Vida, pasión y muerte de Herodes de Carlos Vázquez Iruzubieta
EDITORIAL ADARVE | FICCIÓN HISTÓRICA | 2017 | 554 PÁGINAS

La primera parte relata su carrera militar como Capitán de las milicias que imponían el orden en la Palestina romana. La segunda parte narra su vida como Rey
y su relación con personajes como Casio, uno de los asesinos de Julio César, Marco Antonio, Cleopatra y César Augusto, siendo este último quien le coronó.
Todo ello mezclado con las intrigas de las mujeres de palacio, siempre anhelando la corona para sus hijos.
Link para conseguir ejemplar: Vida, pasión y muerte de Herodes
Buenas tardes 😁 En el día de hoy, les traigo la reseña de un género
que creo que no había traído mucho en el blog: ficción histórica. Este libro,
como podrán ver, trata de la vida de un personaje histórico antiguo llamado
Herodes. Desde ya, quiero agradecer mucho a la Editorial Adarve por haberme
cedido el ejemplar, por toda su paciencia conmigo y, por supuesto, por la
oportunidad.
En un inicio, para ser sincera pensé que
era más bien histórico y no tan enlazado a la ficción. Con esto quiero decir que
el libro si bien contiene material histórico real, en realidad está embarcada
toda esa información a través de un marco ficticio. Por ello, esto se
presenta más bien como una novela basada en la vida de Herodes. Realmente me
parece una excelente decisión ya que además se pueden agregar datos no tan
verídicos (o al menos que no logré identificar históricamente con fuentes
precisas y aquí me disculpo si es que ha sido ignorancia mía), que atrapan al
lector. Pero, como dije anteriormente, la base de toda la historia, la trama, la
idea en general y las cosas que van sucediendo por supuesto que son verídicas al
menos hasta donde pude documentarme jajaja
Y aquí aclaro que me ha encantado la documentación que ha hecho el autor. No sé demasiado sobre este personaje histórico, por lo que he tenido
que ir leyendo el libro al mismo tiempo que buscaba en internet o algunos
libros para saber aquello que era históricamente comprobado y lo que era más
bien ficticio. Me ha gustado hacer este juego, porque además en el trayecto fui
aprendiendo mucho de esta época ya que me ponía a leer de otras cosas en el
camino.
Este libro es bastante realista en cuanto a
la descripción y eso me ha gustado muchísimo. No sólo por el detalle de las descripciones, sino también que se encuadra en la época precisa que narra. Posee unas imágenes
bastante cruentas y violentas que aparecen ya desde el primer capítulo. Por lo
que nos va presentando ya la línea en la que va a ir dirigiéndose la trama. Me parece que, igualmente, esto tiene un buen grado de
verosimilitud debido a la época tan bélica en la que nos estamos
encontrando. Creo que todo este ámbito de guerra, de violencia
extrema completa los espacios que el autor propone para que sigamos a los
personajes. Si bien los escenarios de la novela están muy bien detallados me parece que hay un golpe bastante abrupto entre escenas, entre diálogos. En algunos instantes realmente me perdía entre escenas. Creo que se intentaba abarcar mucho más de lo que se podía. Es por esto que algunas cosas quedan sin acabarse por completo o un poco en el aire, sin tanta conexión en sí. Al menos eso me ha parecido a mí como lectora.
Algo de lo que realmente quería hablar es acerca del título. Me
parece que es increíble la manera en la que éste se desprende y se configura
también con la trama. No sólo vamos a ver la vida y la muerte de Herodes
contada principalmente por Apolonio, su sirviente, sino que notaremos su pasión.
Una pasión no solamente en cuanto al amor y lo relacionado con su vida matrimonial,
sino también que lo vamos a encontrar en tanto con la política, en la guerra,
lo social. Es decir, todos aquellos aspectos de un monarca que tal
vez los solemos presenciar superficialmente. Con esta novela nos vamos
acercando más a la vida privada del Rey Herodes.
Además, otro de los elementos que también he
visto y han ayudado mucho la verosimilitud, han sido los personajes reales. Estos
son recurrentes en la vida de Herodes, en la novela y también en la
vida real del rey. Todos estos puntos me han ayudado a conocer un poco más
sobre el personaje histórico. Me ha gustado conocer más históricamente a través
de la literatura y de este personaje que tampoco sabía demasiado.
Como he dicho anteriormente, el narrador principal
de la novela es Apolonio, el esclavo. O como bien está descrito en la sinopsis,
la sombra del Rey Herodes. Me parece que esta voz está opacada. No hay una
referencia real entre lo que podemos distinguir que piensa y aquello que
realmente puede decir en voz alta hacia sus superiores. Es una voz
construida desde lo oscuro, desde aquello que está retraído e invisibilizado. La
voz de Apolonio no es respetada, se lo insulta, se lo degrada. En
contraposición, nos encontramos siempre con esta voz que infunda respeto, miedo, coraje. Es una voz que no se va a opacar en ningún
momento: la voz del Rey Herodes. Este discurso poderoso en
todo sentido es debido a su lugar avanzado socialmente y, además, la manera de
manifestarse para con los demás (de manera déspota e ingrata la mayor parte del
tiempo, o al menos eso me pareció a mí ya que no me agrada ni el personaje real ni el ficticio 😂). Creo que
son dos voces que van a fluctuando una con otra, que van entrelazándose. Hay
una especie de blanco y negro que me ha gustado muchísimo ver. Cuando uno habla, el otro posee un pensamiento completamente distinto y se van complementando en
toda la obra. Me parece que ha sido una gran manera de cerrar esta novela a
través de los dos tipos de discursos: el del sirviente y el del amo; ambos
intentando sobrellevar distintas situaciones personales.
En fin, no quiero decir mucho más de esta
historia porque creo que realmente vale la pena leer. Sobretodo a aquellos que
les guste este tipo de literatura. Me parece que es un excelente libro y, por
supuesto, realmente recomiendo para aquellos que les guste el género.
23 comentarios
Hola!
ResponderBorrarEste libro no lo veo para mi.
Gracias por la reseñas.
Besitos :)
¡Hola!
ResponderBorrarA mi la verdad es que no me gustan este tipo de libros así que lo dejo pasar.
Me alegro de que te haya gustado :D
¡Besos!♥
Hola corazón.
ResponderBorrarPues este no me termina de llamar, así que seguiré con mis pendientes, no sin darte
Un besit💕¡¡¡¡
Hola guapa!
ResponderBorrarAhora mismo este libro no es para mí, y cuando he leído que te perdías en escenas pues... así que lo dejo pasar.
Gracias por tu reseña.
Un beso🖤
Hola preciosa!
ResponderBorrarAunque es un libro que me puede gustar ya que me va bastante su historia si que ahora mismo no creo que me anime con él tengo tantos pendientes que prefiero salir de todos ellos antes de ir añadiendo más a mi larga lista, pero vamos más adelante no me importaría darle una oportunidad.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Holaa, este libro de momento lo dejaré pasar ya que no me ha llamado tanto la atención como otros. Un beso🖤
ResponderBorrarHola Jazmin ! Creo que no podré leerlo porque no me tienta a adentrarme con la historia de ficción, si fuera de fantasía obvio que sí, pero le falta algo para leerlo . Puede ser por mi que básicamente no leo esa ficción, gracias linda
ResponderBorrarCazafantasía ❤️
A mi me gusta este género, pero reconozco que leo uno entre veinte, pero que cuando los leo los disfruto. Pero me cuesta mucho elegir uno, prefiero irme por otros géneros.
ResponderBorrarMe alegro que lo hayas disfrutado.
B7s ♥
Hola!!
ResponderBorrarQue pena que el histórico sea un género que no me gusta nada de nada. He intentado leerlo junto con otros subgéneros y con romántica si soy capaz de leerlo, pero ya este que nos planteas pues creo que no lo disfrutaría. Igualmente gracias por la reseña me ha encantado saber más sobre tu lectura.
Besos🖤
Hola!
ResponderBorrarYo tampoco conozco mucho sobre este personaje histórico, y me ha llamado la atención
Un abrazo 🖤
¡Hola! A mi esta temática no me llama mucho la atención. La idea de mezclar historia con ficción sí, pero esta ambientación en concreto no. Es una pena porque si dices que está tan bien ambientada, para quienes les gusten debe ser una gozada. Y además tiene elementos interesantes como lo que has comentado al final de las voces del esclavo y Herodes. Yo por ahora lo dejo pasar, pero me alegro de que lo hayas disfrutado <3
ResponderBorrarSaludos desde Carpe Librum Seize The Book
¡Hola!
ResponderBorrarNo es un libro que me llame la atención, lo dejo pasar. ¡Mil gracias por la reseña!
¡Besos!
🖤
Hola! Este libro no me llama la atención así que lo dejo pasar.
ResponderBorrarSaludos ❤️
Holaa
ResponderBorrarA mi la ficción histórica me encanta y leo el género menos de lo que me gustaría :(
Este tiene una pinta estupenda.
Un besito♥
¡Hola ❄!
ResponderBorrarNunca había visto este libro, acabo de conocerlo pero realmente no creo que lo lea, ya que es un género que no me llama mucho la atención y de momento no creo que me anime con él.
Aunque es de agradecer que el autor se haya documentado tan bien para crear esta historia.
Un beso enorme ❤
Hola Jazmín
ResponderBorrarTiene toda la pinta de ser un libro de calidad y a mí me gusta el género histórico, lo que no me llama en concreto de este título es la temática concreta. Sólo por eso, en principio lo dejo correr.
Un besin ❤
Hola, no soy mucho de este genero, pero debo admitir que esta muy interesante por lo que cuentas, estaria genial plantearmelo y leerlo, saludos ♥
ResponderBorrarHola guapa, pues aunque leo poca ficcion historica si que de vez en cuando me encanta añadir algun libro entre los que voy leyendo y este libro me ha gustado, Herodes me parece un buen personaje y no conocia a Apolonio, pero me parece la historia puede ser muy interesante. Besos ♥
ResponderBorrarHola bella! Me alegro que hayas podido disfrutarla! La verdad no se si este libro es muy para mi pero quizá mas adelante le de una oportunidad. Un beso grande! ♥
ResponderBorrar¡Hola! uff.. qué va jajaja. Lo siento pero he de pasar por completo, no es en absoluto mi estilo y es que aunque suene feo, solo de ver la portada me echa para atrás.
ResponderBorrarUn besito :* <3.
Madre mía, te admiro, a mí este estilo no me va mucho y si leo biografías un poco novelizadas, seguro que son reyes y reinas españoles o ingleses porque me interesa la historia jaja
ResponderBorrarSaludos.
Esta vez la recomendación que nos traes no me convence. No creo que vaya a leerlo. Pero tú al menos lo has disfrutado.
ResponderBorrarNos vamos leyendo.
¿Mi Tesoro? Libros
Hola guapa!!!
ResponderBorrarNo conocía esta historia, pero me parece súper interesante, así que me la apunto para leerla más adelante.
Gracias por la reseña!!
Un beso!!