El Principio del Origen de Alberto Juan Pessenda García
AUTOPUBLICADO | FANTASÍA | 370 PÁGINAS | 2017

Bienvenidos a La Creación, un mundo de fantasía plagado de seres mitológicos y magia a raudales, donde lo viejo y lo nuevo se encuentran dando lugar a la evolución de los tópicos más clásicos en la literatura de fantasía. En él hombres, enanos, elfos, fáunidos, gigantes y orcos conviven, en ocasiones en paz y armonía, sin recordar las viejas rencillas que durante la Era de las Razas ocasionaron tantas guerras y sufrimiento. Estad atentos pues para descubrir la magia y el coraje, todas las historias tienen un inicio y aquí se narra El Principio del Origen, Volumen I de Las Crónicas de la Sangre Oculta.
Link para conseguir ejemplar: El Principio del Origen.
En esta noche les traigo la reseña de un
libro que estuve leyendo desde hace ya algún tiempo. Con el cual me he
retrasado como siempre debido a cuestiones personales, pero que no quería dejar
pasar por mucho más tiempo al expresarles mi experiencia lectura 😊
En primer lugar, cabe destacar que, por
supuesto, nos encontramos con un mundo de fantasía en el que no todo es lo que
parece (algo que realmente a mí me ha fascinado). En un primer momento nos
encontramos con un entorno mágico en todo sentido. Debo admitir que me sentí un
poquito perdida en el inicio ya que entré a la historia sabiendo muy poco sobre ella. No había leído reseñas anteriores, sino que sólo me había enfocado
en la sinopsis y empecé la novela casi desde la nada. Por ello me costó un poco
entender en qué época se estaba basando el libro. ¿Era una época contemporánea,
una época pasada o incluso podría ser una de unos años un poco más en el futuro?
Hay escenas en la naturaleza sin nada de tecnología y con criaturas fantásticas... pero igualmente podría estar ocurriendo en el
presente. Sin embargo, el autor sabe cómo indicarnos el momento histórico a
través de pequeños indicios. Esto lo realiza indicando breves elementos; por
ejemplo, nos menciona que tienen vasos de madera en la familia (no es spoiler, no se preocupen). A mí
personalmente me remontó a una época mas bien pasada y empecé a cerrar todos
los hilos sueltos de esa manera. Fue a partir de los pequeños elementos con los que los personajes
interactúan en las escenas que comencé a formar una idea fija por donde se
estaban moviendo. Por lo que creo que fue una manera bastante interesante de
poder encontrarme con la novela y este mundo fantástico. Esto lo quería marcar
ya que las novelas de fantasía suelen dar ciertos indicios de ello incluso en
la sinopsis, dejando nada a la propia imaginación. Todo esto me gustó bastante ya que parecía casi como un juego
entre el libro y yo, como lectora.
En cuanto a los personajes, son bastante
variados y están muy bien creados. En un inicio me decepcioné un poco porque no
suele gustarme cuando los protagonistas son descritos prácticamente en la primera
página. En donde se describen, como si fuera un diccionario, todas sus
características, cualidades y forma de ver al mundo y a sí mismos. Me hubiera
gustado que el lector los vaya conociendo a través de la lectura y no de esta
manera. Los que me han gustado más fueron los hermanos que se mencionan en la
sinopsis. Me han encantado debido a los nombres que tienen y que me ha
confundido un poco, aunque a la vez me gusta esta confusión (espero haberme
explicado bien 😂). A ver, me explico mejor… Como les dije, tuve un poco de
problemas con el espacio porque suelo ser un poco enroscada al leer y me gustan
mucho los detalles en las novelas de fantasía así que me dejo un poco abierta para interpretación propia, sin cerrar nada. En cuanto comprendí que este
mundo fantástico tendía hacia un pasado, instantáneamente pensé que sería en un
mundo alterno, muy distinto al nuestro, como suele ocurrir en la mayoría de los
mundos de fantasía. Pero, en cuanto recordé los nombres de los hermanos y recordé que podrían ser intertextualidades con sus debidos personajes
históricos clásicos. Esto da un pie dentro de este mismo mundo, por lo que me
resultó bastante explosivo mi cabeza intentar pensar en todo esto. Aunque
parece una sencillez, a mí me ha gustado mucho encontrarme en esta situación de
juego constante y pensamientos encontrados en la lectura. Gracias a todos los
pequeños datos que, como dije, pueden parecer minúsculos, pude permitirme
jugar con el lenguaje, con el escenario, con los personajes y creo que esto ha
sido muy interesante. Me encanta cuando las lecturas nos hacen pensar y no nos
dejan solamente “tragando” el contenido sin siquiera levantar una vez la cabeza
para poder pensar.
En cuanto a la manera de escribir del
autor, me ha gustado muchísimo. No lo conocía con anterioridad y me he
sorprendido gratamente al encontrarme con esta lectura. Creo que posee un
trabajo muy bien logrado en la manera de escritura, que pocas veces he visto. Esto
lo digo en tanto que las oraciones están muy bien construidas, los párrafos
están bien separados entre sí, no hay una confusión entre los enunciados y las
oraciones no son largas. Si lo son, tienen coherencia y el sujeto en dicha
oración (si posee) no se pierde. En ningún momento hay necesidad de volver
sobre la lectura para poder comprender porque todo se enuncia muy claramente y
de una manera práctica. Creo que esta manera de escribir ha sido, en mi opinión,
para que el lector pueda interesarse más bien en lo que se está narrando, es
decir el contenido, más que en la forma.
Por último, quería remarcar que, al final
del libro, el autor se ha tomado el trabajo de realizar un apéndice con los
elementos que él pensó que serían necesarios para comprender la lectura. En
estos apartados vamos a encontrar una sección sobre los personajes de la novela,
los dioses y las religiones, elementos y personas mencionadas y sobre las
medidas que se utilizan en esta novela. Creo que todo esto ayuda muchísimo para
que uno como lector pueda imaginarse todo de una manera completa.
En fin, creo que ya he dicho muchísimo
sobre este libro sin mencionar nada de la trama para no dar spoilers. Por supuesto
recomiendo muchísimo este libro a aquellos amantes de la Fantasía (me lo van a
agradecer, yo lo sé 😂). Y también lo recomiendo mucho aquellos que quieran
adentrarse en este género. Esto lo digo ya que es un libro que, como he dicho,
tiene una narración sencilla, ágil que lleva al lector de una manera bastante
rápida. Pero que, además, permite jugar con las propias interpretaciones de
uno en algunas situaciones y me ha resultado más que interesante.
12 comentarios
¡Hola Jazmin! Creo que todos los elementos de esta novela fantástica lo hacen un libro imprescindible para mí. Me encanta que te transporte al pasado fácilmente y si bien es un poco desmoralizador que te planteen las personalidades de los personajes al principio, no me molesta demasiado por lo que creo que voy a disfrutarlo.
ResponderBorrarMe lo apunto sin dudar.
Un abrazo enorme chica.
Nos leemos.
Me lo llevo apuntado aunque va a tener que esperar un poco porque ya tengo muchos pendientes.
ResponderBorrarUn bes💕
Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro mucho de que te haya gustado...😬
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarEl tema del apéndice me parece muy interesante, yo lo voy a dejarpasar porque el género no me atrae demasiado
Un abrazo ♥
No lo conocía de nada! Al principio no me ha llamado mucho la atención, pero si dice ser que lo recomiendas a amantes de la fantasía... tendré que pensármelo jajaja
ResponderBorrarUn beso 🖤
Holaa
ResponderBorrarComo amante empedernida de la fantasía solo me queda decirte....ME LO APUNTO
jajaja
Ya sabes que adoro el género y me ha llamado mucho^^
Un besito
❤
Jazmín a ver cuando me reseñas así un buen thriller que me lo compro seguro.
ResponderBorrarQue penita, de verdad, que se me atragante el género ¿seré yo? Seguro, ya me contesto yo sola.
B7s ♥
Leo la lluvia caer
Hola Jazmin!!
ResponderBorrarMe suena el autor y creo que me podría interesar ,a la par que el género lo adoro hay elementos de especial interes que me hará gozar de ver la inventiva de la trama ,gracias linda
Cazafantasía🖤
Hola!!! Soy poco de fantasía pero lo reseñas con tanta pasión que me has creado curiosidad. Muchas gracias por la recomendación. Besos
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarEs la primera vez que escucho sobre esta historia pero ha llamado mi atención y si que me animaría a darle una oportunidad. La fantasía me encanta [te lo he mencionado muchas veces] y parece ser que va hacer una costumbre llevarme apuntados los libros que mencionas de este género. El antecedentes es prometedor, ya que con El Fuego de Iara quedé encantada.
Gracias por darnos tu opinión.
Bεѕ🌟ѕ ♥
Holaa, como buena amante de la fantasía que soy me lo apunto sin pensar ya que me has dejado con mucha intriga jeje Un besazo❤
ResponderBorrarHolaaaa no me llama demasiado la atención este libro. Lo dejo pasar por esto mismo. Quizás el siguiente.
ResponderBorrarBesos
La viajera hechicera