Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje de Miguel Griot
OXFORD UNIVERSITY PRESS | NO FICCIÓN | 280 PÁGINAS | 2010

Link para conseguir ejemplar: Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje
Buenas tardes 😊 En el día de hoy les presento un libro que
trata la historia de una persona muy importante para todos a nivel mundial. Estoy hablando de Iqbal Masih, un niño que, como dice la
sinopsis, ha desafiado su destino. Un destino que estaba socialmente impuesto
desde su nacimiento. Quiero agradecer enormemente al autor por haberme cedido
el ejemplar, estoy más que agradecida por haber podido leer este libro y conocer más sobre él.
En primer lugar, quiero aclarar que nos
vamos a encontrar con la historia de vida de Iqbal de una manera indirecta. Con
esto quiero decir que no hay un único narrador, una única voz que hable sobre
la vida de él, sino que nos vamos a encontrar con muchísimas voces. Hay varias perspectivas incluso sobre una misma escena de su vida. Todo esto nos va a
hacer reconstruir de a poco su vida. Por lo que los diferentes puntos
de vista son muy importantes ya que nos vamos a encontrar con personas
a favor y también algunas en contra de sus ideales. Hay una gran importancia
del acto de narrar, de contar lo sucedido a través de distintas perspectivas. La
idea de narración me pareció muy interesante porque, desde el inicio, se la
compara metafóricamente con dos grandes cosas que a mí me gustaron muchísimo
ver. En primer lugar, la primera imagen referencial acerca de la narración y la lectura son que las palabras, las distintas voces aquí dentro, son ventanas
distintas de una misma casa. Una casa en la que dentro nos espera Iqbal.
Incluso se dice que es una pena que nosotros no podamos conocerlo directamente
a él entrando en ella, sino que vamos a tener que observar por cada ventana para
conocerlo. Otra gran imagen que se utiliza es que la vida de él será contada
como perlas esparcidas sin ordenar. Nosotros como lectores seremos quienes las unamos
para convertirlas en collar. Por todo ello creo que el trabajo del lector es
muy importante aquí.
Uno como lector es el principal
protagonista en este tipo de textos ya que es el que tiene que reconstruir de
cierta manera la vida de Iqbal, como dije anteriormente. Como bien se aclara desde
el inicio del libro, es el lector quien tiene la posibilidad de creer o
descreer estas narraciones, ya sea de manera total o parcial. En este caso, el
lector es, a la vez, un segundo autor. Hay un puntapié que se centra y se apoya
inicialmente en el lector que tiene que escuchar estas historias, leerlas,
adentrarse en ellas y creer o descreer para poder
armarse la idea de quién ha sido él.
Otro de los puntos que quería tomar es la
manera en la que se representa y que se forma la idea de niño. En este
libro se pueden ver reflejadas dos grandes interpretaciones de infancia que se
van entrelazando, confluyendo, a veces comunicando y otras confrontándose. En
primer lugar, nos encontramos con la idea formada por la sociedad en la que él crece: aquella infancia a la que no se respetan los derechos de los niños. En esta
representación nos encontramos con que se los obliga a trabajar porque se
necesita el dinero para poder vivir día a día. Por lo que aquí surge una nueva cuestión: el entorno. Es primordial poder comprender el entorno para poder descifrar por
completo la causa del trabajo infantil en este caso. Esto lo vemos de a poquito
en tanto que vamos leyendo las distintas declaraciones. Se nos habla de Iqbal y
sus acciones y, para ello, se nos habla también de su entorno, de cómo se
trabajaba, de su familia, de sus amigos… Por ello se puede hacer de a
poquito un entramado de relaciones para poder comprender tanto histórica como
socialmente el porqué de la causa del trabajo infantil (repito, en este caso). En segundo
lugar, también se encuentra una representación infantil de aquel niño que creo
que todos deberían ser pero que se ve un poco desplazado por la primera. Aquel niño que juega, que se entretiene, que va al lago
a nadar cuando hace calor, que puede divertirse con sus amigos… Un niño con
derechos.
En cuanto a la narración, me ha gustado
mucho que los capítulos en realidad son pequeños declaraciones, algunas
palabras, frases… de las personas que conocieron a Iqbal de alguna manera u
otra (principalmente). La verdad es que ha sido muy interesante poder conocer a alguien a través
de las palabras de los demás. Esto lo digo ya que me parece que uno como sujeto
como tal se compone a partir de la mirada del otro. Un sujeto no es una unidad
si está solo. En realidad, se necesita algún otro para darse cuenta lo que uno
es, y viceversa, a través de la comparación, de la transposición, de este “mirar
al otro”. Por eso es muy interesante poder conocer a alguien a través del diálogo
de los demás y de la idea que tienen los demás sobre Iqbal.
En fin, este es un libro para poder hablar
muchísimo de él, pero no quiero entramar demasiado para que todos puedan darle
una oportunidad. Me parece que la historia de Iqbal no debe dejar de ser leída
por nadie. Este es un libro que todos deberían conocer porque se trata de una vida
que merece la pena ser contada para poder concientizar sobre uno de los temas
más importantes como lo es el trabajo infantil.
19 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarNo he leído el libro, pero sí he escuchado la dura historia de Iqbal Maish. He visto mucha gente de esta generación que no sabe o no toman conciencia sobre la explotación infantil y lamentablemente lo toman como chiste :( Me llevo apuntado el libro, aunque se me que sentiré muy impotente. Muchas gracias por esta gran recomendación.
¡Besos!
¡Hola! ^^
ResponderBorrarNo es el tipo de lectura que más me apetece en estos momentos, porque tiene pinta de ser una historia bastante dura, pero ya lo tengo apuntado para leerlo más adelante. Por todas las reseñas que he visto parece que está muy bien.
Besos!
¡Hola! No conocía la historia pero me ha llamado mucho la atención. Lo que más me gusta es la aportación de los diferentes puntos de vista para conocer a Iqbal,es importante conocer la historia de alguien por sus hechos, qué pensaban los demás, etc. Sin duda es un libro muy interesante que merece la pena leerlo, sobre todo por el mensaje para concienciar al lector
ResponderBorrarSaludos desde Carpe Librum Seize The Book
Holaaa
ResponderBorrarUff, que tema más duro. Sin duda alguna me lo llevo apuntado, como bien dices, la historia de este niño no debe ser olvidada.
Un besito
♥
Hola!
ResponderBorrarSin duda parece un libro que todos deberíamos leer, me gustaría conocer su historia pero como parece dura prefiero dejarlo para otro momento que esté menos sensible
Un abrazo 🖤
Hola!
ResponderBorrarLa verdad es que este tipo de historias deben escribirse. El mejor homenaje a quienes merecen ser recordados por todos.
Un besin 🖤
¡Hola!
ResponderBorrarHace mucho tiempo que tengo visto este libro y aunque por un lado me llama, porque creo que es una historia que todo el mundo debería leer para concienciarse, por otro lado no es un libro que diga que me apetece leer porque si, supongo que tendría que encontrar el momento. Pero me alegro de que lo hayas disfrutado.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Hola Jazmín!! Me encantó su lectura, es un gram homenaje a un niño increíble. ¡Genial reseña! Besos!!
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía el libro pero no es la típica lectura de las que suelo leer así que no me la llevo apuntada. Me alegro de que te haya gustado.
¡Besos!♥
¿es una reedición? Porque este libro lo leí yo hace ya unos cuantos bastantes años y juraría que es el mismo.
ResponderBorrarSin duda, si es el mismo, merece le pena. Es un gran libro.
B7s ♥
Hola
ResponderBorrarLa verdad que agradezco la reseña y tu recomendación, pero este tipo de lecturas no son para mí. Leo para evadirme de la realidad y dentro de lo posible leer cosas alegres. Este libro creo que es demasiado duro para mi ahora mismo.
Besos🖤
No conocía esta historia y la verdad, no sé si sería capaz de leer este libro. No quiero descartarlo, pero por el momento no creo que lo haga.
ResponderBorrarNos vamos leyendo.
¿Mi Tesoro? Libros
¡Hola ❄!
ResponderBorrarNo conocía este libro aunque ahora mismo no me encuentro con fuerzas para leer un libro tan duro es importante que existan historias así para concienciar a la sociedad.
Espero que cuándo me encuentre menos sensible pueda darle una oportunidad a esta gran historia.
Un beso enorme ❤
Hola corazón.
ResponderBorrarMe doy cuenta que llevas desaparecida o son ideas mías... sea lo que sea, me encanta venir a visitarte.
Este libro ya lo había escuchado y me parece un tema muy duro, pero me ha entrado el gusanito, así que ¿para que nos vamos a mentir? me lo llevo:
un bes💕
Hola, la verdad es que no tengo los ánimos como para leer un libro así que, de momento, lo dejo pasar. Un beso♥
ResponderBorrarHola guapa, pues no habia odio hablar nunca de la historia de Iqbal Maish pero ha sido empezar a leerte y anotar rapidamente el libro en mi lista de pendientes, como dices es un libro que remueve consciencias! espero pronto poder hacerle un hueco en mi larga lista de pendientes! besos ♥
ResponderBorrarHolaa, qué libro tan interesante, se me hace que ya conozco su historia, o al menos quién fue este niño en el gran esquema de las cosas, y bueno, me llama bastante esas dos perspectivas que mencionas, la del niño que debe trabajar para sobrevivir en esa sociedad, y la del niño que es un niño, juega, se divierte, etcétera. No sé si lo leería porque seguramente me duela un montón, pero veremos :P
ResponderBorrar¡Beesos! :3
Hola! Me gustan estos libros protesta donde se les da voz a los que no pueden. Me ha parecido interesante que el libro esté contado por varias personas, pues te da perspectivas diferentes de la historia del niño. Me alegro que te haya gustado. Besos y gracias por la recomendación ♥
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarSuena demasiado interesante y mir que no es lo que usualmente suelo leer, pero me estoy pensando en darle una oportunidad.❤