La leyenda de Sleepy Hollow y Rip Van Winkle de Washington Irving
VICENS VIVES | ANTOLOGÍA | 123 PÁGINAS | 1819 (2004)

En la Le leyenda de Sleepy Hollow relata la historia de Ichabod Crane, un enjuto y fantástico maestro que, para aliviar sus ansias de amor y poner remedio a la miseria en que vive, se propone conquistar la mano de una rica heredera. Pero, en su empeño, el desgarbado pedagogo habrá de rivalizar con el temible Brom Bones, un joven fornido y bromista que cuenta con dos valiosos aliados: el espectro de un Jinete sin Cabeza, que tiene aterradas a las gentes del valle, y imaginación febril del mismo Ichabod.
El relato funde hábilmente realidad y fantasía y está impregnado de un fino tono humorístico, rasgos dominantes asimismo en Rip Van Winkle. En este cuento, el bondadoso pero indolente Rip vivirá la experiencia de su vida en día en que, para evadirse de las continuas broncas de su esposa, sale de caza al monte y allí se queda dormido. Al cabo de veinte años despierta para descubrir que todo ha cambiado, excepto él.
Link para sonseguir ejemplar: La leyenda de Sleepy Hollow y Rip Van Winkle.
Buenas tardes 😁 En el día de hoy les traigo la reseña de un
libro que me ha encantado. Posee dos historias del autor Washington Irving y
viene de la mano de la editorial Vicens Vives a quien agradezco muchísimo por
la oportunidad y por el envío del ejemplar. Realmente ha sido un placer tener
esta edición en mis manos 😊
Voy a comenzar hablando de La Leyenda de
Sleepy Hollow. Este es un texto que está fuertemente atravesado por unas
corrientes estéticas que, por supuesto, se encontraban recibiendo en el momento
de la escritura en Europa. Esto lo aclaro porque el autor era
residente de Estados Unidos. Él nació justo en una época conflictiva para el
país, llena de cambios y de decisiones importantes tanto políticas como
sociales, en el año 1783. En ese momento estaban alcanzando la Independencia de
la corona británica y fue, por supuesto, una época importante para la historia
de Estados Unidos. Aunque conocía un poco sobre el autor, me ha gustado
muchísimo poder adentrarme más en su biografía, en su estética, en su mirada
del mundo a través de sus textos y demás gracias a la pequeña biografía que se
encuentra en esta misma edición de Vicens Vives. Aunque se da un panorama un
poco superficial de su trayecto de vida personal y sus escritos (porque hay muchísimo
para hablar de él pero es un buen recorte), ha resultado base para poder comprender y tener segunda
mirada sobre los dos textos que se encuentran en este libro. Por lo que creo
que esta es una edición muy interesante y completa.
Como decía acerca del relato, es un texto
bastante corto que ayuda a comprender la estética del momento del Romanticismo
con, por supuesto, bastantes acentuaciones del estilo Gótico. Tiene unos
elementos intensos, bastante perceptibles de ambas que nos ayudan a
comprender mejor la manera en la que se escribía en esta época para aquellos
interesados. Esto lo digo porque es un texto bastante transparente en cuanto a
su corriente estética, no como otros que pueden llegar a ser un poco más
oscuros en cuanto a la forma en la que están escritos. En este caso, lo que más
se destacan son las descripciones, es una historia poblada de narrativa que en
todo momento se está intentando describir hasta el más mínimo detalle. Pero, y
esto creo que es lo más interesante, el autor se detiene en todos esos únicos y
perfectos detalles que realmente sirven a la narración. Como es un relato
breve, creo que sigue la lógica que me parece mucho más correcta: aquello que no
sirve dentro de la narración, que no tiene una utilidad para el efecto tan
esperado del final, lo mejor es quitarlo. De esta manera, el autor únicamente pone
el centro de atención en aquellas cosas importantes que nos van haciendo entrar
en un aura gótico y romántico tan fuerte que a mí me ha fascinado. La estética
de este momento me encanta, es una de mis favoritas en todo sentido por varias
razones y este texto me pareció muy bien llevado.
La lectura va in crescendo desde el
comienzo. En un inicio se nos describe el pueblo al que nos vamos a meter para
poder conocer esta historia que va en boca de todos. Esta idea de mensaje oral
y cultural crea un fantasma a partir del imaginario de los pobladores. Me gusta
mucho este concepto porque me remonta a un tiempo atrás en el que era común en
los pueblos esta característica de pensar que existían fantasmas o criaturas
que rondaba por las cercanías de sus hogares. Esta historia trata sobre el imaginario
de la gente y la representación física de éste, como aquí ocurre con el jinete
sin cabeza. Esta es una historia que todos deberían leer en algún momento porque
es increíble la manera que el autor trabaja sobre lenguaje que, de a poco, nos
va introduciendo en un escenario que se va construyendo un lugar terrorífico
con escenas de un gran misterio, oscuras y extrañas.
En cuanto al segundo relato, bastante más
corto que el primero, yo sinceramente no lo conocía previamente. La historia en
sí me sonaba familiar ya que la trama me recuerda una película que vi hace un
par de años atrás (no recuerdo su título😅). Sin embargo, me ha fascinado este
segundo texto del cual no quiero decir demasiado porque tiene muy pocas páginas
y no quiero dar ningún spoiler. Lo único que diré es que es una trama bastante
extraña. Se deja más preguntas que respuestas debido a que es una historia con ciertos
vacíos que uno como lector tiene que reemplazar y poder rellenar. Esto es algo que
me ha gustado mucho porque la historia está tan bien realizada para que, en el
final, todo concuerde de una manera u otra. Lo sé, es extraño lo que acabo de describir,
pero es que el cuento de por sí es bastante extraño.
Por último, quiero destacar la edición. Como
he dicho en mi primera colaboración con la editorial, a mí me parece que son
unas ediciones hermosas. No sólo estéticamente debido a las ilustraciones, sino
también que son muy completas en cuanto a información y calidad. Por un lado, creo
que las ilustraciones complementan de buena manera el texto. En contraposición
con el libro anterior (de dos aventuras de Sherlock Holmes), estas
ilustraciones son un poco más oscuras. Los tonos son más fríos y, por supuesto,
aquello que representa también lo es, al igual que los textos. Por lo que son un
soporte muy interesante que complementa muchísimo a la lectura. Por otro lado,
es una traducción que está muy bien trabajada y, como en el libro anterior,
también tiene notas al pie que ayudan con aquellos términos o especificaciones
históricas que tal vez al lector se les puede pasar. Por último, en el inicio,
como he mencionado anteriormente, hay una biografía del autor y hay mucha
información acerca de la historia de la leyenda del jinete sin cabeza, la
estética del autor, la manera en la que comenzó a escribir la historia, sus influencias
literarias… Algo bien completo que ayuda con la lectura de los textos.
En fin, esta es una edición muy completa
con una gran traducción y dos textos hermosos del autor. Para quien le guste la
estética romántica, lo gótico o que aquellos que quieran darle una oportunidad
al autor, este libro es perfecto. Por lo que por supuesto recomiendo muchísimo
esta lectura.
20 comentarios
¡Hola! ¿Puedes creer que nunca he leído la historia y tampoco he visto las versiones cinematográficas? Algún día le pondré remedio, lo sé, pero por ahora no sé cuándo sucederá eso xD
ResponderBorrar¡Un besito!
La película de Sleepy Hollow de Tim Burton me encantaba cuando era pequeña, pero nunca le he dado una oportunidad al libro. Lo has puesto muy bien, aunque no estoy totalmente segura de que me gustase >__<
ResponderBorrarEl segundo relato tampoco lo conocía.
¡Hola!
ResponderBorrarHabía oído hablar de esta historia pero no sabía que había un libro así que me lo apunto.
¡Besos!♥
Holaaa
ResponderBorrarNecesito ese libro como el respirar jajaja Soy una gran fan de la leyenda de Sleepy Hollow y la otra historia me llama mucho^^
Un besito
♥
Recuerdo que lo leí hace un montón y me ha entrado un mono de volver a encontrarme con esta historia con todo lo que dices....
ResponderBorrarUn bes❤️
No he leído este libro ni he visto la película.
ResponderBorrary de la editorial estoy enamorada por las ilustraciones y lo completo que tienen sus libros.
A ver si puedo leerlo.
B7s ♥
Hola!
ResponderBorrarQué bonito! La verdad es que Vicens Vivens está sacando unas ediciones preciosas. Tiene muy buena pinta. Volver a historias un poco de siempre y descubrir alguna que otra con una reedición atractiva siempre es un gusto.
Un besin ♥
Hola, los libros de esta editorial son preciosos. He leído varios y merecen mucho la pena, como este en concreto que ahora me has dejado con ganas de leer. Un beso♥
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarMe encanta! Tengo que hacerme con un ejemplar
Un abrazo 🖤
¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía el libro pero la verdad es que no me ha llegado a convencer del todo, tiene algo que hace que no me anime del todo a leerlo y la verdad es que tengo tanto pendiente que prefiero dejarlo pasar y centrarme en los que me llaman desde un primer momento. Me alegro que a ti te hayan gustado tanto los relatos, tus palabras demuestran todo lo que los has disfrutado, ¡besotes! ♥
Conozco Sleepy Hollow desde hace años gracias a la pelicula de Tim Burton (tenía 9 años cuando se estrenó) y me encanta, de hecho la he visto montones de veces (y las que me quedan por ver).
ResponderBorrarEl libro aún no lo he leído, pero espero ponerme con él muy pronto.
Nos vamos leyendo.
¿Mi Tesoro? Libros
¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía para nada el libro y no descarto darle una oportunidad porque tiene una pintaza tremenda, apuntado queda. ¡Mil gracias por la reseña!
¡Besos!
🖤
Holaaaa nunca he leído el libro, creo. Así que claro que lo apunto para futurasfuturas lecturas. Tengo ganas de disfrutar Besos
ResponderBorrarLa viajera hechicera
Hola!
ResponderBorrarGenial que estes colaborando con esta editorial y que este primer acercamiento fue por todo lo alto, con un ejemplar que te gustó muchísimo no solo por los dos relatos que te dejaron tan buenas sensaciones, si no también porque tiene una edición muy cuidada y con ilustraciones que le dan un plus. La Leyenda de Sleepy Hollow la conozco porque es una historia que le han dado muchas versiones, no es mi estilo porque soy muy miedosa pero si resalto que es interesante por toda su tradición oral y que muestra detalles de esa época y su estilo característico.
Gracias por compartir tu opinión.
вєѕ🌟ѕ •.··.•✭🌙 ♥
Hola guapa, tengo pendiente la Leyenda de Sleepy Hollow desde hace tiempo y mira que lo tengo esperando en el ipad, aunque nada comparado con la maravillosa edición que tienes tu, pendiente me queda la lectura, tendre que hacer algo! Besos ♥
ResponderBorrarHola Jazmin!
ResponderBorrarJusto estoy leyendo una lectura y sale el jinete sin cabeza, me encanta el tema y el estilo de la lectura es una buena opción para este momento. Genial reseña linda , gracias
Cazafantasía ❤️
Hola!!! Hace tiempo que vi la película de Sleepy Hollow y me gustó bastante la historia. No me he leído el libro, la verdad. Lo que no sabía es que el autor es Washington Irving... Muchas gracias por la reseña. Hoy he aprendido algo nuevo ;)
ResponderBorrarNo sabía que existía un libro! La película me encanta así que no dudo darle una oportunidad.
ResponderBorrarUn beso 🖤
Soy amante de lo.gótico y acabo morir de amor!! Muchas gracias por la recomendación. Además me encanta Washington Irving 😍
ResponderBorrarHolaaa la verdad es que no he leído ningún libro parecido, definitivamente se ve muy bueno, lo tendré apuntado, estoy segura que iniciar nuevas lectura y abrirme a diferentes tramas, géneros e historias, me hará bien. ♥♥♥
ResponderBorrar