñando esta historia y que vamos a
poder conocer más en un apéndice al final del libro, en el que veremos una
pequeña biografía acerca de ellos: tanto de la familia de Ana, como también
las amigas de ella y demás personas relevantes. Creo que ésta es una edición muy completa ya que se
nos presentan estas biografías para no olvidar que estos personajes fueron
personas reales, personas fuera de la ficción y que, lamentablemente, han
tenido que pasar por estos hechos. Por eso creo que ésta es una adaptación muy
cuidada y realizada con mucho respeto a todos ellos. Además, también nos
encontramos en este libro un pequeño apéndice sobre la historia del pueblo
judío desde los inicios hasta la Segunda Guerra. Por todo ello, la verdad es
que es un libro complejo en todo sentido que ayuda a una lectura completa pero
a la vez crítica acerca de este período tan lamentable de nuestra historia.
En fin, no quiero decir mucho más del libro ya que creo que
es una historia que todos conocemos de alguna manera, ya sea de haberlo leído o
sólo escucharlo. Por lo que creo que era más importante poder hablarles un poco
de esta adaptación que realiza Eduardo Alonso y también de la edición de la
editorial Vicens Vives, que ayuda mucho en una lectura crítica bien respaldada
históricamente. La verdad es que recomiendo muchísimo esta lectura, por
supuesto, es una lectura que todos deberían leer al menos una vez en su vida en mi opinión.
16 comentarios
¡Hola! No hace mucho volvimos a leer “El diario de Anna Frank” y es una historia tan dura y a la vez tan bonita que todo el mundo debería leer alguna vez en la vida. Besitos. 🖤
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarFíjate que es de esas historias que me marcó tanto, que hasta ahora ha sido incapaz de repetir más de dos veces la experiencia, y la he visto de distintas formas.. quizá es momento de encontrarnos nuevamente
Un bes💕
Hola!
ResponderBorrarMe encantan estas ediciones y no me importaría hacerme con ella
Un abrazo 🖤
Ya de por si me encantan las adaptaciones de Vicens Vives, pues imaginate esta adaptación que es de una de las novelas y épocas que más me gustan leer de la historia.
ResponderBorrarEs una muy buena recomendación.
B7s ♥
Holaaa
ResponderBorrarEste libro creo que no es para mi, así que lo dejo pasar por el momento.
Besos ❤️
¡Hola!
ResponderBorrarTengo pendiente desde hace muchos años leer El diario de Anna Franck y siempre lo acabo dejando para otro momento... que nunca llega. Este que nos presentas me gusta y además las edición de esta editorial me tienen enamorada. Apuntado queda.
Besitos 🖤
Adoro este libro :3 No conocía esta adaptación, pero sin duda conozco bien la historia de Ana Frank. Amé todo de tu reseña :3 ¡GRACIAS POR TU RESEÑA! Me encantó venir a leerte y conocer tu opinión :3 ¡Gran post! ¡Y feliz Mes del Orgullo LGBTQ+!
ResponderBorrar¡Un beso! Nos leemos :)
🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈
Hola,
ResponderBorrarHace tiempo que no leo El diario de Ana Frank..pero veo que está edición es preciosa. Me la anotó.
Gracias por la reseña.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
¡Holaaa! Yo solo he leído la novela gráfica de esta historia y, sin perder de vista que es un diario real, me esperaba otra cosa, no sé si me gustaría leerlo en novela...
ResponderBorrar¡Besos ❤ desde Tiempo Libro!
¡Hola!
ResponderBorrarYo también tengo pendiente desde hace mucho El diario de Ana Frank. Son de esos títulos que sabes que quieres leer en algún momento, pero parece que ese momento no llega nunca. La verdad es que Vicens Vives se lo curra mucho, y publica adaptaciones para nuestros niños fantásticas que les acercan clásicos maravillosos.
Un besín ❤
Holaaa
ResponderBorrarConozco la historia casi al dedillo pero fíjate que no he leído el libro todavía y quiero :)
Un besito
❤
Hola!
ResponderBorrarLo leí hace tiempo prestado de una amiga y hace un tiempo me compré yo mi propio tomo. Me gusta que la editorial lo enfoque dese ese punto de vista histórico, creo que es el mejor respaldo para que los más jóvenes entiendan la historia. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Hola! Es un clásico este libro pero nunca me ha dado por leerlo. Tenía una compañera de clase que lo leyó muchas veces.
ResponderBorrarSaludos ❤️
Hola!!
ResponderBorrarla verdad es que es una historia muy dura de leer, pero reconozco que me gusta mucho y de vez en cuando la releo
saludos
¡Hola ❄!
ResponderBorrarLlevo mucho tiempo queriéndome hacer con esta edición, así que espero poder conseguirla muy pronto porque sé que va a ser una gran lectura.
Es genial que a pesar de ser una adaptación esté tan bien respaldada históricamente.
¡Qué ganas tengo de leer esta obra!
Un beso enorme ❤
Hola Denyaria.
ResponderBorrarEl Diario de Ana frank fue mi primer libro, lo leí con ocho años y eso hizo que me iniciara en el maravilloso mundo de las letras.
Gracias por la reseña.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖